Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Página creada con «<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso --> {{cdbM|página=Sexualidad en Star Trek|fecha=10 de marzo de 2017|}} <!-- Sólo para bibliotecar...»
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Sexualidad en Star Trek|fecha=10 de marzo de 2017|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Sexualidad en Star Trek|fecha=10 de marzo de 2017|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{No neutralidad}}
La '''sexualidad en Star Trek''' hace referencia al amplio espectro de [[sexualidad|prácticas sexuales]] que han podido ser observadas en la franquicia de [[Star Trek]]. Las relaciones sexuales que generalmente han sido mostradas han sido de carácter [[heterosexual]]. Las relaciones entre especies y [[mestizaje|entre etnias]] se han dado con relativa frecuencia, mientras que las relaciones [[homosexual]]es y [[transexual|trangénero]] ([[LGBT]]) han sido más escasas. Se ha suscitado mucha polémica a raíz de esta carencia de personajes LGBT en el hilo argumental de Star Trek.{{cita requerida}}
En comparación, se ha mostrado en pantalla una mayor gama de visiones relativas a la [[monogamia]], [[poligamia]] y [[matrimonio|la institución del matrimonio]].{{cita requerida}}
En lo relativo a la sexualidad como precursora de la [[reproducción]], algunos argumentos se han centrado en la posibilidad de hijos en determinadas relaciones entre distintas especies, así como los [[prejuicio]]s que estos niños deben soportar por parte de la sociedad de cada uno de sus padres.
== ''Star Trek: La Serie Original'' ==
''[[Star Trek: La Serie Original|La Serie Original]]'' no incluía personajes [[LGBT]]. Esto puede atribuirse a la normativa censora estadounidense que imperaba sobre las cadenas de televisión bajo el [[Código Hays]]. Sin embargo, no se trataba de una prohibición gubernamental, puesto que en 1967 la serie ''[[N.Y.P.D.]]'' emitió dos episodios de temática [[gay]].<ref>{{Cita web | url=http://chnm.gmu.edu/exploring/20thcentury/regulatingtelevision/index.php | título=Regulating Television | año=Abril de 2004 | autor=Michael O'Malley|obra=Exploring U.S. History}}</ref> Aparte del subtexto entre [[James Tiberius Kirk|Capitán Kirk]] y [[Sr Spock|Spock]],<ref>{{Cita web |título=Subtext and Slash: Having Your Cake and Eating it Too | obra=The New York Times Company | url=http://scifi.about.com/library/weekly/aa042400.htm | fechaacceso=8 de noviembre de 2006}}</ref> y la posible sexualidad del Capitán R.M. Merrik en "[[Bread and Circuses (Star Trek)|Bread and Circuses]]", lo más parecido fue el último episodio de la serie emitido en 1969 como un apoyo tácito del [[feminismo]]. En el episodio el Capitán Kirk intercambia su mente con la de una mujer, y el Kirk poseído se comporta de una manera más afeminada. En el episodio "[[The Trouble With Tribbles (Star Trek)|The Trouble With Tribbles]]", los tribbles son descritos como "[[bisexualidad|bisexuales]]," pero esto no es una referencia a su sexualidad, sino que significa que son [[hermafroditismo|hermafroditas]]: "se reproducen a voluntad".
El episodio "[[Metamorphosis (TOS Star Trek)|Metamorphosis]]" puede interpretarse que incluye cierto tipo de apoyo a las relaciones no heterosexuales. En el episodio [[Zephram Cochrane]] se comunica regularmente con una forma de vida alienígena a la que se refiere como el Compañero. A pesar de la relación tan cercana quemantienen, cuando Cochrane descubre que el alienígena es una mujer (Cochrane pensaba que no tenía sexo) y que está enamorado de él Cochrane siente revulsión. La reacción de la tripulación del Enterprise es mucho más aceptadora. Spock describe la reacción de Cochrane como "Fascinante, una actitud totalmente provinciana." Refiriéndose al Compañero, [[Leonard McCoy|McCoy]] señala que "No hay nada repulsivo en ello. Es sólo otra forma de vida, nada más. Te acostumbras a esas cosas."
En 2005, [[George Takei]], que interpretaba al piloto [[Hikaru Sulu]] en la serie, se convirtió en el primer actor principal de todas las series de Star Trek que [[salir del armario|reconoció públicamente]] ser gay.<ref>{{Cita web | url=http://msnbc.msn.com/id/9845944/ | título=George Takei, ‘Mr. Sulu,’ says he’s gay | autor=Associated Press | año=27 de octubre de 2005 | obra=MSNBC }}</ref>
== ''Star Trek: La Nueva Generación'' ==
En 1987, el creador de la serie [[Gene Roddenberry]] declaró que habría personajes [[homosexual]]es en ''[[Star Trek: La Nueva Generación|La Nueva Generación]]''. [[David Gerrold]], un escritor de [[ciencia ficción]] entre cuyos trabajos cabe destacar haber escrito el guion del popular episodio de La Serie Original ''[[The Trouble with Tribbles]]'', se encontraba junto a Roddenberry en 1987 cuando éste prometió que ''La Nueva Generación'' incorporaría personajes LGBT, y por ello preparó un primer boceto de un guion de un episodio que incluiría a dos miembros varones de la tripulación del ''Enterprise'' que fueran una pareja, en el contexto de una alegoría sobre el maltrato de las personas infectadas con el [[sida]]. El título de este episodio que no llegó a producirse era ''[[Blood and Fire (Star Trek)|Blood and Fire]]''. Gerrold ha señalado desde entonces que a pesar de que la mayoría de personas del reparto y del equipo (incluyendo a Roddenberry) apoyaban la historia argumental, hubo una gran oposición en el estudio y el guion nunca llegó a la fase de producción. La razón exacta de por qué el guion no llegó a producirse continúa sin estar clara.{{cita requerida|}}
En el libro ''Star Trek: The Next Generation: The Continuing Mission'' el autor culpa al estudio: "Muchos de los cambios en la percepción del guion surgieron a raíz de la preocupación de Paramount de que como la serie era sindicada, en algunos mercados podría emitirse por la tarde cuando espectadores jóvenes podrían formar parte de la audiencia." La edición de octubre de 1992 de la revista ''[[Cinefantastique]]'' culpaba del destino del guion al productor ejecutivo [[Rick Berman]]. Roddenberry públicamente apoyó la idea de tener personajes homosexuales en la serie, y en reuniones internas sobre ''Blood and Fire'' [[Herbert Wright]] parafrasea a Roddenberry cuando éste dijo:
:{{cita|"Es el siglo XXIV. ¡Para entonces a nadie le importará una mierda! Es un tema del siglo XX y quizá del XIX, pero no tiene nada que ver con el siglo XXIV. Para entonces, tú elegiras a quién quieras."<ref name="Cinefantastique">{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/cine.html | título=Tackling Gay Rights | autor=Mark A. Altman | año=Octubre de 1992 | obra=Cinefantastique |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/cine.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref>}}
En 1991, en una historia de la revista ''[[The Advocate]]'', [[Ernest Over]] (el secretario gay de Roddenberry), declaró erróneamente que el guion mostraba a uno de los hombres de la relación como afeminado y al otro como masculino.<ref name="advocate">{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/advocate.html | título=Star Trek: The Next Genderation - Queer Characters Join the Enterprise Crew | obra=The Advocate | año=27 de agosto de 1991|autor=Joe Clark|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/advocate.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> Gerrold aparentemente se molestó tanto por este comentario que vendió copias del guion en convenciones para que los fans pudieran juzgar por sí mismos: donó la mayoría de los beneficios al Proyecto sida de [[Los Ángeles]]. Al no pasar de la fase del guion ''Blood and Fire'', ''La Nueva Generación'' emitió algunos episodios que parecían incluir personajes LGBT y que parecían ofrecer una crítica de la [[homofobia]].
