Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Propongo la página para el borrado. Carece de referencias independientes, la persona que creó el artículo (bajo IP) reconoce en el resumen de edición que lo hizo a partir de una entrevista. Aparte de promocional, puede ser sin relevancia, pues no se le ve nada especial a la escuela en cuestión y en internet tampoco hay demasiadas fuentes al respecto. Parece una escuela privada sin más.
{{propb fecha|motivo = Promocional|día = 28|mes = septiembre|año = 2021|hora = 22:04|momento = 20210928220448|}}
{{PA|referencias|t=20150603214945|wikificar|1=educación}}
{{Ficha de universidad
|nombre=Escuela Philips (Instituto Tecnológico Philips Argentina)
|logo =
|tamaño logo =
|pie logo =
|escudo =
|tamaño escudo =
|pie escudo =
|bandera =
|tamaño bandera =
|pie bandera =
|imagen =
|tamaño imagen =
|pie =
|sigla =
|sobrenombre =
|lema=''{{lang|es|Compartimos con ud. un sueño, la educación y el futuro de nuestros hijos}}''
|lemaref =
|lemaesp =
|lemaespref =
|tipo = 12 a 19 años<br />[[Educación privada|privada]], [[educación mixta|mixta]], [["bilingüe"]]
|universidad =
|fundación = 12 de marzo de 1953
|fundador = F. Philips
|cierre =
|dirección = Delgado 977
|cp_izquierda =
|cp_derecha =
|ciudad=[[Colegiales (Buenos Aires)]]
|estado =
|país=[[Argentina]]
|sedes =
|campus =
|academia_año =
|profesores=Alberto Luis De Luca, Maria Paula De Luca, Juan José Torregiani
|empleados =
|estudiantes =
|bachillerato =
|pregrado =
|postgrado =
|maestria =
|doctorado =
|otros_estudiantes =
|mascota =
|colores =
|admin_año =
|rector =
|vicerrector =
|canciller =
|vice canciller =
|presidente =
|director =
|decano =
|administrador =
|nombre administrador=
|afiliaciones =
|financiamiento =
|presupuesto =
|funcionarios =
|administrativos =
|gobiernoestudiantil =
|presidenteestudiantil =
|sitio web=http://www.philips.edu.ar}}
La '''Escuela Philips''' es una escuela [[escuela privada|privada]] [["bilingüe"]] [[colegio mixto|mixta]] a [[secundaria jornada completa|jornada completa]] ubicada en el barrio de [[Colegiales, Buenos Aires|Colegiales]], [[Argentina]].
Ofrece las titulaciones de '''Técnico electromecánico mecatrónico "bilingüe"''' y '''Bachillerato en Administración de Empresas'''(en 2017 dejó de existir bachillerato y solo se concentro en Técnico electromecánico mecatrónico "bilingüe") , ambos contemplados en los estatutos de la [[Nueva Escuela Secundaria|NES]], aprobada por el Ministerio de Educación la ciudad de Buenos Aires. Los egresados de la Escuela Philips destacan por sus conocimientos en Física, representando al país en numerosas ocasiones en las [[Olimpíadas Iberoamericanas de Física]]. El nivel de inglés de la Escuela Philips convierte a la escuela en la ''unica'' escuela Técnica Bilingüe de Argentina. Más del 85% de sus alumnos se examinan y pasan los exámenes [[FCE]] y [[CAE]] de la [[Universidad de Cambridge]].
== Fábrica Philips ==
Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial la Argentina se vio en la necesidad de sustituir importaciones, esto motivó el surgimiento de una cantidad muy importante de empresas que se dedicaban a la construcción de máquinas, herramientas, productos metal-mecánicos, químicos, eléctricos y electrodomésticos.
En la década del ’40 se instala en la Argentina la Fábrica Argentina de Productos Eléctricos (FAPESA) conocida por su nombre comercial como “Philips Argentina”, cuyo objetivo era la producción de lámparas y tubos de iluminación, radios, combinados (estéreo), televisores, etc.
Su planta fabril se construye en el barrio de Saavedra en lo que hoy se conoce como Panamericana y Avda. General Paz.
