Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Esequibo (Venezuela)|fecha=22 de julio de 2022|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Esequibo (Venezuela)|fecha=22 de julio de 2022|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{Ficha de entidad subnacional
|unidad = Entidad subnacional
|país =
|nombre completo = Esequibo
|logo =
|logosize = 100
|logo_caption =
|mapa = Guayana Esequiba in Venezuela (hatched).svg
|pie_mapa = En rayado rojo la reclamación de [[Venezuela]] sobre la [[Guayana Esequiba]], sería en
el territorio del nuevo Estado.
|tamaño_mapa = 280px
|imagen =
|tamaño_imagen =
|escudo =
|capital = [[Tumeremo]], [[San Martín de Turumbán]] y [[Isla de Anacoco|Base de Anacoco]]
|ciudad_más_poblada=
|fundación_fechas =
|fundación_hitos =
|dirigentes_títulos=
|dirigentes_nombres=
|subdivisión =
|superficie = 183,935 <small>(Superficie de la actual [[Guayana Esequiba]] y del [[Municipio Sifontes]] juntos.)</small>
|superficie_puesto =
|población_año =
|población =
|población_puesto =
|densidad =
|densidad_post =
|IDH =
|IDH puesto =
|PIB =
|PIB Per Cápita =
|elevación_alta =
|elevación_baja =
|horario = [[Tiempo universal coordinado|UTC]]-5
|gentilicio = esequibés (a)
|nombre_código1 = [[Ubigeo]]
|código1 = 58
|código ISO =
|prefijo telefónico= +58
|página web =
}}
El [[Anexo:Entidades federales de Venezuela|Estado]] '''Esequibo''' fue una propuesta de creación de una entidad subnacional venezolana de primer orden sobre la [[Guayana Esequiba]]. Fue presentado en [[2015]] por la [[Asamblea Nacional de Venezuela]], siendo rechazada ese mismo año. El nuevo estado sería conformado por la Guayana Esequiba y el municipio de [[municipio Sifontes|Sifontes]] del [[estado Bolívar]].<ref>{{Cita web |url=https://www.eldiariodeguayana.com.ve/la-importancia-de-crear-el-estado-esequibo/ |título=La importancia de crear el Estado Esequibo |fechaacceso=20 de febrero de 2018 |fecha=5 de julio de 2015 |sitioweb=El diario de Guayana |ubicación=Venezuela}}</ref>
Por el estancamiento diplomático entre [[Guyana]] y [[Venezuela]] por el diferendo de la Guayana Esequiba, algunos parlamentarios de la [[Oposición venezolana|oposición]] propusieron una ley para crear una nueva división territorial en el territorio que Venezuela considera como propio. [[Sergio Urdaneta]], uno de los principales impulsores de la propuesta, basa su propuesta en que Venezuela pudiera tener un control más efectivo en el territorio disputado, como la eliminación de la minería ilegal y poder brindar un mayor índice de vida a los pobladores de la zona.<ref>{{Cita web |url=https://www.larazon.net/2015/08/proponen-que-el-esequibo-sea-el-estado-25/ |título=Proponen que el Esequibo sea el Estado 25 |fechaacceso=20 de febrero de 2018 |fecha=13 de agosto de 2015 |sitioweb=La Razón |ubicación=Venezuela |idioma=español}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.el-nacional.com/noticias/historico/declaremos-esequibo-estado-numero_49142 |título=Declaremos al Esequibo el Estado número 25 |fechaacceso=20 de febrero de 2018 |fecha=24 de julio de 2015 |sitioweb=El Nacional |ubicación=Venezuela |idioma=español |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20181105204336/http://www.el-nacional.com/noticias/historico/declaremos-esequibo-estado-numero_49142 |fechaarchivo=5 de noviembre de 2018 }}</ref>
== Organización territorial ==
Actualmente Venezuela reclama jurisdicciones territoriales en la [[Guayana Esequiba]], territorio controlado y reconocido internacionalmente como parte de Guayana, a excepción de la [[isla de Anacoco]] e islas circundantes que fueron ocupadas por fuerzas venezolanas en 1966.
