Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
11 222 bytes añadidos ,  06:58 29 oct 2021
sin resumen de edición
{{propb fecha|motivo = probable spam|día = 29|mes = octubre|año = 2021|hora = 05:58|momento = 20211029055837|}}{{No neutralidad}}
La '''Vida Intermitente''' es un protocolo desarrollado por el bioquímico [[Leo Pruimboom]], basado en los principios de la [[Psiconeuroinmunología clínica]] (KPNI), un ámbito de la medicina que busca las conexiones existentes entre la [[neurología]], la [[endocrinología]], la respuesta inmune y el [[metabolismo]].

Este protocolo permitiría reequilibrar biomarcadores exponiendo al organismo a la escasez intermitente de estímulos y, por tanto, a situaciones de estrés de corta duración. Esta práctica beneficiaría tanto a personas sanas como pacientes de distintas patologías.<ref name=a>{{cita publicación|apellidos1=Pruimboom|nombre1=L|apellidos2=Ruiz-Nuñez|nombre2=B|apellidos3=Raison|nombre3=CL|apellidos4=Muskiet|nombre4=FA|apellidos5= Freese|nombre5= Jens|título=Influence of a 10-Day Mimic of Our Ancient Lifestyle on Anthropometrics and Parameters of Metabolism and Inflammation: The "Study of Origin".|publicación=Biomed Research International |url= https://www.hindawi.com/journals/bmri/2016/6935123/ |editorial= Hindawi |fecha=2016|volumen=2016|página=Article ID 6935123|doi=10.1155/2016/6935123|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref> <ref name=b>{{cita publicación|apellidos1=Pruimboom|nombre1=L|apellidos2=Muskiet|nombre2=FAJ|título=Intermittent living; the use of ancient challenges as a vaccine against the deleterious effects of modern life – A hypothesis|publicación=Medical Hypotheses|fecha=2018|volumen=120|página=28-42|doi=10.1016/j.mehy.2018.08.002|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref> Los efectos son medibles mediante el análisis de parámetros fisiológicos que se obtienen de analíticas de sangre y orina, y de cuestionarios validados sobre la calidad de vida.

Se basa en experimentos<ref>{{cita publicación|apellidos1=Mattson|nombre1=MP|título=Hormesis defined|publicación=Ageing Res. Rev|fecha=2008|volumen=7|número=1|página=1-7|doi=10.1016/j.arr.2007.08.007|fechaacceso=2 de diciembre de 2020}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos1=Epel|nombre1=Elissa E.|título=The geroscience agenda: Toxic stress, hormetic stress, and the rate of aging|publicación=Ageing Res. Rev|fecha=2020|volumen=63|página=101167|doi=10.1016/j.arr.2020.101167|fechaacceso=2 de diciembre de 2020}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos1=Tregub|nombre1=Pavel P.|apellidos2=Malinovskaya|nombre2=Natalia A.|apellidos3=Morgun|nombre3=Andrey V.|apellidos4=Osipova|nombre4=Elena D.|apellidos5=Kulikov|nombre5=Vladimir P.|apellidos6=Kuzovkov|nombre6=Dmitry A.|apellidos7=Kovzelev|nombre7=Pavel D.|título=Hypercapnia potentiates HIF-1α activation in the brain of rats exposed to intermittent hypoxia|publicación=Respiratory Physiology & Neurobiology|fecha=2020|volumen=278|página=103442|doi=10.1016/j.resp.2020.103442|fechaacceso=2 de diciembre de 2020}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos1=Kox|nombre1=Matthijs|apellidos2=van Eijk|nombre2=Lucas T.|apellidos3=Zwaag|nombre3=Jelle|apellidos4=van den Wildenberg|nombre4=Joanne|apellidos5=Sweep|nombre5=Fred C. G. J.|apellidos6=van der Hoeven|nombre6=Johannes G.|apellidos7=Pickkers|nombre7=Peter|título=Voluntary activation of the sympathetic nervous system and attenuation of the innate immune response in humans|publicación=Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A|fecha=2014|volumen=111|número=20|página=7379-7384|doi=10.1073/pnas.1322174111|fechaacceso=2 de diciembre de 2020}}</ref> llevados a cabo a lo largo de la última década.


