Cambios
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
inicio consulta de borrado
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
{{cdbM|página=Archivo Filoctetes|fecha=6 de julio de 2021|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Archivo Filoctetes|fecha=6 de julio de 2021|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
'''Archivo Filoctetes''' es un proyecto [[archivístico]] que documenta la intervención urbana Proyecto Filoctetes.
==Antecedentes==
Durante la [[Crisis de diciembre de 2001 en Argentina|crisis socioeconómica]] en [[Argentina]] durante [[2001]], el artista de [[teatro]] y [[performance]] [[Emilio García Wehbi]] comienza a desarrollar Proyecto Filoctetes, tomando el cambiante paisaje urbano de esos años y la creciente cantidad de personas en situación de calle. En ese contexto, García Wehbi busca investigar el vínculo entre los transeúntes y los cuerpos tirados en la calle <ref name=LAESCALERA>{{cita web |url=http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/viewFile/308/250|título=Proyecto Filoctetes: algo está podrido en Buenos Aires |apellido= Fernández |nombre= Paula |apellido2=González |nombre2=María Gabriela |fecha=14 de diciembre de 2016|obra=La escalera }}</ref>. Si bien el artista toma como punto de partida la situación social de [[Buenos Aires]] y el proyecto fue pensado para esa ciudad, Filoctetes terminaría estrenándose en [[Viena]] para recién luego realizarse en Argentina. Además de estas dos ciudad, también se realizó en [[Berlín]] en [[2004]] y [[Cracovia]] en [[2007]] <ref name=CLARIN>{{cita web |url=https://www.clarin.com/revista-enie/escenarios/archivo-filoctetes-wehbi-alvarez-_0_1vYCoCWJM.html|título=Proyecto Filoctetes: Cómo tomar por asalto la vía pública |apellido= Varela |nombre= Alejandra |fecha=29 de junio de 2020|obra=Clarín}}</ref>. En Argentina se llevó a cabo junto al [[Centro Cultural Ricardo Rojas]] y sus estudiantes, y contó con la colaboración del [[sociólogo]] [[Horacio González]], la [[Curador de arte|crítica de arte]] María Teresa Constantin y el [[escritor]] Luis Cano<ref name=LANACION>{{cita web |url=https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/una-experiencia-que-altero-la-rutina-callejera-nid450603/|título=Proyecto Filoctetes: Cómo tomar por asalto la vía pública |apellido= Cruz |nombre= Alejandro |fecha=17 de noviembre de 2002|obra=La Nación}}</ref>. Más allá de que gran parte del trabajo haya sido analizar situaciones de la calle, el proyecto no pretendió ser un estudio sociológico. Al respecto, así lo definía el artista:
{{cita|No pretendo emitir ningún juicio de valor. Desde la estética sólo puedo plantear interrogantes. La idea es forzar una disrupción para indagarnos e indagarme. Busco provocar, pero no como un acto de violencia sino como una interrogación a una normalidad sospechosa. Sé que es una experiencia difícil de asir, taimada, que se disfraza casi con la ropa del enemigo: la acción de la intervención se mimetiza con el objeto de interés estético para poder actuar. |Emilio García Wehbi<ref name=PAGINA12>{{cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/6-511-2002-12-08.html|título= Hábeas corpus|apellido=García Wehbi|nombre=Emilio|fecha=8 de diciembre de 2002|obra=Radar}}</ref>}}
==Archivo Filoctetes==
Casi 20 años después del desarrollo de Proyecto Filoctetes y del estallido social que lo inspiró, la actriz y curadora Maricel Alvarez desarrolla Archivo Filoctetes durante 2020, en busca revivir la intervención urbana realizada por García Wehbi para volver a interrogar los modos de habitar la ciudad <ref name=CLARIN></ref>. El Archivo del documenta las intervenciones urbanas llevadas por Proyecto Filoctetes en todas las ciudades recorridas y exhibe un registro fotográfico y audiovisual <ref name=THEPOPULARART>{{cita web |url=https://www.thepopulart.com/2020/08/06/archivo-filoctetes/|título=Archivo Filoctetes |fecha=6 de agosto de 2020|obra=Popular Art}}</ref>.
