Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m
1 revisión importada
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Acusaciones de represión política en Perú (2018-presente)|fecha=7 de diciembre de 2019|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Acusaciones de represión política en Perú (2018-presente)|fecha=7 de diciembre de 2019|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{Fusionar en|Caso Odebrecht en Perú|t=20191207025526}}
{{actualidad}}
{{Ficha de evento
|nombre = Acusaciones de represión política en Perú
|parte_de = [[Crisis política en Perú de 2017-presente|Crisis política en el Perú]]
|imagen = Investigados en Peru.png
|tamaño de imagen =
|pie_de_imagen = De izquierda a derecha, algunas figuras políticas que denunciaron persecución política: [[Keiko Fujimori]], [[Alan García]], [[Alejandro Toledo Manrique]] y [[Pedro Pablo Kuczynski]].
|nombre_oficial =
|otros_nombres =
|lugar =
|ubicación =
|país = {{bandera2|Perú}}
|fecha = [[2018]] - ''presente''
|tipo_ingreso =
|suceso = Supuestas violaciones de derechos humanos por parte del gobierno de [[Martín Vizcarra]]
|sede =
|apellido =
|frecuencia =
|causas = Incapacidad<br />Inestabilidad
|objetivos =
|resultado =
|asistencia =
|participantes =
|organizador =
|delegados =
|staff =
|secretario =
|sitio_web =
}}
{{Campaña Crisis política en Perú}}
Las '''acusaciones de [[represión política]] en [[Perú]]''' contra el gobierno del presidente [[Martín Vizcarra]] se iniciaron en 2018 en el marco de la [[Crisis política en Perú de 2017|crisis política desarrollada desde 2017]], dichas acusaciones vienen desde diversos sectores políticos.

Para organizaciones y miembros del mismo gobierno, las acusaciones no son verídicas y en realidad forman parte de un intento de obstruir a la [[justicia]], pues varios de los que lanzan acusaciones, tienen investigaciones relacionadas a los casos [[Caso Odebrecht en Perú|Odebrecht]] y [[Caso OAS|OAS]].

== Contexto ==
Desde la subida al poder del entonces primer vicepresidente [[Martín Vizcarra]] el 23 de marzo de 2018 ante la renuncia de [[Pedro Pablo Kuczynski]], el conflicto entre el poder ejecutivo y el poder legislativo en el [[Congreso de la República del Perú|Congreso de la República]] (dominado en mayoría por el partido [[fujimorista]] [[Fuerza Popular]]) se recrudeció.<ref>{{cita web|url=https://gestion.pe/peru/la-crisis-politica-que-enfrenta-peru-cinco-claves-noticia/|título=La crisis política que enfrenta Perú: cinco claves|obra=Gestión|fecha=26 de septiembre de 2019|fechaacceso=6 de diciembre de 2019}}</ref> Pese a que los gobiernos de Kuczynski y Vizcarra forman parte de la denominada «[[ola conservadora]]» dentro del contexto [[América Latina|latinoamericano]], durante el 2018 y 2019 no se han suscitado en el Perú manifestaciones masivas de la envergadura que han ocurrido en los países vecinos: [[Protestas en Bolivia de 2019|Bolivia]], [[Protestas en Ecuador de 2019|Ecuador]], [[Protestas en Chile de 2019|Chile]] y [[Protestas en Colombia de 2019|Colombia]].<ref>{{cita noticia |nombre =Omar |apellido =Coronel|url =https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50644745|título =¿Por qué el malestar social en Perú no estalla como en otros países de América Latina? |periódico =[[BBC Mundo]]|editorial =Bbc.com|fecha =3 de diciembre de 2019|fechaacceso =6 de diciembre de 2019 }}</ref>

== Desde la política ==
=== Oposición ===
La oposición de [[Derecha política|derecha]] fujimorista alegaron persecución política cuando encarcelaron a su líder [[Keiko Fujimori]] el [[31 de octubre]] de [[2018]] como parte de la [[prisión preventiva]] en el [[Caso Odebrecht en Perú]]:

