Escuela Santa Rita de Casia

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Insignia Escuela Básica Santa Rita de Casia

La Escuela Básica Particular Nº 275, Complejo Educacional Santa Rita de Casia, es una unidad educativa particular subvencionada, que presta su servicio educativo en forma gratuita desde el Primer Nivel de Transición a Octavo año de Educación General Básica. Está reconocida por el Ministerio de Educación de Chile según actual Resolución Exenta N° 1718 de 1986 y su Rol Base de Datos es 09680-6.


Presentación

La Escuela, se encuentra ubicada en: Batallón Chacabuco Nº 02971, Villa Ignacio Carrera Pinto, comuna de La Pintana, Santiago de Chile, en un sector identificado con el nombre de El Castillo. El lugar, al igual que gran parte de la comuna es particularmente de alta vulnerabilidad biopsicosocial, expresada en una serie de problemáticas relacionadas principalmente con los planos personal, familiar, educacional, laboral y comunitario, por lo que la escuela no está ajena a ello, viéndose reflejadas en ella los problemas de ese orden, lo que hace especialmente complejo y difícil la tarea de educar.

El nombre de la escuela se inspira en Santa Rita de Casia, ella nos hace reflexionar pues en el lugar donde está ubicada la escuela, el tipo de familias que le dan vida a esta escuela, está relacionada con el sino de la Santa, “logros con sacrificio”. Es así como esta comunidad escolar enfrenta diariamente sus logros, con esfuerzo y sacrificio.

Banda de Guerra Santa Rita de Casia

La escuela, está emplazada en una superficie de 10.000 m2, con 3.700 m2 aproximadamente de edificación distribuyéndose en salas 31 salas de clases que acogen a sus alumnos. Complementariamente a la actividad desarrollada en estas aulas, la escuela cuenta además con: dos salas de laboratorio de computación equipados con recursos informáticos de primer nivel, sala multifuncional, sala de biblioteca, sala de educación diferencial y sala audiovisual. Desde lo asistencial la escuela pone a disposición de sus alumnos dos comedores con capacidad para atender a 120 alumnos por turno aproximadamente, complementados con servicio de cocina que satisfacen las necesidades alimenticias de alumnos de enseñanza básica y pre básica. También la escuela cuenta con espacios e infraestructura destinados a la recreación tales como: patio techado, cancha deportiva multipropósito, escenario, todo esto complementado con jardines y áreas verdes.

Proyectos en Desarrollo

Como acciones auxiliares y complementarias al curriculum ordinario, la escuela está desarrollando proyectos orientados al mejoramiento de los aprendizajes en la matemática, lenguaje y comunicación, ciencias naturales y sociales tales como: Proyecto Enlace en el uso de tecnología computacional, como medio para el aprendizaje, Proyecto Metáforas orientado a innovar en el aprendizaje de la matemática, Proyecto de apoyo con monitores en la lectoescritura para alumnos de 1º y 2º años básicos, Centro de Recursos para el aprendizaje (CRA) entre otros.

Misión

La Escuela Santa Rita de Casia es una organización educacional de inspiración cristiana, que tiene como propósito brindar una educación integral, centrada en el desarrollo de las potencialidades y la adquisición de competencias para la vida de los niños, niñas y jóvenes del sector. Como Escuela pone sus esfuerzos en crear las condiciones necesarias que permitan mejorar significativamente, la enseñanza para el aprendizaje de los alumnos y alumnas.

Visión

Comunidad educativa que aspira, a través de su personal y equipos de profesionales, desarrollar al máximo las capacidades de sus alumnos, promoviendo el aprendizaje con innovación pedagógica, disciplina y valores cristianos.

Reseña Histórica

La escuela Santa Rita de Casia comienza su historia a inicios de los año 1980, cuando la sociedad Ohmenzetter & Castillo adquiere un fundo de 90 hectáreas en la entonces comuna de La Granja actualmente llamada comuna de La Pintana.

