Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
3463 bytes añadidos ,  02:33 22 mar 2022
No tiene peso para tener artículo propio, a diferencia de The Quarrymen o de Smile
{{propb fecha|motivo = Tiene una única sección que es prácticamente lo mismo que está escrito en el artículo de Los Prisioneros específicamente [[Los Prisioneros#Formación y primeros años (1979-1985)|Formación y primeros años (1979-1985)]], se que hay algunos artículos dedicados a las bandas previas como [[Smile (banda)|Smile]] de Queen o [[The Quarrymen]] de The Beatles, pero la diferencia con las que cité es que Los Vinchukas nunca grabaron canciones oficialmente ni hicieron álbumes ni se han reunido años posteriores exmiembros para girar con ese nombre.|día = 22|mes = marzo|año = 2022|hora = 01:33|momento = 20220322013323|}}
{{Ficha de artista musical
|origen={{bandera|Chile}} [[San Miguel (Chile)|San Miguel]], [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
|estado=Disuelto
|miembros=[[Jorge González (cantautor)|Jorge González]]<br />[[Claudio Narea]]<br />[[Miguel Tapia]]<br />Álvaro Beltrán
|tiempo= [[1980]]–[[1982]]
|género= [[Punk rock]], [[rock subterráneo]]
|relacionados=[[Narea y Tapia]]<br />[[Los Prisioneros (banda)|Los Prisioneros]]
}}
'''Los Vinchukas''' fue una banda de rock chilena conformada por [[Jorge González (cantautor)|Jorge González]], [[Claudio Narea]], [[Miguel Tapia]] y Álvaro Beltrán. Tuvo su periodo de actividad entre los años 1980 y 1982, es considerada la banda antecesora a [[Los Prisioneros (banda)|Los Prisioneros]]. Su primera presentación fue en el gimnasio del Liceo N° 6 de [[San Miguel (Chile)|San Miguel]]. Fue en estas primeras presentaciones donde tocaron algunas de las canciones que luego tocarían bajo el nombre de Los Prisioneros<ref>{{Cita web|url=http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-82961.html|título=Super rock : 2 al 23 de marzo de 1987 - Memoria Chilena|fechaacceso=30 de abril de 2019|sitioweb=Memoria Chilena: Portal|idioma=es}}</ref>

== Historia ==
Es en el año 1980 cuando [[Jorge González (cantautor)|Jorge González]] y [[Miguel Tapia]] comienzan a componer canciones bajo el nombre de Los Vinchukas, esto sucede en el Liceo N°6 donde eran compañeros. Componían canciones que hasta ese momento se centraban en temas como lo es el amor juvenil. [[Claudio Narea]] es integrado al grupo cuando González se da cuenta de que ambos tenían stickers de [[Kiss]] en sus respectivos cuadernos del colegio.<ref>{{Cita web|url=http://www.lahora.cl/2017/08/claudio-narea-recuerda-la-genesis-los-prisioneros/|título=Claudio Narea recuerda la génesis de Los Prisioneros|fechaacceso=30 de abril de 2019|fecha=15 de agosto de 2017|sitioweb=La Hora}}</ref> Es gracias a Claudio Narea que un tiempo después se une Álvaro Beltrán, ya que Claudio habría estado en una banda llamada Los Pseudopillos con Álvaro y su hermano Rodrigo. Es en el mismo liceo N°6 donde darán su primera presentación el 14 de agosto de 1982. En las próximas presentaciones tocarían canciones como "''[[¿Quién mató a Marilyn?]]''" y "''[[Paramar]]''", que luego serían parte del primer álbum de [[Los Prisioneros]]: "''[[La voz de los '80]]''". Luego de dar la [[Prueba de Aptitud Académica|Prueba de Aptitud]] y obtener los mejores puntajes de su curso optaron por entrar a la Educación superior, con esto la banda se separaría.

== Referencias ==
{{listaref}}<br />

== Enlaces externos ==
* [https://www.youtube.com/watch?v=Im24ZK9Q80A Video de la presentación de Los Vinchukas en el Liceo 6]

{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Grupos de rock de Chile]]
Usuario anónimo

Menú de navegación