Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Nominada para su borrado, véase Wikipedia:Consultas de borrado/Progresista (adjetivo)
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Progresista (adjetivo)|fecha=21 de septiembre de 2021|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Progresista (adjetivo)|fecha=21 de septiembre de 2021|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{No neutral|en=|motivo=}}
{{No confundir|Progreso|Progresismo}}
[[Archivo:Ramón Castilla aboliendo el tributo y la esclavitud.png|miniaturadeimagen|derecha|240px|''Ramón Castilla rompiendo las cadenas'' (1854). Sátira en donde se muestra al presidente peruano [[Ramón Castilla]] aboliendo la esclavitud hacia los negros y eliminando el tributo obligatorio a los amerindios.<ref>[https://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/castelar/esclavitud/peru.htm La abolición de la esclavitud y el mundo hispano.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> La época de Castilla es antes de la [[polarización política]] de los espectros de [[Izquierda y derecha (política)|izquierda y derecha]]. Por lo que en la historiografía actual a pesar de que su gobierno es considerado progresista por los académicos (teniendo una fuerte oposición de una sección [[Criollo|conservadora criolla]]), no lo es desde la visión ''progre'' actual.<ref>[https://peru21.pe/lima/ramon-castilla-trece-obras-importantes-147-anos-muerte-160730 Ramón Castilla: Trece obras importantes a 147 años de su muerte.] Publicado el 30 de mayo de 2014. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Ya que Castilla era de ascendencia [[España|española]], [[católico|fe católica]] y [[Conservadurismo|conservador]].<ref>[https://larepublica.pe/politica/331567-contra-lo-que-se-creeO-gobernantes-de-todas-las-sangres-en-la-historia Contra lo que se cree Gobernantes de "todas las sangres" en la historia.] Publicado el 14 de abril de 2001. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> [[Perú]] desde su independencia se encontraba en un proceso de transición pluricultural.<ref>[https://larepublica.pe/politica/1177730-reconocer-nuestra-pluriculturalidad-una-tarea-para-todos Reconocer nuestra pluriculturalidad: una tarea para todos.] Publicado el 30 de enero de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>]]
[[Archivo:Bolshevik - Kustodiev.jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|''El Bolchevique'' (1920). Pintura en donde se muestra la victoria del [[comunismo soviético]] contra el régimen zarista del [[Imperio ruso]] (personificada en la [[Iglesia ortodoxa de Rusia|catedral ortodoxa]]).<ref>[http://courses.suzannechurchill.com/cis150-f17/2017/10/03/boris-kustodievs-painting-the-bolshevik-offers-deep-insight-into-the-russian-revolution/ Boris Kustodiev’s painting, The Bolshevik., offers deep insight into the Russian Revolution.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> La época de la [[revolución rusa]] se dio en plena [[polarización política]] de los espectros de [[Izquierda y derecha (política)|izquierda y derecha]].<ref>[https://www.theguardian.com/artanddesign/2017/feb/12/revolution-russian-art-1917-1932-review Revolution: Russian Art 1917-1932 review – when anything was possible.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Por lo que la historiografía actual lo ubica dentro del progresismo, aplicándose todo los estereotipos del progresista promedio: afinidad a la izquierda, [[Crítica a la religión|crítico a la religión]] o [[antirreligioso]] y [[revolucionario]].<ref>[https://www.litro.co.uk/2017/02/hope-terror-revolution-russian-art-1917-1932-royal-academy/ Hope and Terror: Revolution: Russian Art 1917-1932 at the Royal Academy.] Publicado el 22 de febrero de 2017. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>]]
El [[adjetivo]] '''progresista''', su [[apócope]] coloquial '''progre''', o el sustantivo colectivo '''progresía'''<ref>{{Cita noticia|título=Progresía y evolución|url=https://elpais.com/diario/2007/03/04/eps/1172992561_850215.html|periódico=El País|fecha=2007-03-01|fechaacceso=2021-02-07|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=Juan|apellidos=Cueto}}</ref> son términos que se utilizan para aludir a personas, ideologías, grupos o instituciones [[Progresismo|progresistas]].<ref>https://dle.rae.es/progre</ref>
Lo que es y lo que puede ser progresista está acondicionado al contexto cultural y político de cada parte del mundo. Siendo en lo general definido como ''progre'' una persona que tiene presentes los problemas de desigualdad que pueden existir en temas de género, economía, defensa de minorías, defensa del medio ambiente, etc; y que tiene inquietudes intelectuales, simpatía con la [[izquierda política]] y a menudo una postura crítica o contraria a la [[derecha política]], [[capitalismo]], [[conservadurismo]], y [[liberalismo]].<ref name="uno"/><ref>[http://infoblogger.es/2017/07/09/como-ser-un-progre/ Cómo ser un progre.] Publicado el 9 de julio de 2017. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref> Los detractores de lo que se define como progresismo suelen tildar a sus simpatizantes de «pequeños burgueses con ideas de izquierda» e «hipócritas» y llegar al punto de calificar a todo el progresismo como [[izquierda caviar]].<ref>[https://lucidezheterogenea.org/2016/05/02/lo-que-los-progres-no-entienden/ Lo que los progres no entienden.] Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>{{refn|group=n.|Según el abogado peruano [[Aldo Mariátegui]] no todos los progresistas pueden ser de la izquierda caviar. Incluso llega a mostrar que ''progres'' y ''caviares'' muchas veces no estarán de acuerdo principalmente porque el segundo mira al primero como elitista y el primero mira al segundo como soñador.<ref>[https://peru21.pe/politica/aldo-mariategui-victoria-munoz-redes-decisivas-analisis-433096 Aldo Mariátegui tras victoria de Muñoz: "Las redes fueron decisivas".] Publicado el 8 de octubre de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Para Mariátegui a pesar de no ser lo mismo, ambas posiciones comparten un resentimiento social y racismo hacia lo que no es permitido por la [[corrección política]], poniendo de ejemplo la discriminación hacia [[Blanco (persona)|personas blancas]] bajo la justificación de [[antirracismo|campañas antirracistas]] en favor de [[amerindios]] y [[Negro (persona)|negro]]s.<ref>[https://peru21.pe/opinion/aldo-mariategui-racista-progre-172912 Aldo Mariátegui: “No soy racista, soy progre”.] Publicado el 24 de marzo de 2015. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>}}
Aunque en sentido estricto el término progresista se refiere a la [[ideología]] de desarrollo que se impuso en los [[regímenes políticos]] [[Democracia|democráticos]] [[Progresismo|progresistas]], hoy es una palabra muy extendida, tanto en el [[lenguaje coloquial]] como de forma muy frecuente en todo tipo de literatura. Hasta el punto de estar perdiendo su significado, como se ha denunciado en repetidas ocasiones.<ref name="uno"/>
