Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Edición menor
{{d|g3}}
{{Ficha de persona
|nombre = Pedro de Vega García
|nombre de nacimiento = Pedro de Vega García
|fecha de nacimiento = {{Fecha|29|6|1936}}
|lugar de nacimiento = [[Salamanca]], [[España]]
|fecha de fallecimiento = {{Fecha|27|4|2016}}
|lugar de fallecimiento = [[Madrid]], [[España]]
|nacionalidad = [[España|española]]
|alma máter = [[Universidad de Salamanca]]
|ocupación = [[Profesor]], [[Investigador]], [[Catedrático]]
|conocido = [[Derecho constitucional]], [[Democracia]]
|
}}
'''Pedro de Vega García''', ([[Salamanca]], 1936- [[Madrid]], 2016) fue un catedrático de Derecho Constitucional español, discípulo y colaborador de [[Enrique Tierno Galván]].<ref>{{cita web|apellidos1=Rubio|nombre1=Rafael|título=Pedro de Vega, referente de la reforma constitucional|url=https://elpais.com/politica/2016/05/10/actualidad/1462833525_009654.html|obra=El País|fecha=10 de mayo de 2016|fechaacceso=26 de octubre de 2021}}</ref>
==Biografía==
Pedro de Vega nació en Salamanca en 1936. Estudió en la [[Universidad de Salamanca]] donde, junto a [[Raúl Morodo]], [[Pablo Lucas]] o [[Fernando Morán López|Fernando Morán]], '''Pedro de Vega García''' formó parte de un grupo de estudiantes y profesores que desarrollaron su labor alrededor de [[Enrique Tierno Galván]].
Doctor en Derecho ''[[cum laude]]'' por la [[Universidad de Bolonia]] (1961), por cuyo trabajo obtuvo el Premio Luigi Rava para tesis de Derecho Público (1962). En 1974 obtiene la Cátedra de Derecho Político en la Universidad de Salamanca. En 1980 tomó posesión de la Cátedra de Teoría del Estado en la [[Universidad de Alcalá|Universidad de Alcalá de Henares]] y en 1984 de la Cátedra de Derecho Constitucional en la [[Universidad Complutense de Madrid]] donde permanecería hasta su jubilación.
Formó parte de la [[Junta Electoral Central]].<ref>{{cita web|apellidos1=Vega García|nombre1=Pedro|título=Miembro del Partido Socialista del Interior|url=https://fpabloiglesias.es/entrada-db/vega-garcia-pedro-de/|fechaacceso=26 de octubre de 2021}}</ref> Estuvo al frente de la ''[[Revista de Estudios Políticos]]'', que dirigió desde 1978, y consciente de la importancia que tenían los medios de comunicación en el desarrollo y la protección de la democracia, asumió la edición del diario ''[[El Sol (España)|El Sol]]''.
De Vega elaboró su visión del [[constitucionalismo]] y la [[democracia]] a partir del estudio de los clásicos grecolatinos y los escritos de escolásticos, renacentistas e ilustrados. Mostraba su admiración por la [[filosofía griega]], el pensamiento político de la [[Florencia]] del [[Renacimiento]] o el pensamiento de la [[Francia]] de la [[Ilustración]] de [[Montesquieu]], del que tradujo ''El Espíritu de las Leyes''<ref>{{cita web|título=Pedro de Vega García, in memoriam|url=https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/52481|obra=Revista de Estudios Políticos|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
Así mismo, profundizó en la tensión permanente entre constitucionalismo y democracia en ''La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente'' (1985), su ''opus magnum''. En su obra, De Vega planteó la reforma constitucional, “políticamente conveniente cuando resulta jurídicamente necesaria”,<ref>{{cita web|apellidos1=Castellà Andreu|nombre1=Josep Maria|título=1978-2018: la Constitución del consenso en crisis|url=https://letraslibres.com/politica/1978-2018-la-constitucion-del-consenso-en-crisis/|fecha=5 de diciembre de 2018|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref> como la forma de resolver esa tensión y advertía, ya en 1981, de que “el desprecio por la normativa jurídica, en nombre de exigencias políticas o de la propia voluntad del pueblo, lleva consigo perjuicios irreparables para el sano funcionamiento de las instituciones democráticas”.<ref>{{cita web|título=¿Degradación jurídica?|url=https://www.eluniverso.com/opinion/2016/06/02/nota/5611884/degradacion-juridica/|obra=El Universo|fecha=2 de junio de 2016|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>
==Actividad y Distinciones==
* Doctorado [[Honoris Causa]] por la [[Universidad Nacional Autónoma de México|UNAM]] ([[México]]) y la [[PUC]] ([[Perú]])
* [[Orden Mexicana del Águila Azteca]] por su contribución a la cultura jurídica mexicana<ref>{{cita web|título=Acuerdo por el que se otorga al licenciado Pedro de Vega García, la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en el grado de Venera|url=https://catalogonacional.gob.mx/FichaRegulacion?regulacionId=36832|fecha=2 de diciembre de 2005|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
* Miembro electo de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia Española<ref>{{cita web|título=PEDRO DE VEGA GARCÍA INGRESA EN LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN|url=https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1023640|fecha=26 de junio de 2007|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
* [[Adolfo González Posada|Premio Adolfo Posada]] por el libro La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente<ref>{{cita web|título=PREMIO ADOLFO POSADA (1982 – 1992)|url=http://www.cepc.gob.es/docs/default-source/premios/relaci%C3%B3n-de-premiados-adolfo-posada1.pdf?sfvrsn=0|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
* Director de la [[Revista de Estudios Políticos]], desde 1978 hasta 2016.
