Julio César Acosta Acosta

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Julio César Acosta Acosta (Arauca, 27 de Marzo de 1978) Concejal de Bogotá (desde el año 2008 – actual) por el partido Cambio Radical.

EDUCACIÓN

Julio Cesar es Administrador de Empresas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (2003), Especialista en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia (2004), Especialista en Alta Dirección del Estado, de la Escuela Superior de Administración Pública (2006) y Magister en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia (2008).

Por otro lado, ha realizado otros estudios como: Avances y Tecnologías de la Información en la Universidad de Oxford (Singapur, año 2000), Administración de Empresas y Marketing en la Escuela de Negocios de la Universidad de Staffordshire (Singapur, año 2001), Diplomado en Gerencia de las Exportaciones en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (2003).


INICIOS POLÍTICOS

Su pasión por la política es herencia familiar. Acostumbrado desde niño a tratar con las necesidades de la gente de su natal Arauca, momento en el cual entendió el compromiso que tiene que tener un líder para desarrollar programas y estrategias que mejoren la calidad de vida de la comunidad. Por eso y apoyado en sus estudios, Acosta se unió a un partido político que respetara su forma de pensar, sentir y actuar. Fue así como ingresó en las listas de Cambio Radical, un partido "que nació de la organización de líderes renovados y brinda oportunidades a la gente nueva de participar en la vida pública; por eso es que la bancada está compuesta, en su mayoría, por personas jóvenes". El Concejal se siente orgulloso de pertenecer a esta colectividad, no duda en afirmar que Cambio Radical "tiene muchas ganas de trabajar por Bogotá, ya que desde hace algunos años la ciudad se ha estancado y eso nos preocupa porque está próxima a colapsar en diferentes temas como movilidad, seguridad, educación y vivienda de interés social" asegura Acosta. Su gran objetivo ha sido contribuir a que la situación cambie y mejorar la calidad de vida de los capitalinos.


ACUERDOS DISTRITALES LOGRADOS

Los Acuerdos logrados por el Concejal Acosta en el periodo 2008 – 2015 han hecho frente a los problemas que aquejan a la ciudad. Él ha encontrado soluciones reales y efectivas que conllevan un trabajo en equipo y comprometidos con la capital y sus ciudadanos. Respondiendo al voto de confianza de las comunidades que representa, ha logrado gestionar ocho acuerdos en beneficio de la ciudad; logrando de esta forma el reconocimiento y gratitud de la ciudadanía.


ACUERDOS DISTRITALES 2014

ACUERDO No. 548 DE 2014 “POR MEDIO DEL CUAL SE OTORGAN ESTÍMULOS, EN EL MARCO DE LA LEY 1505 DE 2012, A LOS VOLUNTARIOS DE LA DEFENSA CIVIL, DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y DE LA CRUZ ROJA QUE OPERAN EN EL DISTRITO CAPITAL”

Objeto: Otorgar beneficios, en desarrollo de la ley 1505 de 2012, en Educación, Salud, Convenios y Apoyo Logístico, a aquellos hombres y mujeres de la Defensa Civil, de los Cuerpos de Bomberos y de la Cruz Roja que hacen parte del Sub-Sistema Nacional de Voluntarios en Primera Respuesta, que desde su quehacer voluntario y sin ánimo de lucro, operan en el Distrito Capital.


ACUERDOS DISTRITALES 2012

ACUERDO No. 503 DE 2012 “POR EL CUAL SE DICTAN MEDIDAS PARA FACILITAR A LOS CIUDADANOS EL ACCESO A LA INFORMACION DE LA ENTREGA REAL Y MATERIAL DE ZONAS DE CESION OBLIGATORIA”

(Sancionado el 14 de Noviembre de 2012 y del proyecto de acuerdo No. 130 de 2012)

Objeto: Facilita a los ciudadanos el acceso a la información sobre el estado en el que se encuentra el trámite de escrituración, de entrega real y material de las zonas de cesión obligatoria y gratuita por parte de los urbanizadores a favor del Distrito Capital. Así mismo, ordena la publicación permanente en la página Web del Departamento Administrativo Defensoría del Espacio Público.

