Plantilla:Ficha de taxón/doc
Esta guía explica cómo construir una ficha de taxón, una tabla que expone sistemáticamente la taxonomía de un grupo de organismos vivos.
Inicio rápido y ejemplos
Especies vegetales
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
{{Ficha de taxón | name = | regnum = [[Plantae]] | divisio = | classis = | ordo = | familia = | genus = | species = | species_authority = }}
Taxones superiores de plantas
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
{{Ficha de taxón | name = | regnum = [[Plantae]] | divisio = | classis = | ordo = | familia = | genus = | genus_authority = | subdivision_ranks = | subdivision = }}
Taxones superiores de animales
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
{{Ficha de taxón | name = | regnum = [[Animalia]] | phylum = | classis = | ordo = | familia = | genus = | genus_authority = | subdivision_ranks = | subdivision = }}
Nombre (name)
El nombre debería ser el nombre común más usado (cuando lo haya), y si no el nombre científico.
- Los nombres comunes de taxones superiores siempre se escriben iniciando con mayúscula y en plural.
Color
Reino/dominio | Color | Código RGB |
---|---|---|
Animalia | 211 211 164 | |
Plantae | lightgreen | 144 238 144 |
Fungi | lightblue | 173 216 230 |
Protista | khaki | 240 230 140 |
Bacteria | gainsboro | 220 220 220 |
Archaea | silver | 192 192 192 |
Virus | violet | 238 130 238 |
El argumento «color
» se encuentra predefinido para los grupos indicados en la tabla de la izquierda, en función del reino o el dominio, con un color más para los virus.
En el caso de que el color no se aplique correctamente, es posible especificarlo mediante el parámetro «color
», indicando como valor: bien el nombre del color indicado en la tabla, bien su código RGB (de la siguiente manera: color = rgb(211,211,164)
) o bien su código hexadecimal.
La caja de los Eukaryota usa el color «#e0d0b0
», pero debido a que se encuentran íntegramente repartidos en cuatro reinos, los grupos subordinados usan los colores de éstos.
Estilo en negritas/cursivas
El estilo en cursiva debe aplicarse manualmente. El género, la especie y la subespecie deberían escribirse en cursiva siempre que se escriban, ya que es la norma biológica. Por ejemplo, si hablamos del género Homo, la especie Homo sapiens, y la subespecie Homo sapiens sapiens.
- En botánica, es importante incluir la categoría de los taxones inferiores a especie. La categoría no se escribe en cursivas. Por ejemplo Ranunculus bulbosus subsp. aleae var. cacuminalis
- A algunas bacterias que se han descrito pero que no se han nombrado formalmente se les da el nombre de Candidatus. Éstos deberían escribirse de la forma Candidatus Genus species, y no en cursivas.
Los taxones superiores, como las familias, pueden aparecer o no en cursiva según las publicaciones. La norma prevalente en Wikipedia es no escribirlas en cursiva, excepto en el caso de los virus y otras partículas infecciosas.
Las negritas se usan para indicar el tema del artículo. El argumento «name
» (nombre) se transforma a negritas automáticamente. En los argumentos desde «regnum
» hasta «species
», el último taxon usado debe estar en negritas, al igual que cualquier grupo superior que sólo incluya el taxon final.
En el artículo mismo, el nombre del grupo debería escribirse en negritas sólo si es el título del artículo. Ejemplos de aplicación:
- El ñáñaro (Mocus reptans) es una sabandija que vive en las ciénagas.
- Horriblodentata inmatabile es una espantosa mala hierba sin nombre común.
Subdivisiones
Los grupos superiores a la categoría de especie (e incluso la especie, si hay varias subespecies importantes) deberían incluir usualmente una lista de subgrupos. Use el argumento subdivisión para la lista, separando los elementos usando la plantilla {{Lista simple}}
y el argumento subdivision_ranks para declarar que categoría ostentan esos subgrupos. Por ejemplo, para las familias en un orden:
| subdivision_ranks = Familias | subdivision = {{Lista simple * [[Familia1]] * [[Familia2]] * [[Familia3]] }}
En los casos donde una lista pudiera hacer la ficha de taxón demasiado larga, o donde la clasificación es demasiado variable para permitir un breve resumen, la lista debería reemplazarse con un comentario como "Ver texto", o la sección de subdivisiones debería omitirse. En general, cuando hay más de 100, merecen un artículo separado.
En los casos donde la clasificación es variable, puede usarse una descripción del tipo "Órdenes típicos" u "Órdenes importantes".
En casos donde las categorías son inciertas, puede ser preferible una descripción como "Subgrupos" o "Taxones". Algunas veces es conveniente representar más de un nivel de clasificación en la lista. En ese caso los grupos de niveles inferiores deben desplazarse a la derecha colocándoles delante caracteres (espacios fijos) -usualmente tres para el primer nivel de indentación, y después de uno a tres por cada nivel subsecuente. Los grados mayores pueden además representarse mediante encabezados en negritas, como en Plantae. Sin embargo, debe recordar que esto debe hacerse principalmente cuando los subgrupos de categorías intermedias no merecen artículos separados; las fichas de taxón son demasiado pequeñas para duplicar en ellas demasiada información.
