Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
6623 bytes añadidos ,  16:20 21 feb 2017
Página creada con «{{cdbM|página=València en Comú|fecha=21 de febrero de 2017|}} {{Ficha de partido político | nombre = València en Comú | color = #800080 | imagen =...»
{{cdbM|página=València en Comú|fecha=21 de febrero de 2017|}}
{{Ficha de partido político
| nombre = València en Comú
| color = #800080
| imagen = València en comú.png
| pie =
| ideología = [[Democracia participativa]]<br />[[Municipalismo]]<br />[[Derechos sociales]]<br />[[Sostenibilidad urbana]]<br />[[Unidad popular]]<br />
| posición = [[Izquierda política|Izquierda]]
| membresía =
| miembro =
| coalición =
| país = {{ESP}}
| escaños1_título = [[Ayuntamiento de Valencia]]
| escaños1 = {{Ficha de partido político/escaños|3|33|hex=purple}}
| web = [http://www.valenciaencomu.org/ Valenciaencomu.org]

|facebook = valenciaencomu
twitter = VLCenComu
}}
'''València en Comú''' (cuya traducción literal significa ''Valencia en Común''), inicialmente denominada Guanyem València, es una plataforma ciudadana de izquierdas constituida en partido político con el objetivo de presentarse a las elecciones municipales de 2015 en Valencia (España), en las que obtuvo un 9,92 % de los votos y 3 concejales en el pleno municipal<ref>http://elecciones.eldiario.es/24m/municipales/mayo-2015/comunitat-valenciana/valencia/valencia/</ref> con una lista encabezada por [[Jordi Peris]], candidato a la alcaldía y portavoz principal de la plataforma. En ella participan miembros de colectivos ciudadanos, movimientos sociales y activistas de [[Podemos (partido político)|Podemos Valencia]], organización que dio su apoyo a la candidatura para las elecciones municipales.

== Historia ==

El 23 de septiembre de 2014 Guanyem València se constituyó como una plataforma ciudadana asamblearia en el [[Teatro Micalet]] de Valencia.<ref>http://www.eldiario.es/cv/Guanyem-Valencia-arranca-asamblea-multitudinaria_0_306569396.html</ref> Desde ese momento, se crearon diferentes comisiones de trabajo para llevar a cabo un proyecto municipalista con capacidad de construir una alternativa política a los partidos que, hasta ese momento, habían concurrido a las elecciones en Valencia. La participación ciudadana, la defensa de los [[derechos sociales]], la [[regeneración democrática]] y las políticas del [[bien común]] fueron los ejes principales que estructruaron desde entonces su propuesta política.

El 30 de enero de 2015 el plenario de Guanyem eligió a los diez portavoces que debían representar a la plataforma hasta la celebración de unas primarias en las que se decidieran los integrantes de la candidatura. [[Jordi Peris]] fue el candidato más votado, seguido por Rafael Monterde, Iñaki Pérez, Jesualdo Navarro, Eva Romaní, Isabel Prats, Pau Vivas, Ángela Pedraza, Rosa Gonzálbez y Ana Clara Rey, que se constituyeron como portavoces de la plataforma.<ref>http://www.lasprovincias.es/valencia/201502/06/guanyem-nombra-diez-portavoces-20150206173804.html</ref> Rosa Gonzálbez sería sustituida, un tiempo más tarde, por Áurea Ortiz como portavoz de Guanyem. El 15 de febrero, en su tercera asamblea, Guanyem decidió convertirse en partido instrumental con el objetivo de presentarse a las elecciones municipales. Esa opción, que resultó mayoritaria en una tensa votación, era la defendida por la secretaría general de [[Podemos (partido político)|Podemos Valencia]], contra el criterio de los integrantes de [[Esquerra Unida]], que abogaban por la opción de una coalición electoral.<ref>https://www.diagonalperiodico.net/global/25700-guanyem-valencia-aprueba-convertirse-partido-contra-del-criterio-esquerra-unida.html</ref>

Antes de llevar a cabo sus elecciones primarias, Guanyem València elaboró un [http://www.valenciaencomu.org/doc/codi%20etic%20de%20guanyem%20valencia.pdf Código Ético] que sus candidatos deberían firmar como condición para representar a la plataforma. En él, los representantes de Guanyem se comprometían a adoptar diversas medidas de regeneración democrática si resultaban elegidos y a trabajar por el bien común, evitando los salarios altos, la duplicidad de cargos, las puertas giratorias entre administración y empresa y renunciando al aforamiento legal y los privilegios jurídicos.<ref>http://www.eldiario.es/cv/candidatos-Guanyem-Valencia-aforamiento-privilegios_0_363264775.html</ref> A mediados de marzo, Guanyem València decidió adoptar el nombre definitivo de València en Comú, dado que un asesor del [[PP]] había registrado la marca Guanyem, lo que dificultaba considerablemente presentarse a las elecciones bajo esa denominación.<ref>http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/03/21/valencia/1426966372_570896.html</ref>

A las elecciones primarias, celebradas entre el 6 y el 8 de abril de 2015, concurrieron 15 candidatos a la alcaldía. [[Jordi Peris]], profesor de la [[Universidad Politécnica de Valencia]] y especialista en participación ciudadana y cooperación para el desarrollo,<ref>http://www.uhu.es/IICIED/pdf/9_1_partici.pdf</ref> resultó el candidato más votado con un 66,6&nbsp;% de los votos, frente al 12,7&nbsp;% de Milena Leal, la segunda candidata con mayor respaldo.<ref>http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/04/10/valencia/1428682896_388516.html</ref> La lista completa se elaboró de forma paritaria con el denominado '[[sistema cremallera]]' para alternar la presencia de mujeres y hombres en ella.

En las [[Elecciones municipales de España de 2015|elecciones municipales del 24 de mayo de 2015]], València en Comú fue la quinta lista más votada de la ciudad de Valencia, con un 9,92 por ciento de los votos. Esto le sirvió para obtener 3 concejales: además de su candidato a la alcaldía [[Jordi Peris]], resultaron también elegidos María Oliver y Roberto Jaramillo. Finalmente, València en Comú formó parte de una [[coalición postelectoral]] con [[Compromís]] (9 escaños) y el [[Partido Socialista del País Valenciano]] (5 escaños) para dar la alcaldía al candidato de Compromís, [[Joan Ribó]].<ref>{{cita noticia|apellidos1=Vázquez|nombre1=Cristina|título=Compromís tendrá la alcaldía de Valencia tras pactar con el PSOE|url=http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/06/05/valencia/1433498805_180291.html|obra=El País|fecha=5 de junio de 2015}}</ref>

==Plataformas municipalistas relacionadas==
* Candidaturas de "unidad popular"
* [[Barcelona en Comú]]
* [[Ahora Madrid]]
* [[Málaga Ahora]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.valenciaencomu.org/ Web de València en Comú]
* [http://www.jordiperis.es/ Blog de Jordi Peris]

[[Categoría:Partidos políticos integrados por Podemos]]
[[Categoría:Plataformas ciudadanas en las elecciones municipales de España de 2015]]
Usuario anónimo

Menú de navegación