Archivo Filoctetes se propone no solo revisitar la intervención realizada a partir de 2002, sino también ser un espacio de reflexión sobre la labor archivista, ya que mantiene un espacio de producción de pensamiento sobre arte contemporáneo <ref name=ELCOHETE>{{cita web |url=https://www.elcohetealaluna.com/la-poetica-y-el-archivo/|título=La poética y el archivo |apellido=Jasinski |nombre=Alejandro |fecha=24 de enero de 2021|obra=El Cohete a la Luna}}</ref><ref name=HIPERMEDULA>{{cita web |url=http://hipermedula.org/2021/01/lanzamiento-del-sitio-web-del-archivo-filoctetes/|título=Lanzamiento del sitio Web del Archivo Filoctetes |fecha=Diciembre de 2020|obra=Hipermedula}}</ref>.
== Referencias ==
{{listaref}}
==Bibliografía==
*GARCÍA WEHBI, Emilio (2002). Proyecto Filoctetes: Lemnos en Buenos Aires. Buenos Aires: Proyecto Filoctetes/UBA/Centro Cultural Ricardo Rojas; Viena: Wiener Festwochen.
*CODINA ORIA, Jeús (2017). [https://archivofiloctetes.com.ar/filoTWu/wp-content/uploads/2020/11/Codina-Oria-Jesu%CC%81s_Reacciones-a-lo-feo-y-obsceno....pdf Proyecto Filoctetes de Emilio García Wehbi: Reacciones a lo feo y obsceno en una experiencia crítica de Arte Relacional. '']. Revista Artescena
*DIÉGUEZ, Ileana (2009). [http://archivoartea.uclm.es/textos/teatralidades-invisibles-intervenciones-liminales-politicas-de-lo-incorrecto/ ''Teatralidades invisibles, intervenciones liminales ¿políticas de lo incorrecto?'']. Archivo Artea.
== Enlaces externos ==
* [https://archivofiloctetes.com.ar Sitio Oficial]
{{cdbM|página=Archivo Filoctetes|fecha=6 de julio de 2021|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Archivo Filoctetes|fecha=6 de julio de 2021|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->
'''Archivo Filoctetes''' es un proyecto [[archivístico]] que documenta la intervención urbana Proyecto Filoctetes.
==Antecedentes==
Durante la [[Crisis de diciembre de 2001 en Argentina|crisis socioeconómica]] en [[Argentina]] durante [[2001]], el artista de [[teatro]] y [[performance]] [[Emilio García Wehbi]] comienza a desarrollar Proyecto Filoctetes, tomando el cambiante paisaje urbano de esos años y la creciente cantidad de personas en situación de calle. En ese contexto, García Wehbi busca investigar el vínculo entre los transeúntes y los cuerpos tirados en la calle <ref name=LAESCALERA>{{cita web |url=http://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/laescalera/article/viewFile/308/250|título=Proyecto Filoctetes: algo está podrido en Buenos Aires |apellido= Fernández |nombre= Paula |apellido2=González |nombre2=María Gabriela |fecha=14 de diciembre de 2016|obra=La escalera }}</ref>. Si bien el artista toma como punto de partida la situación social de [[Buenos Aires]] y el proyecto fue pensado para esa ciudad, Filoctetes terminaría estrenándose en [[Viena]] para recién luego realizarse en Argentina. Además de estas dos ciudad, también se realizó en [[Berlín]] en [[2004]] y [[Cracovia]] en [[2007]] <ref name=CLARIN>{{cita web |url=https://www.clarin.com/revista-enie/escenarios/archivo-filoctetes-wehbi-alvarez-_0_1vYCoCWJM.html|título=Proyecto Filoctetes: Cómo tomar por asalto la vía pública |apellido= Varela |nombre= Alejandra |fecha=29 de junio de 2020|obra=Clarín}}</ref>. En Argentina se llevó a cabo junto al [[Centro Cultural Ricardo Rojas]] y sus estudiantes, y contó con la colaboración del [[sociólogo]] [[Horacio González]], la [[Curador de arte|crítica de arte]] María