* Director del Instituto de Derecho Parlamentario de la [[Universidad Complutense de Madrid]].
* Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, (1979-2012)<ref>{{cita web|título=Instituto Iberoamericano de derecho Constitucional|url=https://iidc.juridicas.unam.mx/autoridades/Pedro_deVega.php|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>
* Miembro de la [[Junta Electoral Central]]<ref>{{cita web|título=Junta Electoral Central|url=http://www.juntaelectoralcentral.es/cs/jec/admelectoral/jecentral/composicionhistorica?idJecComposicion=728&jecPeriodo=1977%20-%201985&template=Composicion/JEC_Composicion|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
* Vicepresidente de la Asociación Española de Ciencia Política y Derecho Constitucional.
* Director de la colección Temas Clave de la Constitución (editorial Tecnos).
* Miembro de los Consejos Asesores de múltiples Revistas: Boletín Informativo de Ciencia Política, Revista Española de Derecho Constitucional, [[Revista de Estudios Políticos]], Sistema, Política Comparada, Revista de Derecho Político, Cuestiones Constitucionales, etc.
* Profesor Distinguido de la Universidad del Externado de Bogotá.
* Profesor del [[Istituto di Studii Europei]] (Turín), Italia.
==Publicaciones==
===Libros===
*''Antología de escritores políticos del Siglo de Oro'', Editorial Tecnos, Madrid, 1966. ISBN 978-84-306-9472-3
*''Mussolini: una biografía del fascismo'', Editorial Ibérica Europea, Madrid, 1971.
*''Teoría y práctica de los partidos políticos'', Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1977.
*''Constitución Española'' (edición comentada), en colaboración con los profesores AGESTA, LUCAS y TRUJILLO, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1979.
*''Estudios Político-Constitucionales'', UNAM, México, 1980.
*''La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente'', Editorial Tecnos, Madrid, 1985.
*''En torno a la crisis de las ideas de representación y de legitimidad en la democracia actual''. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo. Universidad Externado de Colombia. 1996.
*''Mundialización y Derecho Constitucional: para una palingenesia de la realidad constitucional''. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo. Universidad Externado de Colombia. 1998.
*''La división de poderes: el poder legislativo''. Institut de Ciències Politiques/Socials. Universitat de LLeida. Barcelona, 1998.
*''Apuntes para una historia de las doctrinas constitucionales del siglo XX''. UNAM, México 1998.
*''Giuspositivismo e Positivismo Giurisprudenziale''. Pensa Editore, Lecce, 2005.
===Artículos===
*"En torno a la paz y algunas de las dificultades que obstaculizan su proceso", en el volumen «Derecho y Paz». Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1965.
*"Positivismo y política. Nuevos Horizontes I", México, 1967.
*"Ficción y Utopía en la sistematización de la Ciencia Política". Boletín Informativo de Ciencia Política, núm. 1, Madrid, 1969.
*"La crisis de los partidos socialistas". Boletín Informativo de Ciencia Política, núm. 2, Madrid, 1969.
*"Ciencia Política e Ideología", en «Boletín Informativo de Ciencia Política», núm. 3, Madrid, 1970.
*"Dialéctica y política", en «Boletín Informativo de Ciencia Política», núm. 4, Madrid, 1970.
*"Para una teoría política de la oposición", en «Boletín Informativo de Ciencia Política», núm. 5, Madrid, 1970.
*"Gaetano Mosca y el problema de la responsabilidad social del intelectual", en «Boletín Informativo de Ciencia Política», núm. 7, Madrid, 1971.
*"El problema de las clases sociales en África negra", en «Estudios de Deusto», Vol. XX, Bilbao, 1972.
*"Perspectivas del movimiento socialista en España", en «Perspectiva 1973», Guadiana de Publicaciones, Madrid, 1973.
*"Fuerzas políticas y tendencias ideológicas en la España del presente", en «La España de los años 70», vol. III de «El Estado y la política», dirigida por Manuel FRAGA, Madrid, 1974.
*"El carácter burgués de la ideología nacionalista", Sistema, nº 16, Madrid, 1976
*"Apuntes para una Ley Electoral". En ''Ley Electoral y consecuencias políticas''. Ed. CITEP. Madrid, 1977.
*"Tendencias y problemas del constitucionalismo español", en «Evolución de la organización político-constitucional en América Latina» Vol. II. UNAM, México, 1977.
*"La reforma constitucional en el Anteproyecto de Constitución", en «Estudios sobre el Proyecto de Constitución». Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1978.
*"Los órganos del Estado en el contexto político institucional del proyecto de Constitución", en el libro colectivo «La Costituzione Spagnola nel trentenale della Costituzione Italiana». Ed. Arnaldo Forni, Bolonia, 1978.
