Felix San Martín
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Biografía
Sus comienzos
Nació en Buenos Aires en 1945. Hijo de María Elena Altube Villar y el Ingeniero Félix San Matín [1] Su familia era de origen vasco francés, de la localidad de Larressore, provincia del Labour, llegados a la Argentina en la década de 1860. Cumpliendo una tradición familiar se recibió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, recibiendo la Medalla de Oro, al igual que su abuelo Ángel San Martín, médico, y su padre Félix San Martín, ingeniero civil, recibidos ambos también en la UNBA.
Carrera
Inició su carrera profesional trabajando cuatro años en la empresa constructora de su padre, un empresario de la construcción que realizó cantidad de obras colectivas de viviendas en la Ciudad de Buenos Aires. Luego, en el año 1973 decidió independizarse y formó su propio estudio[2]. En el año 1989 se incorporó como socio a su estudio el Arq. Juan Martín Lonné y en el año 2007 ingresó también como socio su hijo Félix San Martín (nieto). Las obras de su estudio de arquitectura se destacan por su volumen, variedad de programas y escalas. En el rubro viviendas particulares materializaron más de 600 obras, muchas de ellas realizadas por encargo de reconocidas personalidades de la sociedad argentina, ubicadas en la Argentina y el Uruguay. Algunas de sus obras destacadas son las Torres de Economía y Educación en la ciudad de Santiago del Estero <ref name=Complejo Juan Felipe Ibarra; el Hotel 5 estrellas Sofitel Cardales, el Centro de Convenciones Le Dome en Cardales; oficinas corporativas de Disney en Olivos, el centro administrativo de la empresa Renault en Palermo Viejo, el Tren de la Costa estaciones San Isidro y Borges; el Museo Renault en Av. Figueroa Alcorta y el edificio del Tenis Club Argentino en Palermo, Buenos Aires. También el Estudio de Diego Félix San Martín se destacó por varios desarrollos urbanos, entre ellos Laguna Blanca y Villalagos en Punta del Este, Barrio Septiembre y Barrio Cardales en la Provincia de Buenos Aires. También desarrollaron proyectos en la isla Saint Martin en el Caribe y para Atenas, Grecia. Diego Félix San Martín ideó y organizó junto a Jorge Glusberg el Concurso Internacional de arquitectura para la selección del Proyecto del Museo Costantini, hoy denominado MALBA. Su obra ha sido publicada en numerosos libros nacionales e internacionales, en revistas de arquitectura y en los principales diarios de la Argentina, Uruguay y Chile. También la obra de Diego Félix San Martín ha sido expuesta en varias exposiciones, entre ellas en 1997 en el Museo Nacional de Bellas Artes (muestra unitaria), en la Casa de América en Madrid, en la Capella Antic en Barcelona, en la Muestra de Arquitectura Latinoamericana en Beijing y en la IV Bienal de Arquitectura de San Pablo en Enero de 2000.
- ↑ Plantilla:Cite web
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".