Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
8584 bytes añadidos ,  00:14 17 ene 2017
Página creada con «<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso --> <!-- La página de la consulta ya existía cuando se añadió esta plantilla. Si el artículo h...»
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
<!-- La página de la consulta ya existía cuando se añadió esta plantilla. Si el artículo había pasado una consulta anteriormente y quieres abrir una nueva consulta, reemplaza "página=Metrocable (Soacha)" con "página=Metrocable (Soacha) (segunda consulta)" más abajo antes de continuar.
-->{{cdbM|página=Metrocable (Soacha)|fecha=13 de enero de 2017|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Metrocable (Soacha)|fecha=13 de enero de 2017|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->

{{evento futuro|transporte público}}
{{otros usos|Cable aéreo}}
{{Ficha de transporte público
|nombre = Cable aéreo de Soacha
|color_fondo = #99CCCC
|color_título = #99CCCC
|color_texto = White
|logo =
|tamaño_logo =
|imagen =
|tamaño_imagen =
|pie_imagen =
|ubicación = [[Soacha]], [[Cundinamarca]], [[Colombia]]
|área_abastecida =
|tipo = Teleférico
|sistema =
|medios_de_transporte=
|correspondencia =
|filial =
|inauguración = ''Fecha por definir''
|clausura =
|reapertura =
|inicio = [[Terreros]]
|fin = Barrio La Isla
|recorrido =
|paradas_principales =
|estaciones_principales =
|intercambiadores = [[Terreros]]
|rutas =
|terminales =
|depósitos =
|longitud = 2,8 km<ref name=Datos>{{cita noticia|título=Cazucable será una realidad: Gobierno|url=http://www.lafm.com.co/node/127672|editorial=La FM|fecha=15 de diciembre de 2012|fechaacceso=25 de diciembre de 2012}}</ref>
|longitud_red =
|longitud_vía =
|paradas =
|estaciones = 4<ref name=Datos />
|muelles =
|ancho_vía =
|electrificación =
|sistemas_seguridad =
|características =
|elevación =
|velocidad_máxima =
|propietario = [[Soacha]]
|estatus = ''Diseño''
|líneas =
|nº_líneas = 1
|nº_autobuses =
|nº_tranvías =
|nº_trenes =
|vagones = 100<ref name="Diseño">{{cita noticia|título=Listo diseño del Soachacable: línea tiene 2,8 kilómetros, 4 estaciones y 100 cabinas|url=http://www.cctt.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=66:soacha-cable&catid=23:terrestre&Itemid=24|editorial=Centro Colombiano de Tecnologías del Transporte|fechaacceso=25 de diciembre de 2012}}</ref>
|servicios =
|empleados =
|pasajeros =
|frecuencia =
|flota =
|reporte_marca =
|velocidad_promedio = 5 m/s<ref name="Diseño" />
|operador = [[TransMilenio]]
|sitio_web =
|mapa =
|tamaño_mapa =
|pie_mapa =
|mapa_bs =
|anterior =
|siguiente =
}}

El '''Metrocable de Soacha''' será un sistema de [[teleférico]] integrado a la estación [[Terreros]] del sistema de buses rápidos [[TransMilenio]]. Está diseñado para que los habitantes de los barrios de [[Soacha]] ubicados habitualmente en sectores montañosos puedan transportarse de manera más rápida y segura al acceso de la estación. Funcionará como una ruta alimentadora.<ref name="Diseño" />

== Historia ==
En el año [[2006]] el Gobierno de [[Bogotá]] dio a conocer que la troncal de [[TransMilenio]] de la [[Autopista Sur (Bogotá)|NQS SUR]] sería extendida hacia el vecino municipio de [[Soacha]] ubicado al sur de la ciudad, en una de las estaciones habría conexión a un sistema de cabinas aéreas que funcionaría como alimentador del sistema, sin embargo la construcción se atrasó varios años y hasta el año [[2012]] se dio a conocer el diseño definitivo del sistema, el costo y las especificaciones técnicas.<ref>{{cita noticia|título=Transmilenio en Soacha tiene más de seis años de atraso|url=http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-321479-transmilenio-soacha-tiene-mas-de-seis-anos-de-atraso|editorial=El Espectador|fecha=17 de enero de 2012|fechaacceso=25 de diciembre de 2012}}</ref> En el mes de marzo de [[2013]] se iniciará la construcción y se espera que el sistema se inaugure el primer trimestre del [[2014]].<ref>{{cita noticia|título=Inversiones en infraestructura y movilidad para Soacha anunció el Gobierno|url=http://www.rcnradio.com/noticias/inversiones-en-infraestructura-y-movilidad-para-soacha-anuncio-el-gobierno-38985|editorial=RCN Radio|fecha=15 de diciembre de 2012|fechaacceso=25 de diciembre de 2012}}</ref>

