Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
7992 bytes añadidos ,  00:58 13 feb 2017
sin resumen de edición
{{destruir|1=g3}}
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Plasencia en Común|fecha=11 de febrero de 2017|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Plasencia en Común|fecha=11 de febrero de 2017|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->

{{Ficha de partido político|nombre = Plasencia en Común|color = orchid|imagen = [[File:Pecwikipedia.png|Pecwikipedia]]|pie =|tamaño =|presidente =|secretario =|líder = Abel Izquierdo<ref>[http://www.eldiario.es/eldiarioex/politica/Izquierdo-Plasencia-Comun-Reivindico-Plata_0_368513901.html][http://www.hoy.es/plasencia/201503/15/abel-izquierdo-sera-cabeza-20150315002734-v.html]</ref>|portavoz =|tipo_superior_1 =|superior_1 =|disolución =|fusión =|eslogan =|ideología =|posición = [[Izquierda política|Izquierda]]|coalición =|partidos = Izquierda Unida, Equo, Independientes|sucesor =|miembro =|sede = [[Plasencia]]|país = {{ESP}}|apariciones =|colores = Rojo y Blanco|juventud =|estudiantil =|internacional=|europea =|europarl =|regional =|membresía =|escaños1_título = [[Ayuntamiento de Plasencia]]<ref name="Resultados">http://elecciones.mir.es/resultadoslocales2015/99MU/DMU1010914899_L1.htm?d=3407.2</ref>|escaños1 = {{Ficha de partido político/escaños|1|21|hex=orchid}}|publicación =|radio =|web = [https://plasenciaencomun.wordpress.com/]|notas =}}

'''Plasencia en Común (PeC)''' es una «coalicióan electoral» que se presentó a las [[Elecciones municipales de España de 2015|elecciones municipales de 2015]] en el [[Ayuntamiento de Plasencia]], obteniendo 1 concejal.<ref name="Resultados" /><ref>[http://www.hoy.es/fotos/elecciones/autonomicas-municipales/201505/26/concejales-ayuntamiento-plasencia-3011679559455-mm.html]</ref>

Plasencia en Común se crea en el contexto de lucha social contra la mala práctica del sistema económico dominante, que ha propiciado una crisis de graves consecuencias para las personas con menos recursos económicos. Su filosofía es la defensa de las políticas y medidas que ampara el [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t1.html#c3 Capitulo Tercero del Primer Titulo de la Constitución Española de 1978], "De los principios rectores de la política Social y Económica.
relativas a trabajo, vivienda, recursos energéticos, educación, sanidad, etc., que Plasencia en Común considera relegadas por el [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t7.html#a135 artículo 135], que PeC considera que socava la prioridad del interés general común y, hace prevalecer los intereses del ánimo de lucro y de las entidades privadas, como defiende la ideología de los partidos neoliberales.

Plasencia en Común se propone como alternativa de las izquierdas al neoliberalismo de la economía global imperante en el mundo, junto con otros actores sociales. Ponen el foco en la lucha contra la precariedad y la pobreza.

Con esta idea de contribuir junto con otros, PeC forma parte del movimiento de confluencia política extremeño, compartiendo propuestas e ideas con partidos y movimientos sociales que deseaban un cambio de paradigma político y social centrado en las necesidades básicas y en el bienestar de la mayoría social, un deseo de acabar con la corrupción pòlítica y los abusos de poder de la mayoría económica infiltrada en los partidos políticos.

PeC se definen como candidatura popular y se consideran en el movimiento de ayuntamientos del cambio, como puede apreciarse en su [https://plasenciaencomun.wordpress.com/2015/05/18/programa-electoral-de-plasencia-en-comun/ programa electoral] y en su [https://plasenciaencomun.wordpress.com/codigo-etico-para-la-nueva-politica/ código ético] .

