Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Verbo presente, en curso
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Enfrentamientos en Arauca de 2022|fecha=13 de enero de 2022|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Enfrentamientos en Arauca de 2022|fecha=13 de enero de 2022|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{ficha de conflicto
|nombre = Enfrentamientos en Arauca de 2022
|imagen = Arauca in Colombia (mainland).svg
|bajada = [[Arauca (Colombia)|Departamento de Arauca]], epicentro de los enfrentamientos armados.
|fecha = [[2 de enero]] de [[2022]]
|lugar = [[Estado Apure|Apure]] y [[Arauca (Colombia)|Arauca]]
|combatientes1 = [[Disidencias de las FARC-EP]]
|combatientes2 = Grupos disidentes de las FARC
|bajas5 = 24-30 muertes <br> +403 desplazados
}}
Los '''enfrentamientos en Arauca de 2022''' se refieren a enfrentamientos en enero de 2022 entre grupos guerrilleros de extrema izquierda en el Departamento de [[Arauca (Colombia)|Arauca]], [[Colombia]]. El Ejército de Liberación Nacional se ha enfrentado con disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cerca de la frontera con [[Venezuela]] con un saldo 23 personas fallecidas en los enfrentamientos.<ref name="F">{{Cite web|date=2022-01-04|title=23 dead in clashes between Colombian rebels|url=https://www.france24.com/en/live-news/20220104-23-dead-in-clashes-between-colombian-rebels|access-date=2022-01-05|website=[[France 24]]|language=en}}</ref><ref name="V">{{Cite web|title=Fighting Intensifies in Eastern Colombia; at Least 23 Killed|url=https://www.voanews.com/a/fighting-intensifies-in-eastern-colombia-at-least-23-killed-/6380862.html|access-date=2022-01-05|website=VOA|language=en}}</ref>

== Antecedentes ==
{{AP|Venezuela en el conflicto armado interno de Colombia}}
Desde 2017 se denuncia la presencia en Venezuela del ELN y de [[disidencias de las FARC-EP]], realizando trabajos como capataces en las explotaciones de oro, [[Diamante|diamantes]] y [[coltán]] de los estados [[Estado Bolívar|Bolívar]], [[Estado Apure|Apure]] y [[Estado Amazonas (Venezuela)|Amazonas]]; los dos últimos fronterizos con Colombia, donde estarían trabajando en alianza con el gobierno venezolano para explotar los recursos mineros, transportarlos y entregarlos al gobierno venezolano, que ahora recurre a la explotación minera como nueva fuente de ingresos ante el declive de su producción petrolera. Ello ha traído como consecuencia la [[Crisis económica en Venezuela de 2013-actualidad|crisis económica]], [[Crisis en Venezuela|política y social de Venezuela]] que, a [[2018]], dándole a las [[Fuerza Armada Nacional Bolivariana|Fuerzas Armadas venezolanas]] un papel pasivo en los lugares donde están los grupos ilegales colombianos.<ref>{{cite web|url=https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/eln-y-disidencia-de-farc-controlan-minas-de-coltan-y-oro-en-venezuela-291904|title=Amazonas, el estado venezolano donde manda el Eln|first=Casa Editorial El|last=Tiempo|date=10 noviembre 2018|website=El Tiempo}}</ref> En nombre del ELN, el 15 de marzo de 2019 uno de los líderes del Frente de Guerra Oriental, Álvaro Díaz Tarazona, jura lealtad absoluta a [[Nicolás Maduro]].<ref>{{cita web|autor=Unidad Investigativa|título=Los videos del emisario del Eln jurando lealtad total a Nicolás Maduro|url=https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/eln-los-videos-de-su-emisario-jurando-lealtad-a-nicolas-maduro-519742|fecha=20 de julio de 2020|fechaacceso=28 de julio de 2020|sitioweb=[[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]]}}</ref> En abril de 2021, el ejército venezolano llevó a cabo una campaña militar aéreo y terrestre en contra de uno los grupos de la región causando la huida de unos 5 mil naturales hacia el lado colombiano.<ref>{{Cita noticia|título=Venezuela lanza su mayor campaña militar en décadas y miles huyen del país|url=https://www.nytimes.com/es/2021/04/02/espanol/venezuela-colombia-enfrentamientos.html|periódico=The New York Times|fecha=2021-04-02|fechaacceso=2022-01-13|issn=0362-4331|idioma=es|nombre=Julie|apellidos=Turkewitz}}</ref>