La [[Real Academia Española]] lo define como un '''''dicho de una persona o una colectividad:''''' que dice ser '''''de ideas y actitudes avanzadas''''' (<small>determinando en la definición que solo es un ''dicho'' y no lo determina como un atributo</small>)<ref>[https://dle.rae.es/progresista?m=form Definición de progresísmo, según la Real Academia Española (RAE)]</ref>; desde ciertos sectores políticos y sociales lo relacionan a conceptos políticos y culturales como [[socialismo]], de [[lucha de clases]] e [[Igualdad social|igualdad social]]. El término representaba en un principio a una posición contraria a algo «retrógrado», sufriendo una mutación, cuando en círculos intelectuales próximos al [[marxismo]] se comenzaron a autodefinir como ''progresistas'' los contrarios a gobiernos tradicionalistas, a los que se solía posicionar en el aspecto de [[Burguesía|burgueses]]. [[Karl Marx]] decía que: "La peor lucha es la que no se hace".<ref>[https://www.pagina12.com.ar/112609-la-peor-lucha-es-la-que-no-se-hace “La peor lucha es la que no se hace”.] Publicado el 5 de mayo de 2018. Consultado el 18 de enero de 2019.</ref>
Para 1995 el ensayista francés [[Raymond Aron]] en ''[[El opio de los intelectuales]]'' criticaba está visión del progresista:<ref name="cuatro"/>
{{cita|Al tratar de explicar la actitud de los [[Intelectualidad|intelectuales]], despiadados con las debilidades de las [[democracia]]s, indulgentes con los mayores crímenes, siempre y cuando estos se cometan en nombre de las [[Doctrina política|doctrinas correctas]], me encontré en primer lugar con las palabras sagradas: ''[[Izquierda política|izquierda]]'', ''[[Revolución obrera|revolución]]'', ''[[proletariado]]''. La crítica de estos mitos me llevó a reflexionar sobre el culto de la [[historia]] y, posteriormente, a interrogarme sobre una [[categoría social]] a la que los [[Sociología|sociólogos]] no han prestado aún la atención que merece: la [[intelligentsia]]. […] Si observamos la realidad, si nos proponemos objetivos concretos, comprobaremos lo absurdo de estas amalgamas [[Anexo:Ideologías políticas|político-ideológicas]] con las que juegan los [[Izquierda caviar|revolucionarios de gran corazón y cabeza ligera]], así como los periodistas ávidos de éxito. […] Dejemos la superioridad del [[fanatismo]] para los fanáticos sin remordimientos. […] Si la tolerancia nace de la duda, enséñese a dudar de los modelos y de las [[utopía]]s, a rechazar a los profetas de la salvación, a los heraldos de las catástrofes. Apelemos, pues, al [[Críticas al comunismo|advenimiento de los escépticos]], si ellos han de extinguir el fanatismo.<ref name="cuatro">[http://www.paginaindomita.com/el-opio-de-los-intelectuales/ El opio de los intelectuales.] Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>}}
El concepto moderno se definió en la [[Contracultura en la década de los 60|contracultura de los 60]] en donde la visión de «[[Lucha de clases|dos bandos existentes]]» se volvió a dar pero renovada al tiempo presente. Esta vez entre los que protegían un sistema, ya sea político o cultural, y los que se [[Antisistema|declaraban contrarios al mismo]].<ref>[https://www.diariodesevilla.es/opinion/articulos/alegria-progre_0_170683288.html La alegría del progre.] Publicado el 23 de julio de 2008. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref> Los [[Izquierda y derecha (política)|espectros políticos clásicos]] también volvieron a jugar un rol clásico, pues la izquierda tomó partido por todo lo que representara una lucha contra el sistema para traer progreso a la gente y la derecha como la de defensora de las tradiciones culturales y religiosas propias del [[Mundo occidental|mundo occidental]]. Otras ideologías que originalmente no aparecían alineadas con ningún espectro como [[pacifismo]], [[ambientalismo]], [[Derechos de los animales|animalismo]] y [[anarquismo]], así como la [[religión]] y el [[nacionalismo]] acabaron integrándose en uno de los dos bandos.<ref name="dos"/>
== Justificaciones ==
[[Archivo:Vietnamdem.jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|''[[Haz el amor, no la guerra]]'', protestas contra la [[Guerra de Vietnam]].]]
Con la [[Disolución de la Unión Soviética|caída del comunismo soviético en 1991]] las personas que se autoidentificaban como progresistas y por tal eran tachados de progres quedaron relegados al mero contexto histórico, ya que para los conservadores no tenía sentido mostrar su disconformidad ante el colapso del [[Estado socialista|sistema comunista]].<ref name="dos"/> Si bien el componente [[Marxismo-leninismo|marxista-leninista ortodoxo]] quedó en segundo plano, según el criterio de los propios [[Socialismo|socialistas]] las reivindicaciones contra las desigualdades mantienen su vigencia, mientras que las preocupaciones por el [[Medio ambiente natural|medio ambiente]] han superado con creces los márgenes tradicionales del [[Ecologismo|ecologismo]] con la problemática del [[Cambio climático|cambio climático]].<ref name="dos"/> Así como la defensa del [[Estado]] frente al modelo [[Neoliberalismo|neoliberal]] que propone [[Privatización|privatizar]] aspectos esenciales del mismo. El sociólogo español [[Mario Gaviria]] lo resume así:<ref name="dos"/>
{{cita|Digamos que hasta en el [[Cortina de Hierro|telón de acero]] existía una [[Glásnost|versión progresista]] basada en la [[Unión Soviética]]. Ahora, si tuviéramos que hacer realidad [[Socialismo utópico|esta utopía]], la encontraríamos en las [[Modelo nórdico de bienestar|socialdemocracias nórdicas]]: típico de las [[Cristianización de Escandinavia|sociedades protestantes]]. El progre a la vikinga, para entendernos. Y esto se caracteriza por la [[Igualdad de género|igualdad de la mujer]], [[pacifismo]] y calidad de la [[educación pública]] (...) hoy en día el progre es [[Estatismo|quien defiende el Estado]]. Su lema es [[libertad]], [[Igualitarismo|igualdad]] y [[seguridad social]]. El auténtico progre es quien paga sus [[impuesto]]s sin rechistar para exigir que los [[Servicio público|servicios públicos]] sean de calidad. [[Antiestatismo|No quiere menos Estado]], como los [[Liberalismo económico|liberales]], sino un [[Estado de bienestar|Estado que funcione]].<ref name="dos">[https://www.lavanguardia.com/gente/20100626/53951275463/que-es-hoy-ser-progre.html ¿Qué es hoy ser progre?.] Publicado el 6 de junio de 2010. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>}}
== Críticas ==
[[Archivo:02018 0965 CzęstochowaPride-Parade, tęczochowa.jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|Foto con el estereotipo del progresista moderno: [[Antifascismo|antifascista]], [[Feminismo|feminista]], seguidor del [[movimiento LGBT]], [[anarquista]], [[antirreligioso]], [[socialismo|socialista]], [[comunismo|comunista]], etc.<ref>[https://www.infobae.com/economia/2017/07/10/manual-del-progre-del-siglo-xxi-10-claves-para-reconocerlo-y-buscar-un-dialogo/ Manual del "progre" del siglo XXI: 10 claves para reconocerlo y buscar un diálogo.] Publicado el 10 de julio de 2017. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>]]
