Guardia Imperial (Warhammer 40.000)

De borradopedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Plantilla:Copyedit La Guardia Imperial es un ejército o facción en el universo ficticio que sirve de trasfondo para el juego Warhammer 40.000 de la compañía Games Workshop. Este ejército se caracteriza por ser capaz de desplegar grandes cantidades de infantería, en combinación con algunos de los tanques más poderosos y resistentes del juego. En el universo ficticio donde se desarrolla la acción, la Guardia Imperial es una colosal organización militar compuesta por billones de hombres y mujeres de cientos de mundos y sistemas diferentes dentro del Imperio de la Humanidad.

La Guardia Imperial fue introducida por primera vez en el juego en la revista White Dwarf 109, en enero de 1989.[1] En mayo de 2009 se publicó un nuevo libro de ejército[notas 1] para la 5ª edición del juego de miniaturas de Warhammer 40.000, además de la puesta a la venta de nuevas miniaturas que se sumaban a las existentes.

Historia ficticia

La Guardia Imperial, conocida antes de la Herejía de Horus como el Ejército Imperial, es una colosal organización militar ficticia compuesta por muchos ejércitos individuales a lo largo y ancho del Imperio, formando el grueso de su vasta maquinaria militar. Esta circunstancia les hace merecedores del apelativo "Martillo del Emperador".

Cada regimiento de la Guardia Imperial es reclutado de un único planeta en cantidades de entre 500 y 120.000 soldados. Estos cuentan con el apoyo de una enorme variedad de vehículos blindados ligeros y pesados. Cada regimiento cuenta también con su propio séquito de personal de apoyo, seguidores, proveedores, tecnosacerdotes, doctores, líderes religiosos y similares.

A los regimientos se les recluta de todo tipo de planetas del imperio, desde la Sagrada Terra a mundos medievales o poco más que salvajes, siendo la contribución de algunos de estos planetas a la causa del Imperio a lo largo de sus 10.000 años de historia de miles de millones de hombres o incluso más. La Guardia Imperial está siempre en guerra, liberando mundos de la influencia alienígena, del Caos o defendiéndose él. La Guardia Imperial depende de la Flota Imperial para su transporte de una de una zona de guerra a la siguiente.

Evolución de la facción en el juego

La primera edición de Warhammer 40.000 (con el sobrenombre de Rogue Trader) ya incluía reglas para una facción conocida como el "Ejército", nombre posteriormente cambiado por el de "Guardia Imperial".[2][3] Esta primera Guardia Imperial estaba inicialmente limitada por una serie de reglas relativas a su estructura de mando: las escuadras de unidades formaban pelotones a las órdenes de una escuadra de mando y las unidades separadas de esta escuadra se veían limitadas en su capacidad de acción. Este Ejército Imperial inicial podía incluir, además de las escuadras básicas, Rough Riders, un tipo de soldados montados, tropas penales, bombas humanas y pseudohumanos. Los vehículos estaban limitados a Rhinos[notas 2] y Land Speeders.[4]

La primera encarnación de la Guardia Imperial como un ejército plenamente constituido tuvo lugar en 1995 con la publicación del libro de ejército Codex: Imperial Guard para la segunda edición de Warhammer 40.000.[5] Esta fue la primera ocasión en que el ejército en sí contaba con reglas específicas reunidas en su propio libro de consulta. Con el lanzamiento de la tercera edición del juego casi todos los ejércitos de Warhammer 40.000 recibieron nuevos codex compatibles con esta edición. En consecuencia, el Codex: Guardia Imperial compatible con esta edición, fue publicado en 1999, seguido por el Codex: Catachán en 2001. Este último se trataba de un libro de ejército más pequeño, también llamado minicodex, destinado a ser usado en combinación con el Codex: Guardia Imperial. El minicodex proporcionaba aún más reglas específicas para permitir el despliegue de una de las unidades pertenecientes a la Guardia Imperial más populares, las Tropas de Jungla de Catachán, para las que se puso a la venta figuras de plástico específicas.