En un episodio de 1990, ''[[The Offspring (Star Trek)|The Offspring]]'', Data crea a Lal, una hija androide, y los demás miembros de la tripulación intentan explicar a Lal conceptos sobre la sexualidad humanoide. En una escena [[Whoopi Goldberg]] consiguió modificar con éxito el diálogo de su personaje, [[Guinan]], de "cuando un hombre ama a una mujer" a "cuando dos personas están enamoradas", pero cuando hubo un último intento de tener a una pareja gay en el fondo de la escena, el productor [[David Livingston]] fue avisado y se detuvo el intento y no pudo tener lugar.
También en 1990, en el guion del episodio ''[[Captain's Holiday (Star Trek)|Captain's Holiday]]'', una de las direcciones anotadas en el guion habla en detalle de [[Risa]], un lugar de vacaciones y ocio, en el que "predominan las parejas, con todo el espectro de preferencias sexuales siendo evidente."<ref name="Captain's Holiday script">{{Cita web | url=http://www.st-minutiae.com/academy/literature329/167.txt | título=Captain's Holiday script | autor=Ira Steven Behr | año=21 de enero de 1990 | obra=Star Trek: The Next Generation }}</ref> Sin embargo, el episodio en sí sólo muestra parejas heterosexuales.
En el episodio de 1991 ''[[The Host (Star Trek)|The Host]]'', la Dra. [[Beverly Crusher]] (interpretada por [[Gates McFadden]]) se enamora de Odan, un embajador varón [[Trill (Star Trek)|Trill]] que cambia de cuerpos hasta terminar en el de una mujer. En ese punto, Crusher pone fin al romance por no poder acostumbrarse al cambio de cuerpos constante, y hace un llamamiento para que llegue un día en el que la habilidad de amar de los seres humanos no sea tan limitada. En una entrevista posterior, McFadden señala que el episodio tocó sólo muy por encima el tema de la homosexualidad, ya que el romance no se rompía porque Odan fuera una mujer, sino por el constante intercambio de cuerpos. A pesar de eso, McFadden afirma que el estudio recibió mucha correspondencia de los fans, tanto para decir que apenas habían tocado el tema y deberían haber hecho más, como para decir que se habían excedido y que no deberían haberlo mencionado en absoluto.<ref>Visto en los comentarios del reparto en el pack DVD de Star Trek: La Nueva Generación de la temporada 4</ref> Un episodio posterior titulado ''[[Liaisons (Star Trek)|Liaisons]]'' (1993) explora un tema similar cuando un alienígena varón tiene un romance con el capitán Picard mientras éste está disfrazado de mujer, pero como en ''The Host'', no hay señales de amor cuando el alienígena cambia de género.
En una entrevista de 1991 en ''The Humanist'', Roddenberry habló sobre ser un hombre heterosexual que había superado su propia homofobia:
:{{cita|"Mi actitud hacia la homosexualidad ha cambiado. Llegué a la conclusión de que estaba equivocado. Nunca fui alguien que persiguiera a los [[marica (insulto)|marica]]s, como les llamábamos en la calle. A veces, diría algo anti-homosexual sin pensar, porque en aquellos días se consideraba que era algo gracioso. Nunca creí realmente en aquellos comentarios, pero sí di la impresión de serun desconsiderado en aquellos temas. A lo largo de muchos años, he cambiado mi actitud hacia los hombres y mujeres homosexuales."<ref>{{Cita web | url=http://www.philosophysphere.com/humanist.html | título=Interview of Gene Roddenberry: Writer, Producer, Philosopher, Humanist | autor=David Alexander | editorial=The Humanist | año=Marzo/Abril 1991 | fechaacceso=20 de julio de 2006 |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.philosophysphere.com/humanist.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> }}
Roddenberry también prometió que en la quinta temporada de La Nueva Generación aparecerían personajes LGBT. Otros miembros de la franquicia aportaron sus opiniones, con [[Leonard Nimoy]] (que interpretaba a [[Sr Spock|Spock]]) mostrando su apoyo en una carta de 1991 al periódico ''Los Angeles Times'':
:{{cita|"Es completamente adecuado que gays y lesbianas aparezcan sin alharacas en el ''Enterprise''— no como objeto de pena o atención melodramática."<ref>{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/latimes.html | título='Star Trek' Is on Another Bold Journey | autor=Ruth Rosen | año=30 de octubre de 1991 | editorial=Los Angeles Times | fechaacceso=20 de julio de 2006 |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/latimes.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> }}
Sin embargo, Roddenberry murió poco después de estas entrevistas, su secretario Ernest Over fue despedido, y los planes anunciados de tener un miembro de la tripulación que fuera gay nunca llegaron a materializarse. El control de la franquicia ''Star Trek'' pasó a manos de hombres como Rick Berman. Aunque no llegó a haber ningún personaje gay en ''La Nueva Generación'', hubo un episodio que trató directamente el tema de la discriminación sexual en el universo ''Star Trek''.
El episodio de 1992 ''[[The Outcast (Star Trek)|The Outcast]]'' mostraba como argumento que el Comandante [[William Riker]] (interpretado por [[Jonathan Frakes]]) se enamoraba de Soren, una miembro de una raza alienígena humanoide andrógina llamada los [[J'naii]], que veían la expresión de cualquier tipo de género masculino o femenino, especialmente las relaciones sexuales, como una [[perversión sexual]]. Cuando se descubre la relación entre Riker y Soren, los diplomáticos J'naii fuerzan a Soren a someterse a terapia "psicotética" (es decir, un [[lavado de cerebro]]). La intención del episodio era detener la campaña de cartas y críticas de los fans que querían que se llevara a cabo la promesa pública de Roddenberry hecha en 1987 y 1991 de integrar personajes LGBT en la serie.<ref name="Cinefantastique" />
Soren fue interpretada por la actriz [[Melinda Culea]], y todos los personajes principales de los J'naii fueron interpretados por mujeres, una decisión creativa criticada por Frakes, que pensaba que Soren debería haber sido interpretado por un hombre, para que cuando los dos personajes se besaran habría provocado el mismo comentario social similar al de ''La Serie Original'', que emitió el primer beso interracial entre personajes de ficción en la televisión de Estados Unidos. Frakes y los fans pensaban que tener a todos los J'naii interpretados por mujeres quitaba fuerza al comentario social del episodio, y además creaba la sensación de que la [[homosexualidad]] era algo que entraba en el ''Enterprise'' a través de [[lesbiana]]s [[fascismo|fascistas]]. A pesar de las críticas, Berman entendió que con este episodio se acabarían las críticas de los fans con respecto al ''asunto gay''.{{cita requerida|}}
De hecho, el primer beso entre personas del mismo sexo fue utilizado como broma. En el episodio de 1992 ''[[A Fistful of Datas]]'', el programa sobre el Salvaje Oeste de la [[holocubierta]] sólo puede ser detenido cuando [[Data]], como el propietario del Salón, se echa en los brazos de [[Worf]] y le besa. La utilización de la homosexualidad como recurso cómico también se da con el personaje de [[Q (Star Trek)|Q]], quien en el episodio ''[[Tapestry]]'' da a entender que en un universo paralelo él podría haber sido el amante de Picard, y en otros momentos del diálogo cuando Q menciona que podría haber aparecido como una mujer.
