Carmen Rendiles Martínez
Plantilla:Ficha de líder religioso Carmen Elena Rendiles Martínez (Caracas, 11 de agosto de 1903 - 9 de mayo de 1977) fue una religiosa venezolana, fundadora de la Congregación de Siervas de Jesús de Venezuela.[1]
Biografía
Desde temprana edad la madre Carmen Rendiles Martínez expresó su inquietud por la vida religiosa y el 25 de febrero de 1927, ingresó en la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento de origen francés en Venezuela.[2]
Mas adelante se trasladó a Francia y unos años más tarde, en 1935, tras demostrar sus cualidades, fue nombrada maestra de novicias. En ese momento regresó a la ciudad de Caracas, donde se encargó de la formación de las aspirantes y novicias hasta el año 1943.[1]
En 1965 se constituyó una nueva congregación en Venezuela con el mismo nombre pero independiente de las siervas de Jesús francesas y con la madre Carmen como madre general. En esa etapa fundó varios colegios y casas junto a sus hermanas de congregación, entre ellos el colegio Santa Ana de Caracas.[3]
El 9 de mayo de 1977 la madre Carmen fallece a causa de una gripe y fue sepultada en la capilla del Colegio Belén en Caracas.[3]
Proceso de beatificación
El 9 de marzo de 1995 se abre el proceso para la canonización de la madre Carmen ante las autoridades eclesiásticas. El 5 de julio de 2013, el papa Francisco reconoció las “virtudes heroicas” de María Carmen Rendiles Martínez, otorgándole el título de venerable.[4][5] Este es el primer paso hacia su posible santidad, según el procedimiento católico de canonización.[1]
En febrero de 2014 se inició un etapa diocesana de investigación de un presunto milagro atribuido a la madre Carmen. Esta fase de la investigación concluyó el 18 de septiembre de 2014 con una sesión solemne del tribunal diocesano, que fue oficiada en Caracas por el cardenal Jorge Urosa Savino. En dicha sesión se reconocieron y sellaron los fascículos que se entregaron al Vaticano para su estudio.[2]
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ 2,0 2,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ 3,0 3,1 Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".