{{cita|Hoy es un día nefasto para la democracia. Lo que han hecho con Keiko Fujimori no tiene nombre. Durante 18 años han intentado apagar su voz y hoy intentan hacerlo nuevamente con un encierro injusto. Hoy han encerrado a la lideresa de millones de peruanos.<ref>{{cita web|url=https://www.aa.com.tr/es/mundo/fuerza-popular-alega-persecuci%C3%B3n-pol%C3%ADtica-contra-keiko-fujimori-/1278412|título=Fuerza Popular alega persecución política contra Keiko Fujimori|obra=Anadolu Agency|fecha=10 de diciembre de 2018|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref>}}

El [[30 de octubre]] de [[2019]] Mark Vito, cónyuge de Fujimori, dijo que hay una «hay una persecución selectiva» contra Keiko.
Sin embargo Vito cayó en contradicciones al justificar el pitufeo que hizo su esposa de las aportaciones millonarias recibidos por empresarios de la Confiep y en especial de Marcelo Odebrecht para sus campañas electorales y que muchos colaboradores eficaces han confesado que fue ella mismo quien les ordenó hacer para evitar declararlo ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)<ref>{{cita web|url=https://diariocorreo.pe/politica/mark-vito-entrega-documentacion-fiscalia-esto-parece-una-mision-imposible-video-920080/|título=Mark Vito sobre caso Odebrecht: "Hay una persecución selectiva"|obra=Diario Correo|fecha=30 de octubre de 2019|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref>

=== Exmandatarios ===
[[Archivo:Funeral de Alan García (24).jpg|miniaturadeimagen|Diarios anuncian la [[Suicidio de Alan García|muerte del ex presidente Alan García por suicidio]] el [[17 de abril]] de [[2019]].]]
[[Alan García|Alan García Pérez]], presidente en dos oportunidades, de 1985 a 1990 y 2006 a 2011, en noviembre de 2018 declaró que había una persecución política en su contra al haber sido acusado por «rumores» y «especulaciones», a pesar de que ya había sido declarado absuelto de todo delito por parte del fiscal de la nación [[José Peláez]] en 2013.<ref>{{cita web|url=https://andina.pe/agencia/noticia-alan-garcia-insiste-que-es-victima-persecucion-politica-733478.aspx|título=Alan García insiste en que es víctima de persecución política|obra=Andina|fecha=21 de noviembre de 2018|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref> Ese mismo mes pidió al gobierno de [[Uruguay]] brindarle [[asilo político]] por presunta persecución en su contra por un pedido de arresto por 18 meses en su contra,<ref>{{cita web|url=https://elpais.com/internacional/2018/11/18/america/1542498691_515801.html|título=El expresidente peruano Alan García pide asilo político a Uruguay en su embajada en Lima|obra=El País|fecha=19 de noviembre de 2019|fechaacceso=3 de noviembre de 2019}}</ref> el 3 de diciembre el gobierno uruguayo negó su pedido.<ref>{{cita web|url=https://canaln.pe/actualidad/niegan-asilo-alan-garcia-asi-fue-anuncio-presidente-uruguayo-n349460|título=Niegan asilo a Alan García: así fue el anuncio del presidente uruguayo|obra=Canal N|fecha=3 de diciembre de 2018|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref> En diciembre también del mismo año, el ex presidente dijo que la negación del asilo fue por intervención del gobierno de Vizcarra:

{{cita|Creo que esto es clarísimo y estoy convencido que en la propia Embajada del Uruguay hubo una intervención de este tipo, lo cual me parece absolutamente deshonesto y reñida con las prácticas internacionales.<ref>{{cita web|url=https://www.expreso.com.pe/destacado-portada/alan-responsabiliza-a-martin-vizcarra-por-chuponeo/|título=Alan responsabiliza a Martín Vizcarra por ‘chuponeo’|obra=Expreso|fecha=6 de diciembre de 2018|fechaacceso=6 de diciembre de 2019}}</ref>}}

