Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
3806 bytes añadidos ,  21:51 28 feb 2022
a consulta
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Hugo Mitoire|fecha=28 de febrero de 2022|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Hugo Mitoire|fecha=28 de febrero de 2022|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->

{{Ficha de escritor
|Imagen=
|TextoImagen=
|Seudónimo= Hugo Mitoire
|fecha de nacimiento= Febrero de 1958
|lugar de nacimiento= {{bandera|Argentina}} [[Margarita Belén]], [[Provincia del Chaco]],
|fecha de fallecimiento=
|lugar de fallecimiento=
|Ocupación= [[Escritor]], [[Ensayista]] , [[Docente]] , [[Médico]].
|Nacionalidad= {{ARG}}
|Periodo= [[Siglo XXI]].
|Género= [[Cuento]], [[Ensayo]], [[Novela]].
|Movimiento= Literatura post-crisis.
|Influencias= [[Edgar Alan Poe]]
|Firma=
|Website= http://hugomitoire.blogia.com/temas/biografia.php
|Notas=
}}
'''Hugo Daniel Mitoire''' (n. 1958), más conocido como Hugo Mitoire, es un [[Médico cirujano]] y Forense, [[Docente|Ex Docente]] y [[Escritor Argentino]] que es reconocido en el [[Provincia del Chaco|Chaco]] por la exitosa y atrapante serie de Cuentos de Terror para Franco y otros libros.

Según la estimación de la Editorial de la Paz (que edita casi todos sus libros) se han vendido hasta 2020, unos 300.000 ejemplares.

Nació en Margarita Belén, pero pasó su infancia en Cancha Larga y luego en La Leonesa (localidades del Chaco). En [[Provincia de Corrientes|Corrientes]] estudió y se graduó de médico cirujano, se especializó en Cirugía General y Video-laparoscópica, como también en Medicina del Legal y del Trabajo. Desarrolló la carrera docente en Bioquímica. Escribió algunos artículos sobre cirugía digestiva y video laparoscopía. Durante 16 años ejerció la docencia. A los 36 años abandonó esa ciudad y desde entonces vive en [[Oberá]], Misiones.

A la labor literaria, suma su trabajo como perito médico (forense y laboral) en la justicia provincial de Misiones y la justicia federal; es médico legista de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura (CPPT) de Misiones y preside la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento de Oberá.

== Libros publicados ==
* Cuentos de Terror para Franco, 9 volúmenes
* Historia de un niño-lobo (novela fantástica)
* Mensajes del más allá (novela fantástica)
* Criaturas celestes (novela de ciencia-ficción)
* Cuando era chico - 2 volúmenes
* El fantasma de la panadería y otros cuentos de terror (Antología)
* La cacería (novela negra)
* Crispín Soto y El Diablo (novela fantástica)
*Los ojos de Mariel (novela negra)
*La bestia (novela fantástica)
*La chancha con ruleros, Primer Libro-álbum de la Colección "Curiosa vida animal"
*Recuerdos de mi muerte (novela romántica, en imprenta)
*6 cuentos y 2 pasiones
* Común y corriente
* La pandorga gigante
* Cuentos crueles y de terror

== Página principal - blogs y otras redes ==
* [https://web.archive.org/web/20120608130647/http://chacoespectaculos.com.ar/index.php/secciones/noticias/1499-hugo-mitoire-agoto-sus-libros-en-la-feria-del-librp.html]. http://hugomitoire.com/
* [http://biblioprin.blogspot.com.ar/2010/10/participamos-en-el-tercer-encuentro-de.html]. http://hugomitoire.blogia.com
* [https://web.archive.org/web/20120609043055/http://www.agenciafe.com/wblogs/index.php?acc=ficha&idart=89799]. Facebook: https://www.facebook.com/
*

== Referencias ==
{{listaref}}

{{NF|1958||Mitoire, Hugo}}

[[Categoría:Educadores de Argentina]]
[[Categoría:Escritores de género masculino de Argentina]]
[[Categoría:Escritores en español]]
[[Categoría:Escritores de la provincia de Chaco]]
[[Categoría:Médicos del Chaco]]
[[Categoría:Escritores de literatura juvenil de Argentina]]
[[Categoría:Escritores de Argentina del siglo XX]]
Usuario anónimo

Menú de navegación