== Características ==
Los estudios técnicos para la construcción y puesta en funcionamiento del sistema de cable de [[Soacha]] los realizó el Gobierno del municipio con la colaboración de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá [[Metro de Medellín]].<ref>{{cita noticia|título=Gobierno confirmó que Soacha tendrá metrocable|url=http://www.radiosantafe.com/2012/12/17/gobierno-confirmo-que-soacha-tendra-metrocable/|editorial=Radio Santa Fe|fecha=17 de diciembre de 2012|fechaacceso=25 de diciembre de 2012}}</ref> El estudio de factibilidad dio a conocer que a pesar de que en la zona se presentan deslizamientos en temporada de invierno, el terreno es apto para construir las [[Columna (arquitectura)|pilonas]] que sostienen los cables por donde circulan las cabinas. El cable iniciará su recorrido en la estación [[Terreros]] de [[TransMilenio]], en el barrio Villa Mercedes se construirá la segunda estación, a 2.805 metros sobre el nivel del mar se encontrará la segunda estación en el barrio Santo Domingo, en este punto el cable desciende hasta el sector conocido como La Isla, lugar donde se encontrará ubicada la cuarta y última estación del Metrocable donde las cabinas harán el giro para dirigirse de nuevo hasta la estación de [[TransMilenio]]. Según el diseño definitivo el sistema contará con las siguientes características:<ref name="Diseño" />
* La adquisición de predios, el montaje y la realización de los diseños tiene un valor de 22.000 millones de [[Peso colombiano|pesos]].
* La construcción civil costará 55.900 millones de [[Peso colombiano|pesos]].
* Los equipos electromecánicos (cabinas, cable, comunicaciones y subestaciones eléctricas) costarán 59.965 millones de [[Peso colombiano|pesos]].
* 2.891 metros de longitud.
* 24 [[Columna (arquitectura)|pilonas]].
* 100 cabinas.
* Velocidad de 5 metros por segundo.
* 9,6 minutos es el tiempo de recorrido.
* Estación motriz: barrio Santo Domingo (giro con polea doble y dos bucles de cable).
* Estaciones de tensión: Terreros y La Isla.
* Energía eléctrica.
* 3 mil pasajeros/hora.
* Frecuencia de 15 segundos.
* 74 metros de distancia entre cabinas.

== Véase también ==
{| align="center" id="toc" style="margin: 0 2em 0 2em;"
! style="background:#efefef" align="center" width="100%"| '''[[Transporte urbano en Colombia|Sistemas de Transporte Masivo de Colombia]] || [[Archivo:Flag of Colombia.svg|50px|Bandera de Colombia]]
|-
| align="center" style="font-size: 90%;" |
{|
!| Sistemas [[ferroviarios]]:
|| [[Metro de Medellín]] | [[Tranvía de Bogotá]] | [[Ferrocarril de la Sabana]] | [[Tranvía de Medellín]]
|-
!| Sistemas de [[Trolebús|Buses]]:
|| [[TransMilenio]] de [[Bogotá]] | [[Sistema Integrado de Transporte de Bogotá|SITP]] de [[Bogotá]] | [[Transmetro de Barranquilla]] | [[Transcaribe]] de [[Cartagena de Indias]] | [[Masivo Integrado de Occidente|MIO]] de [[Cali]] | [[Megabús]] de [[Pereira]] | [[Metrolínea]] de [[Bucaramanga]] | [[Metrobus (Cúcuta)|Metrobús]] de [[Cúcuta]] | [[Metroplus]] de [[Medellín]] | [[SIT (Medellín)|SIT]] de [[Medellín]]| [[SITVA]] de [[Medellín]]
|-
!| [[Telecabina|Cables Aéreos]]:
|| [[Metrocable (Medellín)|Metrocable]] de [[Medellín]] | [[Cable Aéreo de Manizales]] | [[MIO|Miocable]] de [[Cali]] | TransMiCable de [[Bogotá]]
|-
!| Proyectos:
|| [[Metrocable (Soacha)|Metrocable]] de [[Soacha]], [[Metro de Bogotá]], Tren de cercanías (Bogotá), TransMilenio Av. Boyacá (Bogotá), [[Tranvía de Medellín|Tranvía la 80(Medellín)]], Trolebús(Bello, [[Antioquia]]), [[Metroplús|Línea 3 de Metroplús (Medellín-Envigado-Itagüí)]], Corredor Verde Tranvía/Buses eléctricos (Cali), Tranvía de Barranquilla (Barranquilla), SITM (Cúcuta)
|}
|}

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.transmilenio.gov.co/ Sitio oficial del sistema TransMilenio de Bogotá]
* [http://www.transitobogota.gov.co/ Sitio oficial de la Secretaria de Movilidad de Bogotá]
* [http://www.idu.gov.co/ Sitio oficial del Instituto de Desarrollo Urbano]

[[Categoría:Transporte masivo en Colombia]]
[[Categoría:Teleféricos]]
Usuario anónimo

Menú de navegación