Julián Navarro (músico)

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El artículo sucumbió a un borrado rápido. Ver el registro de borrado en Wikipedia


Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129". Julián Navarro (Córdoba, Argentina; 30 de diciembre de 1948), también conocido como Pelusa, es un ingeniero aerounático, músico, compositor, pianista, director y productor musical. Ha producido canciones y álbumes para reconocidos artistas internacionales, incluyendo a Julio Iglesias, José José, Pimpinela, Roberto Carlos, Rocío Dúrcal, Sandro, Isabel Pantoja, Gilberto Santa Rosa, Jose Luis Rodríguez, Ana Gabriel, Vikki Carr, Dyango, Carlos Cuevas, Chucho Avellanet, Ricardo Montaner, entre otros.[1] Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".


Como productor, ha recibido siete nominaciones a Premios Grammy Latino, de las cuales ganó dos. El primero lo obtuvo en 1993 con la canción «Cosas del amor» interpretada por Vikki Carr y Ana Gabriel. El segundo lo ganó en el 2015 con el álbum «Necesito un bolero» del cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.[2]

Talento heredado

Navarro empezó apenas con 4 años de edad sus primeros pasos por la música de la mano de su padre, Francisco «Kiko» Navarro, quien fue un reconocido músico.

Su atracción y facilidad por las notas musicales lo llevaron al Conservatorio Provincial de Música de Córdoba,Argentina, bajo la tutela del maestro Nicolás Alfredo Alessio. Allí estudió piano, armonía, composición y contrapunto.

Ese talento innato por la música sirvió para que se presentara con tan solo 7 años de edad en el auditorio de la entonces Radio LV-2 interpretando obras del Maestro Ginastera.

Al cumplir 15 años trabajó en bailes públicos con Los caribeños, una banda formada por estudiantes Universitarios.

A los 18 años formó su banda Pelusa Navarro, con el que grabó su primer álbum simple.

Vida entre escenarios

En 1973, fue el director artistíco del primer sello discográfico de Córdoba T & K fundado por Carlos Maldonado.

Promocionó numerosos artistas de su provincia, (Córdoba) en Argentina, entre ellos: Álamo y los dulces, Chébere, Sebastián, y los discos instrumentales de Lucien Belmond, cuya primera canción «Aire libre» es parte de la banda sonora de la película Relatos salvajes. Esa canción también fue la cortina musical del programa La salud de nuestros hijos del Dr. Marrio Sokolinsky.

Logró producir en Córdoba artistas de Buenos Aires, Argentina, como: Gianfranco Pagliaro, María Martha Serra Lima, Paz Martínez, el trío Los de siempre y el trío San Javier.

Paralelamente a su actividad como músico se asoció a SADAIC donde tiene registrado todo su catálogo y composiciones.

A finales de los 70 fueron cruciales para su vida musical.

Fue miembro fundador de dos grupos íconos en la historia de la música cordobesa como fueron El grupo encuentro y Los músicos del centro. Con ellos compartió actuaciones en vivo, discos y escenarios con figuras reconocidas como: Litto Nebbia, Dino Saluzzi, Fito Páez, Juan Carlos Baglietto y Silvina Garre.

En los 80 se asoció a AADI y es uno de sus miembros más activos. También en esa década comenzó a trabajar con CBS Sony.

Salto internacional

En 1987, Sony respetando su trayectoria como músico y productor, le permitió dar un gran salto internacional.

Vuelo que emprendió como el mayor de sus sueños porque le permitió llevar su cultura, sus orígenes, su pasión por Córdoba a otras tierras y transmitírselo a artistas internacionales.

Tal fue así, que logró llevar a Córdoba artistas internacionales a grabar con artistas cordobeses como fue el caso de José Luis Rodríguez, El Puma con Los Nocheros y Lourdes Robles con el trío Los Patricios.

Ha trabajado con otros artistas de renombre internacional como: Luis Aguilé, Sandro, José José, Pimpinela, Roberto Carlos, Julio Iglesias, Rocío Dúrcal, Isabel Pantoja, Carlos Cuevas, Edith Márquez, Guadalupe Pineda, Rocío Banquels, Lucía Méndez, Lupita D’Alessio, Gilberto Santa Rosa, Dyango, Ricardo Montaner, entre otros.[3]

Premios Grammy Latino

En 1993 ganó su primer Premio Grammy Latino con el album «Cosas del Amor» interpretada por Vikki Carr y Ana Gabriel. En 1998 recibió una nominación al Grammy Latino por el album «Tango» de Julio Iglesias.[4]

En el año 2000 expandió su trayectoria musical entre Estados Unidos, España, Puerto Rico, México, entre otros países.

Obtuvo dos nominaciones más en los prestigiosos Premios Grammy Latino en 2006 y en 2008 con el cantante puertoriqueño Chucho Avellanet.[5]

En el 2011 produce en su natal Córdoba el album Placeres de la banda Los guaraníes, y la canción ganadora del libro de Rony Vargas interpretada por Mario Alberto Tais.

En el 2013 fue declarado Ciudadano ilustre de su ciudad natal por el entonces intendente Ramón Mestre.

En 2014 fue honrado por la Agencia Córdoba Cultura y el gobernador José Manuel de la Sota con el premio Reconocimiento al mérito artístico.

