Eliécer Ávila
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Eliécer Ávila Cicilia (1985 en Puerto Padre, Las Tunas, Cuba) es un informático y disidente cubano. Fundador y actual presidente del partido cubano Somos Más.[1] Conocido en Cuba por protagonizar un incidente en 2008 mientras cursaba como estudiante en la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba (UCI), en el cual realizó una serie de preguntas –en palabras de Eliécer, «de gran inquietud para los jóvenes cubanos»– al entonces presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada.[2]
Debido a su presencia en Internet y las redes sociales, Eliécer Ávila es uno de los más reconocidos y visibles opositores al gobierno del Partido Comunista de Cuba. En la página oficial del Movimiento Somos Más, Eliécer ha reafirmado continuar con su objetivo de hacer de Cuba «un país moderno, próspero y libre».[3]
El Incidente en la Universidad de Ciencias Informáticas
La sesión de preguntas y respuestas con Ricardo Alarcón de Quesada en la UCI
Eliécer Ávila fue ampliamente conocido a raíz de un evento el 28 de enero de 2008 en la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba (UCI), donde el entonces presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón de Quesada, había dado una ronda de preguntas y respuestas después de una charla con los estudiantes de informática. Eliécer tomó su turno después de otro estudiante, Alejandro Rafael Hernández Real, de cuya intervención el fragmento final también quedo incluido en video que se difundió clandestinamente dentro de Cuba.
Eliécer realizó cuatro preguntas durante su intervención, ahondando en sus implicaciones económicas y políticas, tales como la calidad transporte público, la desinformación en la población, el estado de derecho del pueblo cubano y la falta de conectividad a Internet. Las respuestas dadas por Alarcón fueron ampliamente criticadas por la población cubana, tanto dentro como fuera de Cuba, una vez que el video se difundió. Se dijo que Alarcón no respondió a ninguna de las preguntas que le fueron hecho, y más bien se dirigió en extenso a problemas que existían en el periodo anterior a 1959. Especialmente criticada fue la justificación de Alarcón para regular la salida de cubanos al extranjero: «si se dejara viajar a los 6 mil millones de personas que hay en el mundo se formaría tremenda trabazón en los aires».[4]
La grabación de las preguntas de Eliécer y sus respectivas respuestas de Alarcón fue copiada y difundida extensivamente entre la población cubana mediante memorias USB.[5] El video también recibió una gran atención internacional, especialmente por parte de la comunidad de exiliados cubanos. Varios medios de opinión de cubanos en el exilio han especulado que el reemplazo político de Ricardo Alarcón en 2013[6] [7] [8] y su posterior bajo perfil estuvieron provocados por las respuestas dadas por él en esta conferencia en particular, según algunos, llenas de «torpezas»[9] y «disparates».[10] Una declaración especialmente infame entre el pueblo cubano fue la respuesta dada por Alarcón ante la incomodidad expresada por Eliécer ante la prohibición de viajar al extranjero sin visa, vigente en aquellos años en Cuba, a lo que Alarcón respondió que «Si todo el mundo pudiera viajar a donde quisiera, la trabazón que habría en los aires fuera enorme».[11][12][13][14][15]
Declaraciones de Eliécer en los medios estatales de prensa
Después de que el video tuviera una gran repercusión tanto dentro como fuera de Cuba, surgió un inusitado debate político entre la población cubana y comenzaron a surgir rumores respecto a su situación personal y un supuesto encarcelamiento y castigo por razones políticas. En respuesta a estos rumores, el 11 de febrero de 2008, la agencia estatal de noticias Cubadebate realizó una entrevista a cinco jóvenes que habían participado en la conferencia con Alarcón, entre los que se encontraba Eliécer. Los estudiantes entrevistados negaron haber sufrido repercusiones negativas por parte de las autoridades cubanas, y clasificaron las especulaciones en ese sentido como «manipulación criminal» y «guerra mediática»[16][17]. Eliécer dijo lamentarse de que su imagen fuese objeto de tergiversaciones y, al igual que sus otros compañeros, aclaró que su objetivo al hacer aquellas preguntas no fue poner en duda la legitimidad del gobierno cubano:
En primer lugar [quisiera] explicar que el hecho de que allí algunos estudiantes hayamos expuesto algunas cuestiones, algunas polémicas (...) es para construir mejor el socialismo, y no para destruirlo. Y para las cosas que hay que arreglar, que haya cambiar, que haya que revisar; lo haremos dentro de la Revolución.
Al día siguiente, el Noticiero Nacional de Televisión Cubana también transmitió un corte informativo donde incluía una breve entrevista realizada a Eliécer Ávila y a Alejandro Rafael Hernández, donde ambos desmentían nuevamente cualquier repercusión negativa posterior al incidente.[18][19]
El video original de la sesión de preguntas y respuestas entre los estudiantes y Ricardo Alarcón nunca fue transmitido por la televisión cubana.
