Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Totalmente relevante.
{{destruir|a4}}
{{Ficha de museo|nombre=Museo de Arte Religioso de Sonsón|estilo=[[Colonización antioqueña]]|presidente=Rubén Alonso Castaño Gallego, Pbro.|director=Helmer de J. Flórez Giraldo|pie imagen=Sede del Museo en la Carrera 8ª.|pie imagen2=|imagen=Museo de Arte Religioso de Sonsón.jpg|tipo=Privado|horarios=Lunes, martes, viernes, sábado y domingo de 9:00 a.m. a 12:00 m. - 2:00 p.m. a 4:00 p.m.<br />
Miércoles: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.<br />
Jueves: Cerrado|ciudad=[[Archivo:Flag_of_Sonsón.svg|border|21px]][[Sonsón]]|colecciones=Mobiliario, artefactos, esculturas y ornamentos litúrgicos del siglo XIX y XX|país=[[Archivo:Flag_of_Colombia.svg|border|21px]][[Colombia]]|tamaño_imagen2=270px|inauguración=12 de enero de 1971, {{edad|12|01|1971}}|imagen2=|dirección=Cr. 8 # 5-1|propietaria=[[Catedral de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Sonsón|Catedral de Sonsón]]|integrada=Red de Museos de Sonsón<br />
Red de Museos de Antioquia|precio=[[Peso colombiano|COP $]] 5.000}}El '''Museo de Arte Religioso «Tiberio de J. Salazar y Herrera»''' de Sonsón, es un [[museo de Arte Sacro]] dedicado a la preservación del patrimonio material religioso de dicho municipio colombiano.<ref>{{Cita web|url=http://simco.museoscolombianos.gov.co/Home/Museo?personaJuridicaId=119|título=Museo - Sistema de Información de Museos Colombianos|fechaacceso=2022-04-12|sitioweb=simco.museoscolombianos.gov.co}}</ref>

La institución, creada en 1971, es una obra a cargo de la Parroquia de la Catedral "Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá". Hace parte de la Red de Museos de Sonsón,<ref>{{Cita web|url=http://www.museoscolombianos.gov.co/Sitio/dim2015/p_sonson.html|título=Red de Museos de Sonsón|fechaacceso=12 de abril de 2022|autor=Museos - Más allá del verde}}</ref> y de la Red de Museos de Antioquia.<ref>{{Cita web|url=https://culturantioquia.gov.co/images/2020/Directorio_de_entidades_Transparencia/directorio-red-museos.pdf|título=Directorio de la Red de Museos de Antioquia|fechaacceso=12 de abril de 2022|autor=Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia}}</ref>

== Historia ==

=== Fundación ===
Durante su ejercicio como secretaria de la Parroquia de la Catedral de Sonsón, la poetisa [[Lucía Javier]], conocedora del extenso patrimonio artístico acumulado por décadas en la Catedral, propuso al párroco de entonces la idea de catalogarlo y exhibirlo para asegurar al público su disfrute y contribuir a su preservación. La idea fue presentada al Obispo diocesano, [[Alfonso Uribe Jaramillo]], quien acogió el proyecto y emitió el decreto de fundación el 12 de enero de 1971, nombrando la naciente entidad en memoria de Mons. [[Tiberio de Jesús Salazar y Herrera]], quien fue párroco de Sonsón y a la postre Arzobispo de Medellín. Junto con el decreto, Mons. Uribe designó una junta integrada por el Párroco de la Catedral, representantes de las comunidades religiosas y de fieles laicos, con la tarea de constituir la institución.

