Empiema subdural
Definición.
El empiema subdural es una infección piógena de rápida progresión. El espacio subdural carece de barreras considerables contra la diseminación de la infección, como compartimentos o tabiques. Él empiema casi siempre se produce sobre las convexidades cerebrales.
Etiología.
Las posibles fuentes de infecciosas incluyen enfermedad sinusal, traumatismo penetratante y la otitis.
Los Streptococcus y los Sthapylococcus son los microorganismos habituales.
Síntomas.
Incluyen fiebre, cefalea, rigidez cervical, crisis convulsivas o anomalía neurológica focal. La deficiencia neurólogica se debe a la inflamación de los vasos sanguíneos corticales, lo cual causa trombosis e infarto. La deficiencia más frecuente es la hemiparesia contralateral.
Métodos diagnósticos y tratamiento.
En los pacientes con síntomas sugerentes, debe de obtenerse pronto una CT. La LP muchas veces no muestra al agente patógeno causal y conlleva el riesgo de precipitar una hernia por el efecto de masa. La terapéutica usual es la hemicraniectomía amplia, abertura dural y lavado. Muy probablemente se encuentre pus espeso o dividido en compartimentos por tabiques, lo cual hace que el drenaje por un orificio de buril o una craneotomía pequeña sea insuficiente. Más adelante, los pacientes necesitarán antibióticos durante uno a dos meses. El empiema subdural conlleva una tasa de mortalidad de 10-20% y son frecuentes las secuelas crónicas, como trastornos convulsivos y hemiparesia residual, si bien muchos individuos logran una buena recuperación.