El peso de las decisiones teoria de las perspectivas
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
El peso de las decisiones (teoría de las perspectivas)
Introducción
El psicólogo y nobel de la economía Daniel Kahneman afirma que existen dos tipos de procesos cognitivos diferentes implicados en la toma de decisiones. El Sistema I, basado en la intuición y el Sistema II, basado en la razón.
¿En que basamos nuestras decisiones?
Para acercarnos a entender el peso de las decisiones, empezaremos con una introducción de la teoría de las perspectivas. Esta teoría desarrollada por los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky nos permite describir cómo las individuos toman sus decisiones en situaciones donde tienen que decidir entre alternativas que involucran distintas probabilidades de éxito o fracaso. Partiendo de evidencia empírica, la teoría describe cómo los individuos sopesan las posibles pérdidas y ganancias.
Tiene tres aspectos cognitivos, que son los principios que rigen la evaluación de los resultados.
1º Se evalúa entorno a un punto de referencia neutral (si es mejor que ese punto de referencia ganancia, por otro lado, si es peor perdida). Es el valor psicológico que le da cada individuo. 2º Principio de disminución de la sensibilidad ([por ejemplo no es lo mismo que en una habitación oscura se encienda una luz tenue, a que en una iluminada se encienda una muy luminosa] no hay la misma diferencia subjetiva entre 800 y 900 euros que entre 100 y 200 euros). 3º Aversión a la pérdida (las pérdidas pesan más que las ganancias, respondemos con mayor urgencia a las amenazas que a las oportunidades).
 
Esto nos conduce al peso que se les dan a las decisiones. Esta evaluación de los resultados induce a los observadores a estudiar el carácter de una decisión no por lo adecuado de la misma, sino según sea bueno o malo su resultado. el peso de nuestras decisiones recae 
básicamente en un conjunto de impulsos de raíz intuitiva a menudo innatos (del Sistema I)
Fuentes:
Libro Pensar rápido, pensar despacio de Daniel Kahneman y Amos Tversky capítulos 19 y 26. http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-democracia-sentimental-laberinto-pasiones-201612020134_noticia.html