Estado de conservación
El estado de conservación es opcional. Puedes buscar la base de datos de especies amenazadas de la UICN para encontrar el estado de conservación de muchos organismos. Se incluye mediante el argumento status, el cual toma un código o plantilla.
| status = código |
ó bien |
| status = EX | extinct = año |
Usa la primera sintaxis (con uno de los códigos de abajo) excepto para animales extintos cuando desee mostrar el año de extinción. El código puede estar completamente en mayúsculas o minúsculas, pero se prefiere la forma usada en la tabla.
Están disponibles los siguientes códigos de estado:
Estado de conservación
(como se muestra en la ficha de taxón)Código Pertenece al
sistema IUCNNo amenazado secure Domesticado DOM Riesgo bajo LR Situación no preocupante LC o LR/lc Sí Situación no preocupante (nt) NT o LR/nt Sí Situación no preocupante (cd) LR/cd Sólo IUCN2.1 Vulnerable VU Sí Amenazado EN Sí Crítico CR Sí Extinto en libertad EW Sí Extinto desde año EX Sí Sin datos suficientes DD Sí No evaluado NE Fósil fossil ¹ Extinto en época prehistórica pre Ver texto text
- ¹ | status = fossil ha sido reemplazado por | fossil_range = inicio–fin (ver la sección #Rango fósil debajo).
Otros parámetros del estado de conservación
status_ref =
- Para añadir una referencia de estado, use:
- | status_ref = <ref>{{IUCN | ...}}</ref>
- Ver
{{IUCN}}
para los argumentos que necesita esa plantilla. No olvide que <ref>...</ref> requiere una correspondiente <references/> en la sección Referencias
status_system =
- Cuando sea posible, indique el sistema de la IUCN con el que se ha clasificado el organismo que se indica en su ficha IUCN. Esto generará la imagen de conservación del sistema correspondiente.
- Puede ser:
status_system = IUCN2.3
, o bienstatus_system = IUCN3.1
. - En los casos en que no se indique se asumirá IUCN3.1, que es el sistema más habitual, salvo en LR/LC, LR/NT y LR/CD que son específicos de IUCN2.3.
status_text =
- Cuando el sistema utilizado sea distinto del usado por la IUCN, se puede especificar en esta variable cuál es el sistema de clasificación.
Categorización automática
La ficha de taxón clasificará automáticamente al artículo en una subcategoría dentro de: Categoría:Taxones por estado de conservación, atendiendo al código usado y a los taxones indicados en la ficha.
Por ejemplo: status = EN
y classis = [[Gastropoda]]
, clasificarán el artículo en la categoría: Categoría:Gasterópodos en peligro crítico de extinción.
Rango fósil
Puede incluirse también el rango o intervalo estratigráfico para los grupos que se conocen como fósiles, usando el argumento fossil_range.
Para grupos que solo existieron durante un período, anote éste sin marcar rango.
| fossil_range = {{rango fósil|Carbonífero}} |
Carbonífero |
Para grupos que existieron durante varios periodos o fechas.
| fossil_range = {{rango fósil|Cámbrico|Pérmico}} |
Cámbrico-Pérmico |
Se puede indicar la fecha exacta y poner el periodo geológico fuera de la plantilla para ubicar.
| fossil_range = {{rango fósil|320|321}} [[Carbonífero]] |
Plantilla:Ma/1 Ma-Plantilla:Ma/1 Ma Carbonífero |
Para grupos que se extinguieron recientemente puede usarse el periodo Holoceno.
| fossil_range = {{rango fósil|Pérmico|Holoceno}} |
Pérmico-Holoceno |
Para grupos que aún existen puede usarse «Presente» como periodo. El estado actual debería indicarse usando el parámetro "status".
| fossil_range = {{rango fósil|Pérmico|Presente}} |
Pérmico-Presente |
Para más información consultar la documentación de la plantilla {{Rango fósil}}
.
Imágenes
Puede incluirse una imagen usando los argumentos image e image_width, los cuales toman como valor respectivamente el título del archivo y la anchura preferida en píxeles. Además se le puede poner pie a la imagen usando el argumento image_caption, y sirve también como texto alternativo de la imagen frente a los navegadores.
| image = archivo.jpg | image_width = 250px | image_caption = Nombre común (''[[Nombre científico]]'')
Normalmente las imágenes deben tener una anchura no menor de 250px, debido a que es la anchura predefinida para la ficha de taxón. Las imágenes de menos de 250px dejarán un margen blanco, por lo que es recomendable evitarlas. ¡No escriba la palabra "image:" delante del título del archivo!