[[Archivo:A right-winger's ultimate nightmare (4092158310).jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|Sectores de izquierda clásica cuestionan al progresista de abandonar la lucha por la clase obrera para atender otras como el del [[Movimiento LGBT]] y el [[lenguaje inclusivo]].<ref>[http://lareplica.es/la-clase-obrera-ha-abandonado-la-izquierda/ LA CLASE OBRERA HA ABANDONADO A LA IZQUIERDA.] Publicado el 11 de enero de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref><ref>[https://www.laizquierdadiario.com/No-es-un-gobierno-feminista-es-neoliberalismo-progre No es un gobierno feminista, es neoliberalismo “progre”.] Publicado el 8 de junio de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>]]
[[Archivo:Vigilia por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo 8A - Romi Pecorari 10.jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|Se ha criticado al progresista contemporáneo como alguien que sigue una moda.<ref>[https://www.clarin.com/sociedad/dime-color-usas-grieta-aborto-metio-moda-color-ingenuo_0_SkHUiLwUQ.html Dime qué color usas: la grieta del aborto se metió en la moda y el color ingenuo ya fue.] Publicado el 20 de agosto de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Despectivamente se los suele llamar [[Guerreros de la justicia social|guerrero de la justicia social]] al buscar una validación social en lugar de tener ideas claras con el [[progresismo]], en la imagen marchas a favor de la legalización del aborto en [[Argentina]].<ref>[https://www.mdzol.com/mendolotudo/El-macho-progre-o-falso-feminista-20180608-0078.html El macho progre o falso feminista.] {{Wayback|url=https://www.mdzol.com/mendolotudo/El-macho-progre-o-falso-feminista-20180608-0078.html |date=20190120094241 }} Publicado el 8 de junio de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref><ref>[https://www.elciudadano.cl/politica/que-significa-ser-progresista/09/08/ ¿Que significa ser progresista?.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>]]
Las críticas hacia lo que es progresista suele venir de diversos sectores, tanto de derecha como de izquierda, así como de otras ideologías.<ref name="cinco"/> Desde posturas liberales suelen mostrar la incoherencia de la animadversión progresista con todo lo referente al [[capitalismo]], siendo ellos también parte del grupo beneficiado por las políticas económicas capitalistas.<ref name="cinco"/> El jurista estadounidense G. Gordon Liddy lo define así: "[el progresista es] aquel que se siente profundamente en deuda con el prójimo y propone saldar esa deuda con tu dinero", mientras que [[Tom Wolfe]] los definía como ''[[radical chic]]'' y por tal de falsos revolucionarios.<ref name="cinco"/> La politóloga libertaria guatemalteca [[Gloria Álvarez]] se refirió de esta forma:<ref name="cinco"/>
{{cita|Para ellos conducir un coche de último modelo de gran cilindrada es compatible con hacer del [[ecologismo]] una causa, con defender las muy dudosas democracias [[Rusia|rusas]], [[Venezuela|venezolanas]], [[Ecuador|ecuatorianas]] o [[Irán|iraníes]], con defender [[Derechos de la mujer|derechos de las mujeres]] y [[Legislación sobre derechos LGBT en el mundo|homosexuales]], con abogar por el [[laicismo]] mientras se defiende la [[Islam|religión islámica]] y al tiempo se [[Antisemitismo|ataca a judíos]] y [[Anticatolicismo|a católicos]] (...) aunque vistan sus reivindicaciones de [[clase obrera]], tiene como consecuencia también que su entorno acomodado o muy acomodado les ofrezca una seguridad económica y personal que favorece su dedicación a la lucha por los derechos del pueblo desde la calidez de su domicilio, con la ayuda de su Mac y su [[iPhone]] último modelo.<ref name="cinco">[https://www.cronista.com/3dias/El-progre-la-incoherencia-de-un-burgues-con-ideas-de-izquierda-20170728-0030.html El "progre", la incoherencia de un burgués con ideas de izquierda.] Publicado el 28 de julio de 2017. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>}}
En el diario español [[El País]] en una artículo del 1 de diciembre de 1989 llamado ''"Proletarios del mundo, ¡perdonadnos!"'', un supuesto joven ruso relataba las atrocidades cometidas durante el régimen soviético y terminaba por tachar a los progresistas del [[mundo occidental]] como ≪[[Tonto útil|idiotas útiles]] de los comunistas ortodoxos≫.<ref>[https://elpais.com/diario/1989/12/01/opinion/628470009_850215.html "Proletarios del mundo, ¡perdonadnos!".] Publicado el 1 de diciembre de 1989. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>
Algunos sectores de [[Derecha política|derecha conservadora]] suelen etiquetar al progresista como alguien que intenta o que corre el riesgo de destruir la [[cultura occidental]] de [[Tradiciones cristianas|influencia cristiana]] en su defensa de la [[Estado laico|laicidad de un Estado]]. También se critica del progresista su supuesto [[revisionismo histórico]] y su pretendida «superioridad moral e intelectual»:<ref name="uno">[http://www.elojodigital.com/contenido/8401-%C2%BFque-es-ser-progre ¿Cómo ve el mundo un progre?.] Publicado el 21 de julio de 2010. Consultado el 18 de enero de 2019.</ref>
{{cita|No hay "progres" de [[Derecha política|derecha]] o al menos no son creíbles ni tolerables por los "progres" con marca de autenticidad. Esto crea algún problema, a la vista de que ese espacio político es tan amplio como heterogéneo. El "progre", para serlo, debe ser de izquierda. El "progre" [[Centrismo político|centrista]] es un falso "progre" o un "progre" emboscado, y a éste se lo define como "oportunista" (y seguramente lo es). El verdadero "progre", como mínimo, está ubicado en el "[[Centroizquierda política|centro-izquierda]]" y, a partir de ahí, llega su presencia hasta la [[Extrema izquierda|extrema-izquierda]]. Esto explica muy a las claras por qué el "progre" es "[[Antifascismo|antifascista]]", pero no "[[Anticomunismo|anticomunista]]". A decir verdad, si el "progre" fuera "[[Tolerancia social|tolerante]], [[Humanismo|humanista]] y [[Laicismo|laico]]", difícilmente podría encajar con una doctrina que, desde [[Marx]] hasta que fue arrojada a las letrinas de la historia, sus tres rasgos esenciales eran su [[Intolerancia (sociología)|intolerancia]], sus [[Misantropía|contenidos inhumanos]] y su formulación con forma de [[religión]] laica. Si ellos dicen que son "progres", es que lo son, y poco importó el [[estalinismo]], el [[Política de Cuba|castrismo]], simplemente, propusieron esa bonanza de la [[dictadura del proletariado]], quintaesencia del pensamiento mágico y [[Mesianismo|mesiánico]] aplicado a la política. Es curioso, porque hubo un tiempo en el que el [[marxismo]] (y su precedente, el [[socialismo utópico]]) era de una austeridad propia de los profetas del desierto. No es por casualidad que el [[sufragio femenino]] naciera en esos lugares. Era el tiempo en el que una parte de la "[[Progresismo|izquierda progresista]]" condenaba a la [[sexualidad]] como una manía pequeño-burguesa que alejaba de los verdaderos problemas del [[proletariado]] y creaba vicio y perversión en los militantes obreros. Esta doctrina duró en algunos sectores hasta finales del siglo XX. Los [[Maoísmo|maoístas]] siempre sostuvieron que un [[Homosexual|maricón]] era alguien para el que el ano del amante era más importante que la "[[Lucha de clases|lucha del proletariado]]", la "[[guerra popular]] prolongada" o la "insurrección armada de masas" y, lo por tanto, prescribían la abstención en materia sexual. En esa misma época y desde principios de los años 70, otra secta izquierdista, el "[[trotskismo]]", ya se dio cuenta del inmenso potencial que albergaban los [[Revolución sexual|movimientos de liberación sexual]] y constituyeron los primeros núcleos de los futuros "[[Progresismo|partidos de colores]]".<ref name="uno"/>}}
