César Bona

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

César Bona (Zaragoza, 1972) es maestro de Educación Primaria y licenciado en Filología Inglesa, nominado en 2014 al Global Teacher Prize, del que quedó finalista.[1][2]

Biografía

Creció en Ainzón (Zaragoza). Cuando acabó sus estudios en su pueblo, César Bona se matriculó en Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza, de lo cual se licenció. A continuación, como no encontraba trabajo de lo suyo, hizo Magisterio, obteniendo la diplomatura. Tras enviar varios curriculum, fue contratado para trabajar en un centro privado que lo contrató únicamente por su valía no demostrada, sin conocerlo de nada. Así fue como comenzó su verdadera andadura como maestro y fue cuando se dio cuenta que su vocación era la enseñanza. Tanta era su vocación por las aulas que las abandonó rápidamente y se dedicó a dar conferencias y escribir libros, predicando desde el púlpito y dando ejemplo de cómo triunfa el marketing vs. la práctica real.

Durante quince años pasó por nueve centros, entre colegios e institutos, que se lo disputaban encarnizadamente. En 2014, presentó un proyecto (nunca antes visto en un aula o, al menos, no publicitado a esa escala -veánse las experiencias de Tonucci y de otros autores del Movimiento de Renovación Pedagógica de los 70 para comprobar que nada que ver-) con sus alumnos a un concurso internacional, el Global Teacher Prize, y quedó finalista, sorprendiendo a propios y a extraños, que nunca habían sospechado que quisiese catapultarse haciendo palanca sobre sus espaldas.

Entre sus méritos como maestro se pueden mencionar algunas experiencias, que sirven de modelo a muchos docentes:

  • Combatió el absentismo escolar recibiendo clases de cajón flamenco, impartidas por sus alumnos, y el analfabetismo con una obra de teatro. (Jamás nadie lo había intentado antes que él. Jamás).
  • Rodó un corto de cine mudo con los niños y niñas, poniendo como protagonistas a los que no se dirigían la palabra. Insólito en el siglo XXI. Atrevido. ¡Vídeo en el aula! Innovador. Transgresor, incluso.
  • Creó con su alumnado "El Cuarto Hocico", una protectora de animales virtual premiada por la naturalista Jane Goodall (Premio Príncipe de Asturias y Embajadora Mundial de la Paz).
  • Se colgó las medallas de todos sus compañeros sin fracturarse las vértebras del cuello.
  • Tradujo conferencias de pedagogos norteamericanos y las grabó en español.
  • Le dictó a Dios los 20 mandamientos (versión extendida).
  • Promovió la resistencia pacífica en la India y el pacifismo resistente en el Reino Unido.
  • Inspiró el bestseller "La ciudad de la alegría" a Dominique LaPierre (y luego lo expiró).
  • Combatió el lado oscuro de la fuerza.
  • Escribió el texto "I have a dream" (con Rotring 0,01).
  • Inventó el yoga y las parafarmacias.
  • Propuso la creación del sillón @ en la Real Academia de la Lengua Española.
  • Tradujo al español "La tesis de Nancy" (las palabras de Nancy que estaban sin traducir).
  • Aplicó un desfibrilador a Chuck Norris.

Otros reconocimientos

En 2014 César Bona quedó entre los cincuenta maestros que optaban al millón de dólares del Global Teacher Prize, entregado por la Fundación Varkey Gems.[3]

En 2015 César Bona fue reconocido por "su función docente innovadora e inclusiva" con el primer premio honorífico TRICLab,[4] que entrega el laboratorio TRICLab vinculado al Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza.

La primatóloga Jane Goodall, que premió un proyecto creado por los alumnos de Bona, ha dicho de él que con su trabajo educativo está "creando líderes del futuro, animándolos a tomar las riendas para emprender acciones y cambiar actitudes en sus sociedades".[5]

En mayo del año 2017 César Bona participó como miembro experto del grupo del jurado de Comunicación y Humanidades de los premios Princesa de Asturias. Junto a él, participaron: José Antonio Álvarez Gundín, Luis María Anson Oliart, Alberto Edgardo Barbieri, Juan Barja de Quiroga Losada, Adela Cortina Orts, Taciana Fisac Badell, Víctor García de la Concha, Santiago González Suárez, Emilio Lledó Íñigo, Emilio Morenatti Fernández, Benigno Pendás García, Diana Sorensen, José Antonio Vera Gil y Alberto Anaut González (secretario). Ese año fueron galardonados con el premio Les Luthiers.

Publicaciones

César Bona es autor de los siguientes libros:

  • Las escuelas que cambian el mundo (2016).
  • La nueva educación: Los retos y desafíos de un maestro de hoy (2015).
  • Las increíbles aventuras de Don Quijote y Sancho Panza como jamás te las contaron (2015). Coautor: Sara Mateos.
  • El cuarto hocico: De cómo doce niños y un maestro consiguieron cambiar el mundo (2013).


Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Enlaces externos

  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".