Helena Colina
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Helena Colina Negrete (Bilbao, 1 de abril de 1973), es una músico, compositora, violinista y directora de orquesta española. Hoy en día algunas de sus obras musicales son tocadas no solo en el ámbito nacional, sino también son ejecutadas por orquestas de Colombia, por grupos de cámara de Italia, por la Bandas de Gobierno de Costa Rica, por la Orchestre de la Polyphonia de la Isla de la Reunión y se pueden escuchar en la radio sueca.
Biografía
Estudió en el Conservatorio Superior Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao con la concertina de la Sinfónica de Bilbao, María Madrú y Arantza Pérez de Anuzita. Allí continuó con sus estudios de composición con Rafael Castro (discípulo de Fernando Remacha ) e Hilario Extremiana (discípulo de Bernaola) donde obtuvo la máxima calificación (sobresaliente). Estudió canto con Pascual Barturen y musicoterapia con Rolando Benenzón. Así como análisis transaccional con Juan Cruz. Estudió dirección de orquesta con el maestro Enrique García Asensio y música para escena con Arnau Bataller.
En 1997 comenzó a desarrollar su método de violín o también conocido como Método Colina, pero no fue hasta 1999 cuando abrió su primera escuela infantil en Alicante. Ha impartido su método en colegios, tanto públicos como privados, así como en escuelas infantiles de la provincia de Alicante.[1][2][3][4]
La Unión Musical y Artística de Sax fue la primera escuela de música de la provincia que integró su método de violín durante el curso 2013-2014.[5]
En 2015 y 2016 su método se desarrolló en el Conservatorio Alter Musici de Alicante, donde fue la profesora titular.
Su método se basa en crear un músico global, de ahí que los niños se formen no sólo en la técnica y la práctica del violín, sino en historia de la música, organología, lenguaje musical, teoría de la música, además de potenciar su oído interior, su autoestima, la psicomotricidad, creando por tanto niños felices y seguros.[6][7][8][9][10][11][12]
Como compositora tiene más de 150 obras en su haber registradas en la propiedad intelectual. Su evolución se puede dividir en tres etapas, la primera se trata de una fase experimental en busca de un lenguaje propio en la que destaca Própide (obra para piano preparado, theremin virtua, violonchelo, flauta y oboe ). Su segunda etapa corresponde al minimalismo, cabe destacar la obra Marina y la tercera fase es post-romántica, entre las que cabe destacar la Sinfonía L´Istesso Tempo con gran acogida por los medios de comunicación y la empresa Autocad en Madrid en 2011 donde se estrenó como banda sonora. Días después se hizo otro estreno en Alicante con la Joven Orquesta Contemporánea de la Provincia de Alicante, bajo su dirección.
El 3 de febrero de 2013 por petición del Papa Benedicto XVI para celebrar el año de la Fe, el Obispado de Alicante le encargó que compusiera 7 obras para el Concierto del Atrio de los Gentiles, (propuesta a nivel mundial por el Papa), las obras se estrenaron en la Concatedral de Alicante con la colaboración de la Joven Orquesta Contemporánea de la Provincia de Alicante, el Coro de la Universidad de Alicante y el Coro de la Asociación Futuro de la Mujer, bajo su batuta.[13][14][15][16][17][18][19][20][21][22][23]
Su música es interpretada por artistas de reconocido prestigio internacional, como la soprano Eva del Moral entre otros, que interpretó junto con la Orchestre Polyphonia de la Isla de la Reunión y bajo su batuta una de sus obras más carismáticas, La Fragilidad del Tiempo.
En su faceta de entrega y compromiso con la sociedad a través de la música ha dirigido infinidad de conciertos para múltiples organizaciones sin ánimo de lucro; organizaciones comprometidas con la infancia, conciertos homenaje y celebraciones musicales para recaudar fondos para enfermedades u otros fines de colaboración y ayuda.[24][25][26][27][28][29][30][31][32]
En 2009 comienza a dar sus primeros pasos para constituir su primera asociación en pro de los músicos y artistas jóvenes, formando la Joven Orquesta Contemporánea de la Provincia de Alicante (JOCPA) donde ayudó a jóvenes compositores a estrenar sus obras y formar jóvenes músicos, de forma altruista.