Cuando la película de 1996 ''[[Star Trek VIII: Primer contacto]]'' estaba en la fase de producción, circuló un rumor sobre que un miembro de la tripulación, llamado el [[Sean Hawk|teniente Hawk]] (interpretado por [[Neal McDonough]]), sería identificado como gay de alguna forma sutil. El ''Daily Mail'' y la '' [[GLAAD|Gay and Lesbians Alliance Against Defamation]]'' informaron sobre este rumor, pero Berman rápidamente realizó una declaración de prensa en la que se señalaba que no habría personajes LGBT en la película. Sin embargo, unos cuantos años más tarde en la novela de Andy Mangels y Michael Martin ''Section 31: Rogue'', el teniente Hawk quedó establecido como un personaje gay.<ref name="Cinefantastique" />
== ''Star Trek:Espacio Profundo Nueve'' ==
Cuando [[Star Trek: Espacio Profundo Nueve]] debutó en 1993, algunos fans se preguntaron si en la nueva serie habría personajes LGBT o algún comentario social sobre la homofobia.<ref name="Cinefantastique" />
En ''Star Trek: Espacio Profundo Nueve'' (1993–1999) todos los personajes principales son oficialmente heterosexuales excepto unos pocos. El personaje que generó mayor controversia fue el de [[Elim Garak]] (interpretado por [[Andrew Robinson]]), un [[cardasianos|cardasiano]] exiliado que trabajaba en una sastrería en la estación espacial. Con el tiempo el personaje se interesó amorosamente por una mujer. Sin embargo, la posibilidad de que fuera [[bisexual]], si no gay, ha estado siempre muy presente entre los fans de la serie — especialmente considerando que siempre indicó que no agradecía el interés de [[Tora Ziyal]] en él más allá de la amistad.<ref name="GLBCoST-DS9">{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/ds9.html | título=Star Trek: Deep Space Nine | autor=D. Sinclair | año=19 de octubre de 2003 |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/ds9.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> El mismo Robinson jugaba bastante con el tema al hablar de la [[orientación sexual]] de su personaje. En el libro ''A Stitch In Time'' y en una entrevista a [[Amazon|Amazon.com]] señaló que él interpretaba a Garak como si éste fuera bisexual, mientras que en otras ocasiones ha dicho que él sentía que Garak era omnisexual, es decir, que amaba a la gente sin importar su género.<ref name="GayTrekTimeline">{{Cita web | url=http://www.gayleague.com/forums/display.php?id=76 | título=Gay Star Trek Timeline | editorial=Gay League }}</ref>
Sin embargo, sería la mujer [[Trill]] llamada [[Jadzia Dax]] (interpretada por [[Terry Farrell]]) quien daría el primer beso romántico entre personas del mismo sexo en la historia televisiva de Star Trek. En el episodio de 1995 titulado "[[Rejoined]]", Jadzia debate si reunirse con otramujer [[Trill]], la Dra. Lenara Kahn. Originalmente, el guion señalaba que el papel de Kahn fuera interpretado por un hombre, pero se cambió porque los productores pensaron que el público comprendería que el tabú Trill sería violado si se trataba de dos mujeres.<ref name="GayTrekTimeline" /> Los simbiontes de Dax y Kahn se habían casado, cuando el simbionte de Dax se unió a un huésped masculino y el de Kahn con una huésped femenina distinta. Sin embargo, al reunirse, las dos [[Trill]] estarían violando un tabú [[Trill]] contra el restablecimiento de las relaciones entre huespedes anteriores. Así, las dos mujeres aceptan separarse al final del episodio y Jadzia Dax vuelve a salir con hombres. Sin embargo, ningún miembro de la tripulación expresa disgusto u odio del breve affair lésbico, y el capitán [[Benjamin Sisko]], en una conversación con Jadzia, deja claro que el sexo de la Dra. Kahn no supone ningún problema. Este episodio fue el primero de Star Trek que recibió una clasificación superior al de 'Permitido para todos los públicos' en casi todos los países en los que se mostró (aunque un episodio posterior de esta misma serie recibiría una clasificación aún mayor debido a la violencia extrema del mismo).
Aunque "Rejoined" continuaba la exploración de los temas relacionados con la [[identidad de género]] iniciados en "The Host", la serie permitió que algunos personajes heterosexuales se volvieran homosexuales o bisexuales en un universo alternativo o [[universo espejo]]. El primer episodio de la serie del universo espejo fue "[[Crossover]]" (1994), y fue seguido por "[[Through the Looking Glass]]", "[[Shattered Mirror]]", "[[Resurrection]]" y finalmente "[[The Emperor's New Cloak]]".
En el universo espejo, la Mayor/Coronel [[Kira Nerys]] (interpretada por [[Nana Visitor]]) existía en un universo alternativo en el que era [[bisexual]]. La Kira alternativa fue mostrada flirteando con su doble y con la doble de Jadzia Dax, pero se la conocía especialmente por haber tenido una relación sexual con [[Ezri Tigan]]. Ezri también era mostrada manteniendo una relación con [[Leeta]], además del lesbianismo del que hacían gala otras miembros de la tripulación y personajes secundarios, sumado al (casi universal) lesbianismo del universo espejo.
== ''Star Trek: Voyager'' ==
Cuando ''[[Star Trek: Voyager|Voyager]]'' comenzó a emitirse, los fans crearon el "Proyecto de Visibilidad Voyager" en un intento de persuadir a la serie de tener a uno de los miembros de la tripulación con una orientación sexual establecida gay o bisexual. El club consiguió el apoyo del nieto de Roddenberry, Richard Compton Jr.<ref>{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/vvp/news2.html | título=Gay Roddenbery Grandson Endorses Voyager Visibility Petition! | año=29 de abril de 1996 | autor=Voyager Visibility Project/ USS Harvey Milk Gay & Lesbian Star Trek Association |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/vvp/news2.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref>
El club creó una campaña de correspondencia lo suficientemente poderosa para que en 1997 la productora ejecutiva de Voyager, [[Jeri Taylor]], realizara la sugerencia de que [[Seven of Nine]] fuera oficialmente lesbiana o bisexual. Esta sugerencia interna se filtró a la prensa, y el club de fans y la [[GLAAD]] emitieron un comunicado de prensa alabando la decisión de hacer del personaje el primer homosexual del universo Star Trek.<ref>{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/vvp1997.html | título=Will sexy new Star Trek character be a lesbian? | autor=Voyager Visibility Project/ USS Harvey Milk Gay & Lesbian Star Trek Association | año=4 de septiembre de 1997|editorial=gaytrek.com |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/vvp1997.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> Sin embargo, Paramount rápidamente emitió un comunicado en el que aseguraba que Seven of Nine iba a ser heterosexual, y posteriormente Taylor explicó que la sugerencia había sido rechazada por un superior.
En 2002 [[Kate Mulgrew]] (que interpretaba a la capitana [[Kathryn Janeway]]) realizó una entrevista para ''Metrosource'' en la que habló ocn franqueza sobre el tema de los personajes LGBT en el universo televisivo de Star Trek:
{{cita|[...] tanto por su sustancia política como potencialmente inflamable. Yo también me encuentro en una minoría, como mujer. Les llevó mucho valor por su parte contratar a una mujer. Creo que hasta el último momento tuvieron muchas dudas sobre ello. Una cosa es dar un papel secundario a una persona de color, asiática, o a una mujer, y otra muy distinta darle el papel principal, porque implica el apoyo sólido de uno de los mayores estudios del mundo. Y eso también se aplica a un personaje gay. Requiere una conciencia social increíble de su parte y la promesa de cierta solidaridad y unanimidad, que creo que está en el corazón del problema al tener que convencer a todos esos ejecutivos a que se unan en esta decisión.<ref>{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/actors.html | título=Supportive Comments by Voyager Actors | autor=D. Sinclair | año=19 de octubre de 2003|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/actors.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref>}}
Ese mismo año Mulgrew fue aún más directa al hablar sobre el tema en una entrevista en agosto de 2002 para ''[[Out in America]]'':
{{cita|Bueno, uno pensaría que Hollywood estaría más abierto a estas alturas, ya que esencialmente toda la ciudad está dirigida por la comunidad gay. No tiene mucho sentido cuando lo piensas. No, ''Star Trek'' es extrañamente conservador en este punto. Rick Berman, que es un hombre muy sagaz, ha sido muy firme sobre ciertas cosas. Me he acercado a él muchas, muchas veces a lo largo de los años para que hubiera un personaje gay en la serie — uno al que pudieramos querer de verdad, no sólo una estrella invitada. Sabes, hemos tenido personas de color, asiáticos, incluso tuvimos a un personaje discapacitado— y por eso he pensado, esto ya está empezando a ser absurdo. Y él dijo, "Cuando sea el momento adecuado." Por eso, sospecho que en ''Enterprise'' harán algo a este efecto. No conseguí que lo hicieran en mi serie. Y es algo que lamento.<ref>{{Cita web | url=http://www.totallykate.com/teafive/outiname.html | título=A Brand New Voyage | año=8 de agosto de 2002 | editorial=Out in America | autor=Andy Scahill | fechaacceso=20 de julio de 2006 }}</ref>}}
== ''Star Trek: Enterprise'' ==
Al igual que en las entregas anteriores, Enterprise ofrece una visión de la sexualidad humana básicamente monógama, reproductiva y conservadora. Los primeros contactos con nuevas especies en ocasiones conllevaban problemas para entender sus prácticas sexuales, como cuando [[Charles Tucker III|Trip]] se niega a tener relaciones sexuales con una de las esposas de [[Phlox (Star Trek)|Phlox]], porque considera inaceptable la [[Poligamia]] y el sexo ocasional.