=== Según Guyana ===
<center>
{| class="wikitable"
|+ '''Regiones de Guyana reclamadas por Venezuela como parte de la Guayana Esequiba'''
|-----
! colspan="1" align="center" bgcolor="lightblue" colspan="1" |Número
! colspan="1" align="center" bgcolor="lightblue" colspan="1" |Nombre de la Región
! colspan="1" align="center" bgcolor="lightblue" colspan="1" |Superficie (km²)
! colspan="1" align="center" bgcolor="lightblue" colspan="1" |Población estimada (2010)
|-----
! style="background:#efefef;"|Región 1 ||[[Barima-Waini]]
|align=right|20 339 ||align=right|33 000
|-----
! style="background:#efefef;" |Región 2 ||[[Pomeroon-Supenaam]]
|align=right|6195 ||align=right|55 000
|-----
! style="background:#efefef;" |Región 7 ||[[Cuyuni-Mazaruni]]
|align=right|47 213 ||align=right|25 000
|-----
! style="background:#efefef;" |Región 8 ||[[Potaro-Siparuni]]
|align=right|20 051 ||align=right|16 000
|-----
! style="background:#efefef;" | Región 10 ||[[Alto Takutu-Alto Esequibo]]
|align=right|57 750 ||align=right|24 000
|-----
! style="background:#efefef;" | Región 5 ||[[Islas Esequibo-Demerara Occidental]]
|align=right|3755 ||align=right|130 000
|}
<small>*(Los datos de la 6.ª región incluyen la parte no Esequiba, que no es reclamada por Venezuela.)</small>
</center>
=== Según Venezuela ===
Actualmente el territorio en disputa de la Guayana Esequiba es considerado por Venezuela como parte de los Estados de [[Bolívar (Venezuela)|Bolívar]] y [[Delta Amacuro]].
== Véase también ==
* [[Petróleos de Venezuela]]
* [[Plataforma Deltana]]
* [[Faja petrolífera del Orinoco]]
* [[Golfo de Paria]]
* [[Petrocaribe]]
== Referencias ==
{{listaref}}
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Guayana Esequiba]]
[[Categoría:Estados y regiones propuestas de Venezuela]]
[[Categoría:Geografía de Guyana]]
[[Categoría:Geografía de Venezuela]]
[[Categoría:Historia de Venezuela]]
[[Categoría:Historia de Guyana]]
[[Categoría:Política en 2015]]
{{cdbM|página=Esequibo (Venezuela)|fecha=22 de julio de 2022|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Esequibo (Venezuela)|fecha=22 de julio de 2022|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{Ficha de entidad subnacional
|unidad = Entidad subnacional
|país =
|nombre completo = Esequibo
|logo =
|logosize = 100
|logo_caption =
|mapa = Guayana Esequiba in Venezuela (hatched).svg
|pie_mapa = En rayado rojo la reclamación de [[Venezuela]] sobre la [[Guayana Esequiba]], sería en
el territorio del nuevo Estado.
|tamaño_mapa = 280px
|imagen =
|tamaño_imagen =
|escudo =
|capital = [[Tumeremo]], [[San Martín de Turumbán]] y [[Isla de Anacoco|Base de Anacoco]]
|ciudad_más_poblada=
|fundación_fechas =
|fundación_hitos =
|dirigentes_títulos=
|dirigentes_nombres=
|subdivisión =
|superficie = 183,935 <small>(Superficie de la actual [[Guayana Esequiba]] y del [[Municipio Sifontes]] juntos.)</small>
|superficie_puesto =
|población_año =
|población =
|población_puesto =
|densidad =
|densidad_post =
|IDH =
|IDH puesto =
|PIB =
|PIB Per Cápita =
|elevación_alta =
|elevación_baja =
|horario = [[Tiempo universal coordinado|UTC]]-5
|gentilicio = esequibés (a)
|nombre_código1 = [[Ubigeo]]
|código1 = 58
|código ISO =
|prefijo telefónico= +58
|página web =
}}
El [[Anexo:Entidades federales de Venezuela|Estado]] '''Esequibo''' fue una propuesta de creación de una entidad subnacional venezolana de primer orden sobre la [[Guayana Esequiba]]. Fue presentado en [[2015]] por la [[Asamblea Nacional de Venezuela]], siendo rechazada ese mismo año. El nuevo estado sería conformado por la Guayana Esequiba y el municipio de [[municipio Sifontes|Sifontes]] del [[estado Bolívar]].<ref>{{Cita web |url=https://www.eldiariodeguayana.com.ve/la-importancia-de-crear-el-estado-esequibo/ |título=La importancia de crear el Estado Esequibo |fechaacceso=20 de febrero de 2018 |fecha=5 de julio de 2015 |sitioweb=El diario de Guayana |ubicación=Venezuela}}</ref>
