Segundo Triunvirato (República Dominicana)

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Durante el régimen del segundo Triunvirato, reinó una gran desorganización administrativa. El gobierno se vio atrapado en una maraña de contradicciones económicas y políticas que profundizaron su aislamiento político y motorizaron la división de las Fuerzas Armadas.

Desde que inició su ejercicio, el Triunvirato de 1964 dirigido por Donald Reid Cabral, acompañado de Ramón Cáceres Troncoso , se enfrentó con disposición abierta de los obreros y estudiantes. Múltiples manifestaciones de protesta se realizaron en todo el país. En mayo de 1964, un Comité Nacional de Coordinación de las organizaciones sindicales decretó una huelga general. La huelga se extendió a los barrios de la capital, donde se formaron barricadas para resistir a la policía con piedras, palos y otros objetos. En el llamado a huelga se exhortaba a expulsar del poder «a los representantes de los más funestos intereses de nuestro país: los enemigos de la clase obrera»

Otras importantes protestas obreras se realizaron en la ciudad de La Romana contra la Gulf and Western. En febrero de 1965, los sindicatos afiliados a la confederación de Trabajadores Foupsa-Cesitrado celebraron un congreso, donde incluyeron entre sus demandas el restablecimiento de la Constitución de 1963, que había sido aprobado por el congreso durante el gobierno de Bosch y anulada su vigencia por el Triunvirato.

Una de las medidas que suscitó mayores protestas hasta en los círculos del comercio importador, que había apoyado el derrocamiento de Bosch, fue el anuncio de la constitución de una compañía por acciones denominada «Cantina Policía Nacional, C. Por A.», con un capital autorizado por el entonces jefe policial general de brigada Belisario Peguero Guerrero.

Se acusó a los altos círculos económicos que apoyaban el Triunvirato de realizar maquinaciones para apoderarse del complejo económico estatal.

El Triunvirato trató de mejorar su situación económica legislando para restringir las importaciones. La Ley estableció que los importadores deberían depositar, además de los impulsos aduanales, 40% del valor de las importaciones. Eso creó descontento en su propia base de apoyo económico, al tiempo que incremento el contrabando y la inflación. Para comienzos de 1965, el Triunvirato parecía una planta suspendida en el aire. Sólo lo mantenía en el poder sus relaciones con los Estados Unidos.

  • Para colmar la copa del descontento social y político, se denunció que el triunviro Reíd Cabral tenía aspiraciones de permanecer en el poder, organizando unas elecciones acomodaticias. En esa situación, el PRD y el PRSC lanzaron las consignas de » Vuelta a la constitucionalidad sin elecciones» y «restablecimiento de la constitución de 1963». Autor Javier Cuevas perez 6to inf A