Hablantes monolingües de catalán
Los hablantes monolingües de catalán son aquellos que solo saben hablar y entender el catalán. En la actualidad, el número de hablantes monolingües de catalán es meramente testimonial.
Durante la primera mitad del siglo XX y parte de la segunda, en toda el área lingüística catalana no era difícil encontrar personas, sobre todo personas de avanzada edad, que solo sabían hablar y entender el catalán o que solo podían hablar o entender otros idiomas con mucha dificultad y a menudo con necesidad de traducción. Aun así, factores como la exclusión del catalán en las escuelas, la aparición de la radio y la televisión y los cambios demográficos debidos a la inmigración a lo largo del siglo contribuyeron a un descenso decisivo en la cifra de catalanoparlantes monolingües. Al final del siglo XX, encontrar hablantes monolingües de catalán en cualquier rincón del área de los Países Catalanes era ya muy difícil.
Hoy en día, es considerado por los expertos que la práctica totalidad de los hablantes adultos de catalán son como mínimo bilingües, es decir, usan el catalán a escala familiar o social, pero también entienden y saben hablar a un nivel similar el español, el francés o el italiano, las tres lenguas de sustitución del catalán. Se pueden encontrar algunas excepciones, cuando menos parciales, en ancianos, sobre todo en poblaciones pequeñas alejadas de los cascos urbanos y con una fuerte preponderancia del catalán. Otro caso, si bien de carácter distinto, sería el de algunos niños la lengua materna de los cuales es el catalán y que por circunstancias familiares o del entorno tienen un contacto mínimo con otros idiomas. En estos casos, se puede dar el hecho que los individuos lleguen a la adolescencia sin saber hablar de manera fluida ninguna lengua que no sea la catalana.
Uno de los pocos casos de hablantes monolingües documentados en época reciente es el de Margalida Obrador, una mujer nacida el 1904 en Felanich (Quitando), que ingresó con 33 años en un convento de Palma de Mallorca como monja de clausura, sin saber hablar otra lengua que su catalán materno, y fue así hablando monolingüe de catalán durante toda la vida.[1]
Desde el punto de vista de la lingüística, el fondo de hablantes monolingües de las lenguas minorizadas, como el catalán, es un aspecto muy importante en cuanto a su conservación, puesto que el hecho que una lengua no disponga de una generación de hablantes monolingües es un factor que facilita su extinción debido a la pérdida de utilidad.[cita requerida]
Referencias
Ver también
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".