Dante Silva

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".


Dante Silva (nacido en 1956, Río Tercero, Córdoba ) es un artista plástico y coleccionista argentino. Perteneciente al grupo Pintura de Argentina de Córdoba del S.XX. en el marco del movimiento figurativo contemporáneo. Colaborador eventual en distintas instituciones y Co-Fundador de Fundación Zubart. Sus pinturas con un fuerte contenido político y social se destacan en diferentes etapas de su carrera.

Biografía y formación

Américo Dante Silva nació el 21 de septiembre de 1956 en la localidad de Río Tercero, Córdoba, Argentina. A los 16 años, siendo un destacado alumno de escuela técnica, decidió incursionar en la pintura como autodidacta, forma que preservó durante toda su vida. Estudió y trabajó junto a destacados artistas plásticos de la época que ayudaron y apoyaron su desarrollo. Ganó premios y becas que le permitieron vivir y estudiar en el extranjero pudiendo reforzar su formación. Viajó y visitó diferentes países pudiendo absorber su información y cultura. Durante los años que vivió en Italia y Francia, logró el mayor avance de producción pictórica de su carrera. De regreso a Buenos Aires, se abocó al desarrollo de nuevas metodologías de trabajo, las cuales continúa desarrollando hoy en día junto a su trabajo filantrópico. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y edificios públicos de diferentes partes del mundo. Uno de sus trabajos más notables: Soberanos de Falkland, pertenece al patrimonio del Museo Dr. Genaro Pérez y se encuentra en exposición permanente.

Soberanos de Falkland, Patrimonio del Museo Dr. Genaro Pérez ( Córdoba, Argentina ).
" ....  espontáneo y sincero, que nos conduce a un realismo abstraído y mágico, es como la memoria que le otorga una profunda seriedad al mensaje por su lenguaje puro...."  ( Ventana de las Artes. El Diario del Cusco – 06/04/2004. )[1]
Archivo:Obras Dante Silva.jpg
Obra de Dante Silva

Premios y Distinciones

  • 2014 - Premio Honorífico a la Trayectoria Artística otorgado por la Biblioteca Popular Justo José de Urquiza. Río Tercero, Córdoba.
  • 1994 - Mención, Salón Fraternitas, Rosario.
  • 1993 - 1° Mención, Tout Petit, Museo Malanca, Córdoba.
  • 1992 - 2° Premio, XI Salón Nacional Pro-Arte Córdoba, Museo Prov. de Bellas Artes Emilio Caraffa. Córdoba.
  • 1990 - Premio Viaje a París, Salón Pro-Arte Córdoba, Museo Prov. de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba.
  • 1989 - Premio Especial, Salón Provincial Ciudad de Las Varillas, Córdoba. - Premio Especial Salón de Otoño, Córdoba.
  • 1988 - 1° Mención, Salón Nacional Dr. Genaro Pérez, Córdoba.
  • 1988 - 1° Premio, Salón Semana de Mayo, Córdoba.
  • 1986 - Mención de Honor, Salón Nacional Dr. Genaro Pérez, Córdoba.
  • 1986 - Mención Dr. R. Ferraro, Salón Nacional Pro-Arte, Museo Prov. de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba.
  • 1981 - Premio Asociación de Clínicas, Salón APAC, Museo Dr. Genaro Pérez, Còrdoba.
  • 1981 - Mención del Jurado, Centro Cultural Gral. Paz, Córdoba.
  • 1980 - 2° Premio, Salón Prov. de Capilla del Monte, Córdoba.
  • 1979 - 1° Premio, Salón de Río Tercero.
  • 1977 - 2° Premio, Salón de Río Tercero.
  • 1974 - Mención de Honor Municipalidad de Río Tercero.

Exposiciones Individuales

  • 2007 - SALVE . Asoc.amigos Erik A.Van Der Grijn, Buenos Aires.
  • 2007 - SALVE . Museo de Arte Contemporáneo de CuscoPerú.
  • 2003 - Casalpusterlengo, Lodi, Italia TERRA DEL FUOCO
  • 2000 - SOBERANOS DE FALKLAND, Museo Dr. Genaro Pérez, Córdoba.
  • 1996 - Museo Prov. de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba.
  • 1995 - Galería Elsa Ginés, Fundación Banco de Río Tercero.
  • 1994 - SOBERANOS DE FALKLAND, Museo Dr. Genaro Pérez, Córdoba.
  • 1993 - Centro di Arti Visive De Gasperi, Milano, Italia.
  • 1992 - Praxis Galería de Arte, Córdoba.
  • 1991 - Centro Cultural Vanoni, Lodi, Italia.
  • 1977 - Museo de Arte Moderno, Mendoza.
" Come uomo, capisco che c´è né Primo né Secondo né Terzo Mondo ". Dante Silva[2]
Casa Argentina en París donde residió Dante Silva desde 1991[3]