Teresa Constantin y el [[escritor]] Luis Cano<ref name=LANACION>{{cita web |url=https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/una-experiencia-que-altero-la-rutina-callejera-nid450603/|título=Proyecto Filoctetes: Cómo tomar por asalto la vía pública |apellido= Cruz |nombre= Alejandro |fecha=17 de noviembre de 2002|obra=La Nación}}</ref>. Más allá de que gran parte del trabajo haya sido analizar situaciones de la calle, el proyecto no pretendió ser un estudio sociológico. Al respecto, así lo definía el artista:
{{cita|No pretendo emitir ningún juicio de valor. Desde la estética sólo puedo plantear interrogantes. La idea es forzar una disrupción para indagarnos e indagarme. Busco provocar, pero no como un acto de violencia sino como una interrogación a una normalidad sospechosa. Sé que es una experiencia difícil de asir, taimada, que se disfraza casi con la ropa del enemigo: la acción de la intervención se mimetiza con el objeto de interés estético para poder actuar. |Emilio García Wehbi<ref name=PAGINA12>{{cita web|url=https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/6-511-2002-12-08.html|título= Hábeas corpus|apellido=García Wehbi|nombre=Emilio|fecha=8 de diciembre de 2002|obra=Radar}}</ref>}}
==Archivo Filoctetes==
Casi 20 años después del desarrollo de Proyecto Filoctetes y del estallido social que lo inspiró, la actriz y curadora Maricel Alvarez desarrolla Archivo Filoctetes durante 2020, en busca revivir la intervención urbana realizada por García Wehbi para volver a interrogar los modos de habitar la ciudad <ref name=CLARIN></ref>. El Archivo del documenta las intervenciones urbanas llevadas por Proyecto Filoctetes en todas las ciudades recorridas y exhibe un registro fotográfico y audiovisual <ref name=THEPOPULARART>{{cita web |url=https://www.thepopulart.com/2020/08/06/archivo-filoctetes/|título=Archivo Filoctetes |fecha=6 de agosto de 2020|obra=Popular Art}}</ref>.
Archivo Filoctetes se propone no solo revisitar la intervención realizada a partir de 2002, sino también ser un espacio de reflexión sobre la labor archivista, ya que mantiene un espacio de producción de pensamiento sobre arte contemporáneo <ref name=ELCOHETE>{{cita web |url=https://www.elcohetealaluna.com/la-poetica-y-el-archivo/|título=La poética y el archivo |apellido=Jasinski |nombre=Alejandro |fecha=24 de enero de 2021|obra=El Cohete a la Luna}}</ref><ref name=HIPERMEDULA>{{cita web |url=http://hipermedula.org/2021/01/lanzamiento-del-sitio-web-del-archivo-filoctetes/|título=Lanzamiento del sitio Web del Archivo Filoctetes |fecha=Diciembre de 2020|obra=Hipermedula}}</ref>.
== Referencias ==
{{listaref}}
==Bibliografía==
*GARCÍA WEHBI, Emilio (2002). Proyecto Filoctetes: Lemnos en Buenos Aires. Buenos Aires: Proyecto Filoctetes/UBA/Centro Cultural Ricardo Rojas; Viena: Wiener Festwochen.
*CODINA ORIA, Jeús (2017). [https://archivofiloctetes.com.ar/filoTWu/wp-content/uploads/2020/11/Codina-Oria-Jesu%CC%81s_Reacciones-a-lo-feo-y-obsceno....pdf Proyecto Filoctetes de Emilio García Wehbi: Reacciones a lo feo y obsceno en una experiencia crítica de Arte Relacional. '']. Revista Artescena
*DIÉGUEZ, Ileana (2009). [http://archivoartea.uclm.es/textos/teatralidades-invisibles-intervenciones-liminales-politicas-de-lo-incorrecto/ ''Teatralidades invisibles, intervenciones liminales ¿políticas de lo incorrecto?'']. Archivo Artea.
== Enlaces externos ==
* [https://archivofiloctetes.com.ar Sitio Oficial]