Algunos sectores [[Socialismo|socialistas]] también se han mostrado no favorables a la progresía, tildándola de «colaboradores con la derecha», de expandir una visión deforme del [[socialismo]] (siendo el ejemplo más específico para ellos el [[socialismo del siglo XXI]]) y de abandonar al [[proletariado]] por metas considerada por ellos como burguesas, como el [[movimiento LGBT]] y el [[feminismo]].<ref>[http://canarias-semanal.org/art/19987/-que-es-un-progre-historia-y-significacion-ideologica-de-un-termino-equivoco ¿Qué es un "progre"? : Historia y significación ideológica de un término equívoco.] Publicado el 13 de marzo de 2107. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref> Para el socialismo crítico hacia el progresismo, este último es el único responsable del creciente apoyo de obreros y clase baja a políticos de derecha.<ref>[http://lareplica.es/la-izquierda-ha-abandonado-a-la-clase-obrera/ LA IZQUIERDA HA ABANDONADO A LA CLASE OBRERA.] Publicado el 19 de abril de 2018. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>
{{cita|Para seducir a la [[clase obrera]] no tienes que parecerte a ella, sino ser parte de la misma o, al menos, entender su contexto, sus motivaciones y sus anhelos. Y esto es algo que a los intelectuales de [[Izquierda política|izquierda]] se les ha olvidado (...) a personas despolitizadas lo que le importa es aquellos elementos esenciales: [[techo]], [[Trabajo (economía)|trabajo]] y [[comida]].}}
En el diario español [[Okdiario]] en un artículo del 6 de marzo de 2017 tachan a los progresistas del [[mundo occidental]] de excesivamente [[Buenismo|buenistas]] y [[Políticamente correcto|políticamente correctos]] en una especie de [[Guerreros de la justicia social|lucha a favor de la justicia social]] [[multiculturalismo|multicultural]] y que en la práctica solo les hace daño a ellos mismos, el diario pone de ejemplo la introducción progresista en la política internacional de los [[Estados Unidos]]:<ref name="seis">[https://okdiario.com/opinion/2017/03/06/populismo-necesita-progre-politicamente-correcto-803676 Cómo el populismo necesita al progre políticamente correcto.] Publicado el 3 de marzo de 2017. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
{{cita|Para el progre [[Corrección política|políticamente correcto]], la [[democracia]] sólo es democracia si satisface su visión enclenque de las [[Libertad|libertades]], si se habla en el tono y formas que él propone, si se humaniza la sociedad pero sin contar con su presencia. El progre no habla, apela al [[diálogo]], no se sacrifica, invoca que otros lo hagan por él en pos de una suerte de [[Justicia|justicia universal]]. Pero ha formado parte de un colectivo anestesiado en su mediocre [[soberbia]], causante de que muchos millones de personas se hayan cansado de que le digan cómo pensar, qué decir y a quién votar. [Donald] [[Trump]] no es el problema. El progre políticamente correcto, el [[Buenismo|buenista]] de toda clase y condición, sí.<ref name="seis"/>}}
Igualmente se acusa a movimientos autodeclarados progresistas, como el [[antifascismo]], de [[tonto útil|marionetas]] de la izquierda, argumentado que la mayoría de los antifascistas no luchan por la [[democracia]], sino por la imposición de un totalitarismo contrario al [[fascismo]]: el [[comunismo]].<ref>[https://gaceta.es/mundo/antifa-tontos-utiles-izquierda-20170903-0929/ Antifa, los tontos útiles de la izquierda.] Publicado el 3 de septiembre de 2017. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Se acusa también a movimientos autodenominados antifascistas de usar la falacia del [[falso dilema]] «del bueno y el malo» para conseguir apoyo y en caso de no lograrse, recurrir a tácticas violentas y autoritarias propiamente fascistas a pesar de que se consideren como «antifascistas».<ref>[http://theobjective.com/elsubjetivo/miguel-angel-quintana-paz/son-fascistas-los-antifascistas/ ¿Son fascistas los antifascistas?.] Publicado el 31 de agosto de 2017. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Se critica también a algunos progresistas de tildar de «[[fascista]]», «[[machista]]» o «[[racista]]» a cualquier individuo que no simpatice con las ideas progresistas más allá de si dicho individuo se considera o no propiamente parte de alguno de esos adjetivos tildados por ellos.<ref>[https://disidentia.com/la-intolerancia-progresista-hacia-opiniones-distintas/ Por qué esa intolerancia de los progresistas hacia opiniones distintas.] Publicado el 16 de marzo de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Siendo principalmente conservadores, [[Masculinismo|masculinistas]] y [[Nacionalismo|nacionalistas]] los que sufren dichos ataques.<ref>[https://www.elmundo.es/opinion/2018/02/12/5a80aa4746163f61168b4622.html Peterson: "Hay una crisis de la masculinidad porque se culpa a los hombres por el mero hecho de serlo".] Publicado el 13 de febrero de 2018. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>
<gallery mode="packed-hover" caption="Estereotipos del progresista">
Archivo:J20 anarcho syndicalist dc.jpg|[[Anarquismo]] contemporáneo.<ref>[https://www.portaloaca.com/opinion/11766-carta-abierta-a-los-pseudoanarquistas-dogmaticos.html Carta abierta a los pseudoanarquistas dogmáticos.] Publicado el 30 de abril de 2018. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>
Archivo:IFB Antifa Manchester.png|[[Antifascismo]] contemporáneo.<ref>[https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/manicomio-catalan/antifascistas-los-nuevos-fascistas_39517_102.html Antifascistas: ¿Los nuevos fascistas?.] Publicado el 1 de junio de 2016. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Berliner CSD 2012 by andreas tw - 10.jpg|[[Antirreligioso]] y específicamente [[anticristiano]].<ref>[https://laicismo.org/inquisicion-progre/ Inquisición progre.] Publicado el 20 de octubre de 2017. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Valencia - Inventario 1 - 136 (11365879046).jpg|[[Feminismo radical]].<ref>[http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1003981/feministas-progres-anglicanismos-depredadores-idioma Feministas progres y anglicanismos, depredadores del idioma.] Publicado el 9 de febrero de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref><ref>[http://gees.org/articulos/la-radicalizacion-del-feminismo La radicalización del feminismo.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Pañuelazo 13.jpg|[[Proelección]].<ref>[https://www.lanacion.com.ar/2114538-aborto-que-simboliza-el-panuelo-verde Aborto: ¿Qué simboliza el pañuelo verde?.] Publicado el 6 de marzo de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Madrid - Manifestación Marea Ciudadana - 130223 170608.jpg|[[Socialismo]] y [[comunismo]] contemporáneo.