Exposiciones Grupales

  • 2015 - Inauguración Fundación Zubart - Buenos Aires.
  • 2014 - “ExpoLUCCA 2014” Palazzo DucaleLucca – Italia.
  • 2014 - “La Creatividad Trasciende” – Univ.Católica Argentina – Buenos Aires.
  • 2013 - TERRITORIOS DE LA PRECARIEDAD – AAVRA- Ctro.Cult.Recoleta.
  • 2011 - CONTRAPUNTO – Arte Contemporàneo de Còrdoba y la Generacion Intermedia. Museo Dr.Genaro Pérez. Córdoba.
  • 2011 - Fotografìas intervenidas – BAP – Bienal de Arte & Pintura – CHACO 2011.
  • 2010 - CORDOBESES – grupal – Centro Cultural Recoleta – sala 6 – Buenos Aires.
  • 2009 - VI Euroamericana de Artes Visuales. Mexico.
  • 2009 - Expotrastiendas 2009 – Asoc.amigos Eric A.Van Der Grijn, Buenos Aires.
  • 2009 - Los Cordobeses – grupal – Centro Cultural Borges – sala 22 – Buenos Aires.
  • 2008 - Expotrastiendas 2008 – Asoc.amigos Eric A.Van Der Grijn, Buenos Aires.
  • 2008 - V Euroamericana de Artes Visuales. Palazzo Panichi – Pietrasanta – Italia.
  • 2007 - Asoc.amigos Erik A.Van Der Grijn, Buenos Aires.
  • 2007 - Obras de Arte, Obras de Bien – Rotary Club de Córdoba.
  • 2007 - I Bienal Fin del Mundo _ Instalación Banderas (AAVRA) Ushuaia.
  • 2006 - IV Euroamericana – Museo de Arte Contemporáneo de Cusco . Perú
  • 2005 - III Euroamericana – Legislatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • 2004 - II Euroamericana – Museo de Arte Contemporáneo de Cusco –Perú.
  • 2002 - LAS CAMITAS – Centro Cultural Recoleta – Capital Federal.
  • 2000 - “Ciclo”, Posada del Qenti., Icho Cruz, Córdoba. - ArteBA , Feria de Galerías, Praxis Córdoba, Buenos Aires.
  • 1999 - Encuentro de Artistas Cordobeses, “Fin de milenio”, Centro de Arte Contemporáneo, Chateau Carreras, Córdoba.
  • 1997 - “Naturaleza Esencial”, Museo Malanca, Córdoba.
  • 1997 - “Cinco” Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
  • 1996 - “A 20 Años del Golpe” Fundación HIJOS, Instituto Goethe, Córdoba.
  • 1995 - V Bienal Chandon, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
  • 1994 - Salón y Premio Ciudad de Córdoba. -“Homenaje a los 400 Años del Nacimiento del Tintoretto”, Istituto Italiano di Cultura, Córdoba.
  • 1993 - Pintores Contemporáneos, Museo Dr. Genaro Pérez, Córdoba. - Pintores Contemporáneos, Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires.
  • 1992 - “América, Investigaciones Estéticas para su Descubrimiento”, Museo Prov.de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba.
  • 1992 - Salón El Hombre y El Vino, Lodi, Italia.
  • 1991 - Colegio Neerlandés, Ciudad Internacional Universitaria de París, Francia.
  • 1990 - Feria Argentina ´90, Sao Pablo, Embajada Argentina, Brasil. - LXXIX Salón Nacional de Artes Plásticas.
  • 1988 - Salón Nacional de San Miguel de Tucumán, Museo Prov. de Tucumán.

Críticas

“ El trabajo de Dante Silva, realizado desde el descubrimiento de la tradición verista y sobre todo, el sentido de la construcción del cuadro como una maquina de la imaginación y la idea de la pintura como elaboración técnica, el arte secreto de las veladuras, de las sobreposiciones cromáticas con juegos de transparencias, recuerdan el experimentalismo leonardesco “

“ Su versión es un gusto moderno que voluntariamente no se sobrepone a la figuración veristica ottocentesca. Silva tiene una personal visión que busca quedar explicita a través de masas de color  que recuperan la imagen con la fuerza de la pintura expresionista “.

“ Dante Silva se sumerge en la contradicción aquí relevada: sus paisajes, sus figuras vienen representados con abierto ardor, en la aproximación a una forma cerrada, pero al mismo tiempo abierta a nuevos desarrollos en el cuadro mismo, con una nobleza que merece ser observada, entendida y admirada ”.

