Gobernantes de Querétaro
ENTIDAD FEDERATIVA INDEPENDIENTE CONSTITUCIONAL LIBRE Y SOBERANA DE SANTIAGO DE QUERÉTARO DE JOSÉ MARÍA CAYETANO ARTEAGA MAGALLANES Y DE LOS CONSTITUYENTES DE 1917 DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS[1]
Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, el ejercicio del Poder Ejecutivo de este estado mexicano, se deposita en un solo individuo, que se denomina Gobernador Constitucional y que es electo para un periodo de 6 años no reeligibles por ningún motivo. El periodo gubernamental comienza el día 1 de octubre del año de la elección y termina el 30 de septiembre después de haber transcurrido seis años. El estado de Querétaro fue creado en 1824, siendo uno de los estados originales de la federación, por lo cual a lo largo de su vida histórica ha pasado por todos los sistemas de gobierno vigentes en México, tanto el sistema federal como el sistema central, por lo que la denominación de la entidad ha variado entre estado y departamento; variando junto con ella, la denominación del titular del Poder Ejecutivo del Estado.[2]
Error de Lua: Error interno: El intérprete ha finalizado con la señal "-129".
Los individuos que han ocupado la Gubernatura del Estado de Querétaro, en sus diferentes denominaciones, han sido los siguientes:
Esta es la lista de los gobernadores de Querétaro:
Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Querétaro Arteaga
ENTIDAD FEDERATIVA INDEPENDIENTE CONSTITUCIONAL LIBRE Y SOBERANA DE SANTIAGO DE QUERÉTARO DE JOSÉ MARÍA CAYETANO ARTEAGA MAGALLANES Y DE LOS CONSTITUYENTES DE 1917 DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Generalísimo | Período | Notas | ||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Miguel Hidalgo y Costilla | 22 de octubre de 1810 - 25 de enero de 1811 | Iniciador de la independencia mexicana, el 22 de octubre en Acámbaro fue nombrado Generalísimo de las Américas. En México es considerado Padre de la Patria. |
Suprema Junta Nacional Americana (1811-1813)
Junta | Período | Vocales | Notas | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Suprema Junta Nacional Americana | 19 de agosto de 1811- 13 de septiembre de 1813 |
![]() |
Ignacio López Rayón | Presidente de la Suprema Junta (21 de agosto de 1811 al 13 de septiembre de 1813). Elaboró los Elementos Constitucionales. |
![]() |
José María Liceaga | Vocal. | |||
![]() |
José Sixto Verduzco | Vocal. | |||
![]() |
José María Morelos | Vocal. Nombrado en forma tardía, tras sus éxitos militares en el Sur. |
Generalísimo de las Armas Americanas (1813-1814)
Generalísimo | Período | Notas | |
---|---|---|---|
![]() |
José María Morelos | 15 de septiembre de 1813 - 24 de octubre de 1814 | Generalísimo de las Armas Americanas, depositario del poder Ejecutivo.[3] |
Supremo Gobierno (1814-1815)
Triunvirato | Período | Vocales | Notas | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Supremo Gobierno de 1814[4] | 24 de octubre de 1814- 15 de diciembre de 1815 |
![]() |
José María Liceaga | Vocal. Presidente del Supremo Gobierno del 24 de octubre de 1814 al 5 de noviembre de 1815. |
![]() |
José María Morelos | Vocal. Presidente del Supremo Gobierno del 24 de febrero de 1815 hasta su aprehensión el 5 de noviembre de 1815 | |||
![]() |
José María Cos | Vocal. | |||
![]() |
Supremo Gobierno de 1815 | 13 de noviembre de 1815- 15 de diciembre de 1815 |
![]() |
Ignacio Alas | Vocal nombrado el 13 de noviembre de 1815 para sustituir a Morelos. Fungió hasta la desaparición del Supremo Gobierno.[5] |
