Daniel Alonso Rodríguez
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". Daniel Alonso Rodríguez Pérez (13 de noviembre de 1998, Tlaxcoapan, Hidalgo) es un activista Indígena Hñahñu de derechos humanos en México, nominado al Premio Nobel de la Paz en 2017 a los 18 años, compartiendo edad con Malala Yousafzai cuando ganó.[1] El compromiso de vida en la construcción de la cultura de la paz, educación para la paz y la promoción y defensa de la diversidad y los Derechos humanos, así como su Activista Político por una igualdad sustantiva en pro de la dignidad y de las minorías, fué lo que impulsó la nominación de Daniel Alonso por organizaciones de la sociedad civil, así como universidades de Europa y profesores, convirtiéndose en el más joven del continente Latinoamericano en ser nominado al Premio Nobel de la Paz.[2]
Biografía
En marzo de 2017, se recibió una carta del comité del Premio Nobel de que había sido aceptada, junto con las de otros 317 candidatos.[3] Es la segunda persona más joven en el mundo en haber sido nominado a un Nobel y el más joven de los Mexicanos ser propuesto a esta distinción. Con Doctorado Honoris Causa por el Instituto de Líderes de Excelencia, (entregado en las instalaciones de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM,CU. CD de MX), así también Doctor Honoris Causa por la Universidad Instituto Americano Cultural (Entregado en las Instalaciones del Museo Nacional de San Carlos, CD de Mx) Nombrado por la revista Quien (Grupo Expansión), como unos de los 50 personajes que transforman a México en la edición especial Quien 50.[cita requerida]
Fundador de la Red de Organizaciones Frente Nacional Para la Paz,[4] así también Fundador del programa de atención y acompañamiento a víctimas de desaparecidos y de delitos de orden federal en Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro. Creador del centro de investigación y estudios contra la trata en la sierra gorda y la huasteca. Nominado en 2017 al premio nacional de derechos humanos.[5] En octubre de 2017, recibió la Medalla del Congreso con Valores de la LIX Legislatura del Estado Libre y Soberano de Puebla; Entregada por el Gobernador de Puebla Tony Gali Fayad 7 Premio Internacional Gaviota 2017, Entregado en la Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hgo. Inspirados en su Lucha y bajo el Boletín de prensa no. 011 de la CDHEH (Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo), se crea la nueva Figura de Capacitadores Voluntarios en Valores de la comisión en Hidalgo.
Es del municipio de Tlaxcoapan en el estado de Hidalgo. Su inclinación al activismo era evidente tiene un niño pequeño. En la escuela primaria se preguntaba qué podría hacer para cambiar las cosas en el mundo. 5 promueve una iniciativa de reforma con tres partes: educación para la paz, formación de derechos humanos en servidores públicos y promoción de la responsabilidad social en las empresas. Afirmó que nunca le interesó ganar el Premio Nobel.[6] "No creo que ningún activista, soñador o emprendedor trabaje para ganar premios".[6] En 2014, recibió el Premio del Estado de Hidalgo para Jóvenes por su trabajo en derechos humanos. Ha sido invitado por el Partido de Acción Nacional de México a ser Diputado Local por Tula de Allende.
Referencias
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ 6,0 6,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".