ACUERDO No. 511 DE 2012 “POR EL CUAL SE TOMAN MEDIDAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN BOGOTÁ D.C. OCASIONADA POR VEHICULOS AUTOMOTORES”

(Sancionado el 5 de Diciembre de 2012 y del proyecto de Acuerdo No 171 de 2012)

Objeto: Establece medidas para la reducción de la contaminación auditiva mediante la disminución de los decibeles en los dispositivos sonoros denominados “Pitos” de los automotores que circulen por la ciudad.

ACUERDO No. 507 DE 2012 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DEL TAMIZAJE UNIVERSAL NEONATAL AUDITIVO Y VISUAL EN EL DISTRITO CAPITAL”

(Sancionado el 5 de Diciembre de 2012 y del proyecto de Acuerdo No 257 de 2012)

Objeto: Implementa el programa de Tamizaje Universal Neonatal y Visual Gratuito en el Distrito Capital, en los menores vulnerables, no asegurados. Igualmente, se busca identificar en forma precoz a los niños que tengan pérdida auditiva y visual, para que sean intervenidos antes de los dieciocho meses de edad y se pueda realizar cualquier tipo de procedimiento quirúrgico que requiera de acuerdo a su patología.


ACUERDOS DISTRITALES 2008 – 2011

ACUERDO No. 438 DE 2010 “POR EL CUAL SE ESTABLECE UN INFORME DE GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE RECURSOS DE COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DEL DISTRITO”

(Sancionado el 28 de Mayo de 2010 y del proyecto de acuerdo No. 041 de 2010)

Objeto: Establece un informe de gestión y ejecución de los recursos de cooperación nacional e internacional que reciba el Distrito Capital; y que tengan por objeto el desarrollo de planes, programas y proyectos sociales, tales como salud, hábitat, medio ambiente, educación y demás o la construcción de infraestructura de obras públicas como vías, parques o alamedas, para el entretenimiento, la cultura y el deporte.

ACUERDO No. 436 DE 2010 “POR EL CUAL SE MODIFICA Y ADICIONA UN NUEVO REPRESENTANTE Y/O INTEGRANTE AL ARTICULO 5° DEL ACUERDO 013 DE 2000”

(Sancionado el 29 de Marzo de 2010 y del proyecto de acuerdo No. 042 de 2010)

Objeto: Se adicionan las “Organizaciones del Adulto Mayor y/o Pensionales”, como un nuevo representante y/o integrante al Artículo 5° del Acuerdo Distrital 013 de 2000, el cual establece que “en cada una de las Localidades del Distrito Capital funcionará un Consejo de Planeación Local, el cual tendrá la naturaleza de ente consultivo y será la instancia de planeación en la Localidad”.

ACUERDO No. 423 DE 2009 “POR MEDIO DEL CUAL SE DISPONE LA INFORMACION UNIFICADA DE LA LIQUIDACION DE LOS IMPUESTOS PREDIAL Y DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

(Sancionado el 22 de Diciembre de 2009 y del proyecto de acuerdo No. 408 de 2009)

Objeto: Facilita a los contribuyentes (personas naturales o jurídicas), el proceso de consulta, liquidación y pago del impuesto predial y de vehículos automotores unificado, con el propósito de incrementar la eficiencia en el recaudo que debe adelantar la administración, así como reducir los índices de evasión y de elusión tributaria, como mecanismo para garantizar los recursos necesarios para el futuro desarrollo de la ciudad.

ACUERDO No. 401 DE 2009 “POR EL CUAL SE CREAN LAS CONTRALORIAS ESTUDIANTILES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO Y LA RED DE CONTRALORES ESTUDIANTILES LOCALES Y DISTRITALES DE BOGOTA”

(Sancionado el 25 de Septiembre de 2009 y del proyecto de acuerdo No. 198 de 2009)

Objeto: Genera desde la escolaridad, una cultura del control y del ciudadano de lo público, que contribuye a la creación de los recursos públicos y entienden la importancia de su cuidado, del sentido de pertenencia y de respeto


PROYECTOS DE ACUERDO

Estos son los proyectos de Acuerdo Radicados por el Concejal Acosta y que están pendientes por debatir.

“POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL REGISTRO UNICO DE VEHICULOS AUTOMOTORES DECLARADOS EN PERDIDA PARCIAL POR PARTE DE LAS ASEGURADORAS EN EL DISTRITO CAPITAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”

Propongo la creación de un registro único de vehículos automotores que han sido declarados en pérdida total por parte de las aseguradoras que tienen actividad comercial en el distrito capital. Lo anterior, con el fin de brindar información a los compradores de vehículos usados, evitando que sean engañados en su buena fe por falta de conocimiento. Por otra parte, se pretende disminuir la comercialización de autopartes cuya procedencia no es conocida y las cuales son utilizadas para la reparación de vehículos siniestrados.

“POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL SELLO BAR SEGURO PARA ESTABLE-CER PARAMETROS DE CALIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTA-BLECIMIENTOS PUBLICOS Y CLUBES DEDICADOS A LA RECREACION, RUMBA Y ESPARCIMIENTO EN EL DISTRITO CAPITAL”

Busco establecer los requisitos para que los establecimiento públicos, así como los clubes, dedicados a la rumba y actividades de esparcimiento puedan desarrollar sus actividades con altos indicies de seguridad, evitando así tragedias en dichos lugares del Distrito Capital. Asimismo, pretendo que los ciudadanos puedan reconocer, cuáles de estos establecimientos cumplen con las normas básicas de seguridad y salubridad establecidas por la ley.

“POR MEDIO DEL CUAL SE ORDENA A LOS RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA VENTA DE COMIDAS RÁPIDAS QUE FUNCIONAN EN BOGOTÁ, INDICAR EN LA CARTA Y/O MENÚ, EL NUMERO DE CALORÍAS QUE CONTIENE CADA PLATO O ALIMENTO”

Pretendo establecer mecanismos que sirvan para la prevención y control, en el sobrepeso y obesidad que afecta la salud de los habitantes de Bogotá. Así mismo, contrarrestando enfermedades derivadas de estas y cardiovasculares. Uno de estos mecanismos es que los restaurantes y establecimientos dedicados a la venta de comidas rápidas que funcionan en el Distrito Capital, señalen en la carta y/o menú, el número de calorías que contiene cada plato o alimento que es comercializado. Brindando además, información veraz y oportuna a los consumidores, acerca de la cantidad de calorías que contiene y que van a consumir en cada alimento o combinación de alimentos que se ofrecen en dichos sitios y dando las herramientas a los consumidores para mejorar sus hábitos alimenticios.

“POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ART. 98 DEL ACUERDO 79 DE 2003"

Precisa aspectos relacionados con el uso del Sistema Transmilenio y prevenir accidentes que involucren la vida o la integridad física de los usuarios del sistema y de los peatones en general.

¨POR MEDIO DEL CUAL SE RECONOCE COMO ACTIVIDAD DE INTERÉS CULTURAL EL DÍA DE LA COLONIA LLANERA EN EL DISTRITO CAPITAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES¨

Se pretende reconocer, enaltecer la importancia de la colonia llanera en Bogotá, en general a las personas oriundas de los llanos Orientales que viven en la ciudad, destacando su cultura mediante la declaración del día de la colonia Llanera en el Distrito Capital.

"POR EL CUAL SE ADICIONA EL NUMERAL 2 DEL ARTICULO 10 DEL ACUERDO 79 DE 2003"

Prohíbe cualquier elemento que dificulte la identificación de los ciudadanos que participen en cualquier tipo de protesta pública, con el fin de facilitar la individualización de quienes cometen en dichas actividades delitos en contra de la integridad de los ciudadanos y de la propiedad tanto pública como privada.


CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS

Concejal Acosta condecorando a Peter Manjarres

El Concejal Acosta, propuso y entrego la Orden Civil al mérito José Acevedo y Gómez en el grado de Gran Cruz al cantante de Vallenato Peter Manjarrés, por su aporte al folclor colombiano y por sus grandes logros a nivel artístico y profesional.






Concejal Acosta condecorando a la emisora de la Policía

Así mismo, ha sido participe de reconocer el trabajo arduo que ha venido realizando la Emisora Matriz de la Policía Nacional 92.4 FM, en la Capital de la Republica, entregando condecoración en el grado Cruz de Plata.







Concejal Acosta condecorando a Herbin Hoyos

Por su trabajo y labor social, se condecoró al director del programa radial Las Voces del Secuestro Herbin Hoyos, en el grado Cruz de Plata.











