Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
modificación de información de citas
{{propb fecha|motivo = Artículo creado bajo conflicto de interés. El creador del artículo en su PU dice que [[Especial:diff/131400409|trabaja en Galería MUY]], la cuál trabaja con el biografiado [https://www.galeriamuy.org/antun-kojtom/]. La redacción es promocional, y no parece tener relevancia enciclopédica.|día = 22|mes = enero|año = 2021|hora = 13:22|momento = 20210122132206|}}
'''Antún Kojtom'''<ref>{{Cita web|url=https://terceravia.mx/2016/04/antun-kojtom/|título=Antún Kojtom: El pintor Chamánico|fechaacceso=2021-01-23|apellido=Alternativa|nombre=Vía|fecha=2016-04-05|sitioweb=Tercera Vía|idioma=es-MX}}</ref> (Antonio Ramírez Intzín, nacido en [[Tenejapa]], [[Chiapas]], [[México]]; [[1969]]) es un artista plástico especialista en la [[pintura]], [[Muralismo mexicano|muralismo]], [[Grabado|grabado,]] [[dibujo]] e [[Ilustración (diseño gráfico)|ilustración]]. Es entre los pioneros en el arte actual maya, impulsor de múltiples iniciativas en el arte social como parte del “renacimiento maya” cultural de Chiapas, y reconocido por su estilo chamánico y aporte al movimiento artístico entre [[pueblos originarios]] de la [[América|Américas]].
{{Ficha de persona
| nombre = ANTÚN KOJTOM
| imagen =
| tamaño de imagen =
| pie de imagen = Retrato del maestro Antún Kojtom
| nombre de nacimiento = Antún Kojtom
| fecha de nacimiento = [[14 junio]] de [[1964]]
| lugar de nacimiento = [[Ch’ixaltontik]], [[Chiapas]]
| fecha de fallecimiento =
| lugar de fallecimiento =
| nacionalidad = {{bandera|MEX}} [[Nacionalidad mexicana|mexicana]]
| educación = [[autodidacta]]
| área = [[pintor]], [[muralista]], etc
| premios = [[ganador de la bienal de grabar pequeño formato Paco de Orondo en Universidad de Buenos Aires (UBA)]] (2011)
| bgcolour =
}}
== Trayectoria ==
Antún Kojtom<ref>{{Cita web|url=http://www.graficamaya.org/antun/|título=Antún Kojtom {{!}} Gráfica Maya|fechaacceso=2021-01-05|sitioweb=www.graficamaya.org}}</ref> ha explorado una gran variedad de temas, pero especialmente se ha centrado en expresar la "espiritualidad maya tzeltal <ref>{{Cita web|url=http://reporteoaxaca.com.mx/el-artista-antun-kojtom-presenta-en-oaxaca-expo-arte-basada-en-la-espiritualidad-maya-tzeltal/|título=El artista Antún Kojtom presenta en Oaxaca expo-arte basada en la espiritualidad maya-tzeltal|fechaacceso=2021-01-05|apellido=Rivas|nombre=Silvia Chavela|fecha=2019-10-23|sitioweb=Reporte Oaxaca|idioma=es}}</ref>y el conocimiento ancestral" a través de la deconstrucción del término tseltal [http://graficamaya.org/site/wp-content/uploads/2013/03/Tesis-con-Chulel-la-espiritualidad-del-arte-maya-del-Chiapas-0.1.pdf “ch’ulel”]. Desde 2015 trabaja también el tema de “reflejos del cambio en la memoria”, siendo una serie de pinturas sobre la [[ecología]] y la decolonialidad, con la que participa en una iniciativa cooperativa entre artistas [[Cultura maya|mayas]] y [[Idioma zoque chiapaneco|zoques]] de nombre ''[https://www.galeriamuy.org/ Galería MUY]'', en [[San Cristóbal de Las Casas]], [[Chiapas|Chiapas,]] [[México|México.]]