En 2003 Games Workshop presentó la campaña a nivel mundial "Ojo del Terror" y como ambientación lanzó su propio libro de consulta, Codex: El Ojo del Terror.[6] Este libro contenía varias reglas y listas de ejército nuevas, incluyendo una lista de ejército específica para otra de las unidades dentro de la Guardia Imperial, las Tropas de Choque de Cadia. Poco después del final de la campaña, los cambios en la lista de ejército de las Tropas de Choque de Cadia fueron integrados en el reglamento de la Guardia Imperial y Games Workshop publicó una segunda versión renovada del Codex: Guardia Imperial.[7]

Tras los insistentes rumores al respecto, en el número 351 de la revista White Dwarf se confirmó la publicación de un codex actualizado para la Guardia Imperial, en el que se incluían nuevas reglas y miniaturas, incluyendo el transporte de asalto Valquiria, nuevos escuadrones de mando de Cadia y catachanos y un nuevo Sentinel, que finalmente fue puesto a la venta el 2 de mayo de 2009.

Estructura

La Guardia Imperial requiere una organización y cantidad de recursos vastísimos. La misión de entrenar a sus miembros y transportarlos al lugar de la acción recae en el Departmento Monitorum en tanto que cada planeta del Imperio destina importantes recursos a mantener sus fuerzas operativas y listas para entrar en combate.

Escala de mando

Hablar de una única escala de mando de la Guardia Imperial es erróneo. Dada la cantidad de planetas que forman el imperio muchos pueden tener escalas distintas, variación en los nombres, etc. Además, no se incluyen a los comisarios pues estos tienen una escala propia y sólo en contadas ocasiones tienen un empleo de mando, como por ejemplo el caso del Coronel-Comisario Ibram Gaunt.

La escala de mando más común sería:

  • Comandante Solar/Señor de la Guerra: este título es usado solo en casos de extrema necesidad pues implica la acumulación de un enorme poder en manos de un solo individuo, usualmente el primer título es preferido al segundo, por recordar éste a Horus.
  • Señor General Militante/Señor Comandante Militante
  • Señor Castellano/Señor Mariscal: El título de Castellano es aplicado solo en el sistema de Cadia, en tanto que el de Mariscal se usa en otros sistemas, básicamente el Señor Mariscal es el líder supremo de las fuerzas militares dentro de un sistema.
  • General: Al mando de un ejército o cuerpo de ejército.
  • Coronel: Al mando de un regimiento de la Guardia Imperial.
  • Mayor: Al mando de una compañía o como oficial auxiliar para empleos superiores.
  • Capitán: Al mando de una compañía.
  • Teniente: Al mando de una sección.
  • Sargento: Al mando de una escuadra.
  • Guardia: es el equivalente a soldado raso.
  • Escudo Blanco: sería lo mismo que un cadete o recluta, la designación proviene de Cadia.
  • Conscripto: Civil reclutado sin entrenamiento, voluntarios, etc...

Armamento

Aunque el armamento de la Guardia Imperial varía enormemente de planeta en planeta, se puede considerar el equipamiento de Cadia como el estándar del Imperium.

Armas básicas

  • Rifle Láser MIII-Galaxia Estándar: es el arma más usada por la Guardia Imperial y preferida por los veteranos por su versatilidad, consiste en un sencillo y eficiente generador de rayos el cual resulta muy efectivo contra infantería ligera. En comparación con el bolter, tiene mucha más capacidad de disparo, fiabilidad, fácil de mantener y las baterías son fácilmente recargables de varia formas de hacerlo incluyendo poniéndolas al fuego de una hoguera (aunque acorta su vida útil). Es el arma ideal para la guerra de guerrillas, donde se tiene poca logística e instalaciones armamentísticas como en el caso del planeta Catachan. Puede ajustarse su potencia para hacer frente a cualquier forma de blindaje aunque eso acorte la munición. Esto último se aplica solo en el trasfondo, mientras que en el tablero de juego se basa su capacidad de daño en el número y la precisión del soldado que lo utiliza que se representa con una tirada de dados. Para los caso de combate cuerpo a cuerpo, estos rifles suelen venir armados con una bayoneta. En el juego no es la mejor arma pero cumple muy bien su función de saturación de disparos.
  • Pistola láser: utilizado por oficiales de bajo rango, esta arma es en principio la versión pequeña del rifle láser, la pistola láser más usual suele ser el tipo Derringer.
  • Espadas y otras armas blancas: debido a que en el universo de Warhammer 40.000 el combate cuerpo a cuerpo suele ser común, muchos guerreros del Imperium no desdeñan la efectividad de una espada, un cuchillo, o cualquier otra arma punzocortante a la hora de hacer frente a un enemigo.
  • Pistola Bolter: restringido a los oficiales de mayor rango y por los comisarios, el bolter consiste en un lanzador de proyectiles con una poderosa carga reactiva. Estas armas suelen ser de construcción más complicada y de más difícil mantenimiento, además de requerir de munición a diferencia de las baterías de fácil recarga de los rifles láser.

