Asistente virtual
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
El asistente virtual (VA - Virtual Assistant) es un profesional emprendedor o herramienta inteligente en forma de programa informático que ofrece sus servicios en forma tercerizada, capaz de ayudar al usuario a localizar y proveer información de interés sobre un cierto tema y brinda soporte técnico, administrativo o creativo a varios clientes desde una ubicación remota (por lo general una oficina en casa). Dado que el VA es una profesional independiente, no está bajo relación de dependencia. Por lo tanto, cobra sus servicios por hora trabajada o proyecto terminado y de esta manera, optimiza los costos a sus clientes.
Un VA es la solución perfecta para empresarios o profesionales independientes por los siguientes motivos:
- No genera responsabilidades laborales patrono-empleado.
- No requiere espacio de oficina.
- Se le cancela por hora o por proyecto.
- Cumple con tiempos de entrega.
- Disponible durante temporadas altas o picos de actividad.
- Disponibilidad de servicios especializados
Los servicios del VA son reconocidos a través de las referencias generadas por sus propios clientes y el flujo de trabajo continuo con los mismos.
Orígen del concepto e Historia
No podemos definir qué es un asistente virtual sin antes entender de dónde proviene el concepto y conocer la historia del desarrollo de esta industria.
En 1992, Anastacia Brice emprendedora y coach en Los Estados Unidos mudo su negocio de planificación de viajes y asistencia ejecutiva a casa. Comenzó a formular su visión del arquetipo de un asistente administrativo que trabajaría virtualmente utilizando Internet y otras tecnologías más comunes para trabajar con clientes en todo el mundo.
En 1995 Christine Durst contribuyó a darle forma y estructurar la industria de Asistencia Virtual. Junto a Michael Haaren, cofundaron Staffcentrix & la Asociación Internacional de Asistentes Virtuales (IVAA, por sus siglas en Inglés) de manera separada pero simultanea.
En 1996 en Argentina nace Secretary Bureau, empresa fundada por Marcela Frugoni. Primera empresa de Asistencia Virtual en el Mundo de Habla Hispana. En 1999 se convierte en Bureau Red y comienza a capacitar Secretarias, Asistentes y Personal de Mandos Medios en las organizaciones. Desde 2001 inicia la capacitación para Asistentes Virtuales.
En 2013 una asistente virtual venezolana, Dessire Izaguirre se convierte en la primera latinoamericana en ser electa parte de la Junta Directiva de IVAA. En 2016 en base a su experiencia como Directora de Educación en IVAA, funda Profesional Virtual academia de capacitación online para el asistente virtual dedicada a difundir el modelo de negocios de Asistente Virtual como una opción de teletrabajo rentable, sostenible y escalable en América Latina.
Hoy en día hay un sinnúmero de empresas que brindan Asistencia Virtual. Con el paso de los años ha quedado demostrado que tanto en Estados Unidos, Canadá, Australia, India y el Mundo de Habla Hispana, todo VA debe capacitarse para poder brindar servicios de excelencia a sus clientes.
También es fundamental que se adhieran a un Código de Ética que les una y respalde.
BENEFICIOS
¿Cuáles son los beneficios de contratar una VA?
Con el advenimiento de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de hacer negocios, nace la Industria de la Asistencia Virtual para asistirlo a lo largo de su camino en el momento en que usted la necesite. En este sentido, detallamos a continuación algunos de los beneficios que obtendrá al contratar una VA:
1. Servicio Integral
Un VA puede realizar múltiples y variadas tareas dentro del marco administrativo, marketing y diseño; como por ejemplo, procesamiento de textos, creación de documentos utilizando distintas herramientas, tareas contables y financieras (tanto personales como comerciales), creación y mantenimiento de bases de datos, organización de eventos y viajes, marketing, RR. PP., etc. El VA puede realizar todo tipo de tareas y así formar parte de su equipo de trabajo y contribuir al desarrollo de su empresa.
2. Servicio a la medida de sus necesidades
Ya sea que necesite tipear una carta, transcribir un documento o realizar el seguimiento de un proyecto a largo plazo, el diseño de una Web o incrementar base de datos de clientes, el VA puede ejecutar dichas tareas por única vez en base a la contratación de proyectos puntuales, a corto, mediano o largo plazo. Cualquiera sea su necesidad, el VA y usted generan una relación de mutuo beneficio.