Archivo:Elaborately painted couple (6322913347).jpg|[[Movimiento LGBT]].<ref>[https://www.eldiario.es/andalucia/enabierto/Lenguaje-inclusivo-posmodernismo_6_814778528.html Lenguaje inclusivo o posmodernismo.] Publicado el 15 de septiembre de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Tancada immigrants i refugiats Barcelona abril 2018.jpg|[[Lenguaje inclusivo]] y [[corrección política]].<ref>[https://elpais.com/politica/2018/07/11/actualidad/1531296166_295483.html La izquierda insta a incorporar el “lenguaje inclusivo” en los textos jurídicos.] Publicado el 11 de julio de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Black Lives Matter Vienna 2020-06-04 29.jpg|[[Black Lives Matter|Black´s lives matter]] <ref>Black Lives Matter y la izquierda estadounidense[https://www.politicaexterior.com/articulo/black-lives-matter-y-la-izquierda-estadounidense/] publicado 12 de mayo del 2017. Consultado el 22 de junio de 2021</ref>
</gallery>
== Notas ==
{{listaref|group=n.}}
== Véase también ==
* [[antinacionalismo]]
* [[baizuo]]
* [[fascismo de izquierda]]
* [[fascista (adjetivo)|fascista (coloquialmente, "facha")]]
* [[izquierda regresiva]]
* [[maniqueísmo]]
* [[movimientos sociales de 1968]]
* [[nacionalismo de izquierda]]
* [[populismo de izquierda]]
*[[Estatismo]]
== Referencias ==
{{listaref|3}}
{{control de autoridades}}
[[Categoría:Progresismo]]
[[Categoría:Terminología política]]
[[Categoría:Neologismos políticos]]
{{cdbM|página=Progresista (adjetivo)|fecha=21 de septiembre de 2021|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Progresista (adjetivo)|fecha=21 de septiembre de 2021|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
{{No neutral|en=|motivo=}}
{{No confundir|Progreso|Progresismo}}
[[Archivo:Ramón Castilla aboliendo el tributo y la esclavitud.png|miniaturadeimagen|derecha|240px|''Ramón Castilla rompiendo las cadenas'' (1854). Sátira en donde se muestra al presidente peruano [[Ramón Castilla]] aboliendo la esclavitud hacia los negros y eliminando el tributo obligatorio a los amerindios.<ref>[https://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/castelar/esclavitud/peru.htm La abolición de la esclavitud y el mundo hispano.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> La época de Castilla es antes de la [[polarización política]] de los espectros de [[Izquierda y derecha (política)|izquierda y derecha]]. Por lo que en la historiografía actual a pesar de que su gobierno es considerado progresista por los académicos (teniendo una fuerte oposición de una sección [[Criollo|conservadora criolla]]), no lo es desde la visión ''progre'' actual.<ref>[https://peru21.pe/lima/ramon-castilla-trece-obras-importantes-147-anos-muerte-160730 Ramón Castilla: Trece obras importantes a 147 años de su muerte.] Publicado el 30 de mayo de 2014. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Ya que Castilla era de ascendencia [[España|española]], [[católico|fe católica]] y [[Conservadurismo|conservador]].<ref>[https://larepublica.pe/politica/331567-contra-lo-que-se-creeO-gobernantes-de-todas-las-sangres-en-la-historia Contra lo que se cree Gobernantes de "todas las sangres" en la historia.] Publicado el 14 de abril de 2001. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> [[Perú]] desde su independencia se encontraba en un proceso de transición pluricultural.<ref>[https://larepublica.pe/politica/1177730-reconocer-nuestra-pluriculturalidad-una-tarea-para-todos Reconocer nuestra pluriculturalidad: una tarea para todos.] Publicado el 30 de enero de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>]]
[[Archivo:Bolshevik - Kustodiev.jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|''El Bolchevique'' (1920). Pintura en donde se muestra la victoria del [[comunismo soviético]] contra el régimen zarista del [[Imperio ruso]] (personificada en la [[Iglesia ortodoxa de Rusia|catedral ortodoxa]]).<ref>[http://courses.suzannechurchill.com/cis150-f17/2017/10/03/boris-kustodievs-painting-the-bolshevik-offers-deep-insight-into-the-russian-revolution/ Boris Kustodiev’s painting, The Bolshevik., offers deep insight into the Russian Revolution.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> La época de la [[revolución rusa]] se dio en plena [[polarización política]] de los espectros de [[Izquierda y derecha (política)|izquierda y derecha]].<ref>[https://www.theguardian.com/artanddesign/2017/feb/12/revolution-russian-art-1917-1932-review Revolution: Russian Art 1917-1932 review – when anything was possible.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Por lo que la historiografía actual lo ubica dentro del progresismo, aplicándose todo los estereotipos del progresista promedio: afinidad a la izquierda, [[Crítica a la religión|crítico a la religión]] o [[antirreligioso]] y [[revolucionario]].<ref>[https://www.litro.co.uk/2017/02/hope-terror-revolution-russian-art-1917-1932-royal-academy/ Hope and Terror: Revolution: Russian Art 1917-1932 at the Royal Academy.] Publicado el 22 de febrero de 2017. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>]]
El [[adjetivo]] '''progresista''', su [[apócope]] coloquial '''progre''', o el sustantivo colectivo '''progresía'''<ref>{{Cita noticia|título=Progresía y evolución|url=https://elpais.com/diario/2007/03/04/eps/1172992561_850215.html|periódico=El País|fecha=2007-03-01|fechaacceso=2021-02-07|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=Juan|apellidos=Cueto}}</ref> son términos que se utilizan para aludir a personas, ideologías, grupos o instituciones [[Progresismo|progresistas]].<ref>https://dle.rae.es/progre</ref>
Lo que es y lo que puede ser progresista está acondicionado al contexto cultural y político de cada parte del mundo. Siendo en lo general definido como ''progre'' una persona que tiene presentes los problemas de desigualdad que pueden existir en temas de género, economía, defensa de minorías, defensa del medio ambiente, etc; y que tiene inquietudes intelectuales, simpatía con la [[izquierda política]] y a menudo una postura crítica o contraria a la [[derecha política]], [[capitalismo]], [[conservadurismo]], y [[liberalismo]].<ref name="uno"/><ref>[http://infoblogger.es/2017/07/09/como-ser-un-progre/ Cómo ser un progre.] Publicado el 9 de julio de 2017. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref> Los detractores de lo que se define como progresismo suelen tildar a sus simpatizantes de «pequeños burgueses con ideas de izquierda» e «hipócritas» y llegar al punto de calificar a todo el progresismo como [[izquierda caviar]].<ref>[https://lucidezheterogenea.org/2016/05/02/lo-que-los-progres-no-entienden/ Lo que los progres no entienden.] Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>{{refn|group=n.|Según el abogado peruano [[Aldo Mariátegui]] no todos los progresistas pueden ser de la izquierda caviar. Incluso llega a mostrar que ''progres'' y ''caviares'' muchas veces no estarán de acuerdo principalmente porque el segundo mira al primero como elitista y el primero mira al segundo como soñador.<ref>[https://peru21.pe/politica/aldo-mariategui-victoria-munoz-redes-decisivas-analisis-433096 Aldo Mariátegui tras victoria de Muñoz: "Las redes fueron decisivas".] Publicado el 8 de octubre de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Para Mariátegui a pesar de no ser lo mismo, ambas posiciones comparten un resentimiento social y racismo hacia lo que no es permitido por la [[corrección política]], poniendo de ejemplo la discriminación hacia [[Blanco (persona)|personas blancas]] bajo la justificación de [[antirracismo|campañas antirracistas]] en favor de [[amerindios]] y [[Negro (persona)|negro]]s.<ref>[https://peru21.pe/opinion/aldo-mariategui-racista-progre-172912 Aldo Mariátegui: “No soy racista, soy progre”.] Publicado el 24 de marzo de 2015. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>}}