Armas pesadas y especiales

  • Rifles Láser Sobrecargados (ex Armas Inferno): se trata de armamento más avanzado que los estándar usados por los soldados rasos de la Guardia Imperial. Estos suelen ser utilizados por las tropas de asalto (los Kasrkin de Cadia), los cuales disponen de una alta velocidad de disparo. El gran inconveniente de estas armas es que requieren más energía que las armas láser convencionales y un mantenimiento más especializado.
  • Lanzallamas: las fuerzas del Imperio utilizan lanzallamas alimentados por una sustancia conocida como Promethium. Estas armas resultan particularmente efectivas contra grandes formaciones de infantería o equivalentes en su raza. El lanzallamas se muestra particularmente efectivo contra los Tiránidos.
  • Cañones automáticos: los típicos cañones de munición sólida convencional son tan efectivos en el milenio 41 como en el tercer milenio. Estas armas son eficientes contra la infantería y también contra vehículos ligeros.
  • Rifles de Francotirador: ideales para matar a blancos específicos. La munición de los rifles de francotirador pueden ser explosiva, de munición sólida convencional o de láser, los francotiradores de la Guardia Imperial suelen ser los Ratlings, una subespecie humana de pequeña constitución, lo cual los hace ideales para mantener posiciones ocultas.
  • Cañones de Bolter Pesado: semejantes a los bolters de uso personal, pero con una capacidad de fuego mayor. Estos bolters son de fácil emplazamiento y gracias a su velocidad de disparo son efectivas aún si el tirador no dispone de una puntería excepcional.
  • Lanzagranadas: la Guardia Imperial suele hacer buen uso de estas armas, pues su área de efecto es devastadora para grupos de soldados enemigos, y además puede ser disparada mientras se está en movimiento.
  • Cañones Láser: los hermanos mayores de los láser de infantería. Estas armas son eficientes a la hora de utilizarse contra vehículos y unidades fuertemente blindadas.
  • Lanzamisiles: estas armas suelen ser utilizadas en dos variantes. La primera, de fragmentación, dispone de un área de efecto que la hace una buena opción contra formaciones de infantería; la segunda, denominada krak, es utilizada contra vehículos, los cuales son vulnerables a la capacidad de perforación de estos misiles.
  • Armas de Plasma: Increíblemente poderosas por su capacidad destructiva, dispone de un rango de alcance considerable. Las armas de plasma tienen como inconveniente el hecho de que suelen ser muy inestables, presentando riesgo de explotar matando al operario, además de que el mantenimiento de las mismas es complicado.
  • Armas de Fusión: Pese a que su eficiencia solo se pone de manifiesto a corto alcance, esta arma es ideal a la hora de enfrentarse a unidades fuertemente blindadas, teniendo la capacidad de penetrar el blindaje más grueso como si fuera de papel.
  • Mortero: el mortero cumple una función similar a la de la artillería a la hora de intervenir en el campo de batalla, encargándose de "suavizar" el terreno para posteriores asaltos. Esta es un arma excepcional ya que ningún otro ejército tiene acceso a ella y además puede disparar fuera del rango de visión del operario.
  • Escopetas/Destripadores: la clásica arma de munición de perdigones. Es una elección ideal para un soldado de la Guardia Imperial que deba enfrentarse situaciones de combate a corta distancia. Los destripadores son versiones más grandes utilizadas por las tropas de asalto compuestas por los ogretes. El destripador puede ser usado como mazo de combate cuerpo a cuerpo gracias a su dura construcción.
  • Cañón Rapier: un cañón que se ve muy poco en el universo de Warhammer 40k. Consta de cuatro cañones pequeños que disparan andanadas láser anti-infantería.
  • Ametralladora pesada: suele verse mucho en afuste exterior en numerosos vehículos de la Guardia Imperial, aunque los Korps de la muerte de Krieg también la usan en dotaciones independientes.

