Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
3526 bytes añadidos ,  23:55 15 oct 2021
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Chuchú (maya)|fecha=13 de octubre de 2021|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Chuchú (maya)|fecha=13 de octubre de 2021|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->

[[Archivo:Closeup of female breast.jpg|miniaturadeimagen|250px|Los "chuchúes" de una mujer [[embarazo|embarazada]]]]
'''Chuchú''' es un vocablo maya trasladado al [[español yucateco]] y de uso corriente en la [[península de Yucatán]], en [[México]], particularmente en los estados de [[Yucatán]], [[Quintana Roo]] y [[Campeche]], que significa [[Glándula mamaria|teta]], o [[mama]]. Proviene de ''chu'uch'' que significa tanto el acto de chupar o mamar como las glándulas mamarias en sí mismas, en [[idioma maya|idioma maya yucateco]].<ref>Entrada para Chu'uch, diccionario Maya Español de la UADY [http://www.mayas.uady.mx/diccionario/ch_maya.html]</ref> "Tiene grandes los chuchúes esa muchacha" — "El niño llora porque quiere hacer chuchú" - "Dar Chuchú": ofrecer el pecho (la mama) al infante para que coma. En este último uso del vocablo se basan las campañas conducidas por organizaciones de la salud para incentivar el amamantamiento de los infantes por parte de la madre, en lugar del uso abusivo del biberón y de las leches comerciales (generalmente en polvo vendidas por empresas transnacionales) que sustituyen a la leche materna en detrimento de la salud y del sano desarrollo de los recién nacidos.<ref name="Yucatán en el tiempo">{{Cita libro| apellidos = Casares G. Cantón, Raúl; [[Juan Duch Colell|Duch Colell, Juan]]; [[Michel Antochiw Kolpa|Antochiw Kolpa, Michel]]; [[Silvio Zavala|Zavala Vallado, Silvio]] et ál| título = [[Yucatán en el tiempo]]| año = 1998|isbn = 970 9071 04 1|ubicación= Mérida, Yucatán}}</ref><ref>[https://www.unioncancun.mx/articulo/2015/08/15/salud/chuchu-alimentara-29-mil-ninos-en-qroo?page=2 Chuchú, banco de leche en el estado de Quintana Roo]</ref>

El escritor [[Hernán Lara Zavala]], en su novela histórica ''[[Península, península]]'', ofrece una muestra del uso que se da al vocablo en dicha región de México.<ref>[https://books.google.com.mx/books?id=9UKXZAVxVlcC&pg=PT22&lpg=PT22&dq=Chuch%C3%BAes&source=bl&ots=fVtjOQ8pkj&sig=DrCvS8AT1yx7ngaDC69NpWXy_qY&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiai6uApNDJAhVKNSYKHbuzDU0Q6AEIIDAB#v=onepage&q=Chuch%C3%BAes&f=false [[Hernán Lara Zavala]] uso literario del vocablo chuchú en su obra ''[[Península, península]]'']</ref>



== Véase también ==
* [[Chuchú]]
* [[Amamantar]]
* [[Banco de leche]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.unioncancun.mx/articulo/2015/08/15/salud/chuchu-alimentara-29-mil-ninos-en-qroo?page=2 Chuchú: Banco de leche humana en el estado de Quintana Roo, México]
* [http://sipse.com/opinion/hacer-chuchu-dar-chuchu-quitar-el-chuchu-128.html Dar chuchú... yucatequismo muy usado]
* {{Enlace roto|1=[http://www.cancunforos.com/manual-para-entender-yucateco-ii/ Manual para entender el yucateco] |2=http://www.cancunforos.com/manual-para-entender-yucateco-ii/ |bot=InternetArchiveBot }}
* [https://www.youtube.com/watch?v=Le-HwqOyNZk Promoción pública en el estado de Yucatán, México, con la artista regional [[Salomé Sansores López|Chepita Cacatúa]] invitando a las madres a amamantar (dar Chuchú) a sus hijos]

{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Vocablos en lengua maya]]
[[Categoría:Mama]]
Usuario anónimo

Menú de navegación