Las neurociencias su aplicación en la Gerencia Organizacional

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Las neurociencias son aplicables en el contexto de la Gerencia Organizacional, a través de herramientas para el fortalecimiento del estudio del cerebro de las personas, en el ejercicio de cargos como gerentes, directivos y líderes, quienes conducen al personal en las organizaciones, lo cual implica el desarrollo de las competencias para optimizar los procesos de toma de decisiones y el pensamiento, entre otros, lograr la capacidad de concentración, para ejercer con responsabilidad la gestión gerencial.

En este contexto, destaca el pensamiento de Braidot (2010: p.28), quien señala que las neurociencias nos permiten analizar los mecanismos físicos cerebrales que explican más eficientemente las elecciones entre unas decisiones y otra, entre un camino y otros. Los scanners modernos registran y estudian la actividad cerebral de las personas durante el proceso de toma de decisiones para que pueda ser optimizado.

Lo antes señalado implica una visión interdisciplinaria que permite estudiar y explicar los procesos claves de toma de decisiones y al mismo tiempo crear e implementar planes estratégicos que conduzcan exitosamente a las organizaciones hacia sus metas, fortaleciendo la inteligencia individual y organizacional a través del trabajo en equipo.

En este sentido, se requiere del desarrollo del cerebro y las competencias del proceso cognitivo del Ser Humano, a través de la autogestión de sí mismo, siendo las neurociencias una herramienta que coadyuva en el logro de la efectividad en el ámbito profesional y organizacional.

Desde la óptica de las competencias cognitivas y biológicas del Ser Humano, Maturana (1996), sostiene que: Un sistema nervioso es un sistema organizado como una red cerrada de elementos neuronales interactuantes (incluyendo receptores y efectores entre estos) que en sus interacciones generan relaciones de actividad de tal manera que cualquier cambio en las relaciones de actividad que se produzca entre algunos elementos de la red, lleva a cambios en las relaciones de actividad que se producen entre otros elementos de la red.

De igual manera, Maturana señala que la organización que se conserva en el sistema nervioso durante la deriva estructural ontogénica del organismo particular que integra, es la de una red neuronal cerrada que genera cambios internos de relaciones de actividad que resultan en cambios estructurales en las superficies efectoras y sensoriales del organismo que un observador ve como las configuraciones cambiantes de correlaciones senso-efectoras que constituyen la conducta de éste.

Desde el aspecto sistemático que caracteriza a los seres humanos, agrega Maturana, que los seres humanos somos autopoieses sistemas que se producen a sí mismo, aspecto de la producción a sí mismo de manera continua. La identidad humana es un fenómeno sistémico, que surgió en la historia evolutiva primate a la cual pertenecemos los seres humanos, desde hace tres millones de años. Por lo tanto, el empleo del lenguaje como modo de vida empezó a ser sistémicamente conservado generación tras generación.

Ahora bien, en el ámbito de la gerencia y dirección de las organizaciones, han surgido diferentes teóricos con pensamiento estratégico para optimizar la gestión gerencial, siendo entre otros, David Fred (2003), quien define la dirección estratégica: “como el arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones a través de las funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos. (…). De allí que la neurociencia se concibe como una estrategia para el desarrollo del pensamiento estratégico en la gestión organizacional.

Para Azuaje (2005: p. 30), el software de la habilidad gerencial constituye un esquema operacional, destinado a realizar una función concreta; cuenta con determinados parámetros (in-puts) o ventores de entrada, a partir de los cuales es obtenido un producto (out-put) o vector de salida. El cerebro humano es la computadora que contiene las aplicaciones o software para el manejo de los procesos del pensamiento, permite el desarrollo de las habilidades y capacidades para la toma de decisiones en la solución de los problemas y situaciones a mejorar en todos los ámbitos de nuestra vida.

En consonancia con lo anterior, y en el contexto gerencial entre los cambios y avances también destaca la evolución del pensamiento gerencial, según el enfoque de Braidot, Del Management al Neuromanagement. En este aspecto se considera importante destacar el aporte a las ciencias gerenciales, con el cambio de paradigma y el desarrollo de la ciencia para el manejo del cerebro de los seres humanos. El citado autor los focaliza en los siguientes elementos:

* Los procesos neurológicos vinculados con la toma de decisiones.

* El desarrollo de inteligencia individual y organizacional (inteligencia de equipos);

* La Planificación y gestión de personas (selección, formación, interacción grupal y liderazgo).