Aunque en sentido estricto el término progresista se refiere a la [[ideología]] de desarrollo que se impuso en los [[regímenes políticos]] [[Democracia|democráticos]] [[Progresismo|progresistas]], hoy es una palabra muy extendida, tanto en el [[lenguaje coloquial]] como de forma muy frecuente en todo tipo de literatura. Hasta el punto de estar perdiendo su significado, como se ha denunciado en repetidas ocasiones.<ref name="uno"/>
La [[Real Academia Española]] lo define como un '''''dicho de una persona o una colectividad:''''' que dice ser '''''de ideas y actitudes avanzadas''''' (<small>determinando en la definición que solo es un ''dicho'' y no lo determina como un atributo</small>)<ref>[https://dle.rae.es/progresista?m=form Definición de progresísmo, según la Real Academia Española (RAE)]</ref>; desde ciertos sectores políticos y sociales lo relacionan a conceptos políticos y culturales como [[socialismo]], de [[lucha de clases]] e [[Igualdad social|igualdad social]]. El término representaba en un principio a una posición contraria a algo «retrógrado», sufriendo una mutación, cuando en círculos intelectuales próximos al [[marxismo]] se comenzaron a autodefinir como ''progresistas'' los contrarios a gobiernos tradicionalistas, a los que se solía posicionar en el aspecto de [[Burguesía|burgueses]]. [[Karl Marx]] decía que: "La peor lucha es la que no se hace".<ref>[https://www.pagina12.com.ar/112609-la-peor-lucha-es-la-que-no-se-hace “La peor lucha es la que no se hace”.] Publicado el 5 de mayo de 2018. Consultado el 18 de enero de 2019.</ref>
Para 1995 el ensayista francés [[Raymond Aron]] en ''[[El opio de los intelectuales]]'' criticaba está visión del progresista:<ref name="cuatro"/>
{{cita|Al tratar de explicar la actitud de los [[Intelectualidad|intelectuales]], despiadados con las debilidades de las [[democracia]]s, indulgentes con los mayores crímenes, siempre y cuando estos se cometan en nombre de las [[Doctrina política|doctrinas correctas]], me encontré en primer lugar con las palabras sagradas: ''[[Izquierda política|izquierda]]'', ''[[Revolución obrera|revolución]]'', ''[[proletariado]]''. La crítica de estos mitos me llevó a reflexionar sobre el culto de la [[historia]] y, posteriormente, a interrogarme sobre una [[categoría social]] a la que los [[Sociología|sociólogos]] no han prestado aún la atención que merece: la [[intelligentsia]]. […] Si observamos la realidad, si nos proponemos objetivos concretos, comprobaremos lo absurdo de estas amalgamas [[Anexo:Ideologías políticas|político-ideológicas]] con las que juegan los [[Izquierda caviar|revolucionarios de gran corazón y cabeza ligera]], así como los periodistas ávidos de éxito. […] Dejemos la superioridad del [[fanatismo]] para los fanáticos sin remordimientos. […] Si la tolerancia nace de la duda, enséñese a dudar de los modelos y de las [[utopía]]s, a rechazar a los profetas de la salvación, a los heraldos de las catástrofes. Apelemos, pues, al [[Críticas al comunismo|advenimiento de los escépticos]], si ellos han de extinguir el fanatismo.<ref name="cuatro">[http://www.paginaindomita.com/el-opio-de-los-intelectuales/ El opio de los intelectuales.] Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>}}
El concepto moderno se definió en la [[Contracultura en la década de los 60|contracultura de los 60]] en donde la visión de «[[Lucha de clases|dos bandos existentes]]» se volvió a dar pero renovada al tiempo presente. Esta vez entre los que protegían un sistema, ya sea político o cultural, y los que se [[Antisistema|declaraban contrarios al mismo]].<ref>[https://www.diariodesevilla.es/opinion/articulos/alegria-progre_0_170683288.html La alegría del progre.] Publicado el 23 de julio de 2008. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref> Los [[Izquierda y derecha (política)|espectros políticos clásicos]] también volvieron a jugar un rol clásico, pues la izquierda tomó partido por todo lo que representara una lucha contra el sistema para traer progreso a la gente y la derecha como la de defensora de las tradiciones culturales y religiosas propias del [[Mundo occidental|mundo occidental]]. Otras ideologías que originalmente no aparecían alineadas con ningún espectro como [[pacifismo]], [[ambientalismo]], [[Derechos de los animales|animalismo]] y [[anarquismo]], así como la [[religión]] y el [[nacionalismo]] acabaron integrándose en uno de los dos bandos.<ref name="dos"/>
== Justificaciones ==
[[Archivo:Vietnamdem.jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|''[[Haz el amor, no la guerra]]'', protestas contra la [[Guerra de Vietnam]].]]
Con la [[Disolución de la Unión Soviética|caída del comunismo soviético en 1991]] las personas que se autoidentificaban como progresistas y por tal eran tachados de progres quedaron relegados al mero contexto histórico, ya que para los conservadores no tenía sentido mostrar su disconformidad ante el colapso del [[Estado socialista|sistema comunista]].<ref name="dos"/> Si bien el componente [[Marxismo-leninismo|marxista-leninista ortodoxo]] quedó en segundo plano, según el criterio de los propios [[Socialismo|socialistas]] las reivindicaciones contra las desigualdades mantienen su vigencia, mientras que las preocupaciones por el [[Medio ambiente natural|medio ambiente]] han superado con creces los márgenes tradicionales del [[Ecologismo|ecologismo]] con la problemática del [[Cambio climático|cambio climático]].<ref name="dos"/> Así como la defensa del [[Estado]] frente al modelo [[Neoliberalismo|neoliberal]] que propone [[Privatización|privatizar]] aspectos esenciales del mismo. El sociólogo español [[Mario Gaviria]] lo resume así:<ref name="dos"/>
{{cita|Digamos que hasta en el [[Cortina de Hierro|telón de acero]] existía una [[Glásnost|versión progresista]] basada en la [[Unión Soviética]]. Ahora, si tuviéramos que hacer realidad [[Socialismo utópico|esta utopía]], la encontraríamos en las [[Modelo nórdico de bienestar|socialdemocracias nórdicas]]: típico de las [[Cristianización de Escandinavia|sociedades protestantes]]. El progre a la vikinga, para entendernos. Y esto se caracteriza por la [[Igualdad de género|igualdad de la mujer]], [[pacifismo]] y calidad de la [[educación pública]] (...) hoy en día el progre es [[Estatismo|quien defiende el Estado]]. Su lema es [[libertad]], [[Igualitarismo|igualdad]] y [[seguridad social]]. El auténtico progre es quien paga sus [[impuesto]]s sin rechistar para exigir que los [[Servicio público|servicios públicos]] sean de calidad. [[Antiestatismo|No quiere menos Estado]], como los [[Liberalismo económico|liberales]], sino un [[Estado de bienestar|Estado que funcione]].<ref name="dos">[https://www.lavanguardia.com/gente/20100626/53951275463/que-es-hoy-ser-progre.html ¿Qué es hoy ser progre?.] Publicado el 6 de junio de 2010. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>}}
== Críticas ==
[[Archivo:02018 0965 CzęstochowaPride-Parade, tęczochowa.jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|Foto con el estereotipo del progresista moderno: [[Antifascismo|antifascista]], [[Feminismo|feminista]], seguidor del [[movimiento LGBT]], [[anarquista]], [[antirreligioso]], [[socialismo|socialista]], [[comunismo|comunista]], etc.<ref>[https://www.infobae.com/economia/2017/07/10/manual-del-progre-del-siglo-xxi-10-claves-para-reconocerlo-y-buscar-un-dialogo/ Manual del "progre" del siglo XXI: 10 claves para reconocerlo y buscar un diálogo.] Publicado el 10 de julio de 2017. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>]]
