Los Errantes de Chuquibamba
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". Los Errantes de Chuquibamba fueron un grupo de música andina peruana surgido en el Distrito de Chuquibamba, en el Departamento de Arequipa. Fueron compositores de un gran número de huaynos, marineras y yaravíes.[1]
Reseña
Fue en 1950, en el pueblo de Chuquibamba en donde se conocieron Gilberto Cueva Fernández (director), Antonio Alarcón (primera guitarra) y Plinio Mogrovejo (primera voz), ahí decidieron formar un trío denominado Los errantes. Años después iniciaron su primera gira en la ciudad del Cusco en 1962 y desde ahí los viajes artísticos no pararon, llegando incluso a hacerse conocidos en Bolivia, Ecuador y Chile con su particular estílo para interpretar los huaynos.
En uno de sus viajes en la serranía del Departamento de Lambayeque fallece Antonio Alarcón, quien fue reemplazado por Jaime Silva Velarde.
Fueron compositores de los huaynos:
- Llanto por llanto
- Noche mistiana
- Chuquibambinita
- Tragos amargos
- Ladrón de amores
- Te acuerdas de Martha?
- Maldita Pasion
- Tierra Arequipena
- Flor de Zuriri
- La Rotonda
- Melancolia
- Pajario Pajario
· Trigueña
- Patito[2]
Véase también
Referencias
- ↑ http://radio.rpp.com.pe/enescena/los-errantes-de-chuquibamba/comment-page-1/ RPP Noticias: Los errantes de Chuquibamba
- ↑ http://www.rpp.com.pe/2010-10-08-murio-gilberto-cueva-voz-principal-de-los-errantes-de-chuquibamba-noticia_301452.html RPP Noticias: Muere Gilberto Cueva, voz principal de los errantes de Chuquibamba el 8 de octubre de 2010