También en ese año dirigió en el Teatro San Martín la puesta de la obra No a la trata de personas por iniciativa de la Defensoría del Pueblo de su provincia.

En el 2015 obtuvo su segundo premio Grammy con el album Necesito un bolero del cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, del cual fue director y productor.[6]

En ese mismo año, dirigió la orquesta filarmónica del Festival de Cosquin, permitiendo que otros artistas expresaran sus canciones con otro tipo de marco musical.

En 2016 fue entrevistado en la Cadena CNN en Español por el reconocido periodista Camilo Egaña.[7]

En el 2017 repitió dirección de la Sinfónica de Villa María junto a varios artistas en el Festival Nacional de Peñas. Ese mismo año fue parte del album Ida y Vuelta de Ricardo Montaner.

En 2015 y 2018 fue invitado nuevamente por Joaquín y Lucía Galán, del dúo Pimpinela a dirigir sus presentaciones en Estados Unidos y México.

En 2018 participó en el album Inmenso de José Luis Rodríguez en duetos con reconocidos artistas.

También participó del disco de Ricardo Montaner “Fe ” publicado en el 2021.[8]

Navarro reside entre Argentina, Costa Rica y Miami, Estados Unidos.

Está involucrado en varios proyectos internacionales a ser realizados en Córdoba como el finalizado album de Jordi Llunas, hijo del cantante Dyango y continúa con la promoción y realización de figuras cordobesas en el exterior.[9]

La mayoría de sus trabajos han resultado en éxitos de ventas como: Discos de Oro, Platino y Multiple Platino.

Logros

1970 Productor artístico y director musical de T & K Record

  • Jingles (Coca Cola, Renault, Diet Seven Up, TV Shows and Radio, etc)
  • Director Artístico del Sello Discográfico T & K Records
  • Productor Musical y Artístico de: María Martha Serra Lima, Paz Martínez, Luis Aguilé, Leo Dan, Gianfranco Pagliaro y artistas locales de Córdoba,

Argentina.

1980 Gerente artístico, productor y arreglador SONY

  • Carlos Vives
  • Yolandita Monge
  • Pimpinela (Hermanos, Convivencia, Lucia & Joaquín, Duende Azul, Estaciones, Ahora me toca a mí)
  • Ednita Nazario
  • María Martha Serra LimaPaz Martínez
  • El Greco
  • Silvana Di Lorenzo
  • Orlando Netti
  • Elemento de lista de viñetas
  • Guillermo Guido
  • Elio Roca
  • Alejandro Moltanban
  • Fernando De Madariaga

1990 Director musical SONY & BMG

  • «Señora tentación», Lucía Méndez
  • «Cosas del amor», Vicki Carr y Ana Gabriel
  • «Super héroe» Roberto Carlos
  • «40 & 20», José José
  • «Antología musical», Pimpinela
  • «Mi mejor regalo», Yolandita Monge
  • «20 de colección», Pimpinela
  • «Un Gusto a Mujer», Sandro
  • «Hay amores que matan», Pimpinela
  • «Tuyo», Rafael Armando
  • Sangre Española», Manolo Tena
  • «Clásico», Sandro
  • «Conociéndonos», Manuel Ortega
  • «Símbolo de amor», María Martha Serra Lima
  • «Pimpinela 92», Pimpinela
  • «Hay amores que matan», Pimpinela
  • «Pasiones», Pimpinela
  • «Si tu me lo pides», Rafael Armando
  • «Las Mentiras Del Viento», Manolo Tena
  • «Tango», Julio Iglesias
  • «Inolvidable, Vol. 1», José Luis Rodríguez
  • «35Aniversario, Vol. 6», José José
  • «Distancia», José José
  • A pesar del Tropezón», Isabel Pantoja
  • Para toda la Vida», Rocío Dúrcal
  • Como han pasado los años», Rocío Dúrcal
  • Amor Eterno», Isabel Pantoja
  • Veneno», Isabel Pantoja
  • Inolvidable 1,2 y 3», José Luis Rodríguez y Los Panchos


2000 - 2006 Gerente artístico Klásico Record

  • Colección de oro, Pimpinela
  • «Al modo nuestro», Pimpinela
  • «Mis 30 mejores canciones con Los Panchos», José Luis Rodríguez
  • «Ayer, hoy y siempre», Chucho Avellane
  • «Donde el corazón me lleve», Isabel Pantoja
  • «Buena Suerte», Isabel Pantoja
  • «Intimamente», Dyango
  • «Bohemio», Chucho Avellanet
  • «Sabor a México», José Luis Rodríguez

2007 – Presente Director musical, arreglador y co’productor

  • «Bohemio» , Chucho Avellanet
  • «Canciones clásicas de Marco Antonio Solís» , Tito Nieves
  • «Tesoros de colección» , Rey Ruíz
  • «Grandes éxitos» , Flor de Tabaco
  • «Espacios del Alma» , Noemi Luz
  • «Corazón de papel» , Silvana di Lorenzo
  • «Ida y vuelta» , Ricardo Montaner
  • «Necesito un bolero» , Gilberto Santa Rosa
  • «México» , Julio Iglesias
  • «Dos Clásicos»
  • «1» , Julio Iglesias
  • «Mi Amigo El Puma» , José Luis Rodríguez
  • «Las Cosas son como son» , Ricardo Montaner
  • «Agradecido», Ricardo Montaner

Véase también

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  8. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  9. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".