*"Poder Constituyente y Regionalismo", en «Federalismo y Regionalismo». Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1979.
*"La transición política española a la luz de los principios democráticos de legalidad, publicidad y racionalidad", en el libro colectivo «Las experiencias del proceso político constitucional en México y España». UNAM, México, 1979.
*"Jurisdicción constitucional y crisis de la Constitución", en «Revista de Estudios Políticos», núm. 7, Madrid, 1979.
*"Parlamento y opinión pública", en el libro colectivo «Parlamento y sociedad civil». Universidad de Barcelona, Barcelona, 1980.
*"Supuestos históricos, bases sociales y principios políticos en el Derecho Constitucional democrático", en «Anuario Jurídico de la UNAM», núm. 9, México, 1982.
*"Socialismo y neocapitalismo", en el libro colectivo «Estructura Social y Cambio Político en España», Granada, 1982.
*"Introducción al libro de Carl SCHMITT, La defensa de la Constitución". Tecnos, Madrid, 1983.
*"Constitución y democracia", en la obra colectiva «La Constitución de la Monarquía Parlamentaria». Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1983.
*"Supuestos políticos y criterios jurídicos en la defensa de la Constitución: algunas peculiaridades del ordenamiento constitucional español", en «Revista de Política Comparada», núms. 10-11, UIMP, Madrid, 1984.
*"Justicia Constitucional. La jurisdicción constitucional en Iberoamérica". Universidad Externado de Colombia. 1984.
*"La reforma constitucional", en «Diccionario del Sistema Político Español». Ed. Akal, Madrid, 1984.
*"El principio de publicidad parlamentaria y su proyección constitucional", en «Revista de Estudios Políticos», núm. 43, Madrid, 1985.
*"Significado constitucional de la representación política", en «Revista de Estudios Políticos», núm. 44, Madrid, 1985.
*"Problemi e prospettive della Giustizia Costituzionale in Spagna", en el libro colectivo «Costituzione e Giustizia Costituzionale nel Diritto Comparato». Ed. Maggioli, Turín, 1985.
*"Grupos de presión y derechos fundamentales: en torno a la problemática de la ''Drittwirkung der Grundrechte''", en «Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas», UNAM, Año II, núm. 5, México, 1987.
*"En torno a la legitimidad constitucional", en «Estudios en Homenaje a Héctor Fix Zamudio»,T. I, UNAM, México, 1988.
*"La crisis de los derechos fundamentales en el Estado Social". En ''Derecho y Economía en el Estado social''. Tecnos, Madrid, 1988.
*"Das Verfahren der Verfassungsänderung in der Spanischen Rechtsordnung", en «Spanisches Verfassungsrecht». Ed. Müller Jur. Verl.., Heidelberg, 1991.
*"La eficacia horizontal de amparo", en «Garantías Jurisdiccionales para la defensa de los derechos humanos». Ed. UNAM, México, 1992.
*"Nacionalismo e Ideología", en «Nacionalismos, Migraciones, Xenofobia y Racismo en el mundo actual». Ed. Fundación el Monte, Sevilla, 1992.
*"La crisis de la representación política en la democracia de partidos", en «Tendencias contemporáneas del Derecho Electoral en el mundo». Ed. UNAM, México, 1993.
*"Oposición Política", en «Enciclopedia Jurídica Civitas» T.II, Madrid, 1993.
*"Publicidad Parlamentaria", en «Enciclopedia Jurídica Civitas»T.II, Madrid, 1993.
*“Intervención del constitucionalista Doctor Pedro de Vega García en la entrega del Doctorado Honoris Causa de la Universidad Complutense de Madrid al Doctor Jorge Carpizo” en ''Boletín Mexicano de Derecho Comparado'', Núm. 78, IIJ-UNAM, México, 1993.
*"Estado Social y Estado de partidos: la problemática de la legitimidad". ''Ius et Veritas''. Año V, N. 8. Pontificia Universidad Católica de Perú, 1994.
*"Dificultades y problemas para la construcción de un constitucionalismo de la igualdad (el caso de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales)", en «Estudios de Ciencia Política y de Teoría del Derecho». Ed. Universidad de Murcia, 1997.
*"Democracia y televisión local", en ''Sociedad democrática, política y comunicación''. Gilles Multiger, Zaragoza, 1995.
*"La reforma constitucional". ''Revista jurídica de la Universidad Interamericana de Puerto-Rico''. Vol. XXIX, n.2. 1995.
*"La función legitimadora del Parlamento". ''Parlamento y opinión pública''. Tecnos, Madrid. 1995.
*"Introducción a la Constitución Española". Biblioteca Nueva, Madrid, 1996.
*"Democracia, representación y partidos políticos (consideraciones en torno al problema de la legitimidad)", en «Ciudadanos e Instituciones en el Constitucionalismo actual». Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 1997.
*"El problema de los derechos fundamentales en el Estado Social", en «Anuario Jurídico de la Rioja», núm. 3, Logroño, 1997
*"Neoliberalismo y Estado", en «Pensamiento Constitucional», Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, Lima, 1997.
*"Parlamento y opinión pública", en «El Parlamento a debate», Fundación Centro de Estudios Políticos y Constitucionales “Lucas Mallada”. Ed. Trotta, Madrid, 1997.
