Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
sin resumen de edición
{{destruir|a4|g3}}
[[Archivo:Juan Arturo López Ramos.png|miniaturadeimagen|Juan Arturo López Ramos]]
'''Juan Arturo López Ramos''' (Juxtlahuaca, Oaxaca; 24 de junio de 1952)
Nació en Juxtlahuaca, [[Oaxaca]], sus padres fueron Fidel López Sánchez y Cándida Ramos Velasco. Estudió la escuela primaria en Juxtlahuaca, Oaxaca y la secundaria en [[Municipio de Huajuapan de León|Huajuapan de León.]] Cursó la vocacional en la [[Oaxaca de Juárez|ciudad de Oaxaca]] y sus estudios superiores en el Instituto Politécnico Nacional. Realizó estudios sobre administración pública en la antigua universidad de Alcalá de Henáres, Madrid España.
Cuando estudiaba en el Instituto Politécnico Nacional, la UMAI, Union Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, lanzó una convocatoria para participar en los festejos de la institucionalización del Día Nacional del Ingeniero y el joven Juan Arturo López Ramos resultó ganador con su poema "Ingeniero", que fue leído por primera vez en el Palacio de las Bellas Artes el 1o. de junio de 1974, con motivo de la ceremonia oficial de institucionalización del citado Día nacional del Ingeniero.
=== Obras ===
La mayor parte de las obras de este autor se refieren a las culturas originarias de Oaxaca, especialmente a la [[cultura mixteca]] y a la [[cultura zapoteca]]. su primer libro se titula "Esplendor de la antigua Mixteca"<ref>{{Cita libro|título=Esplendor de la antigua Mixteca|url=https://books.google.com.mx/books?id=LFb3ygAACAAJ&hl=es&source=gbs_book_other_versions|editorial=Editorial Trillas|fecha=1990|fechaacceso=2021-10-26|isbn=978-968-24-3799-1|idioma=es|nombre=Juan Arturo López|apellidos=Ramos}}</ref> y fue publicado por la Editorial Trillas en 1987. En 1996, la editorial Edamex publicó su segundo libro titulado "Destellos del poder" <ref>{{Cita web|url=https://www.laproveedora.com/libro/destellos-del-poder-_L0000686|título=DESTELLOS DEL PODER|fechaacceso=2021-10-26|sitioweb=www.laproveedora.com|idioma=es}}</ref>en la cual elabora semblanzas de 6 destacados personajes oaxaqueños contemporáneos. Su tercer libro se tituló "[[Historia de Huatulco]]"<ref>{{Obra citada|título=Radio Mar Hux en Facebook Watch|idioma=en|url=https://www.facebook.com/RadioMarHuatulco/videos/historia-de-huatulco-un-cr%C3%B3nica-de-la-obra-de-juan-arturo-l%C3%B3pez-ramosel-t%C3%BAnel-de/717581419107349/|fechaacceso=2021-10-26}}</ref> que sitúa a este puerto en un escenario histórico desde la remota antigüedad hasta nuestros días. En el año 2007 publicó su primera novela, alrededor del histórico personaje llamado [[8 Venado Garra de Jaguar]], en la cual recrea las luchas e intrigas de la aristocracia mixteca del siglo XII y el importante papel que jugó este personaje para la unificación de todas las mixtecas. Su libro mas reciente, ya traducido y publicado en inglés, se titula "Oaxaca, cuna de la civilización mesoamericana"<ref>{{Cita libro|título=Oaxaca, Cuna de la Civilización Mesoamericana|url=https://books.google.com.mx/books/about/Oaxaca_Cuna_de_la_Civilizaci%C3%B3n_Mesoamer.html?id=6fdkzgEACAAJ&redir_esc=y|editorial=Independently Published|fecha=2021-03-13|fechaacceso=2021-10-26|isbn=979-8-7211-1345-1|idioma=es|nombre=Juan Arturo López|apellidos=Ramos}}</ref> en el cual plantea que hasta la fecha, las evidencias mas tempranas de la creación del maíz,<ref>{{Cita web|url=https://whc.unesco.org/es/list/1352|título=Centro del Patrimonio Mundial -|fechaacceso=2021-10-26|apellido=Centre|nombre=UNESCO World Heritage|sitioweb=UNESCO World Heritage Centre|idioma=es}}</ref> del calendario y de la escritura mesoamericana se han hallado en Oaxaca, además que aquí se construyó la primera ciudad-estado en Monte Albán, y por lo tanto, estos acontecimientos señalan que los grandes ejes culturales que definieron a la civilización mesoamericana se originaron en Oaxaca.