Concejal Acosta hace entrega del premio al periodismo Alvaro Gómez

En su calidad de Concejal y reconociendo su labor realizada por Bogotá, fue elegido para entregar los premios al Periodismo “Álvaro Gómez”










APERTURA URNA CENTENARIA

Concejal Acosta hace apertura de la Urna Centenaria
Concejal Acosta en el acto de apertura de la Urna Centenaria

El Concejo Municipal de Bogotá en sesión extraordinaria del 27 de junio de 1910 y luego, el 31 de octubre de 1911, en medio de una celebración solemne, dispuso sellar esta URNA CENTENARIA en conmemoración del Grito de la Independencia de Colombia, con la condición de ser abierta cien años después.

El 20 de julio de 2010, 200 años después del grito de independencia, fue abierta nuevamente para mostrar a los ciudadanos, lo que en ella se guarda, documentos solemnes de Bogotá que enmarcan la historia de la Capital.

El Concejal Acosta, en su condición de Vice-Presidente del Concejo de Bogotá, de ese entonces, fue uno de los encargados de dar apertura a la Urna y de presidir el evento solemne, que marco historia para los capitalinos.


GESTIÓN COMUNITARIA

Concejal Acosta en la Localidad Rafael Uribe Uribe
Concejal Acosta en el Barrio Bosque de Molinos
Concejal Acosta en recorrido por las Localidades Pro Valorización
Concejal Acosta escuchando a los Habitantes de la Localidad de Usaquén

La gestión del Concejal Acosta ha llegado a las diferentes localidades de Bogotá, donde ha escuchado y gestionado obras y soluciones a las problemáticas que viven los distintos sectores de la Capital Colombiana.



















CONTROL POLÍTICO

Dentro de las funciones del Concejo de Bogotá, está la de ejercer el control Político de las instituciones Distritales. Función que ha ejercido vehementemente el Concejal Acosta, al realizar significativas denuncias en el Cabildo Distrital. Entre las denuncias realizadas están:

PROPOSICIÓN 078 DE 2013. FORO

TEMA: “BOGOTÁ FRENTE A LA LEY DE VIVIENDA NO. 1537 DE 2012 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO NO. 075 DE 2013”. Las normas que anteriormente se citan en la proposición son las herramientas que el Gobierno Nacional tramitó para adelantar el ambicioso programa de Vivienda. De esta manera, a través de esta proposición, se buscó realizar el debido control político a la administración frente a la implementación de estos instrumentos en el Distrito Capital. Dentro del foro se constató que la Administración no está ofreciendo las garantías correspondientes a los constructores que desarrollan proyectos de vivienda, las cuales están consagradas en las normas mencionadas.

PROPOSICIÓN 130 DE 2013.

TEMA: “DESALOJO POR PARTES DE LA ADMINISTRACIÓN A LOS HABITANTES ESTAFADOS DEL BARRIO BOSQUE DE MOLINOS-LOCALIDAD URIBE URIBE” La proposición en cuestión buscaba revisar el actuar de la administración frente al tema de las bandas delincuenciales de urbanizadores piratas y, también, respecto a la solución que se les debe dar a las familias afectadas por la estafa. De esta manera, se pudo evidenciar que la administración realizó un censo de las víctimas, el cual, no contiene la totalidad de estas, excluyendo algunas personas sin mayor explicación. De igual manera, se puede evidenciar que las bandas urbanizadoras piratas siguen operando y amedrentando a la comunidad, la cual siente que la administración tiene interés en el tema.

PROPOSICIÓN NO. 342 DE 2013

TEMA: “DESARROLLO DE LAS TIC EN BOGOTÀ DESPLIEGUE DE INFRESTRUCTURA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE” Este debate de control político se realizó a través de un Foro en cual participaron expertos en el tema donde su pudo constatar que la administración distrital no ha ejercido control alguno en la instalación y funcionamiento de las antenas que garantice la protección a la salud y medio ambiente de los capitalinos.

PROPOSICIÓN 366 DE 2013.