El museo inició labores el 15 de mayo del mismo año, ocupando varias salas de la Casa de Pastoral «San Rafael», ubicada en la esquina de la Calle 8 con Carrera 6, y en ellas se exhibieron las tallas realizadas por el escultor imaginero Rómulo Carvajal Quintero para la Semana Santa del municipio, así como ornamentos religiosos, mobiliario del templo de granito destruido en el sismo de 1962, y de otros templos desaparecidos.<ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Flórez Giraldo, Valencia Bustamante, Castro Ramos|nombre=Helmer de Jesús, Jairo, Ricardo|título=Guía - Museo de Arte Religioso "Tiberio de J. Salazar y Herrera|año=2015|isbn=978-958-58759-1-3|editor=Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia|página=13|capítulo=Un sitio para visitar, disfrutar, vivir, aprender y reconocer tradiciones}}</ref> <ref name=":1">{{Obra citada|título=Museo de Arte Religioso "Tiberio de J. Salazar y Herrera"|idioma=es-ES|url=https://www.youtube.com/watch?v=2Z3snQsFgCg|fechaacceso=2022-04-10}}</ref>

=== Consolidación ===
Tras funcionar por un tiempo en la Casa de San Rafael, el museo fue trasladado definitivamente a un amplio local vecino al [[Palacio Episcopal de Sonsón|Palacio Episcopal]], donde antes funcionó el colegio denominado «Gimnasio Juvenil Diocesano». En la nueva ubicación, se dispusieron diferentes salas organizadas por temáticas como la [[Semana Santa]], la misa [[Concilio de Trento|tridentina]], los ornamentos litúrgicos, la Diócesis de Sonsón-Rionegro y los distintos templos parroquiales construidos a lo largo de la historia en Sonsón.<ref name=":0" />

Con la ayuda de diversos benefactores, entre ellos Mons. Gilberto Muñoz Ospina, el museo ha recibido en donación colecciones de cálices, campanas y biblias, entre otras.<ref name=":3">{{Obra citada|título=Museo de arte religioso de Sonsón inauguró el salón Pablo VI|idioma=es-ES|url=https://www.youtube.com/watch?v=lDjucKi5KsI|fechaacceso=2022-04-10}}</ref>

El 23 de agosto de 2018 se inauguró un espacio expositivo dedicado a la memoria de la antigua Catedral de Granito. En él se exhiben documentos técnicos que datan de la construcción, como los planos y la maqueta original del proyecto, además de piedras, fragmentos de mármol de los altares y fotografías de distintas épocas del edificio.<ref name=":4">{{Obra citada|título=Sala de la Memoria Catedral de Granito|idioma=es-ES|url=https://www.youtube.com/watch?v=V0ksSQPf8hw|fechaacceso=2022-04-10}}</ref>

En la primera mitad de la década de 1970, el artista [[Pablo Jaramillo]] le propuso al escultor imaginero Rómulo Carvajal, la creación de una sala museo que preservara la memoria de su obra. Tras su muerte en 1974, y la posterior creación de la Casa de la Cultura «Roberto Jaramillo Arango» en la que fuera su vivienda, se adecuó uno de los espacios del primer nivel como museo dedicado a la obra de Carvajal. Con el paso de las décadas, la Sociedad de Mejoras Públicas de Sonsón, propietaria de dicho centro cultural, se sumió en una profunda crisis que motivó a las directivas del Museo de Arte Religioso, solicitar el traslado de esa colección a su sede. En 2014 se concretó la iniciativa y se reabrió la sala en la sede del museo.<ref>{{Obra citada|título=Museo de Arte Religioso de Sonsón abrió su nueva sala “Rómulo Carvajal”|idioma=es-ES|url=https://www.youtube.com/watch?v=9gvdvoF7Aok|fechaacceso=2022-04-10}}</ref> La colección Carvajal se acrecentó igualmente con la donación de las obras y el archivo de Álvaro padre e hijo por parte de sus descendientes, patrimonio procedente de [[Manizales]].<ref name=":1" />