*"En torno al concepto de Constitución". ''El constitucionalismo en la Crisis del estado social'' (libro colectivo). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. 1997.
*"La prohibición de la acumulación de mandatos y del mandato imperativo, y la obligación de convocatoria reglamentaria de las Cámaras", en «Constitución Española de 1978», tomo IV. Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1989.
*"Las sesiones plenarias de las Cámaras", en «Constitución Española de 1978», tomo IV. Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1998.
*"Legitimidad y representación en la crisis de la democracia actual", en «Working Papers», núm. 141, Barcelona, 1998.
*"Mundialización y Derecho Constitucional: la crisis del principio democrático en el constitucionalismo actual". ''Revista de Estudios Políticos'', nº 100. Madrid, 1998.
*"El tránsito del positivismo jurídico al jurisprudencial en la doctrina constitucional", en «Teoría y Realidad Constitucional», núm. 1, Madrid, 1998.
*"La crisis del concepto político de constitución en el Estado Social", en «Liber Amicorum Héctor Fix-Zamudio». Ed. Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, San José de Costa Rica, 1998.
*"Fernando de los Ríos: un clásico del socialismo". ''Sistema'', nº 152,153. Madrid, 1999.
*"El Rey, Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia". En ''La Monarquía Parlamentaria''. Publicaciones del Congreso de los Diputados, Madrid, 2001.
*"Mondializzazione e diritto costituzionale", en ''Diritto Pubblico'', 2001, 3. CEDAM, Padova.
*"El Poder Moderador", en ''Revista de Estudios Políticos'', nº 116, Madrid, 2002.
*"La Democracia como Proceso (Consideraciones en torno al republicanismo de Maquiavelo)", en ''Revista de Estudios Políticos'', nº 120, Madrid 2003.
*"Las limitaciones democráticas del parlamentarismo". En ''Lecciones magistrales en homenaje a la Constitución'' pronunciadas en el Parlamento de Andalucía. 2004
*"La Eficacia frente a Particulares de los Derechos Fundamentales", en ''Rivista della Cooperazione Giuridica Internazionale'', anno V, Nº 14. Ed. Nagard. Roma, 2005.
*"La reforma constitucional como defensa de la Constitución". ''Cuestiones constitucionales'', México, 2006.
*"Comisión sobre el Estado Autonómico", en ''Teoría y realidad constitucional'', ISSN 1139-5583, Nº 21, 2008, págs. 129-153
*"Jornada sobre Orientación y Método del Derecho Constitucional: Conclusiones", en ''Teoría y realidad constitucional'', ISSN 1139-5583, Nº 21, 2008, págs. 171-184
===Traducciones===
*''Escritos de Teoría del Estado'' de Felice Battaglia. Ed. Studia Albornotiana. Real Colegio Español de Bolonia, 1966.
*''El papel de los Estados Unidos en el mundo actual'' de Toymbee. Ed. Ibérica. 1967.
*''El Espíritu de las Leyes'' de Montesquieu. Editorial Tecnos. Madrid, 1972.
Publicó más de quinientas reseñas y recensiones de libros en la ''[[Revista de Estudios Políticos]]'', en el ''Boletín Informativo del Seminario de Derecho Político de la [[Universidad de Salamanca]]'' y en el ''Boletín Informativo del Seminario de Derecho Político de la [[Universidad Complutense]]'' (dirigido por el Profesor [[Carlos Ollero]]). Muchas de las cuales están recogidas en el volumen ''Obras Escogidas de Pedro de Vega'', editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2018).
Colaborador habitual en la prensa escrita publicó más de trescientos artículos periodísticos en distintos diarios (''[[Diario 16]]'', ''[[El País]]'', ''[[El Sol (España)|El Sol]]'', ''[[ABC (diario)|ABC]]'', ''[[Excélsior|Excelsior]]'' ([[México]]), ''[[La Nación (Buenos Aires)|La Nación]]'' ([[Buenos Aires]]), etc.)