Vehículos

Los vehículos son parte fundamental de la Guardia Imperial, pues prestan el adecuado apoyo a las tropas de pie, además de permitir un transporte rápido de las mismas. Un guardia siempre agradecerá la cercanía de un Leman Russ o un Chimera a la hora de enfrentarse al enemigo.

  • Rough Riders: la Guardia Imperial no desdeña el uso de caballería si la situación lo demanda. En muchos mundos donde los avances tecnológicos son pocos o nulos, se vuelve obligatorio disponer de unidades de despliegue rápido. Los Rough Riders suelen estar equipados con diversas armas aunque suele destacar dentro de las mismas las lanzas de caza (lanzas de penetración anti blindaje con punta explosiva) eficientes contra unidades mecanizadas.
  • Chimera: El transporte estándar de los ejércitos del Imperio, es fácil de producir, duradero, rápido y puede transportar doce soldados los cuales disponen de seis láser montados en el chasis de la Chimera además de una torreta armada normalmente con un multiláser. Este vehículo tiene capacidad anfibia, aprestándose para asaltos navales. Las legiones de Acero de Armagedón, una de las fuerzas de combate más renombradas de la Guardia Imperial, hace uso extensivo de estos vehículos siendo muy usuales las tropas de infantería mecanizada.
  • Hellhound: Armado con un cañón infierno, este vehículo es un Chimera modificado para disponer de mayor blindaje, lo cual le permite sobrevivir al acercarse a su objetivo y hacer uso de su devastadora arma incendiaria. Existen dos modificaciones de este blindado que son el "DevilDog", el cual sustituye el lanzallamas pesado por un cañón de fusión pesado; y el "Bane Wolf", que sustituye el lanzallamas por un cañón químico.
  • Sentinel: Los Sentinel son bípodes que suelen ir equipados con un arma láser que les da la capacidad de hostigar a la infantería enemiga y vehículos ligeros, además de ser una buena elección para misiones de reconocimiento. Existe también su versión blindada más resistente y además se puede equipar con la mayoría de armas, aunque pierde la capacidad de explorar.
  • Leman Russ: Bautizado con este nombre en honor al Primarca de los Lobos Espaciales, es el tanque básico de las fuerzas imperiales. Su facilidad de producir es proverbial, lo que permite al Imperio desplegar enormes cantidades de Leman Russ en el campo de batalla, como contrapartida este vehículo sacrifica comodidad y blindaje en ciertos sectores para permitir mantener un equilibrio entre coste y potencia. El Leman Russ dispone de varias versiones modificadas según las necesidades de la misión a cumplir, son ejemplos de esas versiones: el Leman Russ Vanquisher con el terrible poder anti-tanque de su cañón de batalla, el Leman Russ Exterminatus armado con cañones automáticos gemelos; el Leman Russ Executioner, con un cañón de plasma en sustitución del cañón habitual o el Leman Russ Punisher, con un cañón gatling modelo Punisher capaz de desatar una ola de fuego anti-infantería. Destaca la versión de asedio Leman Russ Demolisher.
  • Basilisk: el Basilisk desempeña la función de pieza de artillería móvil de larga distancia. Colocado en un chasis tipo Chimera, está equipado con un cañón de gran calibre capaz de arrasar con las defensas más resistentes mediante fuego indirecto. El Basilisk era el arma con rango de ataque más amplio de todos los disponibles en los ejércitos de la Guardia Imperial hasta que apareció el "lanzamisiles Deathstrike", con un único disparo capaz de destruir todo lo que este en su punto de mira con su tremenda fuerza y su alcance ilimitado.
  • Baneblade: este tanque superpesado está construido con datos recuperados de la Edad Oscura de la Tecnología. Equipado con un blindaje capaz de resistir los castigos más brutales y equipado con once armas distintas entre bolters pesados, láser y munición convencional, lo convierte en el arma de campo más letal de la Guardia Imperial. Los Baneblade se caraceterizan por su limitada producción en contraposición con la enorme demanda de la que gozan. Aparte del principal mundo-forja del Imperio (Marte), son pocos los planetas que producen este vehículo, siendo todos los fabricados dotados de número y nombre único además de debidamente registradas todas sus acciones.