Archivo:Arno Ohmenzetter K.jpg
Arno Ohmenzetter Kajnath, Köenigsberg Alemania

Inicialmente estos terrenos tuvieron una intensión agrícola, en la cual se privilegiaría el cultivo de maíz, sin embargo la situación política y social de aquellos años hizo que la sociedad replanteara sus proyectos a las necesidades de ese momento. Concretamente las políticas gubernamentales de la época fomenta la construcción de viviendas sociales en el sector, con el fin de erradicar los campamentos de las comunas de la Dehesa y Las Condes hacia el sector sur de Santiago. Con una convicción y actitud visionaria, la sociedad vende los terrenos para que se construyan las viviendas sociales, las cuales debían tener un entorno que les permitiera a sus futuros propietarios, contar con servicios y atenciones básicas para los nuevos vecinos. De esta forma, el proyecto complementario a las soluciones habitacionales consideró: un retén de Carabineros, un supermercado, dos colegios y un complejo deportivo entre otros proyectos, sin embargo, esos años se caracterizaron por la agitación social, planteando una sociedad polarizada radical y antagónica en sus posiciones. Este clima social limitó la consolidación de varios de los proyectos, no siendo posible realizarlos a cabalidad no obstante, uno de los socios Don Arno Ohmenzetter Kajnath ciudadano alemán oriundo de Köenigsberg, de profesión técnico en estructuras metálicas, no renuncia a su proyecto primordial esto es, dotar a la emergente comuna de La Pintana, de una Escuela básica para los niños y niñas del sector. Posteriormente el señor Temístocles Castillo Moraga, socio de Don Arno, se da a la tarea de la edificación de una segunda escuela emplazada a no más de 500 metros de la actual escuela Santa Rita de Casia anexo nº1. Don Arno quien ya en el año 1980 contaba con setenta años de edad se dio a la ardua tarea de edificar la escuela en la hijuela n° 3, lo que actualmente es el sector de Avenida Juanita y Batallón Chacabuco. La tarea no era fácil pero con su tesón y talento y con una fuerza laboral de no mas de diez trabajadores, logra a fines de 1982 y en no mas de cuatro meses, concretar su proyecto en una superficie de 6.260 m2 y 2.211 m2 edificados. Este episodio es un hito en la comuna de La Pintana, ya que la Escuela Santa Rita de Casia se constituye en la primera escuela del sector, siendo su matricula inicial de mil alumnos y alrededor de treinta funcionarios, entre profesores y administrativos bajo la dirección de la Señora Blanca Godoy, quien ejerció el cargo hasta el año 1984. Fue bajo esta dirección y su equipo que la escuela toma el nombre de Santa Rita de Casia, marcando así, el designio de esta Santa ,vale decir, tomar el sacrificio como herramienta para el aprendizaje y crecimiento personal de los alumnos de la escuela.

Posteriormente, en marzo de 1985 asumió como director Don Norberto Araneda Lagos, quien estuvo a cargo de la Dirección por 17 años, el cual por motivos de salud, tuvo que renunciar el 30 de abril de 2003. Actualmente su Director es Don Manuel Ramírez Cáceres, quien asumió el cargo a comienzos de mayo de 2003. A fines del año 1982 finaliza la construcción de la segunda escuela llamada Santa Rita de Casia anexo nº2 ,emplazada en la hijuela n° 7, lo que actualmente es la calle Sexto de línea, proporcionando así al sector una cobertura escolar relevante. Desde sus inicios fue la Sociedad ADESCO Ltda. quien ejecutó el rol de sostenedor de ambas escuelas, entregando el mayor de sus esfuerzos, en favor de los niños y niñas con alta vulnerabilidad social, promoviendo el aprendizaje y el desarrollo personal de cada uno de sus alumnos. Posteriormente, la segunda escuela es vendida a la Congregación de Hermanos Maristas, rebautizándola con el nombre de Colegio Marcelino Champagnat. Corría el mes de abril del año 1986 cuando ADESCO deja la administración de la Escuela Santa Rita de Casia anexo nº 1, tomando su lugar la Corporación Privada de Desarrollo Social, tras la resolución exenta del Nº 1718 del Ministerio de Educación, Su presidente Don Octavio Aguilar Maggi, nombra a Don Jorge Morkoff Garay como representante legal, encomendándole la tarea de administrar, consolidar y ampliar la escuela tal como Don Arno Ohmenzetter visualizó años atrás.

El sello de la Escuela

Banda Instrumental

El Señor Morkoff le da impulso y sello a la escuela fundando y promoviendo actividades extraescolares. Así es como durante el año 1988 es creada la Banda de Guerra de la escuela, la que representaba un anhelo para su fundador don Arno Ohmenzetter. Esta banda es ampliamente reconocida a nivel escolar. En la actualidad esta integrada en un 70% con alumnos de la propia escuela y el 30% restante de ex alumnos, destacándose entre sus pares por su disciplina y gallardía, la cual no es al azar ya que cuenta con instrucción y asesoría profesional del Orfeón Nacional de Carabineros de Chile, en especial, don Pedro Ávila González como su instructor por más de 15 años. Paralelamente en la actualidad se esta formando una banda instrumental, la cual complementará el área musical de nuestra actual banda de guerra.