== Referencias ==
{{listaref|2}}
==Enlaces externos==
* [https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=26409 Dialnet]
* [http://www.cepc.gob.es/publicaciones/libros/colecciones?IDP=2711 [[Centro de Estudios Políticos y Constitucionales]]]
* [http://datos.bne.es/persona/XX877391.html [[Biblioteca Nacional de España]]]
* [https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1023640 Diario del Derecho: PEDRO DE VEGA GARCÍA INGRESA EN LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN]
* [https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechos-humanos/la-muerte-de-un-gran-constitucionalista-pedro-de-vega La muerte de un gran constitucionalista: Pedro de Vega García]
* [https://iidc.juridicas.unam.mx/autoridades/Pedro_deVega.php Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional]
* [https://www.enfoquederecho.com/2016/05/03/pedro-de-vega-in-memorian/ Pedro de Vega in memorian]
* [http://iureamicorum.blogspot.com/2016/04/en-memoria-del-profesor-pedro-de-vega.html En memoria del Profesor Pedro de Vega García (RIP)]
{{NF|1936|2016|Vega García, Pedro de}}
[[Categoría:Profesores de la Universidad de Salamanca]]
[[Categoría:Nacidos en Salamanca]]
{{Ficha de persona
|nombre = Pedro de Vega García
|nombre de nacimiento = Pedro de Vega García
|fecha de nacimiento = {{Fecha|29|6|1936}}
|lugar de nacimiento = [[Salamanca]], [[España]]
|fecha de fallecimiento = {{Fecha|27|4|2016}}
|lugar de fallecimiento = [[Madrid]], [[España]]
|nacionalidad = [[España|española]]
|alma máter = [[Universidad de Salamanca]]
|ocupación = [[Profesor]], [[Investigador]], [[Catedrático]]
|conocido = [[Derecho constitucional]], [[Democracia]]
|
}}
'''Pedro de Vega García''', ([[Salamanca]], 1936- [[Madrid]], 2016) fue un catedrático de Derecho Constitucional español, discípulo y colaborador de [[Enrique Tierno Galván]].<ref>{{cita web|apellidos1=Rubio|nombre1=Rafael|título=Pedro de Vega, referente de la reforma constitucional|url=https://elpais.com/politica/2016/05/10/actualidad/1462833525_009654.html|obra=El País|fecha=10 de mayo de 2016|fechaacceso=26 de octubre de 2021}}</ref>
==Biografía==
Pedro de Vega nació en Salamanca en 1936. Estudió en la [[Universidad de Salamanca]] donde, junto a [[Raúl Morodo]], [[Pablo Lucas]] o [[Fernando Morán López|Fernando Morán]], '''Pedro de Vega García''' formó parte de un grupo de estudiantes y profesores que desarrollaron su labor alrededor de [[Enrique Tierno Galván]].
Doctor en Derecho ''[[cum laude]]'' por la [[Universidad de Bolonia]] (1961), por cuyo trabajo obtuvo el Premio Luigi Rava para tesis de Derecho Público (1962). En 1974 obtiene la Cátedra de Derecho Político en la Universidad de Salamanca. En 1980 tomó posesión de la Cátedra de Teoría del Estado en la [[Universidad de Alcalá|Universidad de Alcalá de Henares]] y en 1984 de la Cátedra de Derecho Constitucional en la [[Universidad Complutense de Madrid]] donde permanecería hasta su jubilación.
Formó parte de la [[Junta Electoral Central]].<ref>{{cita web|apellidos1=Vega García|nombre1=Pedro|título=Miembro del Partido Socialista del Interior|url=https://fpabloiglesias.es/entrada-db/vega-garcia-pedro-de/|fechaacceso=26 de octubre de 2021}}</ref> Estuvo al frente de la ''[[Revista de Estudios Políticos]]'', que dirigió desde 1978, y consciente de la importancia que tenían los medios de comunicación en el desarrollo y la protección de la democracia, asumió la edición del diario ''[[El Sol (España)|El Sol]]''.
De Vega elaboró su visión del [[constitucionalismo]] y la [[democracia]] a partir del estudio de los clásicos grecolatinos y los escritos de escolásticos, renacentistas e ilustrados. Mostraba su admiración por la [[filosofía griega]], el pensamiento político de la [[Florencia]] del [[Renacimiento]] o el pensamiento de la [[Francia]] de la [[Ilustración]] de [[Montesquieu]], del que tradujo ''El Espíritu de las Leyes''<ref>{{cita web|título=Pedro de Vega García, in memoriam|url=https://recyt.fecyt.es/index.php/RevEsPol/article/view/52481|obra=Revista de Estudios Políticos|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
Así mismo, profundizó en la tensión permanente entre constitucionalismo y democracia en ''La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente'' (1985), su ''opus magnum''. En su obra, De Vega planteó la reforma constitucional, “políticamente conveniente cuando resulta jurídicamente necesaria”,<ref>{{cita web|apellidos1=Castellà Andreu|nombre1=Josep Maria|título=1978-2018: la Constitución del consenso en crisis|url=https://letraslibres.com/politica/1978-2018-la-constitucion-del-consenso-en-crisis/|fecha=5 de diciembre de 2018|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref> como la forma de resolver esa tensión y advertía, ya en 1981, de que “el desprecio por la normativa jurídica, en nombre de exigencias políticas o de la propia voluntad del pueblo, lleva consigo perjuicios irreparables para el sano funcionamiento de las instituciones democráticas”.<ref>{{cita web|título=¿Degradación jurídica?|url=https://www.eluniverso.com/opinion/2016/06/02/nota/5611884/degradacion-juridica/|obra=El Universo|fecha=2 de junio de 2016|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>
==Actividad y Distinciones==
* Doctorado [[Honoris Causa]] por la [[Universidad Nacional Autónoma de México|UNAM]] ([[México]]) y la [[PUC]] ([[Perú]])
* [[Orden Mexicana del Águila Azteca]] por su contribución a la cultura jurídica mexicana<ref>{{cita web|título=Acuerdo por el que se otorga al licenciado Pedro de Vega García, la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en el grado de Venera|url=https://catalogonacional.gob.mx/FichaRegulacion?regulacionId=36832|fecha=2 de diciembre de 2005|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
* Miembro electo de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia Española<ref>{{cita web|título=PEDRO DE VEGA GARCÍA INGRESA EN LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN|url=https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1023640|fecha=26 de junio de 2007|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
* [[Adolfo González Posada|Premio Adolfo Posada]] por el libro La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente<ref>{{cita web|título=PREMIO ADOLFO POSADA (1982 – 1992)|url=http://www.cepc.gob.es/docs/default-source/premios/relaci%C3%B3n-de-premiados-adolfo-posada1.pdf?sfvrsn=0|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
* Director de la [[Revista de Estudios Políticos]], desde 1978 hasta 2016.