Si el artículo es sobre una especie, y la imagen es una imagen típica de un individuo de la especie, no es necesario poner un pie, salvo que se quiera introducir información adicional, por ejemplo «Larva» o «Hembra grávida», que pueda no ser evidente. También puede aprovecharse para indicar el lugar geográfico o detalles sobre la técnica (por ejemplo, «micrografía electrónica en falso color») o la autoría, por ejemplo el autor y la institución o publicación de la que procede.
Si el artículo es sobre un taxon superior, dé los nombres común y científico de la especie en la imagen si los conoce. Cuando se da el caso frecuente de que se conozca el género pero no la especie, se indica con «sp.» (species) en letra redonda detrás del nombre de género en letra cursiva. Ejemplo: Plantago sp.
Puede añadirse una segunda imagen de la siguiente manera:
| image2 = archivo.jpg | image2_width = 250px | image2_caption = Nombre común (''[[Nombre científico]]'')
Haz esto en contados casos, solo cuando el artículo sea suficientemente largo para que quepa la segunda imagen aquí antes de que se acabe el cuerpo del artículo. Camelus es buen ejemplo de un caso en el que procede: un género con dos especies bien conocidas.
Autoridades
En general, la autoridad debería darse sólo para los taxones cubiertos por el artículo. De los grupos superiores que no incluyen más miembros que el que es tema del artículo, también debería indicarse la autoridad, a menos que sea la misma que para los taxones monotípicos subordinados. Las autoridades deben listarse en la sección de ubicación. Por ejemplo, para un orden:
| ordo = | ordo_authority =
Los siguientes ejemplos ilustran las diferentes convenciones para nombres, fechas y puntuaciones en los diferentes reinos.
- Animalia
- Plantae
- Bacteria
- Nombre original válido: Vibrio cholerae R. Koch 1883
- Taxón reclasificado: Streptococcus pneumoniae (Klein 1884) Chester 1901 (originalmente Micrococcus pneumoniae)
- Nombre anterior reutilizado: Salmonella enterica (ex Kauffmann & Edwards 1952) Le Minor & Popoff 1987
Las autoridades en nombres científicos reciben abreviaturas que siguen diferentes normas en la tradición zoológica y en la botánica. Para conocer abreviaciones predefinidas, véase
- Anexo:Nombres botánicos según la abreviatura del autor o consulte el International Plant Names Index.
- Anexo:Zoólogos por abreviatura del nombre
Para mayor información, véase el artículo Nomenclatura binomial.
Para las autoridades la plantilla usa texto en versalitas. Para que la fuente quede normal se debe usar la doble comilla simple (la usada para texto en itálicas).
Diversidad
En taxones superiones, y en taxones en que la opción de subdivisiones no muestra el número de especies, puede usarse el argumento diversity (diversidad). Éste necesita ir acompañado del argumento diversity_link, que debe enlazar a una página apropiada, usualmente a una página llamada Lista de especies de .... Ver por ejemplo Banksia: la subdivisión sólo enumera dos subgéneros, así que se usa la opción diversity para especificar el número de especies.
| diversity_link = Lista de especies de Quercus | diversity = 300 especies
Mapas de distribución
Puede incluírse un mapa de distribución al final de la ficha de taxón. Para ello, se usan los argumentos range_map (mapa de distribución), range_map_width (anchura del mapa), y range_map_caption (pie de mapa). En Eubalaena australis puede ver un ejemplo.
| range_map = Mapa.jpg | range_map_width = 250px | range_map_caption = Distribución de ...
Genere los mapas usando esta imagen, y redúzcala (una anchura de 300 ó 400 pixeles debería ser suficiente, el propósito del mapa es ser un panorama global; mapas más detallados pueden ir en el cuerpo del artículo) y suba el mapa a Commons categorizándolo en alguna de las subcategorías de commons:Category:Animal distribution maps.
Sinonimia
Cuando una especie tiene sinónimos, puede usarse el argumento synonyms. Así debería ser una lista de sinónimos separados mediante la etiqueta <br/>:
| synonyms = ''Genus1 species1'' <small>Autoridad1</small><br> ''Genus2 species2'' <small>Autoridad1</small>
Especie tipo
Cuando se conoce la especie tipo de un género (o un grupo mayor), pueden usarse los argumentos type_species (especie tipo) y type_species_authority (autoridad de la especie tipo). Para entradas de animales, la especie tipo debería indicarse con el nombre binomial original de la especie, aunque haya cambiado, pero enlazado a su artículo actual con su nombre actual, y la autoridad debería figurar sin paréntesis. Vea el ejemplo Mirza
| type_species = | type_species_authority =
Todos los parámetros
Esta sección enumera en orden sistemático todos los parámetros en el orden en el que deben aparecer en la ficha de taxón. No sería razonable una ficha de taxón que los usara todos. Por favor, construya fichas de taxones proporcionadas.
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".