Por el estancamiento diplomático entre [[Guyana]] y [[Venezuela]] por el diferendo de la Guayana Esequiba, algunos parlamentarios de la [[Oposición venezolana|oposición]] propusieron una ley para crear una nueva división territorial en el territorio que Venezuela considera como propio. [[Sergio Urdaneta]], uno de los principales impulsores de la propuesta, basa su propuesta en que Venezuela pudiera tener un control más efectivo en el territorio disputado, como la eliminación de la minería ilegal y poder brindar un mayor índice de vida a los pobladores de la zona.<ref>{{Cita web |url=https://www.larazon.net/2015/08/proponen-que-el-esequibo-sea-el-estado-25/ |título=Proponen que el Esequibo sea el Estado 25 |fechaacceso=20 de febrero de 2018 |fecha=13 de agosto de 2015 |sitioweb=La Razón |ubicación=Venezuela |idioma=español}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.el-nacional.com/noticias/historico/declaremos-esequibo-estado-numero_49142 |título=Declaremos al Esequibo el Estado número 25 |fechaacceso=20 de febrero de 2018 |fecha=24 de julio de 2015 |sitioweb=El Nacional |ubicación=Venezuela |idioma=español |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20181105204336/http://www.el-nacional.com/noticias/historico/declaremos-esequibo-estado-numero_49142 |fechaarchivo=5 de noviembre de 2018 }}</ref>
== Organización territorial ==
Actualmente Venezuela reclama jurisdicciones territoriales en la [[Guayana Esequiba]], territorio controlado y reconocido internacionalmente como parte de Guayana, a excepción de la [[isla de Anacoco]] e islas circundantes que fueron ocupadas por fuerzas venezolanas en 1966.
=== Según Guyana ===
<center>
{| class="wikitable"
|+ '''Regiones de Guyana reclamadas por Venezuela como parte de la Guayana Esequiba'''
|-----
! colspan="1" align="center" bgcolor="lightblue" colspan="1" |Número
! colspan="1" align="center" bgcolor="lightblue" colspan="1" |Nombre de la Región
! colspan="1" align="center" bgcolor="lightblue" colspan="1" |Superficie (km²)
! colspan="1" align="center" bgcolor="lightblue" colspan="1" |Población estimada (2010)
|-----
! style="background:#efefef;"|Región 1 ||[[Barima-Waini]]
|align=right|20 339 ||align=right|33 000
|-----
! style="background:#efefef;" |Región 2 ||[[Pomeroon-Supenaam]]
|align=right|6195 ||align=right|55 000
|-----
! style="background:#efefef;" |Región 7 ||[[Cuyuni-Mazaruni]]
|align=right|47 213 ||align=right|25 000
|-----
! style="background:#efefef;" |Región 8 ||[[Potaro-Siparuni]]
|align=right|20 051 ||align=right|16 000
|-----
! style="background:#efefef;" | Región 10 ||[[Alto Takutu-Alto Esequibo]]
|align=right|57 750 ||align=right|24 000
|-----
! style="background:#efefef;" | Región 5 ||[[Islas Esequibo-Demerara Occidental]]
|align=right|3755 ||align=right|130 000
|}
<small>*(Los datos de la 6.ª región incluyen la parte no Esequiba, que no es reclamada por Venezuela.)</small>
</center>
=== Según Venezuela ===
Actualmente el territorio en disputa de la Guayana Esequiba es considerado por Venezuela como parte de los Estados de [[Bolívar (Venezuela)|Bolívar]] y [[Delta Amacuro]].
== Véase también ==
* [[Petróleos de Venezuela]]
* [[Plataforma Deltana]]
* [[Faja petrolífera del Orinoco]]
* [[Golfo de Paria]]
* [[Petrocaribe]]
== Referencias ==
{{listaref}}
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Guayana Esequiba]]
[[Categoría:Estados y regiones propuestas de Venezuela]]
[[Categoría:Geografía de Guyana]]
[[Categoría:Geografía de Venezuela]]
[[Categoría:Historia de Venezuela]]
[[Categoría:Historia de Guyana]]
[[Categoría:Política en 2015]]