* Director del Instituto de Derecho Parlamentario de la [[Universidad Complutense de Madrid]].
* Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, (1979-2012)<ref>{{cita web|título=Instituto Iberoamericano de derecho Constitucional|url=https://iidc.juridicas.unam.mx/autoridades/Pedro_deVega.php|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>
* Miembro de la [[Junta Electoral Central]]<ref>{{cita web|título=Junta Electoral Central|url=http://www.juntaelectoralcentral.es/cs/jec/admelectoral/jecentral/composicionhistorica?idJecComposicion=728&jecPeriodo=1977%20-%201985&template=Composicion/JEC_Composicion|fechaacceso=28 de octubre de 2021}}</ref>.
* Vicepresidente de la Asociación Española de Ciencia Política y Derecho Constitucional.
* Director de la colección Temas Clave de la Constitución (editorial Tecnos).
* Miembro de los Consejos Asesores de múltiples Revistas: Boletín Informativo de Ciencia Política, Revista Española de Derecho Constitucional, [[Revista de Estudios Políticos]], Sistema, Política Comparada, Revista de Derecho Político, Cuestiones Constitucionales, etc.
* Profesor Distinguido de la Universidad del Externado de Bogotá.
* Profesor del [[Istituto di Studii Europei]] (Turín), Italia.
==Publicaciones==
===Libros===
*''Antología de escritores políticos del Siglo de Oro'', Editorial Tecnos, Madrid, 1966. ISBN 978-84-306-9472-3
*''Mussolini: una biografía del fascismo'', Editorial Ibérica Europea, Madrid, 1971.
*''Teoría y práctica de los partidos políticos'', Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1977.
*''Constitución Española'' (edición comentada), en colaboración con los profesores AGESTA, LUCAS y TRUJILLO, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1979.
*''Estudios Político-Constitucionales'', UNAM, México, 1980.
*''La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente'', Editorial Tecnos, Madrid, 1985.
*''En torno a la crisis de las ideas de representación y de legitimidad en la democracia actual''. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo. Universidad Externado de Colombia. 1996.
*''Mundialización y Derecho Constitucional: para una palingenesia de la realidad constitucional''. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo. Universidad Externado de Colombia. 1998.
*''La división de poderes: el poder legislativo''. Institut de Ciències Politiques/Socials. Universitat de LLeida. Barcelona, 1998.
*''Apuntes para una historia de las doctrinas constitucionales del siglo XX''. UNAM, México 1998.
*''Giuspositivismo e Positivismo Giurisprudenziale''. Pensa Editore, Lecce, 2005.
===Artículos===
*"En torno a la paz y algunas de las dificultades que obstaculizan su proceso", en el volumen «Derecho y Paz». Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1965.
*"Positivismo y política. Nuevos Horizontes I", México, 1967.
*"Ficción y Utopía en la sistematización de la Ciencia Política". Boletín Informativo de Ciencia Política, núm. 1, Madrid, 1969.
*"La crisis de los partidos socialistas". Boletín Informativo de Ciencia Política, núm. 2, Madrid, 1969.
*"Ciencia Política e Ideología", en «Boletín Informativo de Ciencia Política», núm. 3, Madrid, 1970.
*"Dialéctica y política", en «Boletín Informativo de Ciencia Política», núm. 4, Madrid, 1970.
*"Para una teoría política de la oposición", en «Boletín Informativo de Ciencia Política», núm. 5, Madrid, 1970.
*"Gaetano Mosca y el problema de la responsabilidad social del intelectual", en «Boletín Informativo de Ciencia Política», núm. 7, Madrid, 1971.
*"El problema de las clases sociales en África negra", en «Estudios de Deusto», Vol. XX, Bilbao, 1972.
*"Perspectivas del movimiento socialista en España", en «Perspectiva 1973», Guadiana de Publicaciones, Madrid, 1973.
*"Fuerzas políticas y tendencias ideológicas en la España del presente", en «La España de los años 70», vol. III de «El Estado y la política», dirigida por Manuel FRAGA, Madrid, 1974.
*"El carácter burgués de la ideología nacionalista", Sistema, nº 16, Madrid, 1976
*"Apuntes para una Ley Electoral". En ''Ley Electoral y consecuencias políticas''. Ed. CITEP. Madrid, 1977.
*"Tendencias y problemas del constitucionalismo español", en «Evolución de la organización político-constitucional en América Latina» Vol. II. UNAM, México, 1977.
*"La reforma constitucional en el Anteproyecto de Constitución", en «Estudios sobre el Proyecto de Constitución». Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1978.
*"Los órganos del Estado en el contexto político institucional del proyecto de Constitución", en el libro colectivo «La Costituzione Spagnola nel trentenale della Costituzione Italiana». Ed. Arnaldo Forni, Bolonia, 1978.
