Edgar Espíndola Niño
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
EDGAR ESPÍNDOLA NIÑO (Socha Boyacá, 22 de marzo de 1965) Es un Geólogo y político Colombiano. Actualmente es miembro del partido Opción Ciudadana y fue senador de la república durante los periodos 2007-2010 y 2010 a 2014 y actualmente aspira al senado de la república para el periodo 2018-2022 teniendo a la fecha una gran aceptación por parte de sus seguidores. A los 6 meses de su vida se traslada junto con sus padres a la ciudad de Sogamoso donde en el año 1995 iniciaría su carrera política como concejal de la misma, en el año 2001 seria electo alcalde de Sogamoso en el que debido a su gran desempeño recibiría un reconocimiento por los mejores alcaldes del país y en el año 2007 toma posesión en su primer periodo como senador.
Edgar Espíndola Niño se ha desempeñado en diferentes cargos públicos como director de minas y energía del Departamento de Boyacá, su paso por el Congreso de la República se caracterizó por ser uno de los senadores que más presento proyectos de Ley de gran impacto social en pro de los pensionados, militares, viudas y madres cabeza de familia.
Biografía
Nació en Socha Boyacá el 22 de Marzo de 1965 y a los 6 meses de edad fue llevado a la ciudad de Sogamoso donde inicio sus estudios. Ingreso al colegio Liceo de la Presentación del cual fue el primer alumno hombre en realizar sus estudios allí, hoy en día es recordado con mucho cariño, luego pasaría al Colegio Integrado de Sogamoso y luego estudiaría en la Instituto Técnico Gustavo Jiménez en el que desde temprana edad desarrollaría pasión por la ciencia siendo fundador del concurso regional Científico Jimenista la feria de ciencias de la institución que es celebrada actualmente año tras año, siempre ha tenido gusto por la música y a la edad de 15 años fue profesor de música del Colegio Alejandro Humboldt gusto que alternaba con el comentarismo en la radio.
Estudió Geología en la UPTC y ha tenido desde temprana edad una gran pasión por la lucha contra la injusticia. Sus abanderados en esta lucha siempre han sido el bienestar de los ancianos, jóvenes, militares y familias de Colombia.
Su Familia
Edgar Espíndola Niño se casó hace 24 años en la ciudad de barranquilla con su esposa María Teresa Coronado quien es el amor de su vida. Edgar y María Teresa tienen tres hijos, Edgar David, María Paula y María Angélica.
Carrera Docente
Fue Catedrático de la UPTC en el año 2000 en Escuela de Ingeneria de Minas, también fue docente en la Escuela De Postgrados Francisco Pizarro Formacion De La Policia Nacional en el año 2014.
Vida Pública
- Concejal De Sogamoso 1995-1997
- Subsecretario De Minas Y Energía Del Dpto De Boyacá 1998-2000
- En 1998 fue fórmula de Alfonso Angarita Baracaldo (senador de los pensionados) logrando la mayor votación en Colombia para el Senado por el Partido Liberal.
- Alcalde De Sogamoso 2001- 2003 (Reconocimiento Entre Las 5 Mejores Alcaldías De Ciudades Intermedias A Nivel Nacional…) Fue Elegido Presidente De La Federación Colombiana De Municipios Capítulo Boyacá.
- Director De Minas Y Energia Del Dpto De Boyaca 2003-2004
- Senador De La República 2007-2010
- Senador De La República Por Segunda Vez 2010-2014
- Profesor En La Escuela De Postgrados Francisco Pizarro Formación De La Policía Nacional 2014
Congresista de Colombia
Edgar Espíndola Niño Hizo parte de la Comisión Segunda Constitucional del Senado, fue integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Congreso de la República, fue miembro del Parlamento Latinoamericano PARLATINO, en el Capítulo de Educación y fue Vicepresidente de la Confederación Latinoamericana de Jubilados, Pensionados y Adultos mayores CLATJUP y fue Segundo Vicepresidente del Senado.
Fue reelegido para el periodo 2010 – 2014 con 42.157 votos, avalado por el Partido de Integración Nacional. Presentó 20 proyectos de ley todos de amplio contenido social, 10 de sus iniciativas buscaron mejorar la calidad de vida de pensionados, jubilados, retirados y adultos mayores del país.