La escuela no ha estado exenta de dificultades, educar no es tarea fácil y ver los logros es aún más difícil, sin embargo, es posible evocar algunos de estos logros, por ejemplo, el premio a la excelencia académica, por los resultados obtenidos en las pruebas del SIMCE durante el periodo 1998-1999, esto es con el equipo de docentes de ese entonces.Otros ejemplos son los logros de nuestros alumnos a nivel deportivo y artístico culturales que han obtenido en los diferentes eventos en el transcurso de estos veintiocho años, como el campeonato regional de fútbol de 1988, campeonato de basketball en el año 1990, la participación del coro en el Teatro Municipal de Santiago, además, de actividades literarias, entre otras. Importante es destacar que de sus aulas han egresado más de tres mil alumnos de octavo año, hoy muchos de ellos padres de familia y actualmente parte de nuestros apoderados.


Ciertamente los desafíos actuales y futuros plantean necesariamente nuevas estrategias, las cuales tienen una base sustentable que viene desde Santa Rita de Casia, esto es, el esfuerzo y sacrificio como herramientas primordiales, las cuales sin duda fueron tomadas desde sus orígenes, por nuestro fundador y todos aquellos, sean directivos, profesores, asistentes de educación y administrativos, que hacen historia en nuestra escuela. Durante la década de los años noventa la escuela fue respondiendo a la creciente demanda de matrícula, sin embargo, la disponibilidad y espacio era limitada. Bajo la administración de su representante legal Don Jorge Morkoff se concreta el proyecto de ampliación de la escuela, esto tras gestiones y posterior adquisición en el año 1994, por parte del fundador, de terrenos adyacentes en el sector poniente de la escuela. Este nuevo patrimonio logra concretar la primera etapa de la ampliación de la escuela en el año 1999, permitiendo aplicar un régimen de jornada escolar completa en forma parcial a contar del año 2001. Este hito contrasta con el fallecimiento de Don Arno Ohmenzetter quien deja este legado tras su partida el 24 de julio de 2001.

En el mes de mayo de 2003 asume la nueva dirección representada por Don Manuel Ramírez Cáceres quien, tras una larga gestión de su predecesor, enfoca sus esfuerzos al dilema educacional emergente, promover por medio de sus profesores y en conjunto con toda la comunidad de la Escuela Santa Rita de Casia, una educación focalizada en el aprendizaje de los alumnos, especialmente en aquellos con enorme vulnerabilidad social. Educar en este contexto y enfoque no es tarea fácil, por consiguiente, ha correspondido al sostenedor en conjunto con el director tomar decisiones y elaborar estrategias para acoger a esa realidad de alumnos. Por cierto, este camino ha tenido tropiezos e incomprensiones, sin embargo, esta escuela no ha vacilado en tomar el esfuerzo de su fundador y el sacrificio de Santa Rita de Casia, esta vez complementada con un plan de capacitación y profesionalización en la atención, además de una mejora importante en los recursos tecnológicos, tan necesarios en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La historia de la escuela forma parte de la comuna de La Pintana, la cual ha tomado como desafío lo difícil y complejo del sector en que esta inserto. De esta forma, la escuela cimentó un espacio al servicio educativo de sus alumnos y no alumnos al servicio de esta, todo esto con el espíritu en comunión de nuestra protectora Santa Rita de Casia.

Jefaturas 2015

Curso / Jefaturas año 2015
Curso Profesor
1ºA A. Morrás
1ºB M. Rodríguez
2ºA M. Lobos
2ºB C. Cofré
3ºA O. Millán
3ºB C. Rubilar
4ºA J. Rojas
4ºB S. Morales
5ºA L. Valenzuela
5ºB J. Rubio
6ºA M. Vergara
6ºB M. Salazar
7ºA A. Gómez
7ºB M. Opazo
8ºA M. Muñoz
8ºB C. Ordooñez
KºA S. Ahumada
KºB S. Ahumada
PKºA J. Zúñiga
Director Manuel Ramíerez Cáceres