El gobierno de [[Iván Duque]] han acusado que los grupos residentes en las anchas en territorio venezolano "con la anuencia y protección del régimen dictatorial” de [[Nicolás Maduro]].<ref name=elpais>{{Cita web|url=https://elpais.com/internacional/2022-01-03/combates-entre-grupos-armados-en-la-frontera-de-colombia-con-venezuela-dejan-una-veintena-de-muertos.html|título=Combates entre grupos armados en la frontera de Colombia con Venezuela dejan una veintena de muertos|fechaacceso=2022-01-13|apellido=Torrado|nombre=Santiago|fecha=2022-01-03|sitioweb=[[El País]]|idioma=es}}</ref> Las FARC acordaron un alto el fuego en 2016, pero actualmente hay alrededor de 5.000 disidentes operando. Hay alrededor de 2500 miembros activos del ELN. Colombia es el mayor productor mundial de cocaína; los dos grupos militantes chocan debido a las luchas por el control del gran tráfico de drogas ilegales. El 31 de diciembre fue asesinado uno de los negociantes de contrabando asociado a grupos disidentes de la FARC. Álvaro Padilla Tarazona, otro cabecilla de los grupos violentos fue asesinado por el grupo diez en el caserío El Nula, en territorio venezolano.<ref name=bluradio /> Padilla habría sido identificado como autoría de los asesinatos de otros dirigentes enemigos a principios de diciembre.<ref name=elcolombiano>{{Cita web|url=https://www.elcolombiano.com/colombia/arauca-sigue-en-crisis-por-guerra-tras-asesinato-de-capo-del-eln-CA16257306|título=Asesinato de capo del ELN detonó nueva guerra en Arauca|fechaacceso=2022-01-13|apellido=Sánchez|nombre=Camilo Osorio|fecha=2022-01-03|sitioweb=[[El Colombiano|www.elcolombiano.com]]|idioma=es-ES}}</ref> Estos eventos han sido detonante para la continua crisis armada en la región por el control de las rutas del narcotráfico por Venezuela y que conllevó a los enfrentamientos de enero de 2022.

== Enfrentamientos ==
El conflicto inició el [[2 de enero]] en [[La Victoria (Apure)|La Victoria]], [[estado Apure]], en territorio venezolano. El ELN aliados con el grupo [[Disidencias de las FARC-EP|Segundo Marquetalia]] se enfrentaron a otros dos grupos disidentes de las FARC, el [[Bloque Oriental de las FARC-EP|frente 10]] y [[Bloque Oriental de las FARC-EP|frente 28]].<ref name=colombiaas>{{Cita web|url=https://colombia.as.com/colombia/2022/01/04/actualidad/1641310985_666141.html|título=Enfrentamientos en Arauca: cuántas víctimas ha habido y qué medidas está tomando Mindefensa|fechaacceso=2022-01-13|fecha=2022-01-04|sitioweb=AS Colombia|idioma=es-co}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.epe.es/es/internacional/20220104/colombia-sangre-guerrillas-13059654|título=La lucha entre las guerrillas llena de sangre el comienzo de 2022 en Colombia|fechaacceso=2022-01-13|apellido=Gilbert|nombre=Abel|fecha=2022-01-04|sitioweb=[[El Periódico de España|elperiodicodeespana]]|idioma=es}}</ref> Los primeros reportes de enfrentamientos armados ocurrieron en la zona rural Tres Esquinas. Al buscarse unos a otros, los grupos ejercieron tiroteos en Los Cañitos y Caño Gaital, regiones del norte de La Victoria.<ref name=infobae>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/america/venezuela/2022/01/03/recrudecen-los-combates-entre-las-farc-y-el-eln-a-ambos-lados-de-la-frontera-entre-venezuela-y-colombia-hay-un-alto-numero-de-muertos/|título=Recrudecen los combates entre las FARC y el ELN a ambos lados de la frontera entre Venezuela y Colombia: hay un alto número de muertos|fechaacceso=2022-01-13|apellido=Caracas|nombre=PorSebastiana Barráez3 de Enero de 2022desde|sitioweb=[[infobae]]|idioma=es-ES}}</ref> En esta zona norte de Tres Esquinas se ubicaba un puesto militar destruido por el frente 10 de la FARC.<ref name=infobae />

