Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
10 354 bytes añadidos ,  14:44 16 sep 2021
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Nostalgia republicana|fecha=16 de septiembre de 2021|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Nostalgia republicana|fecha=16 de septiembre de 2021|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->

{{Discutido|t=20191031211751}}
[[Archivo:Spain with Second Spanish Republic Flag and Coat of Arms.svg|miniaturadeimagen|219x219px|Bandera y contorno de la antigua Segunda República Española|alt=]]
La '''nostalgia republicana''' es, según algunos autores, un fenómeno de tipo sociocultural y político que se desarrolla en [[España]].<ref name="sit well" /> Se habría establecido desde el final del [[España franquista|régimen de Francisco Franco]] y representa una añoranza al período de la [[Segunda República Española]] que desapareció con su derrota en la [[guerra civil española|guerra civil de 1936 a 1939]].<ref>[https://elpais.com/diario/1982/04/14/espana/387583201_850215.html Elogio y nostalgia de la República.] Publicado el 14 de abril de 1982. Consultado el 20 de mayo de 2019.</ref>

Desde el espectro político, existen planteamientos republicanos que rehúyen de la nostalgia que según ellos debería limitarse al [[Ley de Memoria Histórica de España|movimiento memorialista]] que lucha para conseguir verdad, justicia y reparación para las [[Represión franquista|víctimas del franquismo]].<ref name="sit well">[https://lamiradacomun.es/opinion/republica-monarquia-espana-futuro/ La Mirada de José María García Labrac, República es presente y futuro.] Publicado el 20 de noviembre de 2018. Consultado el 20 de mayo de 2019.</ref> Según el profesor de derecho Ricardo García Manrique, teniendo en cuenta que una república contemporánea es una comunidad de ciudadanos libres que se rigen por las leyes que se dan a sí mismos y a los que una [[Constitución]] asegura ciertos derechos fundamentales, las monarquías como la española, británica, holandesa, sueca o belga serían en realidad repúblicas. Por lo tanto, ante el crecimiento del republicanismo en el país,<ref>{{cita web|título=Así está creciendo el republicanismo en España|url=https://gaceta.es/noticias/auge-sentimiento-republicano-espana-13042016-2129/|editorial=La gaceta|fechaacceso=30 de abril de 2020}}</ref><ref>{{cita web|apellidos1=Ventura|nombre1=Daniel|título=El 48% de los españoles prefiere que España sea una república|url=https://www.huffingtonpost.es/2018/12/05/el-48-de-los-espanoles-prefiere-que-espana-sea-una-republica_a_23609576/|editorial=Huffington Post|fecha=5 de diciembre de 2018|fechaacceso=30 de abril de 2020}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.publico.es/politica/sondeo-espanoles-prefieren-republica-monarquia-mayoria-absoluta.html|título=Sondeo {{!}} Los españoles prefieren república a monarquía por una mayoría absoluta|fechaacceso=5 de agosto de 2020|sitioweb=www.publico.es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://electomania.es/epmonarquia2a20/|título=EP Monarquía (4ago): el JuanCarlExit hunde a la Monarquía a su peor dato en la serie histórica, con menos del 40% de apoyos {{!}} Electomanía|fechaacceso=5 de agosto de 2020|apellido=electomania|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://electomania.es/invymark14jul20/|título=Invymark (14Jul): en España hay más sentimiento republicano que monárquico, y una gran bolsa de indecisos {{!}} Electomanía|fechaacceso=5 de agosto de 2020|apellido=electomania|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://electomania.es/epmonar10jul20/|título=EP (10Jul): la República ganaría a la Monarquía por 9p en un referéndum, de convocarse hoy {{!}} Electomanía|fechaacceso=5 de agosto de 2020|apellido=electomania|idioma=es}}</ref> desde sectores políticos [[Centro político|centristas]] se considera que la [[Republicanismo en España|Tercera República]] lleva siendo una realidad en el [[reino de España]] desde la [[Transición española|transición]].<ref>[https://www.infolibre.es/noticias/opinion/plaza_publica/2018/11/02/la_tercera_republica_espanola_izquierda_88379_2003.html La tercera República española y la izquierda.] Publicado el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 20 de mayo de 2019.</ref>

Por otro lado, la mayoría de movimientos republicanos consideran que mientras la [[Rey de España|Jefatura del Estado]] sea una institución hereditaria, inviolable<ref>{{Cita web|url=https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=56&fin=65&tipo=2|título=Título II. De la Corona - Constitución Española|fechaacceso=5 de agosto de 2020|sitioweb=app.congreso.es}}</ref> y no sujeta a responsabilidad según consta en la propia [[Constitución española de 1978|Constitución]], además de impuesta durante la transición por parte del aparato político heredero del [[Dictadura de Francisco Franco|régimen dictatorial precedente]] como condición ''[[sine qua non]]'' para la aprobación de la misma<ref>{{Cita web|url=https://www.lavanguardia.com/politica/20161119/411984980805/adolfo-suarez-referendum-monarquia.html|título=Adolfo Suárez evitó someter a un referéndum la monarquía porque habría perdido|fechaacceso=5 de agosto de 2020|fecha=19 de noviembre de 2016|sitioweb=La Vanguardia|idioma=es}}</ref>, el Reino de España no es una democracia plena.<ref>{{Cita web|url=https://diario16.com/por-que-espana-no-es-una-democracia/|título=Diario16: ¿Por qué España no es una democracia?}}</ref>