En un predio de tres hectáreas se levanta la fábrica con importantes instalaciones como el histórico horno de vidrio. En esa época se trabajaba tres turnos de ocho horas y lo hacían aproximadamente cuatro mil personas.
== Escuela Philips ==
Para satisfacer la demanda de mano de obra técnica calificada, el gobierno peronista crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional y a través de lo que se conoció como el Impuesto a la Educación Técnica permitió que muchas empresas crearan Escuelas de Aprendices cuya enseñanza se orientara a las áreas técnicas.
Así, en 1951, nació la Escuela de Aprendizaje de FAPESA, situada en la calle Vedia 382, que comenzó sus actividades dentro del predio de la fábrica y cuyo objetivo fundamental era formar individuos especializados en mecánica y electricidad.
== Escuela Philips en la actualidad ==
La Escuela Técnica Philips Argentina (A-978) se refundó en 1992 como una institución privada. Se construyó el actual edificio en la calle Delgado 977, [[Colegiales, Argentina|Colegiales]]. Se elaboró un nuevo diseño curricular y la escuela se convirtió en un instituto de formación en ciencias exactas, en técnica y en tecnología. Unificando el título de Técnico electromecánico y electrónico.
La escuela está dirigida por el Licenciado en matemáticas Alberto Luis De Luca<ref>{{Cita noticias |título=Entrevista al rector de la Escuela Philips |url=http://www.infobae.com/2014/09/21/1596307-los-argentinos-le-tenemos-miedo-la-competencia-eso-los-docentes-no-quieren-ser-evaluados |publicación=InfoBAE |ubicación=Buenos Aires |fecha=21 de septiembre de 2014 |idioma=español|título-trad=Alberto Luis De Luca |cita=Los argentinos le tenemos miedo a la competencia, por eso los docentes no quieren ser evaluados. Una entrevista cara a cara con el Rector de la Escuela Philips, el Lic. Alberto Luis De Luca.}}</ref> y dispone de 10 aulas, 2 aulas cine, 2 laboratorios de computación, 1 laboratorio de química, 1 laboratorio de física y talleres de electricidad, electrónica, mecánica, automatización, ajuste, carpintería, CNC y hojalatería. La plantilla fija es de 75 profesores y tiene capacidad para 450 alumnos.
== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
* [http://www.philips.edu.ar Sitio Oficial]
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Escuelas de la ciudad de Buenos Aires|Philips]]
{{PA|referencias|t=20150603214945|wikificar|1=educación}}
{{Ficha de universidad
|nombre=Escuela Philips (Instituto Tecnológico Philips Argentina)
|logo =
|tamaño logo =
|pie logo =
|escudo =
|tamaño escudo =
|pie escudo =
|bandera =
|tamaño bandera =
|pie bandera =
|imagen =
|tamaño imagen =
|pie =
|sigla =
|sobrenombre =
|lema=''{{lang|es|Compartimos con ud. un sueño, la educación y el futuro de nuestros hijos}}''
|lemaref =
|lemaesp =
|lemaespref =
|tipo = 12 a 19 años<br />[[Educación privada|privada]], [[educación mixta|mixta]], [["bilingüe"]]
|universidad =
|fundación = 12 de marzo de 1953
|fundador = F. Philips
|cierre =
|dirección = Delgado 977
|cp_izquierda =
|cp_derecha =
|ciudad=[[Colegiales (Buenos Aires)]]
|estado =
|país=[[Argentina]]
|sedes =
|campus =
|academia_año =
|profesores=Alberto Luis De Luca, Maria Paula De Luca, Juan José Torregiani
|empleados =
|estudiantes =
|bachillerato =
|pregrado =
|postgrado =
|maestria =
|doctorado =
|otros_estudiantes =
|mascota =
|colores =
|admin_año =
|rector =
|vicerrector =
|canciller =
|vice canciller =
|presidente =
|director =
|decano =
|administrador =
|nombre administrador=
|afiliaciones =
|financiamiento =
|presupuesto =
|funcionarios =
|administrativos =
|gobiernoestudiantil =
|presidenteestudiantil =
|sitio web=http://www.philips.edu.ar}}
La '''Escuela Philips''' es una escuela [[escuela privada|privada]] [["bilingüe"]] [[colegio mixto|mixta]] a [[secundaria jornada completa|jornada completa]] ubicada en el barrio de [[Colegiales, Buenos Aires|Colegiales]], [[Argentina]].