== Biografía ==
Antún Kojtom Lam, artista chiapaneco originario del paraje de Ch’ixaltontik en el municipio de [[Tenejapa]], nació en [[1969]] en un mundo plagado de [[discriminación]] hacia los [[Pueblos indígenas de México|pueblos indígenas,]] e inmerso en un pueblo rico en la [[Cultura maya|cultura maya ancestral,]] parcialmente auto-stustentable en la [[Agricultura en México|agricultura mesoamericana]] fundamentada en el [[Zea mays|máiz.]]
Debido a las carencias económicas de su familia, Antún salió de su comunidad, a los 18 años. Llegó a trabajar en [[Puerto Vallarta]], donde aprendió el español y también a pintar, ya que comenzó como jardinero con un grupo de artistas, “Juntos”, quienes le enseñaron la técnica de pintar en tela. Regresó a vivir en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas en [[Ejército Zapatista de Liberación Nacional|1994]] – [[Levantamiento zapatista|el año del levantamiento zapatista]] -- ya que su padre murió ese mismo año y el grupo “Junto”también se deshizo. Contrató matrimonio con Zoila Sánchez, de Huixtán, y tuvieron un hijo y una hija (Alux en 2003 y Zul en 2006).
'''Antún relata:''' “''Emigré a Vallarta por la necesidad de trabajar y poder hablar español para poder defenderme de la discriminación y malos tratos que había en los años 80; de esa manera emigré a Vallarta con mi hermano.”''
Posteriormente pasó a ser maestro de pintura en el centro cultural El Carmen en San Cristóbal de Las Casas ( ). En 2004, al participar en un grupo de jóvenes aristas, la mayoría de ascendencia maya (con Sebastian Sántiz, Juan “Chawuk” Aguilar, Andrés García, Luís Herrera y Pablo Millán), se creó una asociación que se llamó Bonbajel Mayaetik (“Pintores Mayas”) con la intención de afirmar la reapropriación de la cultura visual de su mundo ancestral. Pero según el testimonio de Antún, al replantear la asociación bajo la dirección externa y lograr recurrir a recursos públicos, el grupo se disolvió por divergencias entre los miembros sobre el uso de dineros. Sirvió de lección de lo imperativo de tener su propio taller, mismo que ha mantenido, en su casa, desde entonces.
Posteriormente, coincidió con [[:en:Nicolás_de_Jesús|Nicolás de Jesús Salazar]] (maestro grabador e uno del los pinores nahuas de Alto Balsas) , memorias e identidades amerindias” realizada por la [[Universidad Autónoma de Chiapas]] en [[2006 QH181|2006]], y surgió una colaboración cuyo fruto fue la creación del “Taller de la Gráfica Maya”. Nicolas de Jesús prestó a largo plazo un tórculo de 1.20 metros, y Gráfica Maya fue y es un proyecto que refuerza la autonomía de los artistas de pueblos originarios en relación a las instituciones del Estado, ya que es un sitio de experimentación y producción de artistas autodidáctos en Chiapas.
Ese mismo año del 2006 Kojtom hizo su primer viaje internacional a [[Viena|Viena, Austria]] dónde se queda tres meses como residente des esa forma su carrera como artista fue creciendo desde ese en toces a tenido
Mas de 39 exposiciones individuales y alrededor de 65 exposiciones colectivas en diferentes lugares como Estados Unidos de América, Italia, Francia, España, Bélgica, Austria, Brasil, Argentina, Guatemala, Cuba, Colombia y en los estados de Chiapas, Tabasco, Morelos, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Jalisco y en Ciudad de México.
También ha participado e invitado en diferentes festivales, encuentros, coloquios, conferencias, residencias artísticas nacionales e internacionales.
En 2011 fue ganador de la primera mención especial de jurado en la Bienal de Grabado Pequeño Formato Paco Orondo, en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Museo Nómade del Grabado (MUNOGRA).