TEMA: “SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO EN BOGOTÁ” La vivienda es uno de los temas más importantes para la ciudad y para esta administración puesto que, dentro del Plan Distrital de Desarrollo, se trazó la meta de construir 70.000 viviendas de interés prioritario. Algunas de estas se construirían en el denominado centro ampliado. Dentro del desarrollo de esta proposición se mostró que a la fecha la administración no ha construido ninguna solución de vivienda, las unidades presentes en el distrito corresponden a las entregadas por el Gobierno Nacional. De igual forma, las viviendas que se ubicarían en el Centro Ampliado tienen grandes problemas dentro de los cuales están la difícil expropiación y adquisición de predios, realizar las conexiones de servicios públicos, etc. Lo anterior demuestra que la meta de 70.000 viviendas no se va a cumplir.

PROPOSICIÓN 48 DE 2014.

TEMA: “SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO” A través de esta proposición se pretendía hacer una revisión del SITP, empezando por sus objetivos, desarrollo y el estado actual de sistema. De esta manera, se recordó que el SITP pretendía garantizar mejor calidad de vida a los ciudadanos, optimizar el servicio, eliminar la guerra del centavo y cambiar la prestación del servicio de transporte público en Bogotá, lograr una cobertura del 100% de las rutas de la ciudad, ajustar a parámetros tecnológicos la flota con la intención de reducir los accidentes. Así pues, se pudo mostrar que los accidentes de los buses del SITP son normales, la falta de implementación total del servicio ha permitido que exista dualidad de rutas aumentando el tráfico y contaminando más. De esta manera se concluyó que los anteriores objetivos no se cumplen y están lejos de alcanzarse.

PROPOSICIÓN 72 DE 2014.

TEMA: “UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, SEDE BOSA - EL PORVENIR” La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es el la fuente de educación de la población más vulnerable de la ciudad. En virtud de lo anterior, ante las graves denuncias presentadas por la comunidad y por los medios de comunicación frente a irregularidades respecto a la construcción de la Sede Bosa ¨El Porvenir¨ presentamos esta proposición con la intención de realizar control a esta obra y encontrar posibles irregularidades. De esta manera, se encontró que existe una relación polémica entre funcionarios de la universidad y contratistas a cargo de la obra, la cual pone en entredicho la legalidad de la misma.

PROPOSICIÓN 121 DE 2014.

TEMA: “DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO BOGOTÁ UNA POLÍTICA INTEGRAL DE AMBIENTE”

PROPOSICIÓN 337 DE 2013.

TEMA: “MANEJO, CONTROL Y DISPOSICIÓN DE ACEITE (VEGETAL) USADO EN EL DISTRITO CAPITAL” El aceite vegetal para consumo humano es uno de los productos más utilizados en la canasta familiar. En virtud de lo anterior, se iniciaron investigaciones para determinar el manejo, control y disposición del aceite en Bogotá, encontrando que no hay mayor control por parte de la administración Distrital. De esta manera, dicha situación facilitó la puesta en marcha de una mafia alrededor de este producto, la cual toma el aceite usado, lo limpia con químicos y lo pone en el mercado. Con esta práctica se afecta la salud humana, se engaña al consumidor y no se pagan impuestos.

PROPOSICIÓN 359 DE 2013.

TEMA: “MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS, BARES, DISCOTECAS, CLUBES NOCTURNOS, WHISKERÍAS, MOTELES Y OTROS” En virtud de los sucesos presentados en septiembre de 2013 en la localidad de Rafael Uribe Uribe, donde murieron seis personas en una discoteca al realizarse un control policial, se presentó esta proposición con la intención de verificar las condiciones de seguridad de estos establecimientos en relación con su funcionamiento. De esta manera, se concluyó que las alcaldías locales no están realizando las labores de control y vigilancia a estos establecimientos de esta manera facilitan el actuar ilegal de estos lugares. Así mismo, no hacen cumplir los acuerdos y disposiciones de ciudad que tocan este tema.

PROPOSICIÓN 405 DE 2013.

TEMA: “FONDO DE CHATARRIZACION Y SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE” Llevé a cabo el debate de control político con el fin de establecer cuáles eran las proyecciones de recaudo y monto de dineros provenientes del fondo de Chatarrización por la administración Distrital de enero de 2012 a la fecha. También se pudo establecer las inconsistencias y falta de planeación en el proceso de Chatarrización de los buses de transporte público en la ciudad. Finalmente se estableció la inoperancia y retrasos en la integración total del sistema de transporte público en el Distrito Capital.