El Cerebro en el Management se convierte en Neuromanagement con las neurociencias cognitivas aplicadas a la gerencia, es una disciplina que explora los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados con la gestión de las organizaciones y personas a partir del desarrollo de la neurociencia cognitiva.

Apunta no sólo a mejorar las metodologías de investigación, sino también y fundamentalmente, al diseño de técnicas destinadas a potenciar la capacidad de visión de negocios mediante el desarrollo de inteligencia personal y organizacional.

Beneficio de la Neurociencia Cognitiva Organizacional

* El desarrollo de habilidades de liderazgo se potencian

* La capacidad para tomar decisiones aumenta.

* El riesgo de no elegir a las personas adecuadas disminuye.

* Los métodos para el desarrollo de creatividad se enriquecen.

* La investigación y la creación de nuevos productos y servicios adquieren nuevas dimensiones.

Beneficio del saber neurocientífico en la práctica del coaching

* Comprensión más integrativa y sólida de ser humano.

* Intervenciones de coaching adaptadas a las funciones cerebrales particulares de cada coachee.

* Facilitar que una persona pueda aprender a modular sus comportamientos a partir de su propia observación, y mejorar sus interacciones sociales a partir de darse cuenta cómo funciona el cerebro de los demás.

* Aprender a aprender más y mejor.

* Lograr una mayor autorregulación emocional.

De las características antes mencionadas, se deduce que la contribución del autor Braidot, definida Del Management al Neuromanagement, en las prácticas organizacionales motiva a la aplicación de las neurociencias cognitivas para el aprendizaje permanente y mejora continua, en la gestión gerencial efectiva y conducción de organizaciones exitosas.

En este sentido, las emociones expresan el modo de estar en la relación, es decir, reflejan nuestra postura o actitud, ante situaciones de convivencia, lo que no puede distinguir es la sensorialidad íntima de la personas. En consonancia, las emociones son tipos de conductas, disposiciones dinámicas corporales (que involucran al sistema nervioso y a todo el cuerpo), se caracterizan por el Dominio de conductas relacionales, es decir, conductas y emociones determinan la coherencia entre lo que siento, lo que digo y lo que hago.

Finalmente, en las interacciones que se llevan a cabo en la gerencia organizacional también destaca el aspecto cultural y el uso del lenguaje en nuestras conversaciones para generar mejores relaciones interpersonales como seres vivos, al respecto sostiene Maturana que los seres vivos somos la biología cultural, existimos en el uso del lenguaje, caracterizado por un espacio relacional de interacción multidimensional, lo fundamental en este origen humano es el surgimiento del lenguaje y de la conversación, y por lo tanto, de la reflexión como modo de convivir en el hacer cosas juntos en un ámbito de cercanía duradera en el bien-estar del amar.

Conclusiones

La Gerencia como pensamiento complejo se fortalece con las neurociencias en virtud que permite analizar los mecanismos físicos cerebrales que explican más eficientemente las elecciones entre unas decisiones y otra, entre un camino y otros. Desde este paradigma se integran las tres R de la toma de decisiones como son: Riesgo (Incertidumbre); Renuncia (Paradigmas, ver oportunidades) y Responsabilidad (Decisiones).

El Cerebro en el Management se convierte en Neuromanagement con las neurociencias cognitivas aplicadas a la gerencia, es una disciplina que explora los mecanismos intelectuales y emocionales vinculados con la gestión de las organizaciones y personas a partir del desarrollo de la neurociencia cognitiva. Apunta no sólo a mejorar las metodologías de investigación, sino también y fundamentalmente, al diseño de técnicas destinadas a potenciar la capacidad de visión de negocios mediante el desarrollo de inteligencia personal y organizacional.

La gestión gerencial traza el camino de la empresa hacia el desarrollo, y hace viable el logro de las metas corporativas mediante la creación de estructura integral y organizada, en la que los procesos se cumplan de la manera más óptima, lo cual exige una visión dinámica y esquemas innovadores acordes con la evolución del conocimiento.

Referencias Bibliográficas.

Azuaje, E. (2005). Pensamiento Gerencial. Venezuela: Ediciones Urania

Braidot, Nestor (2010) Neuromanagement. Cómo utilizar a Pleno el Cerebro en la Conducción Exitosa de las Organizaciones. Granica. Buenos Aires.

David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Pearson Educación. México.

Drucker, Peter (2002). Los desafíos de la Gerencia para el siglo XXI. Grupo Editorial Norma. Colombia.

Marturana H. (1996). El sentido de lo humano, Dolmen Ediciones 8va. Ed. Santiago, Chile. (pp. 163/169).