El eterno debate sobre si ''Star Trek'' incluiría un personaje [[LGBT]] llegó a su culmen con ''[[Star Trek: Enterprise]]''. En una entrevista de 2002 para ''Metrosource'', el actor [[Scott Bakula]] (que interpretaba al capitán [[Jonathan Archer]]) expresó su apoyo a la idea al igual que lo habían hecho los actores de La Nueva Generación [[Patrick Stewart]] y [[Jonathan Frakes]] en los 90. En la entrevista Bakula dijo:
{{cita|No estoy realmente familiarizado con la historia de este tema en concreto en relación con ''Star Trek''; de hecho, la primera vez que oí hablar de él fue en nuestra primera reunión cuando alguien preguntó si habría la oportunidad de tener a un personaje gay o lésbico en la serie. La pregunta me sorprendió, porque había supuesto que con el paso de los años ese tema se habría zanjado. Me sorprendió que fuera un problema. Desde entonces no me he sentado a hablar con Rick y [[Brannon Braga|Brannon]] sobre ello. Sí parece extraño [que no haya pasado nada nunca]. No he oido nada a través de la cadena de rumores, pero estaría a favor de ello. Esperaría que fuera manejado de forma estupenda. Sería maravilloso, en mi opinión, si no fuera algo grande, sino algo que sencillamente está ahí.<ref>{{Cita web | url=http://www.scottbakulaonline.com/articles/metrosource02.htm | título=Man on a Mission | editorial=Metrosource | autor=Nick Steele | año=Febrero/marzo 2002 | fechaacceso=20 de julio de 2006|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.scottbakulaonline.com/articles/metrosource02.htm|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref>}}
<!--====''Star Trek: Deep Space Nine''====
The mirror universe was always shown as being more sinister than the normal universe, and so the response to the idea that otherwise heterosexual characters became bisexual in certain situations or parallel worlds was mixed.
''Deep Space Nine'' also used [[cross-dressing]] to introduce situational homosexuality for comic relief. In the episode "[[Rules of Acquisition (DS9 episode)|Rules of Acquisition]]", Pel is a Ferengi who is in love with [[Quark (Star Trek)|Quark]]. Pel is really a female pretending to be a male, in order to have a career in the sexist Ferengi society. When Pel confesses to Dax that she is in love with Quark, Dax indicates she had guessed as much. She then asks Pel if Quark was aware of the infatuation, to which Pel responds "he doesn't even know that I'm a female," which suggests that love between males is inconceivable in Ferengi culture.
However, Dax appears genuinely astonished to learn that Pel is female; evidently she had assumed Pel was male and therefore the "love" they had spoken of was homosexual, and Dax apparently regarded it as perfectly normal. Ferengi homophobia is alluded to again in this episode when Quark refuses to acknowledge an impetuous kiss from Pel. Later, when Quark learns that Pel is really a female, he rejects her offer of a romantic and business partnership because he does not want to be an outcast in Ferengi society, for having a female wife who was also his business partner.
In the episode "Profit and Lace", Quark himself would briefly be surgically altered to become a woman in a failed attempt to persuade a powerful Ferengi businessman that there would be profit in overturning the traditional Ferengi social code that Ferengi women should be naked. Later in the episode, Quark and the Ferengi businessman would share a kiss while Quark was still in the guise of a female, becoming ''Star Trek'''s first male same-sex kiss, although this depends upon a subjective definition of the sex of a transgender person.
The last season of ''Star Trek: Deep Space Nine'' ([[1999]]) had an episode titled "[[Field of Fire (DS9 episode)|Field of Fire]]" in which Dax, now in the body of a new female host, has to track down a [[Vulcan (Star Trek)|Vulcan]] murderer on the space station. One of the victims was a [[Bolian]], played by a male actor, who was described as having a co-husband in addition to a wife. This led some fans to suggest that this episode was asserting that same-sex marriages were eventually given legal recognition in the Star Trek future, while other fans suggested that this meant that [[polygamy]] and not same-sex marriages were legally recognized.
In a [[2000]] ''Fandom ''interview, [[Ronald D. Moore]] suggested that the reason why no gay characters existed in television franchise was because someone wanted it that way, and no amount of support from fans, cast or crew was going to make any difference.
{{cquote|Tell me why there are no gay characters in ''Star Trek''. This is one of those uncomfortable questions I hate getting when I was working on the show, because there is no good answer for it. There is no answer for it other than people in charge don’t want gay characters in ''Star Trek'', period... That’s one of the great things about Paramount. Paramount left us alone. They always left us alone. They let ''Next Gen'' do whatever it wanted. God knows it let ''Deep Space Nine'' do whatever we wanted. It lets ''Voyager'' do whatever it wants. The studio is not the problem here. The studio is going to let you go wherever you want to go, as long as they believe that this is quality, as long as they believe it’s good work. You’ve just got to come up with something good.}}
Comments like this have sent a message to fans that while the cast, crew, and even the Paramount studio is open to the idea of having gay characters on the television franchise, someone that controls the franchise, but not the studio itself, has made his prohibition position on this issue very clear.<ref name="GLBCoST-DS9" />
Enterprise
When the series began in [[2001]] there were some rumors that the character [[Malcolm Reed]] (played by [[Dominic Keating]]) would be gay. The writer [[Andy Mangels]] asked Dominic Keating at the Creation Star Trek Convention in Portland, January, [[2002]], whether his character would be gay. Keating said that it had been discussed and rejected. Dialogue between Riker and Reed in the final episode was edited to acknowledge this issue (Riker is talking to Reed about a male crewmate, and asks "Do you think he's attractive?", after which the camera pulls off of Riker and it is revealed that the scene had jumped forwards in time and he is now asking the question of a female crewman).-->
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
== Enlaces externos ==
* [http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/stigma.html "AIDS Episode Not So Bold" Boston Herald 2003]
* [http://web.archive.org/web/http://hubpages.com/hub/Gay_Characters_and_Star_Trek "Star Trek's Gay Legacy"]
* [http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/beamusback.html "Beam Us Back, Scotty" The Nation 2002]
* [http://web.archive.org/web/http://archive.salon.com/ent/feature/2001/06/30/gay_trek/?x "Gay Trek" Salon 2001]
* [http://scifi.about.com/library/weekly/aa102498.htm The Loss of Garak and Bashir 1999]
[[Categoría:LGBT ficticios]]
[[Categoría:Star Trek]]
{{cdbM|página=Sexualidad en Star Trek|fecha=10 de marzo de 2017|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Sexualidad en Star Trek|fecha=10 de marzo de 2017|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{No neutralidad}}
La '''sexualidad en Star Trek''' hace referencia al amplio espectro de [[sexualidad|prácticas sexuales]] que han podido ser observadas en la franquicia de [[Star Trek]]. Las relaciones sexuales que generalmente han sido mostradas han sido de carácter [[heterosexual]]. Las relaciones entre especies y [[mestizaje|entre etnias]] se han dado con relativa frecuencia, mientras que las relaciones [[homosexual]]es y [[transexual|trangénero]] ([[LGBT]]) han sido más escasas. Se ha suscitado mucha polémica a raíz de esta carencia de personajes LGBT en el hilo argumental de Star Trek.{{cita requerida}}
En comparación, se ha mostrado en pantalla una mayor gama de visiones relativas a la [[monogamia]], [[poligamia]] y [[matrimonio|la institución del matrimonio]].{{cita requerida}}
En lo relativo a la sexualidad como precursora de la [[reproducción]], algunos argumentos se han centrado en la posibilidad de hijos en determinadas relaciones entre distintas especies, así como los [[prejuicio]]s que estos niños deben soportar por parte de la sociedad de cada uno de sus padres.