== Exposiciones ==
El Museo está integrado por 11 salas temáticas, organizadas por criterios litúrgicos (Celebraciones religiosas), históricos (jerarcas eclesiales), y artísticos (artistas, técnicas y procedencias).<ref name=":2">{{Cita libro|apellidos=Flórez Giraldo, Valencia Bustamante, Castro Ramos|nombre=Helmer de Jesús, Jairo, Ricardo|título=Guía - Museo de Arte Religioso Tiberio de Jesús Salazar y Herrera|año=2015|editor=Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia|página=10|isbn=978-958-58759-1-3}}</ref>
{| class="wikitable"
|+
!Sala N°
!Nombre
!Exhibición
|-
|1
|Rómulo Carvajal
|Expone las obras y los instrumentos de trabajo del escultor imaginero. Mediante esculturas en diferentes etapas de terminación, se expone el proceso de la realización de las imágenes religiosas. Igualmente se exhiben condecoraciones y retratos realizados por diferentes artistas.<ref name=":2" /><ref>{{Cita web|url=https://ilamdir.org/recurso/1885/sala-museo-rómulo-carvajal|título=Sala-Museo Rómulo Carvajal|fechaacceso=2022-04-12|apellido=ILAM|nombre=Fundacion|sitioweb=ilamdir.org|idioma=ES}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.periodicoelparamo.com/sonson-ciudad-museo/|título=Sonsón, ciudad museo|fechaacceso=2022-04-12|apellido=Martínez|nombre=José Pavas|fecha=2015-12-02|sitioweb=Periódico Digital El Páramo|idioma=es}}</ref>
|-
|2
|María contempla el drama y salvación de su hijo
|Se exhiben las principales imágenes utilizadas en los desfiles de la Semana Santa de Sonsón, entre ellas las de la crucifixión, la muerte y resurrección de Jesús.<ref name=":2" />
|-
|3
|Oratorio a Fray Melquíades
|Espacio dedicado a la memoria del mártir sonsoneño de la [[Orden Hospitalaria de San Juan de Dios|Orden Hospitalaria]] muerto durante la [[Guerra civil española]]<ref>{{Cita web|url=http://es.catholic.net/op/articulos/36986/melquiades-ramon-ramirez-zuloaga-beato.html|título=Melquíades (Ramón) Ramírez Zuloaga, Beato|fechaacceso=2022-04-12|sitioweb=Catholic.net|idioma=es}}</ref><ref name=":2" />
|-
|4
|Sacristía
|Recreación del altar del rito Tridentino, colección de misales y biblias, y pinacoteca de escenas evangélicas y de jerarcas eclesiales.<ref name=":2" />
|-
|5
|Escultura en la antigua Catedral
|Imaginería religiosa que hacía parte del mobiliario de la antigua Catedral de granito.<ref name=":2" />
|-
|6
|Pinacoteca de los párrocos y los obispos
|Corredor en el que se exhiben los óleos de los párrocos de la Catedral y los obispos que han regido en la Diócesis de Sonsón-Rionegro.<ref name=":2" />
|-
|7
|Ornamentos del ceremonial religioso
|Colección de prendas utilizadas por los sacerdotes en diferentes celebraciones litúrgicas.<ref name=":2" />
|-
|8
|Escultura en Antioquia
|Imaginería religiosa de Álvaro Carvajal, tallas [[Escuela Quiteña|quiteñas]], y de otras escuelas de arte religioso.<ref name=":2" />
|-
|9
|Pablo VI
|Colección de cálices, copones y campanillas del sacerdote Gilberto Muñoz Ospina.<ref name=":3" /><ref name=":2" />
|-
|10
|Catedral de granito
|Planos, fotografías, ornamentos y materiales que integraban el antiguo templo Catedral.<ref name=":4" /><ref name=":2" />
|-
|11
|Devociones populares
|Colección de cuadros religiosos y litografías antiguas que hacen parte de las devociones más extendidas en la región.<ref name=":2" />
|}





== Véase también ==

* [[Sonsón]]
* [[Diócesis de Sonsón-Rionegro]]


== Referencias ==
{{Listaref}}

[[Categoría:Sonsón]]
[[Categoría:Museos de Antioquia]]
[[Categoría:Diócesis de Sonsón-Rionegro]]
Usuario anónimo

Menú de navegación