En 2012 comenzó a constituir la entidad que lleva su nombre Orquesta Filarmónica Fundación Helena Colina Negrete de la que es presidenta.[33][34][35]
Ha dirigido numerosas y diferentes formaciones musicales como orquestas, bandas, coros, tanto nacionales como internacionales.[36][37][38]
En 2015 abre sus puertas en Alicante el Conservatorio Alter Musici, donde imparte clases como profesora titular de violín con su propio método.
En 2016 llega a Turín para ofrecer un curso de violín en el IV Campus Internacional de Música HARpeggio. Allí estrenará su obra L´Stesso Tempo Symphony. Además será la directora de la orquesta HARpeggio.[39]
En 2017 crea la orquesta infantil (Orquesta Infantil Fundación Helena Colina), donde niños a partir de 14 meses tocan el violín. El 9 de junio fue el debut de la orquesta en Alicante. Desde entonces preparan conciertos para el Hospital de Alicante, en la planta de oncología infantil y pediatría y otros conciertos para otros niños con situaciones difíciles, llevando su música por todos los rincones de la ciudad. También dirige en la actualidad el Coro de Pequeños Cantores de dicha organización.[40][41]
En 2018 hizo un curso para pequeños violinistas en Ibagué (Colombia), con niños a partir de 14 meses, clausurando el curso con un concierto en la Universidad CUN (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior). Durante su estancia en Colombia ofrece una conferencia a los alumnos y profesores del Conservatorio del Tolima, llamada La Emoción de Ser Padres, antesala del libro que publicaría en 2019. También en 2018 asiste como ponente a la conferencia sobre emprendimiento en la Universidad de Ibagué.[42]
A nivel musical compone su primera ópera, llamada La Rosa Osíria. Una ópera en dos actos.
En 2019 publica dos libros, "La emoción de ser padres 1" y "La emoción de ser padres 2", dos libros sobre el efecto de la música en el desarrollo neuronal del niño. Para conseguir una correcta sinapsis cerebral durante el aprendizaje y formarlos en valores, son los dos pilares del método que creó hace ya más de veinte años. Una guía para padres que quieran introducir en la música a sus hijos desde antes del nacimiento.
En 2020 publica su primera novela "El Secreto de Chloe" (Libros Mágicos) el lector descubrirá parte de la historia de España que comienza en Alicante y termina en Málaga. Un viaje al pasado, buceando en las fuentes originales y constatadas, llevará al lector a averiguar un dramático y peligroso secreto, desde la Edad Media hasta el año 2020. Música, arte e historia se unen para dar forma a esta historia real tan importante para España y tan desconocida.
En 2020 publica dos teorías musicales en forma de cuento. Las aventuras de Paquita la Hormiguita 1 y 2, para niños a partir de 14 meses, teorías que complementan su método. Durante ese mismo año publica los tres primeros libros de ejercicios musicales de su método.[43][44]
- Libro de ejercicios de Paquita la Hormiguita Nivel Iniciación
- Libro de ejercicios de Paquita la Hormiguita Nivel I
- Libro de ejercicios de Paquita la Hormiguita Nivel II
En 2021 publica los siguientes libros de ejercicios musicales de su método.
- Libro de ejercicios de Paquita la Hormiguita Nivel III
- Libro de ejercicios de Paquita la Hormiguita Nivel IV
- Libro de ejercicios de Paquita la Hormiguita Nivel V
- Libro de ejercicios de Paquita la Hormiguita Nivel VI
- Libro de ejercicios de Paquita la Hormiguita Nivel VII
- Libro de ejercicios de Paquita la Hormiguita Nivel VIII
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".