== ''Star Trek: La Serie Original'' ==
''[[Star Trek: La Serie Original|La Serie Original]]'' no incluía personajes [[LGBT]]. Esto puede atribuirse a la normativa censora estadounidense que imperaba sobre las cadenas de televisión bajo el [[Código Hays]]. Sin embargo, no se trataba de una prohibición gubernamental, puesto que en 1967 la serie ''[[N.Y.P.D.]]'' emitió dos episodios de temática [[gay]].<ref>{{Cita web | url=http://chnm.gmu.edu/exploring/20thcentury/regulatingtelevision/index.php | título=Regulating Television | año=Abril de 2004 | autor=Michael O'Malley|obra=Exploring U.S. History}}</ref> Aparte del subtexto entre [[James Tiberius Kirk|Capitán Kirk]] y [[Sr Spock|Spock]],<ref>{{Cita web |título=Subtext and Slash: Having Your Cake and Eating it Too | obra=The New York Times Company | url=http://scifi.about.com/library/weekly/aa042400.htm | fechaacceso=8 de noviembre de 2006}}</ref> y la posible sexualidad del Capitán R.M. Merrik en "[[Bread and Circuses (Star Trek)|Bread and Circuses]]", lo más parecido fue el último episodio de la serie emitido en 1969 como un apoyo tácito del [[feminismo]]. En el episodio el Capitán Kirk intercambia su mente con la de una mujer, y el Kirk poseído se comporta de una manera más afeminada. En el episodio "[[The Trouble With Tribbles (Star Trek)|The Trouble With Tribbles]]", los tribbles son descritos como "[[bisexualidad|bisexuales]]," pero esto no es una referencia a su sexualidad, sino que significa que son [[hermafroditismo|hermafroditas]]: "se reproducen a voluntad".
El episodio "[[Metamorphosis (TOS Star Trek)|Metamorphosis]]" puede interpretarse que incluye cierto tipo de apoyo a las relaciones no heterosexuales. En el episodio [[Zephram Cochrane]] se comunica regularmente con una forma de vida alienígena a la que se refiere como el Compañero. A pesar de la relación tan cercana quemantienen, cuando Cochrane descubre que el alienígena es una mujer (Cochrane pensaba que no tenía sexo) y que está enamorado de él Cochrane siente revulsión. La reacción de la tripulación del Enterprise es mucho más aceptadora. Spock describe la reacción de Cochrane como "Fascinante, una actitud totalmente provinciana." Refiriéndose al Compañero, [[Leonard McCoy|McCoy]] señala que "No hay nada repulsivo en ello. Es sólo otra forma de vida, nada más. Te acostumbras a esas cosas."
En 2005, [[George Takei]], que interpretaba al piloto [[Hikaru Sulu]] en la serie, se convirtió en el primer actor principal de todas las series de Star Trek que [[salir del armario|reconoció públicamente]] ser gay.<ref>{{Cita web | url=http://msnbc.msn.com/id/9845944/ | título=George Takei, ‘Mr. Sulu,’ says he’s gay | autor=Associated Press | año=27 de octubre de 2005 | obra=MSNBC }}</ref>
== ''Star Trek: La Nueva Generación'' ==
En 1987, el creador de la serie [[Gene Roddenberry]] declaró que habría personajes [[homosexual]]es en ''[[Star Trek: La Nueva Generación|La Nueva Generación]]''. [[David Gerrold]], un escritor de [[ciencia ficción]] entre cuyos trabajos cabe destacar haber escrito el guion del popular episodio de La Serie Original ''[[The Trouble with Tribbles]]'', se encontraba junto a Roddenberry en 1987 cuando éste prometió que ''La Nueva Generación'' incorporaría personajes LGBT, y por ello preparó un primer boceto de un guion de un episodio que incluiría a dos miembros varones de la tripulación del ''Enterprise'' que fueran una pareja, en el contexto de una alegoría sobre el maltrato de las personas infectadas con el [[sida]]. El título de este episodio que no llegó a producirse era ''[[Blood and Fire (Star Trek)|Blood and Fire]]''. Gerrold ha señalado desde entonces que a pesar de que la mayoría de personas del reparto y del equipo (incluyendo a Roddenberry) apoyaban la historia argumental, hubo una gran oposición en el estudio y el guion nunca llegó a la fase de producción. La razón exacta de por qué el guion no llegó a producirse continúa sin estar clara.{{cita requerida|}}
En el libro ''Star Trek: The Next Generation: The Continuing Mission'' el autor culpa al estudio: "Muchos de los cambios en la percepción del guion surgieron a raíz de la preocupación de Paramount de que como la serie era sindicada, en algunos mercados podría emitirse por la tarde cuando espectadores jóvenes podrían formar parte de la audiencia." La edición de octubre de 1992 de la revista ''[[Cinefantastique]]'' culpaba del destino del guion al productor ejecutivo [[Rick Berman]]. Roddenberry públicamente apoyó la idea de tener personajes homosexuales en la serie, y en reuniones internas sobre ''Blood and Fire'' [[Herbert Wright]] parafrasea a Roddenberry cuando éste dijo:
:{{cita|"Es el siglo XXIV. ¡Para entonces a nadie le importará una mierda! Es un tema del siglo XX y quizá del XIX, pero no tiene nada que ver con el siglo XXIV. Para entonces, tú elegiras a quién quieras."<ref name="Cinefantastique">{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/cine.html | título=Tackling Gay Rights | autor=Mark A. Altman | año=Octubre de 1992 | obra=Cinefantastique |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/cine.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref>}}
En 1991, en una historia de la revista ''[[The Advocate]]'', [[Ernest Over]] (el secretario gay de Roddenberry), declaró erróneamente que el guion mostraba a uno de los hombres de la relación como afeminado y al otro como masculino.<ref name="advocate">{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/advocate.html | título=Star Trek: The Next Genderation - Queer Characters Join the Enterprise Crew | obra=The Advocate | año=27 de agosto de 1991|autor=Joe Clark|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/advocate.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> Gerrold aparentemente se molestó tanto por este comentario que vendió copias del guion en convenciones para que los fans pudieran juzgar por sí mismos: donó la mayoría de los beneficios al Proyecto sida de [[Los Ángeles]]. Al no pasar de la fase del guion ''Blood and Fire'', ''La Nueva Generación'' emitió algunos episodios que parecían incluir personajes LGBT y que parecían ofrecer una crítica de la [[homofobia]].