== Contexto evolutivo ==

La vida actual en las sociedades modernas hace a las personas más proclives a la exposición de partículas tóxicas y contaminantes, al sedentarismo y al estrés crónico. Todos estos factores son fundamentales en el desarrollo de niveles bajos de inflamación, dolencias autoinmunes y enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, la depresión o las enfermedades cardiovasculares. Los déficits nutricionales y las dietas hipercalóricas propios del tipo de alimentación actual y las alteraciones en el [[microbioma]] también se relacionan con enfermedades de tipo neurodegenerativo y con el cáncer.

La comunidad científica lleva décadas avisando de la necesidad de implementar en la vida cotidiana hábitos saludables como hacer deporte, comer menos y más sano, controlar los niveles de estrés, aumentar las horas de sueño y reducir la contaminación ambiental a través de leyes que acoten el uso de combustibles fósiles, entre otras iniciativas.

La ''Vida Intermitente'' parte de la premisa de que esta enorme variedad de factores de riesgo asociados a la vida moderna provoca una respuesta fisiológica caracterizada por un conflicto interno entre los distintos órganos y sistemas del cuerpo.<ref name=d>{{cita publicación|apellidos1=Pruimboom|nombre1=L|apellidos2=Raison|nombre2=CL|apellidos3=Muskiet|nombre3=FA|título=Physical Activity Protects the Human Brain against Metabolic Stress Induced by a Postprandial and Chronic Inflammation|publicación=Behav Neurol|fecha=2015|volumen=2015|página=569869|doi=10.1155/2015/569869|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref> Como resultado, se genera un desequilibrio metabólico que resultaría en un estado inflamatorio crónico de grado bajo, clave para el desarrollo de enfermedades.<ref>{{cita libro|apellidos1=Kendall-Tackett|nombre1=K. (Ed.)|título=The psychoneuroimmunology of chronic disease: Exploring the links between inflammation, stress, and illness|fecha=2010|editorial=American Psychological Association|url=https://doi.org/10.1037/12065-000}}</ref>

En contraposición, en el entorno en el que evolucionaron nuestros ancestros -desde los primeros miembros del género Homo, hace 2 millones de años, hasta la invención de la agricultura, hace 10.000 años-, los factores de riesgo eran menos numerosos y eran reconocidos por miles de generaciones (infección, frío, calor, hambre, sed). (frío, calor, hambre, sed). Además, estos factores estaban más acotados en el tiempo, con lo cual el desequilibrio metabólico que causaban era de menor intensidad y se resolvía con el tiempo. Por el contrario, los factores de riesgo antropogénicos actuales producirían un desajuste metabólico crónico más lento en su corrección..

Nuestro organismo es el resultado adaptativo de vivir en esas condiciones ancestrales, con lo cual no está preparado fisiológicamente para la sociedad moderna. Por ello respondería a los factores de riesgo actuales con cuadros preclínicos, síntomas inexplicables y enfermedades típicas del mundo occidental.

En este contexto, la ''Vida Intermitente'' plantea un modelo óptimo de actuación que permitiría revertir los efectos perniciosos de la vida moderna a través del uso de estímulos horméticos,<ref name=c>{{cita publicación|apellidos1=Pruimboom|nombre1=L|apellidos2=Reheis|nombre2=D|título=Intermittent drinking, oxytocin and human health|publicación=Med Hypotheses|fecha=2016|volumen=92|página=80-3|doi=10.1016/j.mehy.2016.04.043|pmid=27241263|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref> de forma controlada y aislada en el tiempo. De hecho, el protocolo imita las condiciones de vida en las que evolucionó nuestra especie [[Homo sapiens]] y para las cuales estamos adaptados.

