Francisco "Pacho" Flores

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Biografía

Pacho Flores inicia sus estudios musicales a la edad de 8 años, con su padre el licenciado Francisco Flores Díaz y el profesor Carlos Cárdenas, continuándolos con el maestro Orlando Paredes, en la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel. Luego se traslada a la ciudad de Caracas para formalizar sus estudios en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM) con el maestro Eduardo Manzanilla. En el 2005 obtiene el Diploma de Perfeccionamiento en el Conservatoire National de Región de la Ville de Rueil-Malmaison, en Francia. Con el maestro Eric Aubier. Donde obtuvo el Premio de Virtuosismo por unanimidad del jurado más felicitación.

Pacho Flores obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional “Maurice André”, la competencia para trompeta más destacada del mundo, así como también Primer Premio en el Concurso Internacional “Philip Jones” y Primer Premio en el Concurso Internacional “Cittá di Porcia.

Formado en el maravilloso Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, recibe alto reconocimiento por sus actuaciones como solista, sus recitales y grabaciones.

Igualmente desenvuelto en los estilos clásicos y populares, Flores trae a sus cautivadoras interpretaciones una gran energía matizada por los más hermosos colores instrumentales.

Como solista, ha actuado con la Filarmónica de Kiev, la Camerata de San Petesburgo, el Ensamble Orquestal de París, la Orchestre de la Garde Républicaine, la Orquesta NHK de Japón, la Sinfónica de Tokio, la Filarmónica de Osaka, y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, entre otras orquestas. Ha dado recitales en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala Pleyel de París, y la Opera City de Tokio.

Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, Suramérica, Estados Unidos, y Japón.

Experimentado músico orquestal, Flores se ha desempeñado como primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Saito Kinen de Japón, y la Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel, entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos y es invitado frecuente de los conservatorios de Finlandia, España, Francia, Japón y Latinoamérica, así como también invitado como jurado permanente en prestigiosos concursos Internacionales.

Flores es un ávido promotor de la música contemporánea y trae importantes aportaciones tanto a la ejecución como la interpretación de su instrumento. Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez y Sergio Bernal. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” ha sido lanzado por el Sello GUATACA Producciones.

Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores recientemente se convirtió en artista exclusivo de Deutsche Grammophon y producirá con este famoso sello una serie de grabaciones representativas de sus abundantes y variadas inquietudes musicales.

Agrupaciones

Ha sido integrante de las Bandas más representativas del Estado Táchira: Banda Filarmónica Experimental Amable Alfonso Sánchez, Banda Municipal de Táriba, Banda Municipal San Cristóbal. Es miembro activo del Sistema Nacional de Orquestas en la ciudad de Caracas. Integrando: Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela, Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho y la Orquesta Sinfónica de la CAF (Corporación Andina de Fomento), desempeñándose como Solista de Fila en todas las instituciones mencionadas. Actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

Perfeccionamiento

Ha realizado cursos y clases magistrales en: Europa, Estados Unidos y América Latina, con maestros como: Jairo Hernández, Ramiro Ramírez, Alfredo D'Addona, Vladimir Kafelnikof, Jean Francois Dion, Niklas Eklund, Claudio Roditti, Gustavo Bergali, Laurent Malet, Gillaume Couloumy, Pierre Thibaud, Marcel Lagorce, Frank Pulcini, Eric Aubier, Jouko Harjanne, Reinhold Friedrich, Dr. Gilbert Jonson y Rolf Smedvig.

Trayectoria Internacional

Es miembro fundador del Simón Bolívar Brass Quintet, Presentándose en: Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Italia, Alemania, Portugal, España, Francia, así como las principales ciudades de Venezuela. En el año 2003 el Quinteto obtuvo la Medalla de Honor de la ciudad de Saint Yrieix, Limoges por haber sido el mejor Grupo Revelación y ganarse el afecto del público, en el Festival Internacional de Bronces, organizado por el Ensamble Epsilon (Francia). En el mismo año lograron ser semifinalistas del Concurso Internacional de Philip Jones en la ciudad de Guebwiller (Francia). En el 2004, realizan conciertos en Valencia, España y participan en el marco del Festival Spanish Brass Alzira 2004.[1]

Como ejecutante, ha realizado giras con la Orquesta Juvenil de Venezuela en los más importantes escenarios de: Chile, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Italia, Alemania, Austria, entre otros; también tuvo la oportunidad de realizar una gira con la Orquesta Sinfónica del Estado Anzoátegui por Cataluña, España.

Su carrera de Solista la ha desarrollado a nivel nacional e internacional. Nacionalmente, se ha presentado con diferentes agrupaciones bandísticas del Estado Táchira; destacando la Banda Oficial de Conciertos Marco Antonio Rivera Useche, bajo la batuta del maestro Rodney Winther, con las agrupaciones sinfónicas de Venezuela, como:Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira, Orquesta Sinfónica de Lara, Orquesta Sinfónica de Nueva Esparta, Orquesta Sinfónica Gran mariscal de Ayacucho y Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar;etc.Internacionalmente, con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela, en Venecia, Italia, recitales en el Festival Spanish Brass Alzira 2006, España, Epsival Brass Week 2006, Francia y en el Ciclo Internacional de Conciertos de Navajas 2006, España.

Premios

Ha sido el único trompetista latinoamericano en haber ganado los más prestigiosos concursos en Europa como: el Tercer Premio en el Concurso Internacional de Trompeta en la ciudad de Pilisvörösvár, mayo de 2005, Hungría, Primer Premio en el Concurso Internacional de Trompeta “Philip Jones” en la ciudad de Guebwiller, en septiembre de 2005, Francia,[2] Primer Premio en el Concurso Internacional de Trompeta de la Ciudad de París “Maurice Andrè” y Premio Especial a la Mejor Interpretación de la Obra a estrenar para este mismo Concurso compuesta por Salvador Chuliá Hernández, noviembre del 2006, Francia,[3] y Primer Premio en el Concurso Internacional de Trompeta “Città di Porcia”, diciembre 2006 (Italia).[4] Fue condecorado con la Orden en Segunda Clase por la Alcaldía del Municipio Cárdenas del Estado Táchira.

Además de llevar una agenda plena como solista, es Trompeta Solista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, miembro Simón Bolívar Brass Quintet, grupo con la cual participa como profesor a nivel nacional y como profesor del Conservatorio Andino Itinerante presidido por la CAF. Director Fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta. También realiza diversos proyectos adicionales, como recitales de trompeta y órgano con el maestro Pablo Castellanos , recitales y Conciertos de Música Venezolana con su Cuarteto acústico Venezolano y el estreno de Obras.

Referencias

  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Enlaces externos

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".