En un episodio de 1990, ''[[The Offspring (Star Trek)|The Offspring]]'', Data crea a Lal, una hija androide, y los demás miembros de la tripulación intentan explicar a Lal conceptos sobre la sexualidad humanoide. En una escena [[Whoopi Goldberg]] consiguió modificar con éxito el diálogo de su personaje, [[Guinan]], de "cuando un hombre ama a una mujer" a "cuando dos personas están enamoradas", pero cuando hubo un último intento de tener a una pareja gay en el fondo de la escena, el productor [[David Livingston]] fue avisado y se detuvo el intento y no pudo tener lugar.
También en 1990, en el guion del episodio ''[[Captain's Holiday (Star Trek)|Captain's Holiday]]'', una de las direcciones anotadas en el guion habla en detalle de [[Risa]], un lugar de vacaciones y ocio, en el que "predominan las parejas, con todo el espectro de preferencias sexuales siendo evidente."<ref name="Captain's Holiday script">{{Cita web | url=http://www.st-minutiae.com/academy/literature329/167.txt | título=Captain's Holiday script | autor=Ira Steven Behr | año=21 de enero de 1990 | obra=Star Trek: The Next Generation }}</ref> Sin embargo, el episodio en sí sólo muestra parejas heterosexuales.
En el episodio de 1991 ''[[The Host (Star Trek)|The Host]]'', la Dra. [[Beverly Crusher]] (interpretada por [[Gates McFadden]]) se enamora de Odan, un embajador varón [[Trill (Star Trek)|Trill]] que cambia de cuerpos hasta terminar en el de una mujer. En ese punto, Crusher pone fin al romance por no poder acostumbrarse al cambio de cuerpos constante, y hace un llamamiento para que llegue un día en el que la habilidad de amar de los seres humanos no sea tan limitada. En una entrevista posterior, McFadden señala que el episodio tocó sólo muy por encima el tema de la homosexualidad, ya que el romance no se rompía porque Odan fuera una mujer, sino por el constante intercambio de cuerpos. A pesar de eso, McFadden afirma que el estudio recibió mucha correspondencia de los fans, tanto para decir que apenas habían tocado el tema y deberían haber hecho más, como para decir que se habían excedido y que no deberían haberlo mencionado en absoluto.<ref>Visto en los comentarios del reparto en el pack DVD de Star Trek: La Nueva Generación de la temporada 4</ref> Un episodio posterior titulado ''[[Liaisons (Star Trek)|Liaisons]]'' (1993) explora un tema similar cuando un alienígena varón tiene un romance con el capitán Picard mientras éste está disfrazado de mujer, pero como en ''The Host'', no hay señales de amor cuando el alienígena cambia de género.
En una entrevista de 1991 en ''The Humanist'', Roddenberry habló sobre ser un hombre heterosexual que había superado su propia homofobia:
:{{cita|"Mi actitud hacia la homosexualidad ha cambiado. Llegué a la conclusión de que estaba equivocado. Nunca fui alguien que persiguiera a los [[marica (insulto)|marica]]s, como les llamábamos en la calle. A veces, diría algo anti-homosexual sin pensar, porque en aquellos días se consideraba que era algo gracioso. Nunca creí realmente en aquellos comentarios, pero sí di la impresión de serun desconsiderado en aquellos temas. A lo largo de muchos años, he cambiado mi actitud hacia los hombres y mujeres homosexuales."<ref>{{Cita web | url=http://www.philosophysphere.com/humanist.html | título=Interview of Gene Roddenberry: Writer, Producer, Philosopher, Humanist | autor=David Alexander | editorial=The Humanist | año=Marzo/Abril 1991 | fechaacceso=20 de julio de 2006 |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.philosophysphere.com/humanist.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> }}
Roddenberry también prometió que en la quinta temporada de La Nueva Generación aparecerían personajes LGBT. Otros miembros de la franquicia aportaron sus opiniones, con [[Leonard Nimoy]] (que interpretaba a [[Sr Spock|Spock]]) mostrando su apoyo en una carta de 1991 al periódico ''Los Angeles Times'':
:{{cita|"Es completamente adecuado que gays y lesbianas aparezcan sin alharacas en el ''Enterprise''— no como objeto de pena o atención melodramática."<ref>{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/latimes.html | título='Star Trek' Is on Another Bold Journey | autor=Ruth Rosen | año=30 de octubre de 1991 | editorial=Los Angeles Times | fechaacceso=20 de julio de 2006 |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/latimes.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> }}
Sin embargo, Roddenberry murió poco después de estas entrevistas, su secretario Ernest Over fue despedido, y los planes anunciados de tener un miembro de la tripulación que fuera gay nunca llegaron a materializarse. El control de la franquicia ''Star Trek'' pasó a manos de hombres como Rick Berman. Aunque no llegó a haber ningún personaje gay en ''La Nueva Generación'', hubo un episodio que trató directamente el tema de la discriminación sexual en el universo ''Star Trek''.
El episodio de 1992 ''[[The Outcast (Star Trek)|The Outcast]]'' mostraba como argumento que el Comandante [[William Riker]] (interpretado por [[Jonathan Frakes]]) se enamoraba de Soren, una miembro de una raza alienígena humanoide andrógina llamada los [[J'naii]], que veían la expresión de cualquier tipo de género masculino o femenino, especialmente las relaciones sexuales, como una [[perversión sexual]]. Cuando se descubre la relación entre Riker y Soren, los diplomáticos J'naii fuerzan a Soren a someterse a terapia "psicotética" (es decir, un [[lavado de cerebro]]). La intención del episodio era detener la campaña de cartas y críticas de los fans que querían que se llevara a cabo la promesa pública de Roddenberry hecha en 1987 y 1991 de integrar personajes LGBT en la serie.<ref name="Cinefantastique" />
Soren fue interpretada por la actriz [[Melinda Culea]], y todos los personajes principales de los J'naii fueron interpretados por mujeres, una decisión creativa criticada por Frakes, que pensaba que Soren debería haber sido interpretado por un hombre, para que cuando los dos personajes se besaran habría provocado el mismo comentario social similar al de ''La Serie Original'', que emitió el primer beso interracial entre personajes de ficción en la televisión de Estados Unidos. Frakes y los fans pensaban que tener a todos los J'naii interpretados por mujeres quitaba fuerza al comentario social del episodio, y además creaba la sensación de que la [[homosexualidad]] era algo que entraba en el ''Enterprise'' a través de [[lesbiana]]s [[fascismo|fascistas]]. A pesar de las críticas, Berman entendió que con este episodio se acabarían las críticas de los fans con respecto al ''asunto gay''.{{cita requerida|}}
De hecho, el primer beso entre personas del mismo sexo fue utilizado como broma. En el episodio de 1992 ''[[A Fistful of Datas]]'', el programa sobre el Salvaje Oeste de la [[holocubierta]] sólo puede ser detenido cuando [[Data]], como el propietario del Salón, se echa en los brazos de [[Worf]] y le besa. La utilización de la homosexualidad como recurso cómico también se da con el personaje de [[Q (Star Trek)|Q]], quien en el episodio ''[[Tapestry]]'' da a entender que en un universo paralelo él podría haber sido el amante de Picard, y en otros momentos del diálogo cuando Q menciona que podría haber aparecido como una mujer.