Ofrece las titulaciones de '''Técnico electromecánico mecatrónico "bilingüe"''' y '''Bachillerato en Administración de Empresas'''(en 2017 dejó de existir bachillerato y solo se concentro en Técnico electromecánico mecatrónico "bilingüe") , ambos contemplados en los estatutos de la [[Nueva Escuela Secundaria|NES]], aprobada por el Ministerio de Educación la ciudad de Buenos Aires. Los egresados de la Escuela Philips destacan por sus conocimientos en Física, representando al país en numerosas ocasiones en las [[Olimpíadas Iberoamericanas de Física]]. El nivel de inglés de la Escuela Philips convierte a la escuela en la ''unica'' escuela Técnica Bilingüe de Argentina. Más del 85% de sus alumnos se examinan y pasan los exámenes [[FCE]] y [[CAE]] de la [[Universidad de Cambridge]].
== Fábrica Philips ==
Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial la Argentina se vio en la necesidad de sustituir importaciones, esto motivó el surgimiento de una cantidad muy importante de empresas que se dedicaban a la construcción de máquinas, herramientas, productos metal-mecánicos, químicos, eléctricos y electrodomésticos.
En la década del ’40 se instala en la Argentina la Fábrica Argentina de Productos Eléctricos (FAPESA) conocida por su nombre comercial como “Philips Argentina”, cuyo objetivo era la producción de lámparas y tubos de iluminación, radios, combinados (estéreo), televisores, etc.
Su planta fabril se construye en el barrio de Saavedra en lo que hoy se conoce como Panamericana y Avda. General Paz.
En un predio de tres hectáreas se levanta la fábrica con importantes instalaciones como el histórico horno de vidrio. En esa época se trabajaba tres turnos de ocho horas y lo hacían aproximadamente cuatro mil personas.
== Escuela Philips ==
Para satisfacer la demanda de mano de obra técnica calificada, el gobierno peronista crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional y a través de lo que se conoció como el Impuesto a la Educación Técnica permitió que muchas empresas crearan Escuelas de Aprendices cuya enseñanza se orientara a las áreas técnicas.
Así, en 1951, nació la Escuela de Aprendizaje de FAPESA, situada en la calle Vedia 382, que comenzó sus actividades dentro del predio de la fábrica y cuyo objetivo fundamental era formar individuos especializados en mecánica y electricidad.
== Escuela Philips en la actualidad ==
La Escuela Técnica Philips Argentina (A-978) se refundó en 1992 como una institución privada. Se construyó el actual edificio en la calle Delgado 977, [[Colegiales, Argentina|Colegiales]]. Se elaboró un nuevo diseño curricular y la escuela se convirtió en un instituto de formación en ciencias exactas, en técnica y en tecnología. Unificando el título de Técnico electromecánico y electrónico.
La escuela está dirigida por el Licenciado en matemáticas Alberto Luis De Luca<ref>{{Cita noticias |título=Entrevista al rector de la Escuela Philips |url=http://www.infobae.com/2014/09/21/1596307-los-argentinos-le-tenemos-miedo-la-competencia-eso-los-docentes-no-quieren-ser-evaluados |publicación=InfoBAE |ubicación=Buenos Aires |fecha=21 de septiembre de 2014 |idioma=español|título-trad=Alberto Luis De Luca |cita=Los argentinos le tenemos miedo a la competencia, por eso los docentes no quieren ser evaluados. Una entrevista cara a cara con el Rector de la Escuela Philips, el Lic. Alberto Luis De Luca.}}</ref> y dispone de 10 aulas, 2 aulas cine, 2 laboratorios de computación, 1 laboratorio de química, 1 laboratorio de física y talleres de electricidad, electrónica, mecánica, automatización, ajuste, carpintería, CNC y hojalatería. La plantilla fija es de 75 profesores y tiene capacidad para 450 alumnos.
== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
* [http://www.philips.edu.ar Sitio Oficial]
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Escuelas de la ciudad de Buenos Aires|Philips]]