Ha realizado varios murales e intervenciones en espacios públicos y privados entre los que destacan el mural “Ch´ulel” en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez en San Cristóbal de las Casas, el mural “La Roca del Moros de Cogul” en Barcelona mural, mural ¨Homenaje ala mujer artesana¨<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.redalyc.org/pdf/557/55703802.pdf|título=informaciónmacion}}</ref> Tenejapa Chiapas (1999), mural ¨pulmones del mundo¨ San Cristobal delas Casas Chiapas, etc .
'''''El maestro comenta al final''' ( el arte me a traído muchos beneficios como es el de pensar diferente, la libertad en todo sentido y conocer muchos lugares el poder viajar a diferentes tierras ya que nuca se me a estado fácil estar detrás de una organización gubernamental ya que para mí el arte no merece estar como un faldero detrás de un político o de una institución cultural pero siempre hay una precariedad de vivir de mi trabajo pero yo no me siento pobre por quéasí lo desidia esa parte de mi lucha el no ofreces el arte como una cosa faldera pero del mismo modo el arte me a permitido el acercarme A los niños, jóvenes para poder plantearles otra forma de pensar para generar un ejército de paz)''
== Obras y exposición ==
Tiene mas de 39 exposiciones individuales y alrededor de 65 exposiciones colectivas en diferentes lugares como Estados Unidos de América, Italia, Francia, España, Bélgica, Austria, Brasil, Argentina, Guatemala, Cuba, Colombia y en los estados de Chiapas, Tabasco, Morelos, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Jalisco y en la Ciudad de México.
También ha sido invitado en más de 20 eventos artísticos, como festivales, encuentros, coloquios, conferencias y residencias artísticas, nacionales e internacionales.
En 2011 fue ganador de la primera mención especial de jurado en la Bienal de Grabado Pequeño Formato Paco Orondo, en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Museo Nómade del Grabado (MUNOGRA).
Antún Kojtom ha realizado varios murales e intervenciones en espacios públicos y privados entre los que destacan el mural “Ch´ulel” en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez en San Cristóbal de las Casas (2012),mural ¨Homenaje ala mujer artesana¨<ref name=":0" /> Tenejapa Chiapas (1999), mural en el festival cruzando fronteras<ref>{{Cita web|url=https://www.20minutos.com.mx/noticia/b123124/artistas-mexicanos-rescatan-memoria-maya-y-viaje-al-interior/|título=Artistas mexicanos rescatan memoria maya y viaje al interior|fechaacceso=2021-01-06|fecha=2014-03-02|sitioweb=www.20minutos.com.mx - Últimas Noticias|idioma=es-MX}}</ref> en Quintana Roo (2014), el mural “La Roca del Moros de Cogul” en Barcelona (2015), mural ¨pulmones del mundo¨ San Cristobal de las Casa (2020), etc . Esta obra sintetiza años de reflexión sobre “ch’ulel”, la energía cósmica panpsíquica que liga la filósofía práctica de hoy con la ciencia de la civilización clásica maya (300-900 AD).
El trabajo artístico, social y espiritual del maestro Antún como artista ha sido documentado y estudiado por investigadores de diferentes universidades nacionales e internacionales como la Universidad de Siena y el Centro de Investigación de Estudios en Antropología Social (CIESAS) través de tesis, videos documentales, revistas, diarios, suplementos culturales y publicaciones.
La trayectoria de Antún ha sido larga y ha expuesto sus obras en distintos países como Italia, Francia España, Bélgica, Austria, México, Estados Unidos, Guatemala y Brasil. La mayor parte de sus pinturas están hechas en series y aquí se hará mención de algunas, que serán estudiadas a lo largo de este trabajo: Colores de la región 1995-1999, Metamorfosis 2000-2003, Metamorfosis Postcubismo 2000-04 y 2009, Metamorfosis Colores de la tierra 1998-2004, serie espíritus 2002-2006, memoria contemporánea de los Mayas de, Tenejapa, 2006-2013, Brasil 2010, Trece telares del Espíritu 205-2013, chu 'lel 2015-2019, reflejos del cambio en la memoria 2015-2020.