En ese mismo contexto García informó que a las afueras de su casa se estacionaba un auto del servicio de inteligencia de la [[Policía Nacional del Perú]] de manera arbitraria.<ref>{{cita web|url=https://lucidez.pe/confirmado-vehiculo-en-casa-de-alan-garcia-es-del-servicio-de-inteligencia/|título=Confirmado: vehículo en casa de Alan García es del servicio de inteligencia|obra=Lucidez|fecha=5 de diciembre de 2018|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref> Dicho vehículo fue atacado por simpatizantes apristas el 5 de diciembre por considerar que «[[Represión política|chuponeaban]]» al ex presidente.<ref>{{cita web|url=https://rpp.pe/politica/judiciales/simpatizantes-de-alan-garcia-atacaron-vehiculo-por-presunto-chuponeo-noticia-1167696|título=Simpatizantes de Alan García atacaron vehículo por presunto 'chuponeo'|obra=RPP|fecha=5 de diciembre de 2018|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref> Posterior al suicidio de García el 12 de abril de 2019, en una carta de sus familiares el ex presidente culpaba de su muerte al gobierno.<ref>{{cita web|url=https://peru.com/actualidad/politicas/alan-garcia-leen-velatorio-ultima-carta-escrita-expresidente-fotos-noticia-603950-1922769|título=Alan García: leen en velatorio la última carta escrita por el expresidente|obra=Perú.com|fecha=19 de abril de 2019|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref>

[[Alejandro Toledo Manrique]], presidente entre 2001 a 2006, en marzo de 2019 advirtió a la justicia de los [[Estados Unidos]] que existe una persecución política ante un pedido de extradición en su contra, según su abogado [[Heriberto Benítez]].<ref>{{cita web|url=https://canaln.pe/actualidad/heriberto-benitez-existe-persecucion-politica-contra-alejandro-toledo-n274622|título=Heriberto Benítez, abogado de Toledo asegura que aún "no se ha aprobado una extradición"|obra=Canal N|fecha=16 de julio de 2019|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref>

[[Pedro Pablo Kuczynski]], presidente entre 2016 a 2018, en abril de 2019 en el medio colombiano [[W Radio (Colombia)|W Radio]] comunicó una persecución política en su contra por parte del [[Ministerio Público (Perú)|Ministerio Público]] de la administración Vizcarra.<ref>{{cita web|url=https://peru21.pe/politica/ppk-detencion-preliminar-me-parece-ridiculo-nndc-471131-noticia/|título=PPK tras medida de detención preliminar en su contra: "Hay una persecución"|obra=Perú 21|fecha=10 de abril de 2019|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref>