== Referencias ==
[[Categoría:Escritor en español]]
[[Archivo:Juan Arturo López Ramos.png|miniaturadeimagen|Juan Arturo López Ramos]]
'''Juan Arturo López Ramos''' (Juxtlahuaca, Oaxaca; 24 de junio de 1952)
Nació en Juxtlahuaca, [[Oaxaca]], sus padres fueron Fidel López Sánchez y Cándida Ramos Velasco. Estudió la escuela primaria en Juxtlahuaca, Oaxaca y la secundaria en [[Municipio de Huajuapan de León|Huajuapan de León.]] Cursó la vocacional en la [[Oaxaca de Juárez|ciudad de Oaxaca]] y sus estudios superiores en el Instituto Politécnico Nacional. Realizó estudios sobre administración pública en la antigua universidad de Alcalá de Henáres, Madrid España.
Cuando estudiaba en el Instituto Politécnico Nacional, la UMAI, Union Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, lanzó una convocatoria para participar en los festejos de la institucionalización del Día Nacional del Ingeniero y el joven Juan Arturo López Ramos resultó ganador con su poema "Ingeniero", que fue leído por primera vez en el Palacio de las Bellas Artes el 1o. de junio de 1974, con motivo de la ceremonia oficial de institucionalización del citado Día nacional del Ingeniero.
=== Obras ===
La mayor parte de las obras de este autor se refieren a las culturas originarias de Oaxaca, especialmente a la [[cultura mixteca]] y a la [[cultura zapoteca]]. su primer libro se titula "Esplendor de la antigua Mixteca"<ref>{{Cita libro|título=Esplendor de la antigua Mixteca|url=https://books.google.com.mx/books?id=LFb3ygAACAAJ&hl=es&source=gbs_book_other_versions|editorial=Editorial Trillas|fecha=1990|fechaacceso=2021-10-26|isbn=978-968-24-3799-1|idioma=es|nombre=Juan Arturo López|apellidos=Ramos}}</ref> y fue publicado por la Editorial Trillas en 1987. En 1996, la editorial Edamex publicó su segundo libro titulado "Destellos del poder" <ref>{{Cita web|url=https://www.laproveedora.com/libro/destellos-del-poder-_L0000686|título=DESTELLOS DEL PODER|fechaacceso=2021-10-26|sitioweb=www.laproveedora.com|idioma=es}}</ref>en la cual elabora semblanzas de 6 destacados personajes oaxaqueños contemporáneos. Su tercer libro se tituló "[[Historia de Huatulco]]"<ref>{{Obra citada|título=Radio Mar Hux en Facebook Watch|idioma=en|url=https://www.facebook.com/RadioMarHuatulco/videos/historia-de-huatulco-un-cr%C3%B3nica-de-la-obra-de-juan-arturo-l%C3%B3pez-ramosel-t%C3%BAnel-de/717581419107349/|fechaacceso=2021-10-26}}</ref> que sitúa a este puerto en un escenario histórico desde la remota antigüedad hasta nuestros días. En el año 2007 publicó su primera novela, alrededor del histórico personaje llamado [[8 Venado Garra de Jaguar]], en la cual recrea las luchas e intrigas de la aristocracia mixteca del siglo XII y el importante papel que jugó este personaje para la unificación de todas las mixtecas. Su libro mas reciente, ya traducido y publicado en inglés, se titula "Oaxaca, cuna de la civilización mesoamericana"<ref>{{Cita libro|título=Oaxaca, Cuna de la Civilización Mesoamericana|url=https://books.google.com.mx/books/about/Oaxaca_Cuna_de_la_Civilizaci%C3%B3n_Mesoamer.html?id=6fdkzgEACAAJ&redir_esc=y|editorial=Independently Published|fecha=2021-03-13|fechaacceso=2021-10-26|isbn=979-8-7211-1345-1|idioma=es|nombre=Juan Arturo López|apellidos=Ramos}}</ref> en el cual plantea que hasta la fecha, las evidencias mas tempranas de la creación del maíz,<ref>{{Cita web|url=https://whc.unesco.org/es/list/1352|título=Centro del Patrimonio Mundial -|fechaacceso=2021-10-26|apellido=Centre|nombre=UNESCO World Heritage|sitioweb=UNESCO World Heritage Centre|idioma=es}}</ref> del calendario y de la escritura mesoamericana se han hallado en Oaxaca, además que aquí se construyó la primera ciudad-estado en Monte Albán, y por lo tanto, estos acontecimientos señalan que los grandes ejes culturales que definieron a la civilización mesoamericana se originaron en Oaxaca.
== Referencias ==
[[Categoría:Escritor en español]]