(Luis Quintanar y Soto |
![]() |
La Primera República (1823)
- (1821): Miguel Torres
- (1821): Juan José García Rebollo
- (1821 - 1822: Joaquín Calvo
- (1825): José Manuel Septién, Juan José Pastor y Andrés Quintanar
PRIMEROS GOBERNANTES DE QUERÉTARO
- (1825 - 1829): José María Diez Marina (ca. 1777-ca. 1843) PRIMER GOBERNADOR DE QUERÉTARO
- (1829): José Rafael Canalizo (1791-1840)
- (1829 - 1830): Ramón Covarrubias
- (1830 - 1832): Manuel López de Ecala (1786-hacia 1850)
- (1832 - 1833): José Rafael Canalizo
- (1833): José Antonio Mejía (1790-1839)
- (1833 - 1834): Lino Ramírez José Lino Ramírez Galván (ca. 1768 - 1840)
- (1834): Celso Fernández
El Santanismo (1833-1857)
![]() |
- (1834 - 1937): José Rafael Canalizo
- (1835- 1837 ): Juan José Fernández de Jáuregui '(1793-1837)
- (1837 - 1840): Ramón Covarrubias
- (1840): Sabás Antonio Domínguez (ca. 1806-1876)
- (1840 - 1841): José Francisco Figueroa (1802-ca.1875)
- (1841 - 1842): Sabás Antonio Domínguez
- (1842): José Francisco Figueroa
- (1842 - 1844): Julián Juvera (1784-1860)
- (1844): Sabás Antonio Domínguez
- (1844): Julián Juvera
- (1845): Héctor Flores
- (1844 - 1846): Sabás Antonio Domínguez
(1846): Manuel María Lombardini de la Torre (1802-1853)
- (1846): José Antonio del Razo (1766-ca. 1849)
(1846 - 1847): Francisco Berdusco (ca. 1806-1875)
- (1847) - 1849): Francisco de Paula Mesa (ca. 1802-1878)
- (1849): Ignacio Udaeta
- (1859 - 1850): Juan Manuel Fernández de Jáuregui (1814-1871)
- (1850) - 1853): José Antonio de Urrutia (ca. 1820-ca. 1883)
- (1853): Ramón María Loreto Canal de Samaniego (ca. 1778-ca. 1855)
- (1853): José Guerra González
- (1853): José María Herrera y Lozada (1814-18
- (1855): Pánfilo Barasorda
- (1855): Ángel Cabrera
- (1855): Francisco Berdusco
- (1855): Francisco de Paula Mesa (1798-1878)
- (1855) - 1856): Francisco Díez Marina (1817-?)
La Guerra de Reforma y el Segundo Imperio (1857-1867)
![]() |
- (1856) - 1857): Silvestre Méndez
- (1857): Sabino Flores
- (1857): José María Arteaga (1827-1865)
- (1857): Manuel Montes Navarrete
(1858): José María Arteaga
- (1858): Francisco Berdusco
(1858): Octaviano Muñoz Ledo (1815-1874)
- (1858): Esteban Soto (1818-18??)
(1858 - 1859): Tomás Mejía Camacho (1820-1867)
- (1858): Cayetano Montoya (1791-1868)
- (1860): Manuel María Escobar (1807-1891)
- (1860): Jesús Gutiérrez Berdusco
- (1860): Mariano Reyes (1815-1882)
- (1860): Miguel Piña
- (1860 : Silvestre Méndez
- (1860 - 1862): José María Arteaga
- (1861): Pedro M. Rioseco (1827-1865)
- (1862): José María Arteaga
- (1862 : Silvestre Méndez
- (1862): Zeferino Macías (1840-1887)
- (1862): Ignacio Echegaray (1823-1903)
- (1862): José Linares
- (1862 - 1863): José María Arteaga
- (1863): José Linares
- (1863): José María Arteaga
- (1863): José Linares
- (1863 - 1864): Desiderio de Samaniego (1825-1871)
(1864 - 1866): Manuel Gutiérrez de Salcedo y Gómez (1818-1889)
- (1866): Desiderio de Samaniego
- (1866): José Antonio Septién y Villaseñor (1815-1875)
- (1866): José María Herrera y Lozada
- (1866): Manuel María Escobar
- (1867): Manuel Domínguez Quintanar (1830-1910)
La República Restaurada (1867-1876)
![]() |
- (1867 - 1870): Julio María Cervantes (1839-1909)
- (1868 - 1869): Benito Santos Zenea
- (1868 - 1869): Julio María Cervantes
- (1870): Miguel Eguiluz
- (1870): Margarito Mena
- (1870 - 1872): Julio María Cervantes
- (1870): Leandro Múzquiz (1841-ca. 1910)
- (1872): Julio María Cervantes
- (1872): Juan Nepomuceno Rubio Rubio (1838-?)
