Tortuga (vehículo)
El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia
Desarollo
La Tortuga era un vehículo blindado diseñado y construido en Venezuela en 1934, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez. Se monta en el Puerto Cabello astillero por el ingeniero Tomás Pacanins. Muestra por primera vez en un desfile militar en la ciudad de Maracay ,la existencia del vehículo estaba destinado a enviar un mensaje claro a Colombia que había creado incidentes políticos desde su victoria sobre Perú en la Guerra del Putumayo al igual que el conjunto desfile. El 23 de diciembre de 1934, la Tortuga fue revelado por primera vez al público, junto con dos tanquetas italianas Ansaldo CV 33.
Caracteristicas
La Tortuga como se popularizo, fue construido en el astillero naval de Puerto Cabello bajo la dirección del ingeniero Tomas Pacanins, quien, según lo entendidos, no contó con asesoría militar eficaz. El teniente Pedro Arturo Omaña lo describe así en su historia de la artillería: era un carro blindado muy vistoso cuya coraza exterior le daba la semejanza al gorro de policía de Londres pero difícil maniobrar, con un sistema de ventilación casi nulo y con una visibilidad casi nula.
la coraza estaba montada en un chasis de camión (6x4) Ford modelo 1934. las ruedas (neumáticas) traseras estaba entrelazadas por un oruga lo que le daba la clasificación de vehículo semioruga de reconocimiento
el armamento constituía de una ametralladora Vickers Mark 4B 7mm (.303 Britisth),instalada en una torreta giratoria ,en forma de cúpula, ubicada en la parte superior.
Servicio activo
Se afirmo que se construyeron doce unidades pero en diciembre de 1934 solo fueron presentadas cinco unidades que, según la dirección de astillero naval, eran las que estaban terminadas para la fecha y que causaron de alta Regimiento de artillería Ayacucho N° 1.
Las deficiencias del diseño de estos peculiares vehículos los condenaron a una corta vida, asegurando el coronel Toma Perez Tenreiro, destacado historiador venezolano, que varios de ellos terminaron sirviendo de letrinas en Cuartel de San Carlos de Caracas. Sin embargo, en los testimonios sobre los sucesos politicos militares de 18 de octubre del 1945, se da cuenta que uno de estos blindados estaba destacado en ciudad Trujillo, al entonce sede de la brigada N° 7.
Al menos dos ejemplares sobrevivieron al desguace, la carrocería de uno se encuentra ubicado como monumento estático en el Fuerte Mara, en el estado Zulia. Los«restauradores» del ejercito deformaron la carcasa abriendole troneras a los costados para colocar tubos que simulaban cañones,ademas lo pintaron a base de un esquema de camuflaje que no corresponde.
El segundo estuvo cerca de la distribuidora de Tapatapa, en las inmediaciones de Maracay, rodeado de maleza, abandonado hasta que fue recuperado en el año de 2004 por el 825 batallón de armamento Capitán de Maestranza Manuel Toro. Posteriormente en la escuela de caballeria y blindado del ejercito(Escablin) emprendido el «proyecto tortuga» y con algunos cambios del diseño original , se recupero e instalo la carrocería en un chasis 4x4 funcional, siendo vista por el publico general por la avenida de los Próceres en el desfile del 5 de julio de 2008