Elige Vivir Sano

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Sebastián Piñera y Cecilia Morel durante una actividad del programa en 2012.

Elige Vivir Sano, es una política pública impulsada por el Gobierno de Chile, que tiene por objeto promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Se entenderá por hábitos y estilos de vida saludables, "aquellos que propenden y promueven una alimentación saludable, el desarrollo de actividad física, la vida familiar y las actividades al aire libre, como también aquellas conductas y acciones que tengan por finalidad contribuir a prevenir, disminuir o revertir los factores y conductas de riesgo asociados a las enfermedades no transmisibles".[1]

El Sistema Elige Vivir Sano está alojado en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia Ministerio de Desarrollo Social. y es coordinado y administrado a través de la Subsecretaría de Servicios Sociales y su evaluación es realizada por la Subsecretaría de Evaluación Social.

Historia

Cecilia Morel y el futbolista Alexis Sánchez, quien asumió como embajador del programa en 2011.

Nació en marzo de 2011 como Elige Vivir Sano, impulsado en el primer gobierno de Sebastián Piñera. El programa quedó bajo el alero de la primera dama Cecilia Morel, por lo cual la prensa lo comparó con la campaña estadounidense «Let's Move!», liderada por la primera dama Michelle Obama desde 2010.[1] En diciembre de 2011, el futbolista Alexis Sánchez fue nombrado «embajador» de Elige Vivir Sano.[2]

En mayo de 2013 se dictó la Ley 20670, creándose el Sistema Elige Vivir Sano, que «tiene por objeto promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas». Esta norma establece en su artículo 2.° que los «órganos de la Administración del Estado con competencia en materias vinculadas a promover hábitos y estilos de vida saludables procurarán incorporar en sus políticas, planes y programas, medidas que tengan por finalidad informar, educar y fomentar la prevención de los factores y conductas de riesgo asociadas a las enfermedades no transmisibles, derivadas de hábitos y estilos de vida no saludables».[3] En enero de 2014, el programa pasó oficialmente al Ministerio de Desarrollo Social.[4]

Durante los primeros meses del segundo gobierno de Michelle Bachelet, iniciado el 11 de marzo de 2014, se puso en duda la continuidad del sistema por parte de la nueva administración.[5] Paralelamente, la exprimera dama Cecilia Morel inició una fundación con objetivo similar, llamada Chile Vive Sano.[6] En junio de 2014 el gobierno de Bachelet anunció que reformularía el programa, dejando de ser una alianza público-privada como en el primer mandato de Piñera,[7] y en julio de 2015 fue renombrado Elige Vivir Sano en Comunidad.[8]

El programa fue relanzado con su nombre original –«Sistema Elige Vivir Sano»– por el segundo gobierno de Sebastián Piñera en mayo de 2018.[9]

Secretaría ejecutiva

La Secretaría Ejecutiva de Elige Vivir Sano está radicada en el Ministerio de Desarrollo Social, y depende de la Subsecretaría de Servicios Sociales.[3] Su actual Secretaria Ejecutiva es Daniela Godoy Gabler.[9]

Objetivos de la Secretaría Ejecutiva:

  • Generar indicadores de gestión para la articulación y complementariedad programática entre servicios y programa.
  • Realizar seguimiento de los compromisos e indicadores.
  • Evaluar iniciativas y coordinar tanto la agenda legislativa en material de alimentación saludable, prevención del tabaquismo, fomento de la actividad física al aire libre como el comité(s) técnico(s) de complementariedad programática.

Actividades

Mediante la creación de este sistema Elige Vivir Sano, el Estado asume la responsabilidad colectiva de garantizar calidad de vida, equidad y protección, y se reconoce la salud como un derecho humano que pone su centro en la concepción de salud colectiva.Plantilla:Cr

Elige Vivir Sano realiza actividades al aire libre, actividades deportivas, vida saludable en comunidad, entre otros.

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "11".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. 3,0 3,1 Plantilla:Cita LeyChile
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. 9,0 9,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Enlaces externos

Plantilla:BUCh

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".