== Contexto ==
[[Archivo:OR Republica.jpg|thumb|200px|Escultura de [[Oriol Rius y Camps]] en [[El Masnou]] con referencias a los colores de la [[Segunda República Española]].]]
Con la imposición de Francisco Franco como gobernante en 1936, se prohibió toda mención favorable hacia la Segunda República o al sistema republicano en general.<ref>[https://www.lavanguardia.com/historiayvida/la-censura-en-el-cine-durante-el-franquismo_12124_102.html LAS TIJERAS DE FRANCO.] Publicado el 6 de marzo de 2018. Consultado el 20 de mayo de 2019.</ref> Los primeros indicios de una nostalgia por la República se dio con los últimos [[Exilio republicano español|exiliados republicanos]] en 1975.<ref>[https://elpais.com/internacional/2014/06/14/album/1402753764_332608.html#foto_gal_2 Ellos aún creen en la República Española.] Publicado el 14 de junio de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2019.</ref> Después de la muerte de Franco y la vuelta de la democracia al país europeo, varios civiles mostraron una mitificación colectiva sobre la Segunda República, hasta antes de la [[década del 2000]] estos sectores esperaban que el sistema republicano sea retomado como forma de gobierno permanente en alternativa a la monarquía constitucional de [[Juan Carlos I de España|Juan Carlos I]].<ref>[http://historiadelpresente.es/sites/default/files/revista/articulos/2/2.2.pdf El mito de la II República en el recuerdo, El gobierno republicano en las autobiografías españolas (1939-2000).] Consultado el 20 de mayo de 2019.</ref>

=== Analogía con la Primera República ===
El escritor [[Franquismo|franquista]] [[Julio Camba]] en su obra ''Haciendo de República'' de 1934 muestra un punto de vista muy crítico sobre la existencia de una versión de «nostalgia republicana» sobre la [[Primera República Española]] que desembocó en la polarización de la idea y posterior [[proclamación de la Segunda República Española]] en 1931:

{{cita|La República es el fenómeno más desmoralizador que se ha producido en España desde hace muchísimo tiempo. Mientras no la teníamos, confiábamos en ella, aunque sólo fuera como en una salida para casos de incendio, y esto nos permitía conservar intacta nuestra moral en medio de las situaciones más difíciles; pero ahora que la tenemos, ahora ya no nos queda salida ninguna. Ya no podemos, como antes, en nuestros momentos de irritación contra lo existente, tomarnos dos copas y gritar “¡Viva la República!”, porque hoy este grito carecería totalmente de sentido. La República nos quitó la ilusión de la República.<ref>[http://www.marionoya.com/2014/04/14/la-republica-contra-la-republica/ La República, contra la República.] Publicado el 14 de abril de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2019.</ref>}}

== Activismo político ==
[[Archivo:Montañarepublica.JPG|thumb|200px|Banderas del [[Segunda República Española|período republicano]] en [[Los Llanos de Aridane]].]]
Para el escritor Ángel Rivero en su obra ''La virtud del (neo)republicanismo'' el movimiento nostálgico desde la llegada de [[José Luis Rodríguez Zapatero]] como presidente de gobierno de España en 2004 evolucionó a un nuevo [[republicanismo español]] del [[siglo XXI]].<ref>[https://www.revistadelibros.com/resenas/republicanismo-y-democracia-liberal-agullo-pastor La virtud del (neo)republicanismo.] Consultado el 20 de mayo de 2019.</ref> En el desarrollo del [[Proceso soberanista de Cataluña de 2012-2019|conflicto político catalán]], los [[Independentismo catalán|independentistas catalanes]] mostraron su intención de eliminar a la [[monarquía española]] y de instaurar una [[Proclamación de la República Catalana de 2017|república catalana]].<ref>[https://www.elsaltodiario.com/forma-de-estado/existe-republicanismo-derecha-espanola ¿Existe el republicanismo más allá de la izquierda?.] Publicado el 17 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de mayo de 2019.</ref>

== Véase también ==
* [[Nostalgia Soviética]]
* [[Yugonostalgia]]
* [[Ostalgie]]
* ''[[Ser de España]]''
* [[Patriotismo socialista]]
* [[Red de Municipios por la Tercera República]]
* [[Segunda República Española]]

== Referencias ==
{{listaref|2}}

== Enlaces externos ==
* [https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20080414/recuerdos-de-la-ii-republica-231022 Recuerdos de la II República.] Publicado el 14 de abril de 2008. Consultado el 20 de mayo de 2019.
* [https://www.elmundo.es/opinion/2017/04/14/58efa2f8ca4741550f8b45af.html ¡Viva la República!.] Publicado el 14 de abril de 2017. Consultado el 20 de mayo de 2019.

{{control de autoridades}}
[[Categoría:Republicanismo en España]]
[[Categoría:Socialismo]]
[[Categoría:Sociología]]
[[Categoría:Movimientos políticos de España]]
[[Categoría:Nacionalismo español]]
[[Categoría:Nacionalismo de izquierda]]
Usuario anónimo

Menú de navegación