3. Asistencia permanente bilingüe y sin barreras geográficas
El VA está siempre disponible, aún cuando su cliente se encuentre en su oficina, en su casa o de vacaciones. Utilizará las nuevas tecnologías para establecer un flujo de trabajo continuo y una comunicación permanente tanto en el área local como en el extranjero.
4. Contribuye a la economía de su negocio
Al contratar un VA usted ahorra el dinero que debería abonar en impuestos, seguros, cargas sociales, vacaciones, aguinaldos y equipamiento de oficina. No tiene la necesidad de tener un empleado bajo relación de dependencia cuando un VA puede estar allí donde y por el tiempo que le necesite, trabajando para usted.
5. Personas altamente capacitadas en gestión de negocios
Los VA son profesionales independientes que cuentan con la experiencia adquirida en el mundo corporativo de grandes y medianas empresas. Han adquirido las habilidades necesarias para adaptarse a las necesidades del profesional o empresario del mundo actual.
ENLACES
- Anastacia Brice
- Bureau Red
- Assist You
- Confi Secret
- Alianza Asistente Ejecutivas
- IVAA
- PR Newswire
- Virtual Assistant
Un asistente virtual también puede ser un personaje conversacional, generado como programa informático capaz de reconocer, al menos de forma básica, un lenguaje natural que simula una conversación para dar información y ofrecer un servicio mediante la voz o texto para los usuarios a través de Internet, un quiosco o una interfaz móvil. Un asistente virtual incorpora comprensión de lenguaje natural (PLN), control de diálogo, conocimiento de dominio (por ejemplo, acerca de los productos o servicios de una compañía o institución en un sitio web) y un aspecto visual (como fotografías o animaciones en 3D) que en los más avanzados cambian o pueden simular estados de ánimo de acuerdo al contenido del diálogo. Los métodos de interacción son de texto a texto, texto a voz el habla de texto y de voz a voz.
El asistente virtual está formado por dos componentes independientes, pero estrechamente integrados, que rara vez se pueden separar: la interfaz de usuario (IU) (aspecto), y la base de conocimientos en el interior (inteligencia). La apariencia visual (IU) de los asistentes virtuales pasa por una foto hasta una imagen 3D con emociones. Pero esa interfaz de usuario requiere de un motor de diálogo inteligente además de una base de conocimientos bien estructurada y amplia para convertirse en una herramienta eficaz de autoservicio que aumente la productividad. Dependiendo de la combinación de la interfaz de usuario y la base de conocimientos subyacentes, el asistente virtual se encontrará en alguna de las diferentes generaciones con los que se pueden catalogar a los asistentes virtuales.
Procesamiento de lenguaje natural
El procesamiento de lenguaje natural no es lo mismo que el procesamiento de lenguajes de programación, ya que la sintaxis de un lenguaje natural es mucho más compleja además de otros factores como ambigüedades semánticas y pragmáticas.
Los asistentes virtuales de primera generación funcionan mediante unos patrones predefinidos de reconocimiento que permiten el reconocimiento de frases. Se crea un sistema carente de contexto en la conversación en el que se analizan conjuntos de aproximadamente 100.000 expresiones regulares y para cada subconjunto de estas expresiones se mostrará un conjunto de respuestas predefinidas.
Un ejemplo de asistente de primera generación: Si el asistente virtual presta servicio en una compañía ferroviaria, si la frase contiene la palabra horario y se citan nombres de estaciones, el asistente llegará a la conclusión que se le pregunta por el horario de trenes entre las estaciones citadas.
Hay otros asistentes más avanzados que realizan análisis semánticos y pragmáticos que permiten desambiguar frases mediante:
- Homonimias.
- Análisis contextual mediante árboles de diálogo.
Diferencia con los chats
Un asistente virtual no es en modo alguno un chat. En un chat participan personas reales, mientras que un asistente virtual es simplemente un automatismo cuyo fin es totalmente distinto al de un chat.
No obstante, un chat puede incorporar, bajo un nick, un asistente virtual destinado a prestar ayuda a los usuarios.
Diferencia con los buscadores
Los buscadores no reconocen lenguajes naturales, sino que buscan palabras o frases. Sin embargo, la función de un asistente virtual no es la de un buscador. No obstante, si un asistente virtual llega a la conclusión de que se lo está utilizando como buscador, puede o bien buscar en su base de datos, o bien apoyarse en buscadores generales como Google.