Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
1686 bytes añadidos ,  04:25 1 abr 2022
sin resumen de edición
{{propb fecha|motivo = [[Wikipedia:Relevancia enciclopédica|Irrelevancia enciclopédica]]|día = 1|mes = abril|año = 2022|hora = 03:25|momento = 20220401032536|}}
{{referencias adicionales|t=20141225213049}}
{{wikificar|t=20141015}}
En la jerga policial de [[Uruguay]] la expresión '''pichi''' se usa como [[Sinonimia (semántica)|sinónimo]] de delincuente, malhechor; para referirse a las personas ajenas a esa institución y dañan la [[sociedad]]. También puede entenderse como sinónimo de [[Sinhogarismo|persona sin hogar]]. De igual medida se puede utilizar como sinónimo de [[Avaro|tacaño]]. <ref>[http://www.unicef.org/uruguay/spanish/GUIA_4.pdf Justicia y participación adolescente UNICEF]</ref><ref>[http://www.26noticias.com.ar/uruguay-se-disfrazan-de-policias-roban-un-banco-y-luego-zafan-de-un-policia-verdadero-125074.html]</ref><ref>[http://www.teledoce.com/deportes/uruguayo/40086_%22Pegale-al-pichi%22-gritaba-un-policia]</ref> También es el nombre de un producto de [[herboristería]], '''palo pichi''', [[diurético]], [[antiséptico]], sedante de vías urinarias, extraído de un arbusto de numerosas flores blancas.

En la época de la [[dictadura]] uruguaya se utilizaba para nombrar a un miembro del grupo [[Terrorismo|terrorista]] [[Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros|MLN]] Tupamaros, agrupación que atacó sistemáticamente al gobierno electo desde el año 63, hasta el año 71, dos años antes del comienzo de la dictadura. En la [[cultura]] popular uruguaya también significa «sin educación».

== Véase también ==
* [[Pichi]]

== Referencias ==
{{listaref}}

{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Dialectos y modismos de Uruguay]]

Menú de navegación