Disidencia y activismo político
Entrevista con Estado de SATS
Eliecer Ávila volvió a hacer aparición pública en 2011, 4 años después de su intervención en la UCI, en una entrevista con Antonio Rodiles, coordinador de la plataforma independiente de arte y noticias Estado de SATS. La entrevista tuvo una duración de casi dos horas, y en ella Eliécer comentó a Rodiles haberse sentido «estafado por el gobierno cubano». Eliécer dijo que la actitud del gobierno de Cuba hacia él cambió radicalmente después de la entrevista con Cubadebate en 2008, acusó al gobierno cubano de haberlo enviado a trabajar en condiciones precarias a un joven club de computación sin acceso a Internet en su municipio natal, Puerto Padre, y haberle sido sido negada una estancia permanente en La Habana como represalia por su cuestionamiento a las políticas estatales y al ministro de cultura Ricardo Alarcón de Quesada. Eliécer dijo también que estando a punto de graduarse fue sancionado por la universidad por haber concedido una entrevista a un periodista "independiente" (no afiliado a los medios estatales cubanos) posterior a que el video con sus preguntas a Alarcón se hiciera popular; aunque, a pesar de ello, pudo completar su carrera de ciencias informáticas.[20]
Eliécer dijo que, posteriormente a su graduación, reflexionó profundamente sobre la situación política de Cuba, cosa que arguyó que le era imposible hacer mientras cursaba estudios «por falta de tiempo e información». Criticó y acusó al Partido Comunista de Cuba de monopolizar el poder, perseguir otras corrientes políticas y no permitir la libre discusión de ideas; lo hizo responsable de las escasas perspectivas en la juventud y la falta de prosperidad del país, y describió el sistema electoral cubano como «una cosa de risa» por su estructura vertical y falta de trasparencia institucional, entre otros muchos temas.[21]
Fundación del partido Somos+
En 2013, durante una entrevista para Radio y Televisión Martí, Eliécer Ávila anunció su intención de fundar un partido político dentro de Cuba.[22] Ese mismo año cumplió esta intención al fundar el Movimiento Somos Más (SOMOS+), cuyos objetivos son reformar la constitución cubana y la administración nacional para permitir la pluralidad política y la separación de poderes entre los órganos del estado, así como elecciones libres mediante voto directo y secreto.[3] Como muchos otros movimientos y organización disidentes al actual gobierno cubano, se ha reportado que Somos Más ha sido víctima de violencia y represión política por parte de la autoridad dentro de Cuba.[23][24][25][26][27][28]
El movimiento tiene su propio sitio web y proporciona información sobre la actividad política del movimiento así como la opinión oficial de movimiento frente a distintos temas sociales y políticos, principalmente dentro de Cuba pero también internacionales.[1] Además de la variante oficial en español, el sitio web de Somos Más también cuenta con una edición en inglés.[29]
Visita a varios países de Europa y América del Norte
En 2013 y posteriormente a la reforma migratoria que cambiaba la ley criticada por él unos años antes, Eliécer Ávila fue invitado por un grupo de cubanos exiliados conocido como «La Cubanada» a dar una conferencia en Estocolomo, Suecia.[30] Posteriormente, Eliécer realizó una gira por varios países de Europa y América del Norte como República Checa, Polonia, Francia, España y Estados Unidos entre otros.[31] Durante su visita en España, Eliécer concedió una entrevista al periodista Joani Antoni Guerrero Vall para el blog Punt de Vista, en la que declaró que «En Europa me he dado cuenta de lo mal que integralmente se vive en Cuba».[32] A su llegada a Cuba, Eliécer y sus familiares reportaron haber sufrido represalias en el Aeropuerto Internacional José Martí, donde fue interrogado por la seguridad del estado cubano.[33] Ricardo Alarcón de Qusada, durante una entrevista realizada por el diario estatal de noticias La Joven Cuba le hizo una crítica a Eliécer Ávila acerca de su gira internacional, resaltando que Eliécer solamente había viajado a países desarrollados de Europa y América del Norte pero no a Bolivia, que fue el país que Eliécer puso como ejemplo de destino de viaje durante el debate que sostuvieron en 2008 en la UCI.[34] Eliécer respondió que le hubiera encantado visitar Bolivia pero no tuvo ninguna invitación proveniente de ese país. Eliécer dijo que, además, la visita a Bolivia fue solamente un ejemplo, pero que su argumento giraba a favor de que los cubanos tuviesen derecho a visitar cualquier país que desearan.[35]
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ 3,0 3,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".