- (1872): José Francisco Bustamante (1805-1877)
- (1872): Julio María Cervantes
- (1872): José Francisco Bustamante
- (1872 - 1873): Ignacio Castro
- (1873 - 1875): Benito Santos Zenea (1840-1875)
- (1873 - 1874): Francisco Villaseñor
- (1875: Francisco Villaseñor
- (1875):Luis G. Lanchazo
- (1875 - 1876): Francisco Villaseñor
- (1876): León Covarrubias (1844-1878)
- (1876): Carlos M. Rubio (1833-1910)
- (1876): Francisco A. Vélez (1830 o 1835-1919)
- (1876): Carlos Castilla
- (1876): Francisco Villaseñor
El Porfiriato (1876-1911)
![]() |
- (1876): Francisco A. Vélez
- (1876): Antonio Ruíz
- (1876 - 1880: Antonio Gayón (1832-1903)
- (1877): Luis Castañeda
- (18..): José María Rivera
- (1880): José María Esquivel
- (1880 - 1883): Francisco González de Cosío (1841-1914)
- (18..): Luis G. Pastor
- (1883 - 1887): Rafael Olvera (Rafael Olvera Madrigal) (1823-1898)
- (1884): Timoteo Fernández de Jáuregui (1814-1884)
- (1884): Timoteo Fernández de Jáuregui
- (1884): Trinidad Rivera
- (1884): Alfonso María Veraza Domínguez (1851-ca. 1923)
- (1885): Alfonso María Veraza Domínguez
- (1886): Alfonso María Veraza Domínguez
- (1886 - 1887): José Vázquez Marroquín (ca. 1841-1910)
- (1887): José Vázquez Marroquín
- (1887): José Vázquez Marroquín
- (1887 - 1911): Francisco González de Cosío
- (1900): José Vázquez Marroquín
- (1900): José María Esquivel (1833-?)
- (1900 - 1901): José Vázquez Marroquín
La Revolución (1911-1917)
![]() |
- (1911): Adolfo de la Isla (1860-ca. 1839)
- (1911): Alfonso M. Veraza
- (1911): José Antonio Septién y de la Llata (1853-1945)
- (1911 - 1913): Carlos M. Loyola (1859-ca. 1933)
- (1913 - 1914): Joaquín F. Chicarro (1875-ca. 1948)
- (1914): José Antonio Septién (1853-1945)
- (1914): Francisco Murguía (1873-1922)
- (1914): Federico Montes (1884-1950)
- (1914 - 1915): Teodoro Elizondo (1866-1935)
- (1915): Gustavo M. Bravo (ca. 1875-?)
- (1915): José M. Siurob Ramírez (1886-1966)
- (1915): Luis F. Pérez (¿1882-1959?)
- (1915 - 1917): Federico Montes
- (1916 - 1917): Emilio Salinas (1864-1927)
El Estado Mexicano Moderno (1917-1997)
- (1917 - 1919): Ernesto Perusquía (1877-1946)
- (1919 - 1920): Salvador Argain (1873-ca. 1945)
- (1920): Fernando N. Villarreal (1873-?)
- (1920): Rómulo de la Torre (ca. 1885-ca. 1962)
- (1920 - 1923): José María Truchuelo (1880-1953)
- (1921): Alfonso M. Veraza
- (1923): Francisco Ramírez Luque (1887-1924)
- (1923): Fernando Ávalos
- (1923 - 1924): Joaquín de la Peña Terán (1892-1959)
- (1924 - 1925): Julián Malo Juvera (1881-¿1954?)
- (1924): Alfonso Ballesteros Rios (1886-1978)
- (1925): Agustín Herrera Pérez (ca. 1886-¿?)
- (1925 - 1927): Constantino Llaca Nieto (1879-1963)
- (1927): Fernando Díaz Ramírez (1905-1985)
- (1927 - 1929): Abraham Araujo (ca. 1886-ca. 1962)20px
- (1929): José B. Alcocer
- (1929 - 1930): Ángel Vázquez Mellado (1887-¿?)
- (1930): José B. Alcocer
- (1930 - 1931): Ramón Anaya (1897-1966)
- (1931): Antonio Pérez Alcocer (1900-1990)
- (1931 - 1935): Saturnino Osornio (1895-1976)
- (1935 - 1939): Ramón Rodríguez Familiar (1898-1986)
- (1939 - 1943): Noradino Rubio Ortiz (1896-1991)
- (1943 - 1949): Agapito Pozo Balbás (1899-1976)
- (1949): Eduardo Luque Loyola
(1910-1993)
- (1949 - 1955): Octavio S. Mondragón Guerra
(1908-¿1993?)
- (1955 - 1961): Juan C. Gorráez Maldonado
(1904-1988)
- (1961 - 1967): Manuel González Cosío
(1915-¿2003?)
