Federico Vélez González
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Federico Vélez González nace el 20 de febrero de 1905 en el seno de una familia cuyo cabeza de familia optaba el puesto de sacristán de la iglesia de San Gil y su mujer María de las Nieves. Siendo el menor de una familia de cinco hermanos vive una infancia en un ambiente casi adulto, a los 16 años este comienza a trabajar en la estación de RENFE donde su hermano mayor Ángel Vélez (factor principal de la estación) le puso a trabajar. A pesar de tener ya un trabajo este capta la atracción que sentía en el por el mundo de la fotografía ya que quería retener todo y no perderlo, así pues comienza a hacer horas extra y finalmente consigue entrar como aprendiz de fotógrafo en una famosa casa de la fotografía existente en el Paseo de la Isla llamado Photo Club
La infancia de este transcurre a base de jugar como todos los niños, estudiar los estudios primarios en el Colegio de San Lorenzo y por supuesto echar una mano a su padre con el trabajo de la sacristía haciendo de monaguillo cuando podía, limpiando la iglesia y ,no podía faltar la que más le gustaba, la cual era subir al campanario a tocar las campanas cuando hiciera falta y desde luego disfrutando de las vistas de la Catedral de Burgos de las que se podía gozar desde tal especial sitio. Mas tarde este realizará una de sus mejores fotografías, en la que se podrá observar este campanario y a través del mismo la Catedral de Burgos de fondo.
Lo más posible es que su capacidad para captar la fotografía en el momento exacto se debe al ambiente en el que este siempre se vio rodeado. Por tanto, se podría decir que el vivir rodeado de arte le influyo en cierto modo en la forma en la que este percibía la predisposición, la belleza, etc para la fotografía.