Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
{{destruir|a4}}
{{Wikificar|t=20220410194734}}{{Ficha de militar|nombre=Carlos Garduño Nuñez|imagen=CarlosGarduñonuñes.jpg|pieimagen=El teniente coronel Garduño Nuñez|rango=[[Archivo:Teniente Coronel FAM.gif|30px]]<br />[[Teniente Coronel]]|años de servicio=1936 - 1982|apodo=|lealtad={{MEX}}
* [[Archivo:Roundel of Mexico.svg|20px|left]][[Fuerza Aérea Mexicana]]
* [[Escuadrón 201]]|condecoraciones=|mandos=|batallas=[[Segunda Guerra Mundial]]
* [[Batalla de Luzón]]|empleos=[[Piloto de aviación]]|fechanac=[[12 de mayo]] de [[1919]]|fechamuerte=[[4 de febrero]] de [[2022]] ({{edad|12|5|1919|4|2|2022}})|lugarnac=[[Ciudad de México]], [[México]]|lugarmuerte=[[Ciudad de México]], [[México]]|causa muerte=Causas Naturales}}
El [[Teniente coronel|Teniente Coronel]] Carlos Garduño Núñes ([[Ciudad de México]] [[12 de mayo]] de [[1919]] - [[Ibidem|Ibídem]] [[4 de febrero]] de [[2022]]) fue el último piloto de [[Escuadrón 201|escuadron 201]] que participó en la [[Segunda Guerra Mundial]].
=== Historia ===
Carlos Nació el 12 de mayo de 1919 en ciudad de México, sus padres fueron el sr. Francisco Garduño Canedo y su madre Concepción Nuñez.
Nuñez fue un estudiante soltero, que había hecho sus estudios en su ciudad natal y en [[Los Ángeles|los Angeles]] [[California]] en los Estados Unidos, dónde terminó la preparatoria. Se dió la alta en el ejército mexicano el 24 de marzo de 1936, como sargento 2/o. En el departamento de ingenieros militares como dibujante por 8 meses Asignado a los talleres de aviación en la sección mecánica.
Se presentó sus exámenes al colegio militar siendo admitido el 8 de enero de 1937 y se graduó como [[subteniente]] de [[infantería]] el 31 de mayo de 1940, presto en servicio en el 13/o. y 37/o. batallones de Infantería. Solicito hacer su carrera el piloto aviador en México, pero fue enviado a Estados Unidos para su entrenamiento como parte de la clase 42G con otros oficiales militares mexicanos ( [[Miguel Castillo Chapital]] y [[Pablo Becerra Sierra]])
=== [[Escuadron 201]] ===
Participo en misiones de combate con el escuadrón aéreo 201 en las islas de Filipinas en los principios de junio de 1945 como jefe de la escuadrilla B del escuadrón, empezó a volar misiones de combate el día 4 de junio con los elementos de del escuadrón 311 del 58/grupo de caza, dónde su avión fue dañado por fuego enemigo durante la misión de apoyo en el área de arritao el día 5 del mes.
El día 17 de junio del mismo año sufrió un accidente aéreo al tratar de despejar en una misión de combate en un p-47D-16-RA (42-75894) uno de los aviones prestados del grupo 58 de caza, para ese tiempo contaba con 155.25 horas del vuelo en el P-47. después de pasar un tiempo en el hospital regreso a volar misiones de combate en julio de 1945.
=== Referencias ===
{{Wikificar|t=20220410194734}}{{Ficha de militar|nombre=Carlos Garduño Nuñez|imagen=CarlosGarduñonuñes.jpg|pieimagen=El teniente coronel Garduño Nuñez|rango=[[Archivo:Teniente Coronel FAM.gif|30px]]<br />[[Teniente Coronel]]|años de servicio=1936 - 1982|apodo=|lealtad={{MEX}}
* [[Archivo:Roundel of Mexico.svg|20px|left]][[Fuerza Aérea Mexicana]]
* [[Escuadrón 201]]|condecoraciones=|mandos=|batallas=[[Segunda Guerra Mundial]]
* [[Batalla de Luzón]]|empleos=[[Piloto de aviación]]|fechanac=[[12 de mayo]] de [[1919]]|fechamuerte=[[4 de febrero]] de [[2022]] ({{edad|12|5|1919|4|2|2022}})|lugarnac=[[Ciudad de México]], [[México]]|lugarmuerte=[[Ciudad de México]], [[México]]|causa muerte=Causas Naturales}}
El [[Teniente coronel|Teniente Coronel]] Carlos Garduño Núñes ([[Ciudad de México]] [[12 de mayo]] de [[1919]] - [[Ibidem|Ibídem]] [[4 de febrero]] de [[2022]]) fue el último piloto de [[Escuadrón 201|escuadron 201]] que participó en la [[Segunda Guerra Mundial]].
=== Historia ===
Carlos Nació el 12 de mayo de 1919 en ciudad de México, sus padres fueron el sr. Francisco Garduño Canedo y su madre Concepción Nuñez.
Nuñez fue un estudiante soltero, que había hecho sus estudios en su ciudad natal y en [[Los Ángeles|los Angeles]] [[California]] en los Estados Unidos, dónde terminó la preparatoria. Se dió la alta en el ejército mexicano el 24 de marzo de 1936, como sargento 2/o. En el departamento de ingenieros militares como dibujante por 8 meses Asignado a los talleres de aviación en la sección mecánica.
Se presentó sus exámenes al colegio militar siendo admitido el 8 de enero de 1937 y se graduó como [[subteniente]] de [[infantería]] el 31 de mayo de 1940, presto en servicio en el 13/o. y 37/o. batallones de Infantería. Solicito hacer su carrera el piloto aviador en México, pero fue enviado a Estados Unidos para su entrenamiento como parte de la clase 42G con otros oficiales militares mexicanos ( [[Miguel Castillo Chapital]] y [[Pablo Becerra Sierra]])
=== [[Escuadron 201]] ===
Participo en misiones de combate con el escuadrón aéreo 201 en las islas de Filipinas en los principios de junio de 1945 como jefe de la escuadrilla B del escuadrón, empezó a volar misiones de combate el día 4 de junio con los elementos de del escuadrón 311 del 58/grupo de caza, dónde su avión fue dañado por fuego enemigo durante la misión de apoyo en el área de arritao el día 5 del mes.
El día 17 de junio del mismo año sufrió un accidente aéreo al tratar de despejar en una misión de combate en un p-47D-16-RA (42-75894) uno de los aviones prestados del grupo 58 de caza, para ese tiempo contaba con 155.25 horas del vuelo en el P-47. después de pasar un tiempo en el hospital regreso a volar misiones de combate en julio de 1945.
=== Referencias ===