Amoxaltepetl

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". Amoxaltepetl, "El Popol Vuh Azteca" (del idioma náhuatl amoxaltepetl: 'libro del consejo' o 'libro de la comunidad'; de tepetl, 'reunión', 'comunidad', 'casa común', 'junta' y similares; y amoxalli, 'libro') y el referencial Popol Vuh Azteca aludiendo al Popol Vuh por su contenido cosmogónico, es una recopilación de relatos míticos, legendarias e históricas del pueblo nahua-azteca, un libro electrónico compuesto de una serie de narraciones que tratan de explicar el origen del mundo y la civilización a partir de las referencias del crónista Bernardino de Sahagún y autores post-modernos como Fernando Alvarado, Garibay Kintana, Garibay K., Angel Ma., León-Portilla, Adela Fernández, Cecilio Agustín Robelo u Otilia Meza.

Contenido de «Amoxaltepetl»

El libro Amoxaltepetl abarca una variedad de temas que incluye la creación, ascendencia, historia y cosmología, pero en general las ediciones populares han adoptado la organización introducida por el mismo autor con el fin de facilitar la cronología mitológica para su mayor comprensión.[1]

Síntesis

  1. Los Tezcatlipocas crean el universo vertical (el supramundo con 13 cielos y el inframundo con 9 estratos) y el universo horizontal (las direcciones hemisféricas)
  2. Los Tezcatlipocas forjan a las 4 parejas de dioses que controlan las aguas, el fuego, la tierra y a los muertos.
  3. Los Tezcatlipocas crean al primer hombre y primer mujer en habitar la tierra, al ser inmortales son elevados después de tener un hijo.
  4. Omecíhuatl parea un técpatl que cae al Chicomóztoc y surgen 1,600 dioses que se esparcen a través de la tierra, los cielos y el inframundo Mictlán
  5. Los Tezcatlipocas crean a los primeros seres humanos mortales durante 4 consecutivas eras o periodos, de las cuales son destruidas.
  6. Quetzalcóatl crea a la quinta raza, la humanidad actual, nahui-ollin.
  7. Los Tezcatlipocas y los 1,600 dioses se reúnen en Teotihuacán para crear al Quinto Sol, donde también la Luna es creada.

El Universo Vertical y Horizontal

  1. "Omeyotl"
  2. "El Concepto de Téotl entre los nahuas"
  3. "Los Trece Cielos"
  4. "Los 4 Destinos de los Muertos"
  5. "Mictlán, El Inframundo de los Muertos"
  6. "Tlalocán, y El Árbol de la Vida"
  7. "Tonatiuhichán Occidente"
  8. "Tonatiuhichán Oriente"

Cronología de Relatos

  1. "El Rapto de Xochiquétzal, La Diosa del Amor y de la Belleza"
  2. "La Conspiración Contra Tonatiuh, El Dios Sol"
  3. "Mayáhuel y el Octil, La Bebida de los Dioses"
  4. "La Nacimiento de Quetzalcóatl y El Engaño de Tezcatlipoca"
  5. "La Hermana de Quetzalcóatl y El Origen del Cacao"
  6. "Huémac y la Cueva Cincalco"
  7. "La Nacimiento de Huitzilopochtli y La Muerte de Mixcóatl"
  8. "Xiuhcóatl, La Serpiente de Fuego"
  9. "Copil, El Hijo de Malinalxóchitl y la Fundación de Tenochtitlán"
  10. "El Sacrificio de Toci, Nuestra Abuela"
  11. "Iztaccíhuatl y Popocatépetl"
  12. "La Búsqueda de Aztlán"

Panteón Azteca

  1. "Agrupaciones"
  2. "Bestiario"
  3. "Tezcatlipoca y Quetzalcóatl, Oscuridad Contra Luz"
  4. "Tezcatlipoca, El Dios de la Oscuridad"
  5. "Cihuacóatl, La Recolectora de Almas"
  6. "Itzpapálotl, La Mariposa de Obsidiana"
  7. "Ixtliltón, El Dios de los Médicos"
  8. "Tlazoltéotl, La Mal Entendida Diosa de la Sexualidad"
  9. "Ixcuiname, Las Diosas del Sexo"
  10. "Chicomecóatl, La Diosa de la Agricultura"
  11. "El Bastón de Yacacoliuhqui o Yacatecuhtli"
  12. "Xochipilli, El Príncipe Flor"
  13. "Sacrificios Humanos: La “Deuda” y El “Pago” a los Dioses"

Miscelánea

  1. "Tlachtli, El Juego de Pelota"
  2. "Guerreros Águila y Jaguar, La Infantería Élite"
  3. "La Homosexualidad, Un Antes y Un Después de la Intervención Española"
  4. "Los Perros del Anáhuac"
  5. "El Correo, Corre Ve y Dile"
  6. "Agüeros y Pronósticos"
  7. "Presagios Funestos de Moctezuma II"
  8. "Nuestro Padre “Totahtzin” y Nuestra Madre “Tonantzin”"
  9. "Genealogía de los Dioses"
  10. "Simbología del Tonalámatl"

Leyendas Populares

  1. "La Leyenda del Cempaxóchitl"
  2. "La Leyenda del Conejo en la Luna"
  3. "Xappán, El Origen del Escorpión"
  4. "La Tlanchana, “Sirena” de Metepec"

Personajes principales

Tezcatlipocas

Nombre Náhuatl Traducción
Tezcatlipoca Tezcatlipōca [[[:Plantilla:IPA]]] Yayauhqui-tezcatlipoca Tezcatlipoca Negro
Xipetótec Xīpetōtec [[[:Plantilla:IPA]]] Tlatlauhqui-tezcatlipoca Tezcatlipoca Rojo
Quetzalcóatl Quetzalcohuātl [[[:Plantilla:IPA]]] Iztauhqui-tezcatlipoca Tezcatlipoca Blanco
Huitzilopochtli Huītzilopōchtli [[[:Plantilla:IPA]]] Xoxoauhqui-tezcatlipoca Tezcatlipoca Azul

Referencias

  1. Plataforma Issuu, es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, documentos, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizable

Bibliografía

  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
    • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  • Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Enlaces externos