[[Archivo:A right-winger's ultimate nightmare (4092158310).jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|Sectores de izquierda clásica cuestionan al progresista de abandonar la lucha por la clase obrera para atender otras como el del [[Movimiento LGBT]] y el [[lenguaje inclusivo]].<ref>[http://lareplica.es/la-clase-obrera-ha-abandonado-la-izquierda/ LA CLASE OBRERA HA ABANDONADO A LA IZQUIERDA.] Publicado el 11 de enero de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref><ref>[https://www.laizquierdadiario.com/No-es-un-gobierno-feminista-es-neoliberalismo-progre No es un gobierno feminista, es neoliberalismo “progre”.] Publicado el 8 de junio de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>]]
[[Archivo:Vigilia por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo 8A - Romi Pecorari 10.jpg|miniaturadeimagen|derecha|240px|Se ha criticado al progresista contemporáneo como alguien que sigue una moda.<ref>[https://www.clarin.com/sociedad/dime-color-usas-grieta-aborto-metio-moda-color-ingenuo_0_SkHUiLwUQ.html Dime qué color usas: la grieta del aborto se metió en la moda y el color ingenuo ya fue.] Publicado el 20 de agosto de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Despectivamente se los suele llamar [[Guerreros de la justicia social|guerrero de la justicia social]] al buscar una validación social en lugar de tener ideas claras con el [[progresismo]], en la imagen marchas a favor de la legalización del aborto en [[Argentina]].<ref>[https://www.mdzol.com/mendolotudo/El-macho-progre-o-falso-feminista-20180608-0078.html El macho progre o falso feminista.] {{Wayback|url=https://www.mdzol.com/mendolotudo/El-macho-progre-o-falso-feminista-20180608-0078.html |date=20190120094241 }} Publicado el 8 de junio de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref><ref>[https://www.elciudadano.cl/politica/que-significa-ser-progresista/09/08/ ¿Que significa ser progresista?.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>]]
Las críticas hacia lo que es progresista suele venir de diversos sectores, tanto de derecha como de izquierda, así como de otras ideologías.<ref name="cinco"/> Desde posturas liberales suelen mostrar la incoherencia de la animadversión progresista con todo lo referente al [[capitalismo]], siendo ellos también parte del grupo beneficiado por las políticas económicas capitalistas.<ref name="cinco"/> El jurista estadounidense G. Gordon Liddy lo define así: "[el progresista es] aquel que se siente profundamente en deuda con el prójimo y propone saldar esa deuda con tu dinero", mientras que [[Tom Wolfe]] los definía como ''[[radical chic]]'' y por tal de falsos revolucionarios.<ref name="cinco"/> La politóloga libertaria guatemalteca [[Gloria Álvarez]] se refirió de esta forma:<ref name="cinco"/>
{{cita|Para ellos conducir un coche de último modelo de gran cilindrada es compatible con hacer del [[ecologismo]] una causa, con defender las muy dudosas democracias [[Rusia|rusas]], [[Venezuela|venezolanas]], [[Ecuador|ecuatorianas]] o [[Irán|iraníes]], con defender [[Derechos de la mujer|derechos de las mujeres]] y [[Legislación sobre derechos LGBT en el mundo|homosexuales]], con abogar por el [[laicismo]] mientras se defiende la [[Islam|religión islámica]] y al tiempo se [[Antisemitismo|ataca a judíos]] y [[Anticatolicismo|a católicos]] (...) aunque vistan sus reivindicaciones de [[clase obrera]], tiene como consecuencia también que su entorno acomodado o muy acomodado les ofrezca una seguridad económica y personal que favorece su dedicación a la lucha por los derechos del pueblo desde la calidez de su domicilio, con la ayuda de su Mac y su [[iPhone]] último modelo.<ref name="cinco">[https://www.cronista.com/3dias/El-progre-la-incoherencia-de-un-burgues-con-ideas-de-izquierda-20170728-0030.html El "progre", la incoherencia de un burgués con ideas de izquierda.] Publicado el 28 de julio de 2017. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>}}
En el diario español [[El País]] en una artículo del 1 de diciembre de 1989 llamado ''"Proletarios del mundo, ¡perdonadnos!"'', un supuesto joven ruso relataba las atrocidades cometidas durante el régimen soviético y terminaba por tachar a los progresistas del [[mundo occidental]] como ≪[[Tonto útil|idiotas útiles]] de los comunistas ortodoxos≫.<ref>[https://elpais.com/diario/1989/12/01/opinion/628470009_850215.html "Proletarios del mundo, ¡perdonadnos!".] Publicado el 1 de diciembre de 1989. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>
Algunos sectores de [[Derecha política|derecha conservadora]] suelen etiquetar al progresista como alguien que intenta o que corre el riesgo de destruir la [[cultura occidental]] de [[Tradiciones cristianas|influencia cristiana]] en su defensa de la [[Estado laico|laicidad de un Estado]]. También se critica del progresista su supuesto [[revisionismo histórico]] y su pretendida «superioridad moral e intelectual»:<ref name="uno">[http://www.elojodigital.com/contenido/8401-%C2%BFque-es-ser-progre ¿Cómo ve el mundo un progre?.] Publicado el 21 de julio de 2010. Consultado el 18 de enero de 2019.</ref>
{{cita|No hay "progres" de [[Derecha política|derecha]] o al menos no son creíbles ni tolerables por los "progres" con marca de autenticidad. Esto crea algún problema, a la vista de que ese espacio político es tan amplio como heterogéneo. El "progre", para serlo, debe ser de izquierda. El "progre" [[Centrismo político|centrista]] es un falso "progre" o un "progre" emboscado, y a éste se lo define como "oportunista" (y seguramente lo es). El verdadero "progre", como mínimo, está ubicado en el "[[Centroizquierda política|centro-izquierda]]" y, a partir de ahí, llega su presencia hasta la [[Extrema izquierda|extrema-izquierda]]. Esto explica muy a las claras por qué el "progre" es "[[Antifascismo|antifascista]]", pero no "[[Anticomunismo|anticomunista]]". A decir verdad, si el "progre" fuera "[[Tolerancia social|tolerante]], [[Humanismo|humanista]] y [[Laicismo|laico]]", difícilmente podría encajar con una doctrina que, desde [[Marx]] hasta que fue arrojada a las letrinas de la historia, sus tres rasgos esenciales eran su [[Intolerancia (sociología)|intolerancia]], sus [[Misantropía|contenidos inhumanos]] y su formulación con forma de [[religión]] laica. Si ellos dicen que son "progres", es que lo son, y poco importó el [[estalinismo]], el [[Política de Cuba|castrismo]], simplemente, propusieron esa bonanza de la [[dictadura del proletariado]], quintaesencia del pensamiento mágico y [[Mesianismo|mesiánico]] aplicado a la política. Es curioso, porque hubo un tiempo en el que el [[marxismo]] (y su precedente, el [[socialismo utópico]]) era de una austeridad propia de los profetas del desierto. No es por casualidad que el [[sufragio femenino]] naciera en esos lugares. Era el tiempo en el que una parte de la "[[Progresismo|izquierda progresista]]" condenaba a la [[sexualidad]] como una manía pequeño-burguesa que alejaba de los verdaderos problemas del [[proletariado]] y creaba vicio y perversión en los militantes obreros. Esta doctrina duró en algunos sectores hasta finales del siglo XX. Los [[Maoísmo|maoístas]] siempre sostuvieron que un [[Homosexual|maricón]] era alguien para el que el ano del amante era más importante que la "[[Lucha de clases|lucha del proletariado]]", la "[[guerra popular]] prolongada" o la "insurrección armada de masas" y, lo por tanto, prescribían la abstención en materia sexual. En esa misma época y desde principios de los años 70, otra secta izquierdista, el "[[trotskismo]]", ya se dio cuenta del inmenso potencial que albergaban los [[Revolución sexual|movimientos de liberación sexual]] y constituyeron los primeros núcleos de los futuros "[[Progresismo|partidos de colores]]".<ref name="uno"/>}}