== Evidencias científicas ==

El concepto de ''Vida Intermitente'' parte de numerosos estudios científicos<ref>{{cita publicación|apellidos1=Calabrese|nombre1=EJ|título=Preconditioning is hormesis part I: Documentation, dose-response features and mechanistic foundations|publicación=Pharmacol Res|fecha=2016|volumen=110|página=242-64|doi=10.1016/j.phrs.2015.12.021|pmid=26757428|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref> <ref>{{cita publicación|apellidos1=Calabrese|nombre1=EJ|título=Preconditioning is hormesis part II: How the conditioning dose mediates protection: Dose optimization within temporal and mechanistic frameworks|publicación=Pharmacol Res|fecha=2016|volumen=110|página=265-75|doi=10.1016/j.phrs.2015.12.020|pmid=26748033|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref> que han demostrado que ciertos fenómenos de [[hormesis]] pueden combatir procesos inflamatorios de bajo grado. Este tipo de inflamación<ref>{{cita publicación|apellidos1=Egger|nombre1=G|apellidos2=Dixon|nombre2=J|título=Beyond obesity and lifestyle: a review of 21st century chronic disease determinants|publicación=Biomed Research International|fecha=2014|volumen=2014|página=731685|doi=10.1155/2014/731685|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref> <ref>{{cita publicación|apellidos1=Calay|nombre1=ES|apellidos2=Hotamisligil|nombre2=GS|título=Turning off the inflammatory, but not the metabolic, flames|publicación=Nat Med|fecha=2013|volumen=19|número=3|página=265-7|doi=10.1038/nm.3114|pmid=23467233|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref> está relacionada con un gran número de enfermedades crónicas o en cuadros preclínicos relacionados con malos hábitos, como los que se producen en situaciones de sedentarismo, prediabetes o estrés crónico.

Los estímulos horméticos que tienen un potencial antiinflamatorio y pueden, por tanto, mejorar la salud de las personas, son muy diversos. Se han identificado a través de investigaciones de ámbitos muy variados e involucran una gran cantidad de mecanismos moleculares, celulares y metabólicos. Los más conocidos son el [[ayuno intermitente]] y la [[restricción calórica]], pero también hay otros. Entre ellos, destacan una dieta extremadamente variada y rica en micronutrientes, el frío y el calor extremos en períodos de exposición muy cortos (a través del uso una sauna, por ejemplo), la hipercapnia (aumento de la concentración de CO2 en sangre) de forma breve e intermitente y la hipoxia (disminución de O2 en sangre) también de forma breve e intermitente.

A nivel celular, se ha descubierto recientemente que uno de los mediadores moleculares más importantes implicados en la respuesta celular a situaciones de estrés es el factor de transcripción [https://en.wikipedia.org/wiki/NFE2L2 nrf2]<ref>{{cita publicación|apellidos1=Bryan|nombre1=HK|apellidos2=Olayanju|nombre2=A|apellidos3=Goldring|nombre3=CE|apellidos4=Park|nombre4=BK|título=The Nrf2 cell defence pathway: Keap1-dependent and -independent mechanisms of regulation|publicación=Biochem Pharmacol|fecha=2013|volumen=85|página=705-17|doi=10.1016/j.bcp.2012.11.016|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos1=Hayes|nombre1=JD|apellidos2=Dinkova-Kostova|nombre2=AT|título=The Nrf2 regulatory network provides an interface between redox and intermediary metabolism|publicación=Trends Biochem Sci|fecha=2014|volumen=39|número=4|página=199–218|doi=10.1016/j.tibs.2014.02.002|fechaacceso=25 de noviembre de 2020}}</ref> responsable de la modulación de la expresión de 270 genes distintos, muchos de ellos ligados a la reprogramación del metabolismo.

Se sabe que determinados estímulos horméticos, como algunos micronutrientes, permiten activar las vías metabólicas de nrf2, consiguiendo que se mantenga en sus niveles óptimos y contribuyendo, así, a mejorar la salud.


== Referencias ==
Usuario anónimo

Menú de navegación