Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Página creada con «{{destruir|A1.2}} '''Meta-''' del griego: μετά. #1.- El DRAE señala que significa "junto a", "después de", "entre" o "con". Metacentro...»
{{destruir|A1.2}}
'''Meta-''' del [[Idioma griego|griego]]: [[μετά]].
#1.- El [[DRAE]] señala que significa "junto a", "después de", "entre" o "con". [[Metacentro]], [[metatórax]].<ref>{{cita publicación
| apellidos=
| nombre=
| apellidos2=
| nombre2=
| año=
| título= Diccionario de la lengua española. Vigésimo segunda edición.
| revista=
| volumen=
| número=
| ubicación=
| páginas=
| issn=
| doi=
| url= http://lema.rae.es/drae/?val=meta-
| formato=
| fechaacceso= 20 de mayo de 2012
}}</ref>
Prefijo usado en español y otros idiomas para indicar un concepto que es una abstracción a partir de otro concepto. La mayoría de las veces significa: “después de” o “más allá” al lado del concepto al que va unido: como en "[[metafora|metáfora]]" (más allá del significado) o como en "[[Metamorfosis]]" (cambio de forma).
#2.- Prefijo que entra en la formación de palabras con el significado de:
* I. Cambio, mutación: [[metamorfosis]].
* II. Más allá de: [[metafísica]].
* III. Después, posterior: [[metafase]]<ref>[http://es.thefreedictionary.com/meta-]
The free dictionary by farlex. Español Spanish Dictionary. Consultado:20/05/2012</ref>
#3.- También puede significar “que trasciende”, “que abarca”, en términos como "[[metalenguaje]]", significa que el concepto que designa el sustantivo recae sobre sí mismo, en este caso, hablaríamos de un [[lenguaje]] que reflexiona sobre el lenguaje mismo; "[[metaliteratura]]" es la literatura que analiza el concepto [[literatura]].
== Referencias ==
{{Listaref}}
[[Categoría:Prefijos]]
'''Meta-''' del [[Idioma griego|griego]]: [[μετά]].
#1.- El [[DRAE]] señala que significa "junto a", "después de", "entre" o "con". [[Metacentro]], [[metatórax]].<ref>{{cita publicación
| apellidos=
| nombre=
| apellidos2=
| nombre2=
| año=
| título= Diccionario de la lengua española. Vigésimo segunda edición.
| revista=
| volumen=
| número=
| ubicación=
| páginas=
| issn=
| doi=
| url= http://lema.rae.es/drae/?val=meta-
| formato=
| fechaacceso= 20 de mayo de 2012
}}</ref>
Prefijo usado en español y otros idiomas para indicar un concepto que es una abstracción a partir de otro concepto. La mayoría de las veces significa: “después de” o “más allá” al lado del concepto al que va unido: como en "[[metafora|metáfora]]" (más allá del significado) o como en "[[Metamorfosis]]" (cambio de forma).
#2.- Prefijo que entra en la formación de palabras con el significado de:
* I. Cambio, mutación: [[metamorfosis]].
* II. Más allá de: [[metafísica]].
* III. Después, posterior: [[metafase]]<ref>[http://es.thefreedictionary.com/meta-]
The free dictionary by farlex. Español Spanish Dictionary. Consultado:20/05/2012</ref>
#3.- También puede significar “que trasciende”, “que abarca”, en términos como "[[metalenguaje]]", significa que el concepto que designa el sustantivo recae sobre sí mismo, en este caso, hablaríamos de un [[lenguaje]] que reflexiona sobre el lenguaje mismo; "[[metaliteratura]]" es la literatura que analiza el concepto [[literatura]].
== Referencias ==
{{Listaref}}
[[Categoría:Prefijos]]