Proyección Da Vinci octant
La Proyección Da Vinci octant, es un tipo de proyección propuesta por primera vez, en 1508, por Leonardo da Vinci en su Códice Atlántico. La autoría de Leonardo la demuestra Christoher Tyler en su informe sobre la misma, [1] ya que hay un boceto de esta proyeccion en una página de los manuscritos del Codex Atlanticus, hecho de la propia mano de Leonardo, siendo este boceto de Leonardo, la primera descripción conocida de la proyección Da Vinci octant . [1]
La misma página del Códice contiene bocetos de otras ocho proyecciones del globo (las conocidas a finales del siglo XV), estudiadas por Leonardo, que van desde la proyección cónica plana de Tolomeo a la propuesta por Rosselli, [1]
Descripción
Es una proyección que no es conforme ni de áreas equivalentes, compuesta por arcos circulares unidos, sin meridianos ni paralelos intermedios, en la que la superficie esférica de la Tierra se divide en ocho octantes, cada uno aplanado en forma de un triángulo Reuleaux. Si se transfiere a un soporte elástico, sería posible cubrir con ellos la superficie del globo terráqueo [2]
Los ocho triángulos están orientados de una manera similar a la de dos tréboles de cuatro hojas uno al lado del otro, estando los polos de la tierra situados en el centro de cada trébol. Un lado de cada uno de los ocho triángulos, (el opuesto al centro del pseudo trébol), es un cuarto del ecuador, los dos restantes (los que convergen en el centro del pseudo trébol), son la cuarta parte de los dos Meridianos que con el ecuador diseccionan el mundo en los ocho octantes.
Proyecciones similares
Las proyecciones también basan en el triángulo Reuleaux fueron publicados por:
- 1549 - Oronce Fina
- 1556 - Le Testu
- 1.580 -. John Dee [3]
- 1616 - Nicolaas Geelkercken
- 1894 - Fiorini
- 1909 - Bernard J.S. Cahill
- 1916 - Anthiaume
- 1938 - Uhden
- 1955 - Keuning
- 1975 - Cahill-Keyes
Controversia sobre la autoría
Aunque la autoría de la primera descripción de la proyección Da Vinci octant por parte de Leonardo da Vinci ha quedado demostrada en el informe de Christofer Tyler, [1] la autoría del Mapamundi de Leonardo (circa 1514) no está universalmente aceptada, con algunos autores que están completamente en contra de cualquier mínima contribución de Leonardo, como Groth, Henry Harrisse, [4] Eugene Muntz, [5]
En cambio hay otros historiadores que aceptan el mapa como auténtico, aunque dejando en el aire la mano directa de Leonardo, pasando el trabajo a uno de sus discípulos, (de acuerdo con Keunig fue hecho por uno de sus seguidores bajo su dirección), [6] entre ellos se encuentran, H.R. Mayor en su obra Memoir on a mappemonde by Leonardo da Vinci, being the earliest map hitherto known containing the name of America",[7] Christoher Tyler en su ponencia " Leonardo da Vinci’s World Map", [1] José Luis Espejo, en su libro "Los Mensajes ocultos de Leonardo Da Vinci",[8] o David Bower [3]
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9b/Leonardo_da_Vinci%E2%80%99s_Mappamundi.jpg/300px-Leonardo_da_Vinci%E2%80%99s_Mappamundi.jpg)
Véase también
- Hakluyt Society
- Mapa
- Cartografía portulana
- Mapa de Juan de la Cosa
- Mapamundi de Domingos Teixeira
- Planisferio de Cantino
- Mapa del mundo
- Lista de proyecciones cartográficas
- De Leonardo mapa del mundo
- Waterman proyección mariposa
- Waterman poliedro
- Bernard J.S. Cahill
- Códice Atlántico
Referencias
Bibliografía
- Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
- Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".