Los combates se extendieron sobre la frontera de Colombia atravesando el [[río Arauca]] a la vecina comunidad de [[Arauquita]]. Otros reportes ubicaron enfrentamientos en la pequeña comunidad de [[Saravena|Puerto Lleras]] y [[Puerto Contreras]], al oeste de Arauquita. ELN se dedicó durante tempranas horas del día a retener, torturar y asesinar a quienes en las poblaciones consideraban traidores de sus causas. Al pasar las horas, varias personas aparecieron asesinadas en las regiones de los asaltos,<ref name=elpais /> otras fueron reportadas desaparecidas y las poblaciones de civiles amedrentadas por los grupos de ataque.<ref name=bluradio>{{Cita web|url=https://www.bluradio.com/nacion/aumenta-tension-en-frontera-colombia-venezuela-guerrilleros-se-enfrentan-y-venezolanos-buscan-huir|título=Aumenta tensión en frontera Colombia-Venezuela: guerrilleros se enfrentan y venezolanos buscan huir|fechaacceso=2022-01-13|apellido=Radio|nombre=Blu|fecha=2022-01-03|sitioweb=Blu Radio|idioma=spanish}}</ref> En respuesta, el frente 10 aliado con el frente 28 enfrentaron a los también disidentes de la ELN.

El mismo 2 de enero en la tarde el ejército venezolano hiso presencia en La Victoria mientras que el 3 de enero el ejército de Colombia decretó paro armado indefinido en todo el departamento de Arauca.<ref name=infobae /> Los enemigos del ELN les acusan de iniciar los enfrentamientos en alianza con factores del gobierno venezolano con la finalidad de reducir a sus competidores de la región.<ref name=elcolombiano />

== Consecuencias ==
Al menos 24 fallecidos han sido reportados, otros en territorio venezolano aún sin identificar por el gobierno regional. Un aproximado de 50 personas pudieran estar desaparecidas como resultado de los enfrentamientos.<ref>{{Cita web|url=https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/al-menos-20-muertos-y-50-desaparecidos-dejan-enfrentamientos-entre-grupos-ilegales|título=Al menos 20 muertos y 50 desaparecidos dejan enfrentamientos entre grupos ilegales en Arauca|fechaacceso=2022-01-13|fecha=2022-01-03|sitioweb=RCN Radio|idioma=es}}</ref> Se estima que los fallecidos son todos integrantes de uno u otro bando, aunque el gobierno de Colombia no desestima que algunas de las víctimas sean civiles.<ref name=elcolombiano /> En la zona de Tres Esquinas, cercano a la antigua base militar fueron hallados tres fallecidos. Otro cadáver fue hallado en el basurero sanitario del caserío El Nula, a orillas del [[río Nulita]]. Del caserío de [[Mate de Balso]], a orillas del [[río Cutufí]] hubo fallecidos que fueron hallados en el lado colombiano de la región. De ese mismo lado fue asesinado otro individuo originario de Puerto Contreras. En el sector Nuevo Horizonte, también del lado colombiano fueron hallados cuatro cadáveres en una [[Alcantarilla (construcción)|alcantarilla]] a un costado de la vía. En el Botalón fue hallado los restos sin vida de uno de los líderes de los grupos paramilitares.