- (1967 - 1973): Juventino Castro Sánchez
(1919-2006)
- (1973 - 1979): Antonio Calzada Urquiza
(1931-)
- (1979 - 1985): Rafael Camacho Guzmán
(1916-1998)
- (1985 - 1991): Mariano Palacios Alcocer
(1952-)
- (1991 - 1997): Enrique Burgos García
(1946-)
El Estado Mexicano Moderno Actualizado(2000 o 2003-)
(1997 - 2003): Ignacio Loyola Vera
(1954)
(2003 - 2009): Francisco Garrido Patrón
(1953)
(2009 - 2015): José Calzada Rovirosa
(1964)
- (2015): Jorge López Portillo (1960)
- 100px(2015 - 2021): Francisco Domínguez Servién
(1966)
Llista de governadors de Querétaro
Concepto
Referencias
- ↑ http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020000043/1020000043_017.pdf
- ↑ Explorando los inicios de la etapa constitucioanl de México
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasMorelos
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasConst1814
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasTeran
Véase también
Enlaces externos
- http://www.noticiasdequeretaro.com.mx/informacion/noticias/22/88/opinion/2014/01/27/63442/queretaro-inedito-los-ex-gobernadores-profesiones-cargos-y-parentescos.aspx
- http://www.queretaro.gob.mx/documentos_interna_prensa.aspx?q=epsUWZ+4EQFK/jVpbBsedQ==
- http://cronistadequeretaro.blogspot.mx/
- http://es.thefreedictionary.com/gobernador
Oficiales
- https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Gobernantes_de_Querétaro
- https://es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Gobernadores_de_Querétaro
- https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070730164852AATbB3I
- http://www.gobernantes.com/columna.php?id=22608&idc=199
- http://www.timetoast.com/timelines/los-ultimos-nueve-gobernadores-del-estado-de-queretaro
- cronistadequeretaro.blogspot.com/ o http://cronistadequeretaro.blogspot.mx/
- http://www.noticiasdequeretaro.com.mx/informacion/noticias/22/88/opinion/2014/01/27/63442/queretaro-inedito-los-ex-gobernadores-profesiones-cargos-y-parentescos.aspx
- http://www.eluniversalqueretaro.mx/content/momento-de-candidatos-y-no-de-gobernantes
- micodigopostal.org/queretaro/queretaro/gobernantes/
- www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM22queretaro/historia.html
Agradecimientos a:
- INESME Instituto Nacional de Estadística Societaria de México
- HOPINGYI Hopingyi
- COPIDOOC
- GEOMEX Geografía y Geométrica de México
- GEOWORLD Geografía del Mundo
- ASOCIA EARTH
- ASOCIA WORLD
- SADAT
- FORMAEQ
- GEO EARTH
- UND
- CORNAMEX
- INESEME
- REACTIVIDAD HOP
- SOCIENAA
- WORLD WATCH TOOL
- INSWUN
- INESdEM y U
- "TEDI" O "HOPYING" 2015 Fruto de nuestro trabajo e información y producción
- AZTECA QUERÉTARO: https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=azteca%20queretaro
- ENTIDAD FEDERATIVA INDEPENDIENTE CONSTITUCIONAL LIBRE Y SOBERANA DE SANTIAGO DE QUERÉTARO DE JOSÉ MARÍA CAYETANO ARTEAGA MAGALLANES Y DE LOS CONSTITUYENTES DE 1917
- es.geneanet.org/
- http://gw.geneanet.org/sanchiz
- javiersnchizmx@yahoo.com.mx
- sanchiz@unam.mx
Seminario de Genealogía Mexicana (sanchiz [1])
Javier Sanchiz (IIH-UNAM) + Víctor Gayol (CEH-ColMich)
"Familias novohispanas. Un sistema de redes" Proyecto académico coordinado por Javier Sanchiz y desarrollado desde abril de 2007 en el Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México; y desde octubre de 2013 en colaboración con Victor Gayol (Centro de Estudios Históricos-El Colegio de Michoacán).
A partir de enero de 2014 el proyecto se enriquece con la integración de la base de datos creada por Omar Soto Rodriguez (genemex).
Participantes: Porfirio Javier Caballero Gutiérrez - Álvaro Celis Núñez - Luciano Cruz Muñoz - Ernesto Enrique Miranda - Amaya Garritz Ruiz - Óscar G. Chávez - Fernando Martín del Campo Vázquez - Mauricio Olivares Méndez - Isabel Remolina Suárez - Esmeralda Reynoso Camacho - Víctor Romo de Vivar Gayol - Javier Sanchiz Ruiz y Omar Soto Rodríguez
Servicio Social: Jorge Demetrio Gay Mayoral, Braulio Fernández Soto
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT)
DGAPA-UNAM IN401114-3
[Base de Datos de autoria colectiva. Se encuentra en constante construcción y poco a poco se va completando con los enlaces a las actas puestas en línea por Familysearch.org; de quienes somos deudores].