==Referencias ==
{{listaref}}
==Enlaces externos ==
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Arte]]
[[Categoría:Pintura|Pintura]]
[[Categoría:Mayas]]
[[Categoría:Grabado]]
[[Categoría:Pueblos indígenas de América]]
[[Categoría:Cultura maya]]
[[Categoría:Cultura mixteca]]
[[Categoría:Dibujo]]
'''Antún Kojtom'''<ref>{{Cita web|url=https://terceravia.mx/2016/04/antun-kojtom/|título=Antún Kojtom: El pintor Chamánico|fechaacceso=2021-01-23|apellido=Alternativa|nombre=Vía|fecha=2016-04-05|sitioweb=Tercera Vía|idioma=es-MX}}</ref> (Antonio Ramírez Intzín, nacido en [[Tenejapa]], [[Chiapas]], [[México]]; [[1969]]) es un artista plástico especialista en la [[pintura]], [[Muralismo mexicano|muralismo]], [[Grabado|grabado,]] [[dibujo]] e [[Ilustración (diseño gráfico)|ilustración]]. Es entre los pioneros en el arte actual maya, impulsor de múltiples iniciativas en el arte social como parte del “renacimiento maya” cultural de Chiapas, y reconocido por su estilo chamánico y aporte al movimiento artístico entre [[pueblos originarios]] de la [[América|Américas]].
{{Ficha de persona
| nombre = ANTÚN KOJTOM
| imagen =
| tamaño de imagen =
| pie de imagen = Retrato del maestro Antún Kojtom
| nombre de nacimiento = Antún Kojtom
| fecha de nacimiento = [[14 junio]] de [[1964]]
| lugar de nacimiento = [[Ch’ixaltontik]], [[Chiapas]]
| fecha de fallecimiento =
| lugar de fallecimiento =
| nacionalidad = {{bandera|MEX}} [[Nacionalidad mexicana|mexicana]]
| educación = [[autodidacta]]
| área = [[pintor]], [[muralista]], etc
| premios = [[ganador de la bienal de grabar pequeño formato Paco de Orondo en Universidad de Buenos Aires (UBA)]] (2011)
| bgcolour =
}}
== Trayectoria ==
Antún Kojtom<ref>{{Cita web|url=http://www.graficamaya.org/antun/|título=Antún Kojtom {{!}} Gráfica Maya|fechaacceso=2021-01-05|sitioweb=www.graficamaya.org}}</ref> ha explorado una gran variedad de temas, pero especialmente se ha centrado en expresar la "espiritualidad maya tzeltal <ref>{{Cita web|url=http://reporteoaxaca.com.mx/el-artista-antun-kojtom-presenta-en-oaxaca-expo-arte-basada-en-la-espiritualidad-maya-tzeltal/|título=El artista Antún Kojtom presenta en Oaxaca expo-arte basada en la espiritualidad maya-tzeltal|fechaacceso=2021-01-05|apellido=Rivas|nombre=Silvia Chavela|fecha=2019-10-23|sitioweb=Reporte Oaxaca|idioma=es}}</ref>y el conocimiento ancestral" a través de la deconstrucción del término tseltal [http://graficamaya.org/site/wp-content/uploads/2013/03/Tesis-con-Chulel-la-espiritualidad-del-arte-maya-del-Chiapas-0.1.pdf “ch’ulel”]. Desde 2015 trabaja también el tema de “reflejos del cambio en la memoria”, siendo una serie de pinturas sobre la [[ecología]] y la decolonialidad, con la que participa en una iniciativa cooperativa entre artistas [[Cultura maya|mayas]] y [[Idioma zoque chiapaneco|zoques]] de nombre ''[https://www.galeriamuy.org/ Galería MUY]'', en [[San Cristóbal de Las Casas]], [[Chiapas|Chiapas,]] [[México|México.]]
== Biografía ==
Antún Kojtom Lam, artista chiapaneco originario del paraje de Ch’ixaltontik en el municipio de [[Tenejapa]], nació en [[1969]] en un mundo plagado de [[discriminación]] hacia los [[Pueblos indígenas de México|pueblos indígenas,]] e inmerso en un pueblo rico en la [[Cultura maya|cultura maya ancestral,]] parcialmente auto-stustentable en la [[Agricultura en México|agricultura mesoamericana]] fundamentada en el [[Zea mays|máiz.]]