PROPOSICIÓN 181 DE 2014

TEMA: “FORO JUSTICIA TRANSICIONAL, APRECIACIONES DESDE EL DISTRITO CAPITAL” Dicho Foro fue el espacio ideal para vincular a las víctimas del conflicto, a la academia, el sector privado y público evaluando sus aciertos y errores como también la presentación de recomendaciones para tratar el tema bajo un posible escenario de posconflicto en Colombia y en especial en el Distrito Capital para que se mantenga en el tiempo.


AGENDA 2015. PENDIENTES POR DEBATIR

PROPOSICIÓN 286 DE 2013.

TEMA: “SITUACIÓN ACTUAL DE LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE BOGOTÁ” Importantes recursos se han invertido en mejorar el servicio de la terminal de transporte y los resultados no se ven. Se han construido terminales satélites que contribuirían a la mejora del sistema, sin embargo cada día es más evidente el caos en este sector. Esta proposición pretende revisar las inversiones realizadas en terminales satélites, evaluar la pertinencia, idoneidad y legalidad de las acciones adelantadas por la Administración Distrital para cumplir con este objetivo.

PROPOSICIÓN 150 DE 2014.

TEMA: “SITUACION DE LA ETB” Con la presentación de éste debate se establecerá la situación financiera y de rentabilidad de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá como también el reconocimiento exagerado en una supuesta prima de Reconocimiento para la Mesa Directiva de la ETB, atentatorio de la estabilidad económica de la empresa. Finalmente se adelantará la evaluación, seguimiento y resultados de la implementación del proyecto “Fibra Óptica al Hogar”, ya que la disminución de los de clientes en los últimos años hace pensar que no llena las proyecciones establecidas por la ETB, Como tampoco el cubrimiento esperado para esta fecha ya que es un servicio inoperante. Esta situación pone en riesgo la estabilidad financiera de la empresa de telecomunicaciones de Bogotá.


PROPOSICIÓN 281 DE 2014.

TEMA: “ELECCIONES DE JUNTAS DE ACCION COMUNAL Y ASOJUNTAS” Con esta proposición se buscará realizar el seguimiento al funcionamiento de las Juntas de Acción Comunal en Bogotá D. C., y la gestión que viene desarrollando ASOJUNTAS como máximo órgano que las reúne, frente a inoperancia del IDPAC en el seguimiento vigilancia y control que garantice el legal funcionamiento respetando el debido proceso y la normatividad legal vigente.

PROPOSICIÓN 342 DE 2014.

TEMA: “PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LAS DISTINTAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS DISTRITALES” Tenemos programado el debate de control político para analizar la gestión realizada por las presuntas irregularidades en distintas actuaciones administrativas que se han presentado en la administración del Alcalde Gustavo Petro.

PROPOSICIÓN 419 DE 2014

TEMA: “PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS PARQUES DE DIVERSIONES EN EL DISTRITO CAPITAL” Tiene como objeto evidenciar la falta de control, ineficiencia e incumplimiento de la reglamentación por parte de la Administración Distrital frente a la instalación y operación de los parques de diversiones ciudades de hierros, atracciones mecánicas, dispositivos de entretenimiento, parques acuáticos , temáticos, ecológicos, centros interactivos y demás ubicados en el distrito Capital, en cuanto a situaciones de seguridad, protocolos permisos, registros y pólizas de responsabilidad debido a la gran afluencia de personas que puedan versen afectadas y evitar tragedias futuras.

PROPOSICIÓN 411 DE 2014

TEMA: “SEGUIMIENTO DE OBRAS DEL CUPO DE ENDEUDAMIENTO” A través del Acuerdo No. 527 de 2013, el Concejo de Bogotá autorizó un cupo de endeudamiento a la Administración Distrital por valor de tres billones treinta y siete mil doscientos ochenta y tres millones de pesos para la financiación de obras en el sector de Movilidad y Social. Lo que se buscará con este debate es realizar el seguimiento en obras y si realmente estos recursos autorizados fueron se ejecutaron para esa obras y programas específicos evitando que sean desviados dichos recursos.