*"Poder Constituyente y Regionalismo", en «Federalismo y Regionalismo». Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1979.
*"La transición política española a la luz de los principios democráticos de legalidad, publicidad y racionalidad", en el libro colectivo «Las experiencias del proceso político constitucional en México y España». UNAM, México, 1979.
*"Jurisdicción constitucional y crisis de la Constitución", en «Revista de Estudios Políticos», núm. 7, Madrid, 1979.
*"Parlamento y opinión pública", en el libro colectivo «Parlamento y sociedad civil». Universidad de Barcelona, Barcelona, 1980.
*"Supuestos históricos, bases sociales y principios políticos en el Derecho Constitucional democrático", en «Anuario Jurídico de la UNAM», núm. 9, México, 1982.
*"Socialismo y neocapitalismo", en el libro colectivo «Estructura Social y Cambio Político en España», Granada, 1982.
*"Introducción al libro de Carl SCHMITT, La defensa de la Constitución". Tecnos, Madrid, 1983.
*"Constitución y democracia", en la obra colectiva «La Constitución de la Monarquía Parlamentaria». Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1983.
*"Supuestos políticos y criterios jurídicos en la defensa de la Constitución: algunas peculiaridades del ordenamiento constitucional español", en «Revista de Política Comparada», núms. 10-11, UIMP, Madrid, 1984.
*"Justicia Constitucional. La jurisdicción constitucional en Iberoamérica". Universidad Externado de Colombia. 1984.
*"La reforma constitucional", en «Diccionario del Sistema Político Español». Ed. Akal, Madrid, 1984.
*"El principio de publicidad parlamentaria y su proyección constitucional", en «Revista de Estudios Políticos», núm. 43, Madrid, 1985.
*"Significado constitucional de la representación política", en «Revista de Estudios Políticos», núm. 44, Madrid, 1985.
*"Problemi e prospettive della Giustizia Costituzionale in Spagna", en el libro colectivo «Costituzione e Giustizia Costituzionale nel Diritto Comparato». Ed. Maggioli, Turín, 1985.
*"Grupos de presión y derechos fundamentales: en torno a la problemática de la ''Drittwirkung der Grundrechte''", en «Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas», UNAM, Año II, núm. 5, México, 1987.
*"En torno a la legitimidad constitucional", en «Estudios en Homenaje a Héctor Fix Zamudio»,T. I, UNAM, México, 1988.
*"La crisis de los derechos fundamentales en el Estado Social". En ''Derecho y Economía en el Estado social''. Tecnos, Madrid, 1988.
*"Das Verfahren der Verfassungsänderung in der Spanischen Rechtsordnung", en «Spanisches Verfassungsrecht». Ed. Müller Jur. Verl.., Heidelberg, 1991.
*"La eficacia horizontal de amparo", en «Garantías Jurisdiccionales para la defensa de los derechos humanos». Ed. UNAM, México, 1992.
*"Nacionalismo e Ideología", en «Nacionalismos, Migraciones, Xenofobia y Racismo en el mundo actual». Ed. Fundación el Monte, Sevilla, 1992.
*"La crisis de la representación política en la democracia de partidos", en «Tendencias contemporáneas del Derecho Electoral en el mundo». Ed. UNAM, México, 1993.
*"Oposición Política", en «Enciclopedia Jurídica Civitas» T.II, Madrid, 1993.
*"Publicidad Parlamentaria", en «Enciclopedia Jurídica Civitas»T.II, Madrid, 1993.
*“Intervención del constitucionalista Doctor Pedro de Vega García en la entrega del Doctorado Honoris Causa de la Universidad Complutense de Madrid al Doctor Jorge Carpizo” en ''Boletín Mexicano de Derecho Comparado'', Núm. 78, IIJ-UNAM, México, 1993.
*"Estado Social y Estado de partidos: la problemática de la legitimidad". ''Ius et Veritas''. Año V, N. 8. Pontificia Universidad Católica de Perú, 1994.
*"Dificultades y problemas para la construcción de un constitucionalismo de la igualdad (el caso de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales)", en «Estudios de Ciencia Política y de Teoría del Derecho». Ed. Universidad de Murcia, 1997.
*"Democracia y televisión local", en ''Sociedad democrática, política y comunicación''. Gilles Multiger, Zaragoza, 1995.
*"La reforma constitucional". ''Revista jurídica de la Universidad Interamericana de Puerto-Rico''. Vol. XXIX, n.2. 1995.
*"La función legitimadora del Parlamento". ''Parlamento y opinión pública''. Tecnos, Madrid. 1995.
*"Introducción a la Constitución Española". Biblioteca Nueva, Madrid, 1996.
*"Democracia, representación y partidos políticos (consideraciones en torno al problema de la legitimidad)", en «Ciudadanos e Instituciones en el Constitucionalismo actual». Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 1997.
*"El problema de los derechos fundamentales en el Estado Social", en «Anuario Jurídico de la Rioja», núm. 3, Logroño, 1997
*"Neoliberalismo y Estado", en «Pensamiento Constitucional», Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, Lima, 1997.
*"Parlamento y opinión pública", en «El Parlamento a debate», Fundación Centro de Estudios Políticos y Constitucionales “Lucas Mallada”. Ed. Trotta, Madrid, 1997.