El Baneblade dispone de ocho variantes aparte del principal: el Shadowsword, que es un caza-titanes equipado con un cañón volcán; el Stormsword, utilizado en combates urbanos, con un potente cañón de asedio que dispara proyectiles propulsados por cohetes; el Stormblade, que dispone de un cañón de plasma y es producido por el mundo de Ryza; el Doomhammer, equipado con un potente cañón magma; el Banesword, equipado con un cañón terremoto; el Banehammer equipado con un cañón temblor para ralentizar el avance enemigo; el Hellhammer equipado con munición de asedio para destruir fortificaciones, y el Stormlord, una extraña variante con un megabolter volcán en el habitáculo.

  • Hydra: utilizado para brindar cobertura antiaérea a los ejércitos de la Guardia Imperial. Los cañones múltiples de este tanque pueden ser utilizados en tiro horizontal para atacar vehículos ligeros e infantería.
  • Mantícora: el Mantícora es un tanque lanzamisiles basado en el chasis del Chimera capaz de equiparse cuatro devastadores misiles Stom Eagle.
  • Cíclope: este vehículo es un dispositivo a control remoto equipado con una potente carga explosiva que permite generar una enorme destrucción en el área donde es detonado. Los comandantes imperiales suelen usar el Cíclope para destruir búnkers y fortificaciones.
  • Leman Russ Destroyer: el rol de este vehículo es la de hacer de cazatanques. Para esta función está Destroyer lo hace ideal para establecer posiciones ocultas desde donde cumplir su tarea.
  • Leman Russ Thunderer: en ocasiones en las que un Destroyer es dañado los especialistas del Adeptus Mechanicus realizan modificaciones durante la reparación que lo convierten en un vehículo equipado con un poderoso cañón de demolición.
  • Bombarda Imperial: la Bombarda Imperial cumple funciones de artillería en el ejército imperial. La munición que utiliza esta arma es tan pesada que las bombardas van equipadas con una grúa que facilita la carga de las salvas.
  • Griffon: armado con un mortero pesado. El Griffon es una pieza de artillería relativamente ligera la cual puede ser desplegada en el campo de batalla para brindar apoyo de bombardeo a la infantería.
  • Medusa: el Medusa es un vehículo armado con un poderoso cañón de asedio diseñado para destruir muros defensivos particularmente resistentes. Este característica convierte al Medusa una excelente arma a la hora de atacar fortificaciones y ciudades bien defendidas.
  • Salamandra: basado en el chasis del Chimera, el Salamandra es un transporte ligero que suele ser utilizado como vehículo de mando de las compañías blindadas de la Guardia Imperial, aunque también se usa como explorador. Dado el riesgo de este tipo de misiones, la tripulación del Salamander suele sobrepotenciar el motor con lo cual en caso de peligro disponen de la posibilidad de escapar a gran velocidad.
  • Transporte de asalto Valquiria: una rápida nave capaz de transportar 12 hombres al campo de batalla en un abrir y cerrar de ojos para apoyarlos más tarde con su fuego de cobertura, ya sea a base de los misiles de super-fragmentación, capaces de lanzar una oleada de metralla gracias a su sistema de disparo en grupo o a mediante los misiles "Hellstrike" o "Hellfury", capaces de destruir casi cualquier cosa.
  • Vehículo de apoyo Vendetta: una variante del valquiria con la misma capacidad de transporte y equipado con dos cañones láseres dobles y uno suelto. Cumple una función de cazacarros.

Referencias

  1. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  2. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  3. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  4. Un vehículo antigravítico
  5. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  6. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
  7. Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".

Notas

  1. Llamado códex en el sistema de juego
  2. Un tipo de Transporte blindado de personal

Enlaces externos

fi:Warhammer-universumi#Imperial Guard