Cuando la película de 1996 ''[[Star Trek VIII: Primer contacto]]'' estaba en la fase de producción, circuló un rumor sobre que un miembro de la tripulación, llamado el [[Sean Hawk|teniente Hawk]] (interpretado por [[Neal McDonough]]), sería identificado como gay de alguna forma sutil. El ''Daily Mail'' y la '' [[GLAAD|Gay and Lesbians Alliance Against Defamation]]'' informaron sobre este rumor, pero Berman rápidamente realizó una declaración de prensa en la que se señalaba que no habría personajes LGBT en la película. Sin embargo, unos cuantos años más tarde en la novela de Andy Mangels y Michael Martin ''Section 31: Rogue'', el teniente Hawk quedó establecido como un personaje gay.<ref name="Cinefantastique" />
== ''Star Trek:Espacio Profundo Nueve'' ==
Cuando [[Star Trek: Espacio Profundo Nueve]] debutó en 1993, algunos fans se preguntaron si en la nueva serie habría personajes LGBT o algún comentario social sobre la homofobia.<ref name="Cinefantastique" />
En ''Star Trek: Espacio Profundo Nueve'' (1993–1999) todos los personajes principales son oficialmente heterosexuales excepto unos pocos. El personaje que generó mayor controversia fue el de [[Elim Garak]] (interpretado por [[Andrew Robinson]]), un [[cardasianos|cardasiano]] exiliado que trabajaba en una sastrería en la estación espacial. Con el tiempo el personaje se interesó amorosamente por una mujer. Sin embargo, la posibilidad de que fuera [[bisexual]], si no gay, ha estado siempre muy presente entre los fans de la serie — especialmente considerando que siempre indicó que no agradecía el interés de [[Tora Ziyal]] en él más allá de la amistad.<ref name="GLBCoST-DS9">{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/ds9.html | título=Star Trek: Deep Space Nine | autor=D. Sinclair | año=19 de octubre de 2003 |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/ds9.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> El mismo Robinson jugaba bastante con el tema al hablar de la [[orientación sexual]] de su personaje. En el libro ''A Stitch In Time'' y en una entrevista a [[Amazon|Amazon.com]] señaló que él interpretaba a Garak como si éste fuera bisexual, mientras que en otras ocasiones ha dicho que él sentía que Garak era omnisexual, es decir, que amaba a la gente sin importar su género.<ref name="GayTrekTimeline">{{Cita web | url=http://www.gayleague.com/forums/display.php?id=76 | título=Gay Star Trek Timeline | editorial=Gay League }}</ref>
Sin embargo, sería la mujer [[Trill]] llamada [[Jadzia Dax]] (interpretada por [[Terry Farrell]]) quien daría el primer beso romántico entre personas del mismo sexo en la historia televisiva de Star Trek. En el episodio de 1995 titulado "[[Rejoined]]", Jadzia debate si reunirse con otramujer [[Trill]], la Dra. Lenara Kahn. Originalmente, el guion señalaba que el papel de Kahn fuera interpretado por un hombre, pero se cambió porque los productores pensaron que el público comprendería que el tabú Trill sería violado si se trataba de dos mujeres.<ref name="GayTrekTimeline" /> Los simbiontes de Dax y Kahn se habían casado, cuando el simbionte de Dax se unió a un huésped masculino y el de Kahn con una huésped femenina distinta. Sin embargo, al reunirse, las dos [[Trill]] estarían violando un tabú [[Trill]] contra el restablecimiento de las relaciones entre huespedes anteriores. Así, las dos mujeres aceptan separarse al final del episodio y Jadzia Dax vuelve a salir con hombres. Sin embargo, ningún miembro de la tripulación expresa disgusto u odio del breve affair lésbico, y el capitán [[Benjamin Sisko]], en una conversación con Jadzia, deja claro que el sexo de la Dra. Kahn no supone ningún problema. Este episodio fue el primero de Star Trek que recibió una clasificación superior al de 'Permitido para todos los públicos' en casi todos los países en los que se mostró (aunque un episodio posterior de esta misma serie recibiría una clasificación aún mayor debido a la violencia extrema del mismo).
Aunque "Rejoined" continuaba la exploración de los temas relacionados con la [[identidad de género]] iniciados en "The Host", la serie permitió que algunos personajes heterosexuales se volvieran homosexuales o bisexuales en un universo alternativo o [[universo espejo]]. El primer episodio de la serie del universo espejo fue "[[Crossover]]" (1994), y fue seguido por "[[Through the Looking Glass]]", "[[Shattered Mirror]]", "[[Resurrection]]" y finalmente "[[The Emperor's New Cloak]]".
En el universo espejo, la Mayor/Coronel [[Kira Nerys]] (interpretada por [[Nana Visitor]]) existía en un universo alternativo en el que era [[bisexual]]. La Kira alternativa fue mostrada flirteando con su doble y con la doble de Jadzia Dax, pero se la conocía especialmente por haber tenido una relación sexual con [[Ezri Tigan]]. Ezri también era mostrada manteniendo una relación con [[Leeta]], además del lesbianismo del que hacían gala otras miembros de la tripulación y personajes secundarios, sumado al (casi universal) lesbianismo del universo espejo.
== ''Star Trek: Voyager'' ==
Cuando ''[[Star Trek: Voyager|Voyager]]'' comenzó a emitirse, los fans crearon el "Proyecto de Visibilidad Voyager" en un intento de persuadir a la serie de tener a uno de los miembros de la tripulación con una orientación sexual establecida gay o bisexual. El club consiguió el apoyo del nieto de Roddenberry, Richard Compton Jr.<ref>{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/vvp/news2.html | título=Gay Roddenbery Grandson Endorses Voyager Visibility Petition! | año=29 de abril de 1996 | autor=Voyager Visibility Project/ USS Harvey Milk Gay & Lesbian Star Trek Association |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/vvp/news2.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref>
El club creó una campaña de correspondencia lo suficientemente poderosa para que en 1997 la productora ejecutiva de Voyager, [[Jeri Taylor]], realizara la sugerencia de que [[Seven of Nine]] fuera oficialmente lesbiana o bisexual. Esta sugerencia interna se filtró a la prensa, y el club de fans y la [[GLAAD]] emitieron un comunicado de prensa alabando la decisión de hacer del personaje el primer homosexual del universo Star Trek.<ref>{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/vvp1997.html | título=Will sexy new Star Trek character be a lesbian? | autor=Voyager Visibility Project/ USS Harvey Milk Gay & Lesbian Star Trek Association | año=4 de septiembre de 1997|editorial=gaytrek.com |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/vvp1997.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> Sin embargo, Paramount rápidamente emitió un comunicado en el que aseguraba que Seven of Nine iba a ser heterosexual, y posteriormente Taylor explicó que la sugerencia había sido rechazada por un superior.
En 2002 [[Kate Mulgrew]] (que interpretaba a la capitana [[Kathryn Janeway]]) realizó una entrevista para ''Metrosource'' en la que habló ocn franqueza sobre el tema de los personajes LGBT en el universo televisivo de Star Trek:
{{cita|[...] tanto por su sustancia política como potencialmente inflamable. Yo también me encuentro en una minoría, como mujer. Les llevó mucho valor por su parte contratar a una mujer. Creo que hasta el último momento tuvieron muchas dudas sobre ello. Una cosa es dar un papel secundario a una persona de color, asiática, o a una mujer, y otra muy distinta darle el papel principal, porque implica el apoyo sólido de uno de los mayores estudios del mundo. Y eso también se aplica a un personaje gay. Requiere una conciencia social increíble de su parte y la promesa de cierta solidaridad y unanimidad, que creo que está en el corazón del problema al tener que convencer a todos esos ejecutivos a que se unan en esta decisión.<ref>{{Cita web | url=http://www.webpan.com/dsinclair/actors.html | título=Supportive Comments by Voyager Actors | autor=D. Sinclair | año=19 de octubre de 2003|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/actors.html|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref>}}
Ese mismo año Mulgrew fue aún más directa al hablar sobre el tema en una entrevista en agosto de 2002 para ''[[Out in America]]'':
{{cita|Bueno, uno pensaría que Hollywood estaría más abierto a estas alturas, ya que esencialmente toda la ciudad está dirigida por la comunidad gay. No tiene mucho sentido cuando lo piensas. No, ''Star Trek'' es extrañamente conservador en este punto. Rick Berman, que es un hombre muy sagaz, ha sido muy firme sobre ciertas cosas. Me he acercado a él muchas, muchas veces a lo largo de los años para que hubiera un personaje gay en la serie — uno al que pudieramos querer de verdad, no sólo una estrella invitada. Sabes, hemos tenido personas de color, asiáticos, incluso tuvimos a un personaje discapacitado— y por eso he pensado, esto ya está empezando a ser absurdo. Y él dijo, "Cuando sea el momento adecuado." Por eso, sospecho que en ''Enterprise'' harán algo a este efecto. No conseguí que lo hicieran en mi serie. Y es algo que lamento.<ref>{{Cita web | url=http://www.totallykate.com/teafive/outiname.html | título=A Brand New Voyage | año=8 de agosto de 2002 | editorial=Out in America | autor=Andy Scahill | fechaacceso=20 de julio de 2006 }}</ref>}}
== ''Star Trek: Enterprise'' ==
Al igual que en las entregas anteriores, Enterprise ofrece una visión de la sexualidad humana básicamente monógama, reproductiva y conservadora. Los primeros contactos con nuevas especies en ocasiones conllevaban problemas para entender sus prácticas sexuales, como cuando [[Charles Tucker III|Trip]] se niega a tener relaciones sexuales con una de las esposas de [[Phlox (Star Trek)|Phlox]], porque considera inaceptable la [[Poligamia]] y el sexo ocasional.