== Disolución del Congreso ==
{{AP|Disolución del Congreso de la República del Perú en 2019}}
Posterior a la [[Disolución del Congreso de la República del Perú en 2019|disolución del Congreso]] el 30 de septiembre y efectiva el 1 de octubre de 2019, varias personalidades y políticos consideraron que se había dado un [[golpe de Estado]]<ref>{{cita web|url=https://gestion.pe/peru/politica/wall-street-journal-considera-que-vizcarra-dio-un-golpe-de-estado-noticia/|título=Wall Street Journal considera que Vizcarra dio un golpe de Estado|obra=Gestón|fecha=7 de octubre de 2019|fechaacceso=4 de diciembre de 2019}}</ref> y como tal el presidente Martín Vizcarra pasaba a ser un «[[dictador]]».<ref>{{cita web|url=https://www.hispantv.com/noticias/peru/439578/protesta-vizcarra-disolucion-congreso|título=Peruanos protestan contra Martín Vizcarra y lo llaman “dictador”|obra=HispanTV|fecha=8 de octubre de 2019|fechaacceso=4 de diciembre de 2019}}</ref> No obstante, la medida tuvo el respaldo y era solicitada por gran parte de la poblacón desde julio de 2018 indignada por los casos de corrupción generalizada en el congreso.<ref>{{Cita web|url=https://publimetro.pe/actualidad/84-de-la-poblacion-apoya-disolucion-del-congreso-segun-encuesta-noticia/|título=84% apoya disolución del Congreso, según encuesta|fechaacceso=8 de diciembre de 2019|apellido=Perú|nombre=Redacción Publimetro|fecha=6 de octubre de 2019|sitioweb=Publimetro Perú|idioma=es}}</ref> <ref>{{Cita web|url=https://www.efe.com/efe/america/politica/el-70-de-los-peruanos-esta-a-favor-un-eventual-cierre-del-congreso/20000035-3963153|título=El 70 % de los peruanos está a favor de un eventual cierre del Congreso|fechaacceso=8 de diciembre de 2019|sitioweb=www.efe.com|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.ahora.com.pe/poblacion-pide-cierre-del-congreso/|título=Población pide cierre del Congreso|fechaacceso=8 de diciembre de 2019|fecha=30 de mayo de 2019|sitioweb=AHORA|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://larepublica.pe/sociedad/1297885-arequipa-poblacion-pide-vizcarra-cierre-congreso-referendum/|título=Aniversario de Arequipa en vivo: Piden al presidente Vizcarra referéndum y cierre del Congreso [VIDEO]|fechaacceso=8 de diciembre de 2019|apellido=LR|nombre=Redacción|fecha=28 de mayo de 2019|sitioweb=larepublica.pe|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://diariocorreo.pe/politica/piden-martin-vizcarra-bote-corruptos-cierre-congreso-video-832969/|título=Piden a Martín Vizcarra que bote a todos los corruptos y cierre el Congreso (VIDEO)|fechaacceso=8 de diciembre de 2019|apellido=Correo|nombre=Redacción|fecha=29 de julio de 2018|sitioweb=Correo|idioma=es}}</ref> La medida también recibió el apoyo de los autoridades locales en el resto del país a través de la [[Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales]] y la [[Municipalidades del Perú|Asociación de Municipalidades]].<ref>{{Cita web|url=https://rpp.pe/peru/actualidad/gobiernos-regionales-respaldan-la-disolucion-constitucional-del-congreso-noticia-1222296|título=Gobiernos regionales respaldan la disolución "constitucional" del Congreso|fechaacceso=8 de diciembre de 2019|sitioweb=RPP|idioma=es}}</ref>

== Desde la prensa ==
El 26 de octubre de 2019, el cuestionado diario ''[[Expreso (Perú)|Expreso]]'', notificó el pedido de Radio Sol de Moquegua que se emite en el [[Departamento de Moquegua|departamento homónimo]] al sur del país, la denuncia expresa que el [[Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Perú)|Ministerio de Transportes y Comunicaciones]] quiere cerrar de manera inexplicable a la emisora por tener una «postura crítica» al presidente [[Martín Vizcarra]].<ref>{{cita web|url=https://www.expreso.com.pe/politica/mtc-quiere-cerrar-radio-que-critica-al-gobierno/|título=MTC quiere cerrar radio que critica al Gobierno|obra=Expreso|fecha=26 de octubre de 2019|fechaacceso=3 de diciembre de 2019}}</ref>

== Posiciones en contra de las acusaciones ==
El 3 de diciembre de 2018, el presidente de [[Uruguay]] [[Tabaré Vázquez]] se pronunció sobre la negación de [[asilo político]] a [[Alan García]]:

{{cita|No hay persecución política.<ref>[https://lucidez.pe/presidente-de-uruguay-sobre-caso-de-garcia-no-hay-persecucion-politica/ Presidente de Uruguay sobre caso de García: “No hay persecución política”.] Publicado el 3 de diciembre de 2018. Consultado el 8 de diciembre de 2019.</ref>}}