*"En torno al concepto de Constitución". ''El constitucionalismo en la Crisis del estado social'' (libro colectivo). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. 1997.
*"La prohibición de la acumulación de mandatos y del mandato imperativo, y la obligación de convocatoria reglamentaria de las Cámaras", en «Constitución Española de 1978», tomo IV. Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1989.
*"Las sesiones plenarias de las Cámaras", en «Constitución Española de 1978», tomo IV. Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1998.
*"Legitimidad y representación en la crisis de la democracia actual", en «Working Papers», núm. 141, Barcelona, 1998.
*"Mundialización y Derecho Constitucional: la crisis del principio democrático en el constitucionalismo actual". ''Revista de Estudios Políticos'', nº 100. Madrid, 1998.
*"El tránsito del positivismo jurídico al jurisprudencial en la doctrina constitucional", en «Teoría y Realidad Constitucional», núm. 1, Madrid, 1998.
*"La crisis del concepto político de constitución en el Estado Social", en «Liber Amicorum Héctor Fix-Zamudio». Ed. Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, San José de Costa Rica, 1998.
*"Fernando de los Ríos: un clásico del socialismo". ''Sistema'', nº 152,153. Madrid, 1999.
*"El Rey, Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia". En ''La Monarquía Parlamentaria''. Publicaciones del Congreso de los Diputados, Madrid, 2001.
*"Mondializzazione e diritto costituzionale", en ''Diritto Pubblico'', 2001, 3. CEDAM, Padova.
*"El Poder Moderador", en ''Revista de Estudios Políticos'', nº 116, Madrid, 2002.
*"La Democracia como Proceso (Consideraciones en torno al republicanismo de Maquiavelo)", en ''Revista de Estudios Políticos'', nº 120, Madrid 2003.
*"Las limitaciones democráticas del parlamentarismo". En ''Lecciones magistrales en homenaje a la Constitución'' pronunciadas en el Parlamento de Andalucía. 2004
*"La Eficacia frente a Particulares de los Derechos Fundamentales", en ''Rivista della Cooperazione Giuridica Internazionale'', anno V, Nº 14. Ed. Nagard. Roma, 2005.
*"La reforma constitucional como defensa de la Constitución". ''Cuestiones constitucionales'', México, 2006.
*"Comisión sobre el Estado Autonómico", en ''Teoría y realidad constitucional'', ISSN 1139-5583, Nº 21, 2008, págs. 129-153
*"Jornada sobre Orientación y Método del Derecho Constitucional: Conclusiones", en ''Teoría y realidad constitucional'', ISSN 1139-5583, Nº 21, 2008, págs. 171-184
===Traducciones===
*''Escritos de Teoría del Estado'' de Felice Battaglia. Ed. Studia Albornotiana. Real Colegio Español de Bolonia, 1966.
*''El papel de los Estados Unidos en el mundo actual'' de Toymbee. Ed. Ibérica. 1967.
*''El Espíritu de las Leyes'' de Montesquieu. Editorial Tecnos. Madrid, 1972.
Publicó más de quinientas reseñas y recensiones de libros en la ''[[Revista de Estudios Políticos]]'', en el ''Boletín Informativo del Seminario de Derecho Político de la [[Universidad de Salamanca]]'' y en el ''Boletín Informativo del Seminario de Derecho Político de la [[Universidad Complutense]]'' (dirigido por el Profesor [[Carlos Ollero]]). Muchas de las cuales están recogidas en el volumen ''Obras Escogidas de Pedro de Vega'', editado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2018).
Colaborador habitual en la prensa escrita publicó más de trescientos artículos periodísticos en distintos diarios (''[[Diario 16]]'', ''[[El País]]'', ''[[El Sol (España)|El Sol]]'', ''[[ABC (diario)|ABC]]'', ''[[Excélsior|Excelsior]]'' ([[México]]), ''[[La Nación (Buenos Aires)|La Nación]]'' ([[Buenos Aires]]), etc.)
== Referencias ==
{{listaref|2}}
==Enlaces externos==
* [https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=26409 Dialnet]
* [http://www.cepc.gob.es/publicaciones/libros/colecciones?IDP=2711 [[Centro de Estudios Políticos y Constitucionales]]]
* [http://datos.bne.es/persona/XX877391.html [[Biblioteca Nacional de España]]]
* [https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1023640 Diario del Derecho: PEDRO DE VEGA GARCÍA INGRESA EN LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN]
* [https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechos-humanos/la-muerte-de-un-gran-constitucionalista-pedro-de-vega La muerte de un gran constitucionalista: Pedro de Vega García]
* [https://iidc.juridicas.unam.mx/autoridades/Pedro_deVega.php Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional]
* [https://www.enfoquederecho.com/2016/05/03/pedro-de-vega-in-memorian/ Pedro de Vega in memorian]
* [http://iureamicorum.blogspot.com/2016/04/en-memoria-del-profesor-pedro-de-vega.html En memoria del Profesor Pedro de Vega García (RIP)]
{{NF|1936|2016|Vega García, Pedro de}}
[[Categoría:Profesores de la Universidad de Salamanca]]
[[Categoría:Nacidos en Salamanca]]