El eterno debate sobre si ''Star Trek'' incluiría un personaje [[LGBT]] llegó a su culmen con ''[[Star Trek: Enterprise]]''. En una entrevista de 2002 para ''Metrosource'', el actor [[Scott Bakula]] (que interpretaba al capitán [[Jonathan Archer]]) expresó su apoyo a la idea al igual que lo habían hecho los actores de La Nueva Generación [[Patrick Stewart]] y [[Jonathan Frakes]] en los 90. En la entrevista Bakula dijo:
{{cita|No estoy realmente familiarizado con la historia de este tema en concreto en relación con ''Star Trek''; de hecho, la primera vez que oí hablar de él fue en nuestra primera reunión cuando alguien preguntó si habría la oportunidad de tener a un personaje gay o lésbico en la serie. La pregunta me sorprendió, porque había supuesto que con el paso de los años ese tema se habría zanjado. Me sorprendió que fuera un problema. Desde entonces no me he sentado a hablar con Rick y [[Brannon Braga|Brannon]] sobre ello. Sí parece extraño [que no haya pasado nada nunca]. No he oido nada a través de la cadena de rumores, pero estaría a favor de ello. Esperaría que fuera manejado de forma estupenda. Sería maravilloso, en mi opinión, si no fuera algo grande, sino algo que sencillamente está ahí.<ref>{{Cita web | url=http://www.scottbakulaonline.com/articles/metrosource02.htm | título=Man on a Mission | editorial=Metrosource | autor=Nick Steele | año=Febrero/marzo 2002 | fechaacceso=20 de julio de 2006|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.scottbakulaonline.com/articles/metrosource02.htm|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref>}}
<!--====''Star Trek: Deep Space Nine''====
The mirror universe was always shown as being more sinister than the normal universe, and so the response to the idea that otherwise heterosexual characters became bisexual in certain situations or parallel worlds was mixed.
''Deep Space Nine'' also used [[cross-dressing]] to introduce situational homosexuality for comic relief. In the episode "[[Rules of Acquisition (DS9 episode)|Rules of Acquisition]]", Pel is a Ferengi who is in love with [[Quark (Star Trek)|Quark]]. Pel is really a female pretending to be a male, in order to have a career in the sexist Ferengi society. When Pel confesses to Dax that she is in love with Quark, Dax indicates she had guessed as much. She then asks Pel if Quark was aware of the infatuation, to which Pel responds "he doesn't even know that I'm a female," which suggests that love between males is inconceivable in Ferengi culture.
However, Dax appears genuinely astonished to learn that Pel is female; evidently she had assumed Pel was male and therefore the "love" they had spoken of was homosexual, and Dax apparently regarded it as perfectly normal. Ferengi homophobia is alluded to again in this episode when Quark refuses to acknowledge an impetuous kiss from Pel. Later, when Quark learns that Pel is really a female, he rejects her offer of a romantic and business partnership because he does not want to be an outcast in Ferengi society, for having a female wife who was also his business partner.
In the episode "Profit and Lace", Quark himself would briefly be surgically altered to become a woman in a failed attempt to persuade a powerful Ferengi businessman that there would be profit in overturning the traditional Ferengi social code that Ferengi women should be naked. Later in the episode, Quark and the Ferengi businessman would share a kiss while Quark was still in the guise of a female, becoming ''Star Trek'''s first male same-sex kiss, although this depends upon a subjective definition of the sex of a transgender person.
The last season of ''Star Trek: Deep Space Nine'' ([[1999]]) had an episode titled "[[Field of Fire (DS9 episode)|Field of Fire]]" in which Dax, now in the body of a new female host, has to track down a [[Vulcan (Star Trek)|Vulcan]] murderer on the space station. One of the victims was a [[Bolian]], played by a male actor, who was described as having a co-husband in addition to a wife. This led some fans to suggest that this episode was asserting that same-sex marriages were eventually given legal recognition in the Star Trek future, while other fans suggested that this meant that [[polygamy]] and not same-sex marriages were legally recognized.
In a [[2000]] ''Fandom ''interview, [[Ronald D. Moore]] suggested that the reason why no gay characters existed in television franchise was because someone wanted it that way, and no amount of support from fans, cast or crew was going to make any difference.
{{cquote|Tell me why there are no gay characters in ''Star Trek''. This is one of those uncomfortable questions I hate getting when I was working on the show, because there is no good answer for it. There is no answer for it other than people in charge don’t want gay characters in ''Star Trek'', period... That’s one of the great things about Paramount. Paramount left us alone. They always left us alone. They let ''Next Gen'' do whatever it wanted. God knows it let ''Deep Space Nine'' do whatever we wanted. It lets ''Voyager'' do whatever it wants. The studio is not the problem here. The studio is going to let you go wherever you want to go, as long as they believe that this is quality, as long as they believe it’s good work. You’ve just got to come up with something good.}}
Comments like this have sent a message to fans that while the cast, crew, and even the Paramount studio is open to the idea of having gay characters on the television franchise, someone that controls the franchise, but not the studio itself, has made his prohibition position on this issue very clear.<ref name="GLBCoST-DS9" />
Enterprise
When the series began in [[2001]] there were some rumors that the character [[Malcolm Reed]] (played by [[Dominic Keating]]) would be gay. The writer [[Andy Mangels]] asked Dominic Keating at the Creation Star Trek Convention in Portland, January, [[2002]], whether his character would be gay. Keating said that it had been discussed and rejected. Dialogue between Riker and Reed in the final episode was edited to acknowledge this issue (Riker is talking to Reed about a male crewmate, and asks "Do you think he's attractive?", after which the camera pulls off of Riker and it is revealed that the scene had jumped forwards in time and he is now asking the question of a female crewman).-->
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
== Enlaces externos ==
* [http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/stigma.html "AIDS Episode Not So Bold" Boston Herald 2003]
* [http://web.archive.org/web/http://hubpages.com/hub/Gay_Characters_and_Star_Trek "Star Trek's Gay Legacy"]
* [http://web.archive.org/web/http://www.webpan.com/dsinclair/beamusback.html "Beam Us Back, Scotty" The Nation 2002]
* [http://web.archive.org/web/http://archive.salon.com/ent/feature/2001/06/30/gay_trek/?x "Gay Trek" Salon 2001]
* [http://scifi.about.com/library/weekly/aa102498.htm The Loss of Garak and Bashir 1999]
[[Categoría:LGBT ficticios]]
[[Categoría:Star Trek]]