Debido a las carencias económicas de su familia, Antún salió de su comunidad, a los 18 años. Llegó a trabajar en [[Puerto Vallarta]], donde aprendió el español y también a pintar, ya que comenzó como jardinero con un grupo de artistas, “Juntos”, quienes le enseñaron la técnica de pintar en tela. Regresó a vivir en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas en [[Ejército Zapatista de Liberación Nacional|1994]] – [[Levantamiento zapatista|el año del levantamiento zapatista]] -- ya que su padre murió ese mismo año y el grupo “Junto”también se deshizo. Contrató matrimonio con Zoila Sánchez, de Huixtán, y tuvieron un hijo y una hija (Alux en 2003 y Zul en 2006).
'''Antún relata:''' “''Emigré a Vallarta por la necesidad de trabajar y poder hablar español para poder defenderme de la discriminación y malos tratos que había en los años 80; de esa manera emigré a Vallarta con mi hermano.”''
Posteriormente pasó a ser maestro de pintura en el centro cultural El Carmen en San Cristóbal de Las Casas ( ). En 2004, al participar en un grupo de jóvenes aristas, la mayoría de ascendencia maya (con Sebastian Sántiz, Juan “Chawuk” Aguilar, Andrés García, Luís Herrera y Pablo Millán), se creó una asociación que se llamó Bonbajel Mayaetik (“Pintores Mayas”) con la intención de afirmar la reapropriación de la cultura visual de su mundo ancestral. Pero según el testimonio de Antún, al replantear la asociación bajo la dirección externa y lograr recurrir a recursos públicos, el grupo se disolvió por divergencias entre los miembros sobre el uso de dineros. Sirvió de lección de lo imperativo de tener su propio taller, mismo que ha mantenido, en su casa, desde entonces.
Posteriormente, coincidió con [[:en:Nicolás_de_Jesús|Nicolás de Jesús Salazar]] (maestro grabador e uno del los pinores nahuas de Alto Balsas) , memorias e identidades amerindias” realizada por la [[Universidad Autónoma de Chiapas]] en [[2006 QH181|2006]], y surgió una colaboración cuyo fruto fue la creación del “Taller de la Gráfica Maya”. Nicolas de Jesús prestó a largo plazo un tórculo de 1.20 metros, y Gráfica Maya fue y es un proyecto que refuerza la autonomía de los artistas de pueblos originarios en relación a las instituciones del Estado, ya que es un sitio de experimentación y producción de artistas autodidáctos en Chiapas.
Ese mismo año del 2006 Kojtom hizo su primer viaje internacional a [[Viena|Viena, Austria]] dónde se queda tres meses como residente des esa forma su carrera como artista fue creciendo desde ese en toces a tenido
Mas de 39 exposiciones individuales y alrededor de 65 exposiciones colectivas en diferentes lugares como Estados Unidos de América, Italia, Francia, España, Bélgica, Austria, Brasil, Argentina, Guatemala, Cuba, Colombia y en los estados de Chiapas, Tabasco, Morelos, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Jalisco y en Ciudad de México.
También ha participado e invitado en diferentes festivales, encuentros, coloquios, conferencias, residencias artísticas nacionales e internacionales.
En 2011 fue ganador de la primera mención especial de jurado en la Bienal de Grabado Pequeño Formato Paco Orondo, en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Museo Nómade del Grabado (MUNOGRA).
Ha realizado varios murales e intervenciones en espacios públicos y privados entre los que destacan el mural “Ch´ulel” en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez en San Cristóbal de las Casas, el mural “La Roca del Moros de Cogul” en Barcelona mural, mural ¨Homenaje ala mujer artesana¨<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.redalyc.org/pdf/557/55703802.pdf|título=informaciónmacion}}</ref> Tenejapa Chiapas (1999), mural ¨pulmones del mundo¨ San Cristobal delas Casas Chiapas, etc .