Un documento emitido por la [[Fiscalía General de la Nación (Colombia)|Fiscalía General de Colombia]] reportó que trece de los asesinados identificados son líderes de rango medio de los grupos enemigos del ELN. El documento de la fiscalía reporta que los fallecidos tenían heridas mortales de corta distancia, descartándose que fuera un enfrentamiento sino una venganza tipo sicariato. Cinco de los trece fallecidos identificados por la fiscalía general colombiana contaban con antecedentes judiciales a la delincuencia narcotraficante.<ref name=bluradio />

La Oficina de Asuntos Humanitarios de [[Naciones Unidas]] (OCHA) ha reportado que los enfrentamientos han producido al menos 403 desplazados en los municipios de [[Arauquita]], [[Fortul]], [[Tame (Arauca)|Tame]] y [[Saravena]].<ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/america/colombia/2022/01/12/onu-confirma-que-hay-403-desplazados-por-la-violencia-en-arauca/|título=ONU confirma que hay 403 desplazados por la violencia en Arauca|fechaacceso=2022-01-14|fecha=12 de enero de 2022|sitioweb=[[infobae]]}}</ref>

Para el 15 de enero, 547 personas ofrecieron testimonio de la [[Procuraduría General de la Nación (Colombia)|Procuraduría General de Colombia]] como víctimas de desplazamiento forzado, homicidio y reclutamiento de menores.<ref>{{Cita web|url=https://caracol.com.co/radio/2022/01/16/judicial/1642296966_510388.html|título=La Procuraduría ha recibido 547 declaraciones en Arauca|fechaacceso=2022-01-19|apellido=Navarro|nombre=Cristina|fecha=2022-01-16|sitioweb=Caracol Radio|idioma=es}}</ref> Dos días antes, la cifra era de 206 víctimas.<ref>{{Cita web|url=https://www.elheraldo.co/colombia/crisis-en-arauca-aumenta-desplazamiento-paso-de-206-547-victimas-880017|título=Aumenta desplazamiento en Arauca: pasó de 206 a 547 víctimas en dos días|fechaacceso=2022-01-19|apellido=|nombre=|sitioweb=El Heraldo}}</ref>

== Reacciones ==

=== Colombia ===
* El presidente de Colombia Iván Duque solicitó que el ejército colombiano se transportara a la región para garantizar control territorial.<ref name=colombiaas />
* El [[Ministerio de Defensa (Colombia)|Ministro de de Defensa de Colombia]], [[Diego Molano Aponte|Diego Molano]], condenó el enfrentamiento y ofreció detalles de los motivos y sus principales víctimas.
* El senador [[Iván Cepeda]] solicitó un alto de fuego entre los grupos enemigos de la región.<ref name=colombiaas />
* El partido [[Comunes (Colombia)|Comunes]], nacida de la FARC, sostuvo que los motivos de los enfrentamientos son el abandono del estado y el incumplimiento del acuerdo de Paz.
* El [[Fiscalía General de la Nación (Colombia)|fiscal general de Colombia]], [[Francisco Barbosa]], catalogó el asalto como [[Sicario|sicariato]] por parte del ELN.

=== Venezuela ===
* El gobierno de Nicolás Maduro no ofreció opinión ni reacciones formales en la prensa o en los medios sociales.
* El [[Ministerio del Poder Popular para la Defensa|ministro de la Defensa]] venezolano, [[Vladimir Padrino López]] culpó al gobierno de Colombia por los hechos que causaron la muerte de venezolanos en Apure.
* [[Wistohor Chourio]], comandante general en la milicia venezolana envió un retweet de un comentario culpando y llamando al gobierno colombiano "oligarca".

=== Internacionales ===
* Juan Pappier, experto para Colombia de [[Human Rights Watch]], expresó la necesidad de protección y asistencia a los civiles de la región.

== Véase también ==
* [[Enfrentamientos de Apure de 2021]]

== Referencias ==
{{reflist}}

[[Categoría:Colombia en 2022]]
[[Categoría:Conflictos en 2022]]
[[Categoría:Arauca en el conflicto armado colombiano]]
[[Categoría:Hechos de violencia de las Disidencias de las FARC-EP]]
[[Categoría:Hechos de violencia del ELN]]
Usuario anónimo

Menú de navegación