“ Dante Silva pinta con fervor, en una particular impronta de luces y colores. Elementos particularmente estudiados y también en un intimo animo, transferidos con inmediatez y verismo ”.

“ La luz viene estudiada en manera profunda y se expresa en algunas telas prepotentemente, mientras en otras se vuelve difusa y un poco triste, quizás, clara y fresca”  

“ El color se funde en bellas y decididas pinceladas cristalizándose en un matutino esplendor de un paisaje... siendo placentera la observación de los cuadros, capaces de estimular los sentimientos de quien lo observa ”.

“ Confrontando las pinturas que expusiera recientemente en el museo Caraffa con las que actualmente exhibe en la Galería Praxis, podemos afirmar que Dante Silva responde por lo menos a diferentes motivaciones e intereses. Mas allá de la figuración y la destreza técnica evidente, las circunstancias condicionan su producción con un espíritu variable  ¿reflejo de los tiempos que corren?... Desde una tendencia romántica a alejarse de lo cotidiano, sus pinturas se leen como alegorías que conllevan un clima solemne e inexplicable. Hay complacencia en regodearse en deleites sensuales en aquellas cosas inaccesibles a la razón, una suerte de   voluptuosidad del misterio que recuerda a los simbolistas. También se debe caer en la referencia histórica a la hora de analizar su técnica, que indudablemente es lo primero que llama la atención en sus trabajos. Es que recogen  aspectos ligados tanto a los macchiaioli toscanos como a los expresionistas y que el artista maneja con ductilidad, en especial lo referido a veladuras y transparencias. Silva abandona el dibujo y estructura en base a compartimientos y planos, definiéndolo por el contraste de color, diferentes tratamientos y principalmente por la oposición entre luces y sombras. En algunos momentos llega a la disolución de las formas y en otros pinta zonas aisladas, áreas cromáticamente autónomas, con pinceladas visibles y expresivas a las que siempre agrega algún referente cuidadosamente realista ( cabra) que es lo que termina de  reacomodar la situación al borde de la perdida de identidad ".

  • 1994 - Pedro Fiori. Crítico de arte. Milán.

“ Hijo de su tierra argentina, Silva cava en lo profundo de su raíz hasta transformar la realidad de su paisaje cordobés en una simbología visceral y poética, en una semántica del silencio. En esta geografía emotiva de su expresión el misterioso mundo de las piedras asume en sus pinturas el protagonismo de una “ mitografía de las piedras”. Núcleo y metamorfosis, tema y símbolo, existencia y significado: Todo nace y se dilata, precisamente, desde y en torno del mundo- piedra en una especie de  fisicidad metafórica. Se podría hablar  - en su iconología – de una evocación del inconsciente que actualiza las sensaciones vividas por el artista y las recompone después a través del laberinto de la memoria sobre el espacio pictórico”.

“ La presencia simbólica de una figura solitaria, objetivizada en su representación (hombre, mujer, niña, casi siempre en su desnudez) da al contexto el sentido emblemático de una simbiosis naturaleza-ser humano “.

  • 1997 - Gabriel Gutninsky .Crítico de arte. Córdoba.

“ Un conocido axioma  acuerda con que “ nadie puede saltar fuera de su sombra” y Dante Silva vuelve sobre algunos aspectos formales recurrentes pero para mencionar, en esta oportunidad  que es difícil imaginar el presente sin un futuro amenazante. Pone de esta manera  su capacidad técnica al servicio de una necesidad,  que aparece indicar un margen de resistencia hacia la mera regresión al esteticismo ".

  • 1997 - Daniel O. Lopez Salort. Poeta. Córdoba.

“ Lo de Dante Silva no podrá nunca ser realismo metafísico, porque en este hay una gran dosis de misterio, de perplejidad. Es, aun mejor, un realismo inquietante, nada de lo que narra ha acabado, son sucesos de procesos sin versiones finales, historias de hombres y de suelos, de ciudades y de sueños fuertemente vivos contra los tajos de la existencia ”.

Enlaces externos

Otros enlaces de interés

Referencias

  1. En la II Muestra Euroamericana de Arte 2004 que tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Cusco. Peru, el diario del Cusco expresó: Dante Silva presenta 3 obras, resueltas con acrílico y collages sobre papel, es un buen ensamble de técnicas mixtas, muy bien tratado, espontáneo y sincero, que nos conduce a un realismo abstraído y mágico, es como la memoria que le otorga una profunda seriedad al mensaje por su lenguaje puro. Ventana de las Artes El Diario del Cusco. 06/04/2004
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".