Para presentarse a las elecciones municipales de 2015 se inscriben como una coalición electoral y con esta decisión, no llegan a un acuerdo con Podemos Plasencia, que defendía presentarse como "agrupación electoral", tampoco hubo acuerdo con la federación regional extremeña de Izquierda Unida, que decide presentar una candidatura "alternativa" con el nombre de Ganemos-Izquierda Unida-Los Verdes, rompiendo todo vínculo con Plasencia en Común. Finalmente, Plasencia en Común consigue presentarse gracias al apoyo de miembros de las confluencias, Coalición por Cáceres, Badajoz en Común, La Codosera en Común, Jerte en Común, En Común Almendralejo, Equo, Por un Mundo Más Justo, Piratas de Extremadura y críticos de Izquierda Unida.

En las [http://www.hoy.es/plasencia/201503/15/abel-izquierdo-sera-cabeza-20150315002734-v.html primarias celebradas en marzo de 2015 resultó vencedor Abel Izquierdo Méndez], que ya era concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Plasencia, en segundo lugar quedó la independiente María Isabel Torrado Giraldo.

=== Historia ===
Se organiza como una colición electoral de ámbito local apoyada por los partidos [[Equo]], [[Por un Mundo más Justo]], [[Partido_Pirata_(España)|Partido Pirata]], [[Bloque_de_Izquierdas_de_Extremadura|Bloque de Izquierdas]] y una mayoría de los antiguos miembros de la asamblea local de [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] de Plasencia, así como independientes de diversas procedencias, del ámbito de las [[:en:Minority_group|minorías sociales]] y los [[Sindicatos de España|sindicatos]]<ref>http://www.hoy.es/plasencia/201503/12/votaciones-para-primarias-plasencia-20150312004521-v.html</ref>.

Según su manifiesto fundacional<ref>.https://plasenciaencomun.wordpress.com/como-participar/</ref>l, su propuesta es transformar Plasencia hacia una comunidad donde imperen los principios de igualdad, sostenibilidad, solidaridad y habitabilidad, con propuestas para encarar la escalada del desempleo o su precariedad, la falta de vivienda o el ascenso de los precios de la energía.

En su programa electoral realizan propuestas para hacer posible una ciudad donde se recupere una gestión pública y de bien común de los recursos y servicios municipales.<ref>https://plasenciaencomun.wordpress.com/codigo-etico-para-la-nueva-politica/programa-electoral-2015-2019/</ref>.

Plasencia en Común se inspira en las propuestas de [[Barcelona en Común]] que ponen un acento especial en la transparencia y en la participación ciudadana en la toma de decisiones, así como en el código ético<ref>https://plasenciaencomun.wordpress.com/codigo-etico-para-la-nueva-politica/</ref> de los representantes de la ciudadania.

Aunque nacieron como [https://15mpedia.org/wiki/Ganemos_Plasencia Ganemos Plasencia], decidieron cambiar de nombre a Plasencia en Común cuando Interior impidió a [[Ada Colau]] presentarse con el nombre [https://15mpedia.org/wiki/Guanyem_Barcelona Guanyem Barcelona] a las municipales de 2015<ref>http://www.eldiario.es/politica/Interior-Ada-Colau-Guanyem-Barcelona_0_348216124.html</ref>.

En la actualidad Plasencia en Común trabaja junto con otras propuestas de democracia real en el ámbito de [[Unidos Podemos]], [[En Marea]] y [[En Comú Podem]].


== Véase también ==
* [[Ahora Madrid]]
* [[Barcelona en Comú]]
* [[Málaga Ahora]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [https://plasenciaencomun.wordpress.com/ Web oficial de Plasencia en Común]
* [https://twitter.com/PlasenciaNcomun Twitter de Plasencia en Común]
* [https://www.facebook.com/PlasenciaNcomun/ Facebook de Plasencia en Común]

[[Categoría:Partidos políticos de Extremadura de ámbito local]]
[[Categoría:Partidos políticos de Extremaduraa]]
[[Categoría:Partidos políticos españoles de izquierda]]
[[Categoría:Partidos políticos integrados por Equo]]
[[Categoría:Partidos políticos integrados por Podemos]]
[[Categoría:Plataformas ciudadanas en las elecciones municipales de España de 2015]]
Usuario anónimo

Menú de navegación