Algunos sectores [[Socialismo|socialistas]] también se han mostrado no favorables a la progresía, tildándola de «colaboradores con la derecha», de expandir una visión deforme del [[socialismo]] (siendo el ejemplo más específico para ellos el [[socialismo del siglo XXI]]) y de abandonar al [[proletariado]] por metas considerada por ellos como burguesas, como el [[movimiento LGBT]] y el [[feminismo]].<ref>[http://canarias-semanal.org/art/19987/-que-es-un-progre-historia-y-significacion-ideologica-de-un-termino-equivoco ¿Qué es un "progre"? : Historia y significación ideológica de un término equívoco.] Publicado el 13 de marzo de 2107. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref> Para el socialismo crítico hacia el progresismo, este último es el único responsable del creciente apoyo de obreros y clase baja a políticos de derecha.<ref>[http://lareplica.es/la-izquierda-ha-abandonado-a-la-clase-obrera/ LA IZQUIERDA HA ABANDONADO A LA CLASE OBRERA.] Publicado el 19 de abril de 2018. Consultado el 17 de enero de 2019.</ref>
{{cita|Para seducir a la [[clase obrera]] no tienes que parecerte a ella, sino ser parte de la misma o, al menos, entender su contexto, sus motivaciones y sus anhelos. Y esto es algo que a los intelectuales de [[Izquierda política|izquierda]] se les ha olvidado (...) a personas despolitizadas lo que le importa es aquellos elementos esenciales: [[techo]], [[Trabajo (economía)|trabajo]] y [[comida]].}}
En el diario español [[Okdiario]] en un artículo del 6 de marzo de 2017 tachan a los progresistas del [[mundo occidental]] de excesivamente [[Buenismo|buenistas]] y [[Políticamente correcto|políticamente correctos]] en una especie de [[Guerreros de la justicia social|lucha a favor de la justicia social]] [[multiculturalismo|multicultural]] y que en la práctica solo les hace daño a ellos mismos, el diario pone de ejemplo la introducción progresista en la política internacional de los [[Estados Unidos]]:<ref name="seis">[https://okdiario.com/opinion/2017/03/06/populismo-necesita-progre-politicamente-correcto-803676 Cómo el populismo necesita al progre políticamente correcto.] Publicado el 3 de marzo de 2017. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
{{cita|Para el progre [[Corrección política|políticamente correcto]], la [[democracia]] sólo es democracia si satisface su visión enclenque de las [[Libertad|libertades]], si se habla en el tono y formas que él propone, si se humaniza la sociedad pero sin contar con su presencia. El progre no habla, apela al [[diálogo]], no se sacrifica, invoca que otros lo hagan por él en pos de una suerte de [[Justicia|justicia universal]]. Pero ha formado parte de un colectivo anestesiado en su mediocre [[soberbia]], causante de que muchos millones de personas se hayan cansado de que le digan cómo pensar, qué decir y a quién votar. [Donald] [[Trump]] no es el problema. El progre políticamente correcto, el [[Buenismo|buenista]] de toda clase y condición, sí.<ref name="seis"/>}}
Igualmente se acusa a movimientos autodeclarados progresistas, como el [[antifascismo]], de [[tonto útil|marionetas]] de la izquierda, argumentado que la mayoría de los antifascistas no luchan por la [[democracia]], sino por la imposición de un totalitarismo contrario al [[fascismo]]: el [[comunismo]].<ref>[https://gaceta.es/mundo/antifa-tontos-utiles-izquierda-20170903-0929/ Antifa, los tontos útiles de la izquierda.] Publicado el 3 de septiembre de 2017. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Se acusa también a movimientos autodenominados antifascistas de usar la falacia del [[falso dilema]] «del bueno y el malo» para conseguir apoyo y en caso de no lograrse, recurrir a tácticas violentas y autoritarias propiamente fascistas a pesar de que se consideren como «antifascistas».<ref>[http://theobjective.com/elsubjetivo/miguel-angel-quintana-paz/son-fascistas-los-antifascistas/ ¿Son fascistas los antifascistas?.] Publicado el 31 de agosto de 2017. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Se critica también a algunos progresistas de tildar de «[[fascista]]», «[[machista]]» o «[[racista]]» a cualquier individuo que no simpatice con las ideas progresistas más allá de si dicho individuo se considera o no propiamente parte de alguno de esos adjetivos tildados por ellos.<ref>[https://disidentia.com/la-intolerancia-progresista-hacia-opiniones-distintas/ Por qué esa intolerancia de los progresistas hacia opiniones distintas.] Publicado el 16 de marzo de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref> Siendo principalmente conservadores, [[Masculinismo|masculinistas]] y [[Nacionalismo|nacionalistas]] los que sufren dichos ataques.<ref>[https://www.elmundo.es/opinion/2018/02/12/5a80aa4746163f61168b4622.html Peterson: "Hay una crisis de la masculinidad porque se culpa a los hombres por el mero hecho de serlo".] Publicado el 13 de febrero de 2018. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>
<gallery mode="packed-hover" caption="Estereotipos del progresista">
Archivo:J20 anarcho syndicalist dc.jpg|[[Anarquismo]] contemporáneo.<ref>[https://www.portaloaca.com/opinion/11766-carta-abierta-a-los-pseudoanarquistas-dogmaticos.html Carta abierta a los pseudoanarquistas dogmáticos.] Publicado el 30 de abril de 2018. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>
Archivo:IFB Antifa Manchester.png|[[Antifascismo]] contemporáneo.<ref>[https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/manicomio-catalan/antifascistas-los-nuevos-fascistas_39517_102.html Antifascistas: ¿Los nuevos fascistas?.] Publicado el 1 de junio de 2016. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Berliner CSD 2012 by andreas tw - 10.jpg|[[Antirreligioso]] y específicamente [[anticristiano]].<ref>[https://laicismo.org/inquisicion-progre/ Inquisición progre.] Publicado el 20 de octubre de 2017. Consultado el 20 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Valencia - Inventario 1 - 136 (11365879046).jpg|[[Feminismo radical]].<ref>[http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1003981/feministas-progres-anglicanismos-depredadores-idioma Feministas progres y anglicanismos, depredadores del idioma.] Publicado el 9 de febrero de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref><ref>[http://gees.org/articulos/la-radicalizacion-del-feminismo La radicalización del feminismo.] Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Pañuelazo 13.jpg|[[Proelección]].<ref>[https://www.lanacion.com.ar/2114538-aborto-que-simboliza-el-panuelo-verde Aborto: ¿Qué simboliza el pañuelo verde?.] Publicado el 6 de marzo de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Madrid - Manifestación Marea Ciudadana - 130223 170608.jpg|[[Socialismo]] y [[comunismo]] contemporáneo.
Archivo:Elaborately painted couple (6322913347).jpg|[[Movimiento LGBT]].<ref>[https://www.eldiario.es/andalucia/enabierto/Lenguaje-inclusivo-posmodernismo_6_814778528.html Lenguaje inclusivo o posmodernismo.] Publicado el 15 de septiembre de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Tancada immigrants i refugiats Barcelona abril 2018.jpg|[[Lenguaje inclusivo]] y [[corrección política]].<ref>[https://elpais.com/politica/2018/07/11/actualidad/1531296166_295483.html La izquierda insta a incorporar el “lenguaje inclusivo” en los textos jurídicos.] Publicado el 11 de julio de 2018. Consultado el 19 de enero de 2019.</ref>
Archivo:Black Lives Matter Vienna 2020-06-04 29.jpg|[[Black Lives Matter|Black´s lives matter]] <ref>Black Lives Matter y la izquierda estadounidense[https://www.politicaexterior.com/articulo/black-lives-matter-y-la-izquierda-estadounidense/] publicado 12 de mayo del 2017. Consultado el 22 de junio de 2021</ref>
</gallery>
== Notas ==
{{listaref|group=n.}}
== Véase también ==
* [[antinacionalismo]]
* [[baizuo]]
* [[fascismo de izquierda]]
* [[fascista (adjetivo)|fascista (coloquialmente, "facha")]]
* [[izquierda regresiva]]
* [[maniqueísmo]]
* [[movimientos sociales de 1968]]
* [[nacionalismo de izquierda]]
* [[populismo de izquierda]]
*[[Estatismo]]
== Referencias ==
{{listaref|3}}
{{control de autoridades}}
[[Categoría:Progresismo]]
[[Categoría:Terminología política]]
[[Categoría:Neologismos políticos]]