El 10 de julio de 2019, luego de un anuncio de Fuerza Popular de ir a entidades internacionales como la [[Organización de los Estados Americanos|Organización de Estados Americanos]] (OEA) por la supuesta persecución política en el marco de la investigación a miembros del partido de Keiko Fujimori por el delito de [[Lavado de dinero|lavado de activos]] agravado contra el [[Estado del Perú|Estado Peruano]], el director de [[Human Rights Watch]], [[José Miguel Vivanco]], declaró:<ref>{{Cita web|url=https://andina.pe/agencia/noticia-human-rights-watch-descarta-persecucion-politica-el-peru-758162.aspx|título=Human Rights Watch descarta persecución política en el Perú|fechaacceso=6 de diciembre de 2019|apellido=PERÚ|nombre=Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA|sitioweb=andina.pe|idioma=es}}</ref>

{{cita|Si los parlamentarios insisten en una estrategia de esta naturaleza, creo que una denuncia de ese tipo no tiene la más mínima posibilidad de éxito a nivel internacional. .. Hay medios de comunicación independientes, una vibrante sociedad civil, un Poder Judicial independiente y un Ministerio Público capaz de realizar investigaciones como las que ha hecho que comprometen a poderosos políticos del pasado. |José Miguel Vivanco<br>Director de la División de las Américas, [[Human Rights Watch]].<ref>{{Cita web|url=https://peru21.pe/politica/caso-keiko-fujimori-human-rights-watch-niega-persecucion-politica-peru-nndc-489502-noticia/|título=Caso Keiko Fujimori: Human Rights Watch niega persecución política en el Perú|fechaacceso=6 de diciembre de 2019|apellido=Peru21|nombre=Redacción|fecha=10 de julio de 2019|sitioweb=Peru21|idioma=es}}</ref>|col2=|col3=}}

El 19 de julio de 2019 el [[Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito del Norte de California]] de los [[Estados Unidos]] vio pertinente que el ex presidente [[Alejandro Toledo Manrique|Alejandro Toledo]] siga en prisión su proceso de extradición al [[Perú]], para el [[Ministerio del Interior (Perú)|ministro del Interior]] [[Carlos Morán (político)|Carlos Morán]] es un indicador de que las acusaciones de persecución política son falsas:<ref>[https://larepublica.pe/politica/2019/07/19/alejandro-toledo-persecucion-politica-descartada-carlos-moran/ “Supuesta persecución política queda descartada completamente”, sostiene Morán.] Publicado el 19 de julio de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2019.</ref>

{{cita|(La persecución política) ha sido descartada puesto que es una decisión autónoma del sistema judicial americano.<ref>[https://larepublica.pe/politica/2019/07/21/alejandro-toledo-ministro-del-interior-carlos-moran-senalo-que-no-existe-persecucion-politica-contra-expresidente/ Carlos Morán señaló que no existe persecución política contra Alejandro Toledo.] Publicado el 20 de julio de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2019.</ref>}}

La renuncia de Coya trajo la atención de la también periodista Carla Palacios, que ocupaba un puesto importante en [[TV Perú]], debido a que fue él mismo quien a su llegada a TV Perú la despidió arbitrariamente con la promesa de pagarle los años de servicio a la televisora lo cual no ha cumplido hasta la fecha.<ref>[https://www.atv.pe/actualidad/exconductora-de-tv-peru-arremete-contra-hugo-coya-399785 Informe Especial: Exconductora de TV Perú arremete contra Hugo Coya.] Publicado el 5 de diciembre de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019.</ref>

== Véase también ==
* [[Gobierno de Martín Vizcarra]]

== Referencias ==
{{listaref|2}}

{{control de autoridades}}

[[Categoría:Crisis política en Perú de 2017-2019]]
[[Categoría:Represión política]]
Usuario anónimo

Menú de navegación