Academia del Cine y las Artes Audiovisuales de Andalucía
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".La Academia del Cine y las Artes Audiovisuales de Andalucía es el nombre que recibe el proyecto de creación de una institución que represente y aglutine a todos los miembros del sector cinematográfico andaluz. Su proceso de formación se inició durante el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva de 2017.[1]
Será representativa de toda la diversidad del sector, buscará su visibilidad y la divulgación del cine andaluz, impulsará el fomento y la formación de nuevos públicos, será inclusiva entre sus profesionales y contribuirá al estudio de las artes audiovisuales de Andalucía. La Academia del Cine y las Artes Audiovisuales de Andalucía nace con una vocación de igualdad para la promoción exterior del cine andaluz impulsando un Código de buenas prácticas.[2]
Historia
La academia comenzó a crearse en una reunión celebrada durante el Festival de Cine de Huelva, en el año 2017, organizada por ASECAN (Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía), durante dicha reunión se creó una comisión de trabajo, dirigida por Javier Paisano, presidente de ASECAN, que próximamente presentará un borrador de estatutos.[3]
Además de Asecan, la organización promotora del encuentro , la reunión contó con la participación de representantes de colectivos como Spain y Andalucía Film Comission; los productores asociados en diferentes siglas (Pecaa, Aepaa-Apria y Procinema); las entidades Aisge, Tesea, Sgae, Aedava, Aamma y Cima; la Fundación Audiovisual de Andalucía y Canal Sur. Además, de la reunión también tomaron parte los directores Pilar Távora y Arturo Menor; los actores José Manuel Seda y Mercedes Hoyos, el compositor Pablo Cervantes, la directora de producción Manuela Ocón, y los productores Olmo Figueredo y Antonio Pérez, entre otros.
Por ahora hay fijada una nueva reunión a principios del año 2018 en Málaga.[4]
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- ↑ Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".