'''''El maestro comenta al final''' ( el arte me a traído muchos beneficios como es el de pensar diferente, la libertad en todo sentido y conocer muchos lugares el poder viajar a diferentes tierras ya que nuca se me a estado fácil estar detrás de una organización gubernamental ya que para mí el arte no merece estar como un faldero detrás de un político o de una institución cultural pero siempre hay una precariedad de vivir de mi trabajo pero yo no me siento pobre por quéasí lo desidia esa parte de mi lucha el no ofreces el arte como una cosa faldera pero del mismo modo el arte me a permitido el acercarme A los niños, jóvenes para poder plantearles otra forma de pensar para generar un ejército de paz)''
== Obras y exposición ==
Tiene mas de 39 exposiciones individuales y alrededor de 65 exposiciones colectivas en diferentes lugares como Estados Unidos de América, Italia, Francia, España, Bélgica, Austria, Brasil, Argentina, Guatemala, Cuba, Colombia y en los estados de Chiapas, Tabasco, Morelos, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Jalisco y en la Ciudad de México.
También ha sido invitado en más de 20 eventos artísticos, como festivales, encuentros, coloquios, conferencias y residencias artísticas, nacionales e internacionales.
En 2011 fue ganador de la primera mención especial de jurado en la Bienal de Grabado Pequeño Formato Paco Orondo, en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Museo Nómade del Grabado (MUNOGRA).
Antún Kojtom ha realizado varios murales e intervenciones en espacios públicos y privados entre los que destacan el mural “Ch´ulel” en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez en San Cristóbal de las Casas (2012),mural ¨Homenaje ala mujer artesana¨<ref name=":0" /> Tenejapa Chiapas (1999), mural en el festival cruzando fronteras<ref>{{Cita web|url=https://www.20minutos.com.mx/noticia/b123124/artistas-mexicanos-rescatan-memoria-maya-y-viaje-al-interior/|título=Artistas mexicanos rescatan memoria maya y viaje al interior|fechaacceso=2021-01-06|fecha=2014-03-02|sitioweb=www.20minutos.com.mx - Últimas Noticias|idioma=es-MX}}</ref> en Quintana Roo (2014), el mural “La Roca del Moros de Cogul” en Barcelona (2015), mural ¨pulmones del mundo¨ San Cristobal de las Casa (2020), etc . Esta obra sintetiza años de reflexión sobre “ch’ulel”, la energía cósmica panpsíquica que liga la filósofía práctica de hoy con la ciencia de la civilización clásica maya (300-900 AD).
El trabajo artístico, social y espiritual del maestro Antún como artista ha sido documentado y estudiado por investigadores de diferentes universidades nacionales e internacionales como la Universidad de Siena y el Centro de Investigación de Estudios en Antropología Social (CIESAS) través de tesis, videos documentales, revistas, diarios, suplementos culturales y publicaciones.
La trayectoria de Antún ha sido larga y ha expuesto sus obras en distintos países como Italia, Francia España, Bélgica, Austria, México, Estados Unidos, Guatemala y Brasil. La mayor parte de sus pinturas están hechas en series y aquí se hará mención de algunas, que serán estudiadas a lo largo de este trabajo: Colores de la región 1995-1999, Metamorfosis 2000-2003, Metamorfosis Postcubismo 2000-04 y 2009, Metamorfosis Colores de la tierra 1998-2004, serie espíritus 2002-2006, memoria contemporánea de los Mayas de, Tenejapa, 2006-2013, Brasil 2010, Trece telares del Espíritu 205-2013, chu 'lel 2015-2019, reflejos del cambio en la memoria 2015-2020.
==Referencias ==
{{listaref}}
==Enlaces externos ==
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Arte]]
[[Categoría:Pintura|Pintura]]
[[Categoría:Mayas]]
[[Categoría:Grabado]]
[[Categoría:Pueblos indígenas de América]]
[[Categoría:Cultura maya]]
[[Categoría:Cultura mixteca]]
[[Categoría:Dibujo]]