Inició su trabajo político apoyando activamente la Constituyente del 91, con el Movimiento Unión Cristiana. En los dos periodos que ha sido Senador se ha propuesto trabajar entre otros temas por la defensa de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, el medio ambiente, los pensionados y adultos mayores, los derechos humanos y la seguridad del país.
Iniciativas
Proyecto de Acto legislativo "Por medio del cual se adiciona el Título II, Capítulo I, y Capítulo II Artículos 45, 46 y 49 de la Constitución Política de Colombia” "El derecho a no tener hambre”.
Proyecto de ley "Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección de los usuarios del servicio de la telefonía fija y móvil celular y se dictan otras disposiciones”.
Proyecto de ley "Por la cual se deroga el artículo 42 de la ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito Terrestre”. Elimina el SOAT.
Proyecto de ley "Por la cual se establece el Día Nacional de la Biblia”.
Proyecto de ley "Por la cual se autoriza la emisión de la Estampilla Pro-desarrollo de Casanare”.
Proyecto de ley estatutaria "Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad de Conciencia, reconocido en el artículo 18 de la de la Constitución Política de Colombia”.
Proyecto de ley "Por medio de la cual se adicionan los artículos 7º y 14 de la ley 82 de 1993 en beneficio específico de las viudas y huérfanos”.
Proyecto de ley "Por medio de la cual se dignifica y profesionaliza el oficio del personal operativo de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia y se incluye dicha profesión en el decreto 2090 del 28 de julio de 2003”.
Proyecto de ley "Por la cual se adiciona un parágrafo al artículo 204 de la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones”.
Proyecto de ley "Por la cual se establece con anticipación la radicación de documentos para acceder al reconocimiento y pago de la pensión de vejez y sueldo de retiro”.
Proyecto de ley "Por medio de la cual se ordena el reajuste de las pensiones que han perdido su poder adquisitivo y su equivalencia en SMLMV”.
Proyecto de ley "Por medio de la cual se modifica el artículo 21 de la ley 100 de diciembre 23 de 1993”. Establece como base para la liquidación de la pensión por vejez, el salario devengado durante el último año.
Proyecto de Acto Legislativo "Por medio del cual se adicionan los artículos 13, 45, 46 y 49 de la Constitución Política de Colombia”. Derecho a la alimentación.
Proyecto de ley "Por la cual se honra la memoria del doctor Jorge Palacios Preciado y se dictan otras disposiciones”. Ley 1470 de 2.011.
Proyecto de ley "Por medio de la cual se modifica la ley 699 de 2001". Estampilla UPTC.
Proyecto de ley "Por la cual se adiciona el artículo 149 de la ley 100 de 1993”.
"Por la cual se modifica el artículo 1º de la Ley 44 de 1980”.
"Por medio de la cual se adiciona un parágrafo al artículo 187 de la ley 100 de 1993”. Establece la exención a los pensionados del pago de cuotas moderadoras.
Además, ha sido ponente de varios proyectos de ley, tanto de su autoría como de iniciativa de otros congresistas, que se han convertido en leyes de la República. El Senador Espíndola también se ha destacado por ser uno de los legisladores que mayor número de foros ha realizado en el congreso con ciudadanos de varias partes del país.
Por su trabajo en la Comisión Segunda del Senado, ha salido en comisión en varias oportunidades a otros países para fortalecer las relaciones políticas y comerciales con otras naciones.
Carrera Política
Partidos Políticos
El Senador Espíndola ha pertenecido a los siguientes partidos políticos:
- Partido Liberal
- Movimiento Unión Cristiana
- Partido de Seguridad Social
- Movimiento de las Acciones Comunales
- Convergencia Ciudadana
- Pin
- Opción Ciudadana (Actualmente)
Estudios Universitarios
Ingeniero Geólogo De La UPTC
Especialista En Derecho Constitucional De La Universidad Libre
Especialización en Gestión Pública ESAP
Especialización Alta Dirección del Estado en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
Maestría En Seguridad Y Defensa Nacional En La Escuela Superior De Guerra
Doctorado En Derecho Internacional Y Asuntos De España De La Universidad Alfonso Por El Sabio En España.
Bibliografía
- Edgar Espíndola Niño
Enlaces externos
- Pagina Oficial de Edgar Espíndola Niño
- Pagina Oficial Opción Ciudadana